Se trata, sin duda, de una de las razas con más carisma gracias al mundo del cine y la literatura. El pastor alemán forma parte del imaginario colectivo de la Humanidad. Con un aspecto único, unas capacidades excelentes como perro de pastor para ayudar al ser humano en el trabajo y una inteligencia extrema, nos encontramos ante una de las razas de perro mejor valoradas a nivel internacional. Pero también es un fijo en los hogares de medio mundo.
Con una historia corta, pero intensa, el pastor alemán se encuentra vinculado desde sus inicios a la sociedad humana. Producto de mezclas según los intereses de los criaderos de su época, ha conseguido con el paso de los años convertirse en una de las razas mejor valoradas, y más reconocidas, con adeptos en todo el mundo que no dudan en considerarle la raza más atractiva de todas.

Índice del artículo
Características del pastor alemán
El pastor alemán es uno de los perros más fáciles de identificar por cualquier persona, independientemente de los conocimientos que tenga sobre especies animales. Habitual en trabajos cara al público, como animal de compañía e incluso en el mundo del cine, sus características físicas y de comportamiento han dado la vuelta al mundo hasta convertirle en parte del conocimiento común.
Aspecto físico
Con un peso estimado entre los 30 y 40 kilogramos en los machos y 20-30 en las hembras, el pastor alemán es ante todo un perro de gran tamaño. Puede alcanzar los 65 centímetros de altura, desarrollando una fuerte musculatura si le acostumbramos al ejercicio físico y a un ritmo de trabajo diario. Al tener tanta fuerza mantiene en todo momento un cuerpo robusto, capaz de soportar largas jornadas de actividad sin mostrar síntomas aparentes de fatiga.
Es habitual encontrar ejemplares con las patas extremadamente musculadas, fruto del ejercicio continuo, permitiéndoles aumentar la velocidad rápidamente al mismo tiempo que aumenta su resistencia al cansancio. Del mismo modo, podemos estar tranquilos cuando juegue con otros perros y tengamos miedo de que se lastime: su lomo es de las partes corporales que más tiende a la musculación.
Por parte de las orejas encontramos en la mayoría de pastores alemanes un tamaño mediano, erectas y abiertas hacia adelante, dotándoles de un aspecto desafiante en todo momento. Cuando son cachorros tienen las orejas colgantes, irguiéndose con el paso de los meses, pero no todos los ejemplares consiguen desarrollarlo por su cuenta necesitando la ayuda de complementos como vendas para mantenerlas erguidas hasta que se desarrollen del todo. El hocico es muy prominente, con la vista ligeramente arqueada aderezada con una abultada nariz de color negro. Por parte de los ojos, casi siempre serán marrones con tonalidades de almendrado, siendo oscuros en todos los ejemplares.
El pelaje del pastor alemán es uno de sus aspectos más característicos, con colores negros y tostados a lo largo del cuerpo, aderezados con pequeñas marcas de distintas tonalidades. Existen variedades con el blanco y el negro en su totalidad, pero no todas las instituciones reconocen a los ejemplares de pastor alemán que se alejan de las combinaciones habituales. La cola tiene muchísimo pelo en toda su extensión, siendo de las razas que desarrolla más pelaje en esta zona. Normalmente, será externa, encontrándose por debajo de los corvejones y colgante en reposo, pero los perros más musculados pueden llegar a mantenerla alzada constantemente.

Personalidad
La personalidad del pastor alemán se define por su valentía y fidelidad. Es una de las razas más enérgicas a la hora de trabajar con las personas que les rodean: les encanta ayudar a sus dueños en todo lo que les encomienden.
El vínculo que pueden establecer con el ser humano es absoluto. Se muestran obedientes y fiables ante nuestras órdenes, ya que es un perro que se ha encontrado en todo momento enlazado a la actividad humana. Se ha desarrollado durante generaciones en cuanto a fidelidad y obediencia para garantizar su efectividad en el trabajo de campo. Pese a que la cantidad de pastores alemanes enfocados a ser meramente animales de compañía supera a los enfocados al trabajo, todos comparten características.
Esta lealtad extrema tiene ciertos problemas cuando no reciben una educación correcta. Al ser tan fieles a sus dueños, pueden mostrarse desconfiados con los extraños. Pueden emitir conductas de ladrido en forma de aviso, así como señales de agresividad. No debemos verlo, al menos en un principio, como un problema de comportamiento. Esta raza está acostumbrada al trato humano, por lo que no nos costará acostumbrarle a encontrarse cerca de desconocidos. Ante todo, es un perro que demuestra su nobleza y equilibrio siempre que se le da la oportunidad. Es muy seguro de sí mismo a pesar de ser un perro de un tamaño considerable y es capaz de intimidar a cualquier persona.
