Basenji

El Basenji es uno de los perros más antiguos que existen y proviene de África Central, siendo utilizado, originariamente, para la caza de piezas menores. Es un perro pequeño, elegante y atlético. Además, es un perro poco común que jamás ladra sin ser mudo. Si te gustan los perros y los gatos, quizá el Basenji es tu opción ideal: además de no ladrar es muy independiente, tiene un pelo corto que no requiere cuidados y se lame como los gatos.

Características del Basenji

Es un perro tan particular como poco común. En su edad infantil, es juguetón, travieso y testarudo, por lo que requiere una educación férrea. Además, no ladra ni emite el olor propio de los perros y, en ocasiones, puede tener un comportamiento arisco con sus dueños. No debe preocuparnos, pues volverá a ser el de siempre pasado el tiempo. Pese a ello, es un perro con instinto grupal, por lo que es bueno tenerlo en parejas. Pero esto tiene un pero: no es un buen perro guardián ni de vigilancia ya que suele recibir con juegos a los desconocidos.

Además, es un perro que no soporta el agua ni el baño y que prefiere limpiarse él solo. Esto hace que no sea extraño verlo lamerse como haría cualquier gato. Esa similitud con los felinos se ve, incluso, en el juego, ya que al igual que estos juega con las dos patas delanteras y no solo con una como, habitualmente, hacen los cánidos no ambidiestros.

La característica primordial para diferenciar a un perro de raza de un mestizo, es que el basenji de raza no ladra -emite una especie de risa- y el mezclado sí. Fisicamente, es un perro elegante y estilizado. Su cola enroscada es uno de sus rasgos más característicos, junto a un rostro que muestra animosidad.

Información básica

  • Altura a la cruz:43 cm en el macho.
  • Peso: 11 kg en el macho.
  • Capa: negra y blanca, roja y blanca, negra, fuego y blanca, leonada y blanca.
  • Promedio de vida: 10 años.
  • Carácter: independiente.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de compañía y, en origen, perro de caza.
  • Necesidades del espacio: puede vivir en pisos.
  • Alimentación: de 250 a 270 g. diarios de alimento completo seco.
  • Arreglo: ninguno.
  • Coste mantenimiento: reducido.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo > Tipo primitivo.

Historia de la raza

También es conocido como perro del Congo, haciendo referencia a su origen geográfico que se sitúa en África central. El basenji ya era usado en el mundo egipcio como perro de trabajo y de caza, por lo que estamos ante una de las razas más antiguas conocidas. Sin embargo, desde ese momento, hasta el siglo XIX, se le pierde la pista.

En 1870, aproximadamente, unos colonos ingleses volvieron a descubrir esta raza en una región situada entre el antiguo reino de Congo y Sudan. Las leyendas que hablaban de un perro capaz de cazar leones. La realidad era más simple: los basenji eran usados por los ‘bashingi’ (el nombre de la raza proviene de está tribu congoleña) para cazar antílopes y otras especies menores. 

Raza perro Basenji
Basenji

En 1895 se intentó introducir en Europa. Fueron presentados en National Cruft’s Show con el nombre de ‘terriers del Congo’ pero una enfermedad tan común como el distemper o moquillo acabó con la oportunidad. La también conocida como enfermedad de Carré no existía en África, por lo que todos los animales importados fallecieron antes de poder procrear en las islas. Hubo que esperar 35 años para que volvieran a Europa, concretamente a Inglaterra, y 10 años más para que fuera llevado a Estados Unidos ya en 1941.

En 1964 fue reconocida oficialmente como raza por la Fédération Cynologique Internationale. Actualmente sigue siendo usado como perro de caza menor en África, aunque en el resto del mundo es tratado como animal de compañía.

Educación y adiestramiento

El adiestramiento del Basenji es más lenta que en otros perros. Se recomienda un adiestramiento por refuerzo positivo, pero requiere paciencia pues necesitará más de 40 repeticiones para interiorizar ordenes básicas. Pero no es recomendable realizar sesiones de más de 15 minutos ya que pueden generarle estrés.

Es importante, además, educarlo de cara a la socialización del animal mientras es cachorro, para evitarle problemas en la edad adulta. Además, debe educárseles de forma estricta ya que en caso de dueños permisivos pueden mostrarse más ariscos y desobedientes, imponiendo su voluntad sobre la de los demás.

La salud

Aunque es un perro que no suele enfermar, si que algunas enfermedades son más comunes en el basenji  que en otras razas. Entre ellas:

  • Problemas renales, como el síndrome de Fanconi.
  • Atrofia progresiva de retina.
  • Problemas intestinales, como la Enteropatía inmunoproliferativa.
  • Obesidad canina.

Cuidados diarios

El basenji no necesita muchos cuidados. De hecho, tiene el pelo tan corto que no necesita ni cepillado. Ademas, y esto es algo de agradecer, suelta muy poco pelo, hasta el punto que es considerado un perro hipoalergénico y apto para aquellas personas con alergia (leve) al pelo animal.

Por otro lado, no necesita mucha limpieza ya que, al igual que los gatos, realiza su propio ritual de limpieza. Esto hace que tampoco tenga el olor característico de los perros (más fuerte según falta limpieza).

Sin embargo, y aunque no son perros que necesiten mucho ejercicio físico ni mucho espacio en el hogar, si es importante sacarlos dos o tres veces al día para estimularlos psicológicamente. En caso contrario, pueden sentirse aburridos y volverse destructivos mordiendo y arañando muebles y enseres del hogar.

Basenji
Basenji

¿Cómo adquirirlo?

Antes de comprar un Basenji debes tener en cuenta que no son perros excesivamente cariñosos. Y, aunque sean traviesos en su edad infantil, no son propensos al juego. Es más, aunque mantengan un buen comportamiento frente a los niños, en caso de que haya en el hogar, es preferible no adquirirlos ya que es una animal que necesita tranquilidad y espacio propio.Sin lugar a dudas, el basenji es un perro para adultos equilibrados que sepan entender sus momentos de independencia.

Si estás buscando un cachorro con pedigree, puedes encontrar a diversos criadores españoles que reúnen los requisitos exigidos por la Real Sociedad Canina Española (RSCE). En caso de dudas, la mejor opción es solicitar en la RSCE información sobre los mejores lugares para comprar un animal con pedigree o que sea de pura raza.

Recuerda que no es recomendable apartar a un cachorro de su madre antes de los dos meses. Evitando la compra de animales demasiado pequeños te aseguras, además, la fiabilidad del criador.

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)

5 comentarios en «Basenji»

  1. Buenos días Mark,

    nosotros trabajamos con criadores especializados en la raza. Te pido por favor que te pongas en contacto conmigo a través del whatsapp de Toppercan para que podamos hablar.

    Un saludo.

Deja un comentario