El pastor alemán con niños y con otros perros
Si están bien entrenados y han tenido mucha exposición a los niños, un pastor alemán es un gran compañero para los niños. De hecho, algunos dicen que son un cruce entre una niñera y un policía, ambos amables y protectores con los niños de su familia. Este es un perro grande, sin embargo, capaz de chocar por error con un niño pequeño o un niño pequeño. Fieles a su naturaleza reservada, no son amistosos con los niños que no conocen, pero en general son dignos de confianza.
Con perros y otras mascotas
Con los demás perros es educado, pero también dominante. Normalmente, ignorará a los animales de menor tamaño, deseando jugar con otros ejemplares que se le parezcan tanto en envergadura como en fuerza. El pastor alemán también puede vivir en paz con otros perros y mascotas, siempre y cuando se les enseñe a hacerlo desde que son cachorros. Introducir un pastor alemán adulto en un hogar con otras mascotas puede ser más difícil si no está acostumbrado a ellas. Es posible que debas contratar a un entrenador profesional para que te ayude. También puedes obtener consejos de la organización de rescate, si ahí fue donde adquiriste el pastor alemán adulto.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 60 y 65 cm.
- Peso: de 30 a 40 kg.
- Capa: Negro, Negro y canela, Sable, Gris, Negro y fuego, Negro con plata.
- Promedio de vida: de 9 a 13 años
- Carácter: valiente, fiel, inteligente y obediente
- Relación con los niños: puede ser buena
- Relación con otros perros: buena con los de su tamaño
- Aptitudes: protección, vigilancia, compañía
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario
- Alimentación: depende de tamaño y actividad
- Arreglo: cepillado constante
- Coste mantenimiento: moderado
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1 – Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1 : Perros de pastor.

Historia
A diferencia de otras razas, los orígenes del pastor alemán son relativamente fáciles de rastrear. A finales del siglo XIX, un grupo de pastores en Alemania decidió que necesitaban un nuevo tipo de perro que se ajustase a sus necesidades. Los lobos se habían convertido en una de las mayores amenazas, por lo que era esencial proteger al ganado con un perro que combinase inteligencia, rapidez y confianza.
A través del cruce de razas, fueron obteniéndose ejemplares que se acercaban más y más a ese ideal. Perros con cualidades como la resistencia o el compromiso con el trabajo y sus dueños como denominadores comunes. No obstante, sería Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, el que realmente diese pie al nacimiento de la raza propiamente dicha. Maximilan buscaba un perro de trabajo que pudiese convertirse en la raza para Alemania, más allá de las funciones asociadas al pastoreo y con la suficiente inteligencia para adaptarse a cualquier familia y trabajo.
Desarrollo en la primera mitad del siglo XX
Fue en 1899 cuando encontró el que se considera el primer pastor alemán de la historia, un ejemplar expuesto entre otros tantos en una feria de perros ganaderos. El aspecto del animal le impresionó tanto que no dudó en adquirirlo, bautizándolo como Horand von Grafrath y registrándolo como pastor alemán. Horand cumplía a la perfección todos los rasgos que se buscaba desde un principio, logrando mantenerlos en su descendencia al realizar una serie de cruces de forma selectiva entre los miembros del mismo linaje. Con la fundación del Verein für Deutsche Schäferhunde (SV), el mayor club del mundo en la actualidad de una raza concreta, se consiguió que el pastor alemán fuese el perro nacional enfocado completamente al trabajo.
Desde 1900 la raza se convirtió en la más popular de toda Alemania. Se aceptó como raza nacional donde podían verse reflejados gracias a su excelente trabajo y la fidelidad que mostraban a sus dueños. Curiosamente, Maximilian no estaba de acuerdo con el cambio social que se estaba produciendo a su alrededor al desterrar el trabajo agrario y ganadero por una economía basada en la industrialización. Temía que el pastor alemán se viese incitado a realizar funciones que no fuese capaz de cumplir por las falsas expectativas que se creasen a su alrededor, fruto del desconocimiento y una mala praxis en su crianza. Por suerte para la raza, consiguió convencer al gobierno para que lo utilizase como raza para trabajos de policía. Así nació una colaboración que marcaría el destino del pastor alemán.
Un perro soldado: las dos guerras mundiales
El salto internacional no se hizo esperar. En 1906 ya cruzaría el océano para adentrarse en tierras estadounidenses de manos de criaderos privados con perspectivas de negocio, idea que no tardó mucho en confirmarse gracias a la rápida aceptación que tuvo la raza en el país. Era un perro que funcionaba en el campo, pero también como ayudante para tareas de rastreo, sin perder de vista el cariño que profesaba como animal de compañía. Con la Primera Guerra Mundial su popularidad descendió al asociarse inevitablemente con su país de origen, incentivado por su papel junto a los soldados alemanes para localizar a los heridos, actuar como mensajeros y detectar incursiones enemigas.
La Segunda Guerra Mundial tomó los mismos derroteros, llegando a utilizarse como prácticamente soldados en primera línea de batalla. Con la experiencia de conflictos pasados y la policía alemana colaborando estrechamente con el ejército, los pastores alemanes fueron temidos a la par que respetados durante todo el transcurso del conflicto. Afortunadamente, para la raza, muchos soldados aliados se fijaron en sus características, apreciando su dedicación al ser capaces de actuar en un campo de batalla rodeados de caos y ruido. Los soldados volvieron tanto con historias como con ejemplares a sus países de origen, evitando un destierro absoluto de la raza al asociarla inevitablemente con los alemanes participantes en las guerras.
Pérdida de popularidad y recuperación del pastor alemán
La Primera Guerra Mundial hizo mella en la creciente popularidad de la raza porque los perros estaban asociados con el enemigo. Los pastores alemanes desafiaron el fuego de artillería, las minas terrestres y los tanques para abastecer a los soldados alemanes en las trincheras con entregas de alimentos y otras necesidades. Después de la guerra, las películas protagonizadas por Rin Tin Tin y su compañero pastor alemán Strongheart hicieron que la raza volviera a ser popular. El público estadounidense los amaba. Durante un tiempo, el pastor alemán fue la raza más popular en los Estados Unidos.
Además, durante años se crearon grupos para proteger al pastor alemán, llegando incluso a difundir el nombre de perro lobo alsaciano para evitar su asociación con Alemania. Gracias al buen trabajo de los ejemplares que fueron traídos después de la Segunda Guerra Mundial, rápidamente se limpió su nombre, reconociendo sus excelentes cualidades en funciones tan apreciadas como el rescate de personas heridas o la protección de la población, actuando como perros policía. Al ser un perro tan noble y valiente se produjo una cría incontrolable en la década de los 50 y los 60, con ejemplares que mostraban problemas de conducta y hasta anomalías como la displasia de cadera que se mantienen hoy en día.
El pastor alemán en la actualidad
En la actualidad el pastor alemán es una de las razas más apreciadas con diferencia. Sin la necesidad de florituras en su comportamiento o adornos externos, su carácter noble y trabajador ha conseguido ganarse a segmentos de población de todo tipo, incluyendo familias acomodadas y trabajadores en el campo reacios a mantener mascotas más allá del trabajo. Las funciones que realiza hoy en día son tan variadas como curiosas: detección de drogas, explosivos, personas, perro guardián, perro guía, pastoreo en el campo, terapia canina. Son muchos los oficios que desempeña, valiéndose siempre de su propia energía para lograr alcanzar los resultados que se esperan de él.
El futuro del pastor alemán no puede ser más prometedor. Valorado tanto por su belleza como por su carácter, se ha convertido en el orgullo de Alemania y habitual en las listas de favoritos en todo el mundo. Debido a la crianza descontrolada que se hizo durante el siglo XX, existen rigurosos controles para evitar la propagación de trastornos como la displasia de cadera, buscando conseguir que la raza por fin pueda desarrollarse sin problemas del pasado, productos de la mano del hombre.
Reconocimiento de la raza
El AKC reconoció la raza en los años 60, mientras que la FCI la reconoció en 1955, aunque su estándar oficial se publicó en 2010 (en español el 2019)
Educación y entrenamiento
Como animal de compañía es sin duda de los mejores, independientemente del carácter de su dueño. El pastor alemán se mostrará siempre sociable con las personas, manteniendo en el máximo de los grados una conducta cauta cuando aparezcan extraños que le produzcan desconfianza. A diferencia de otras razas, es difícil que muestre dominancia en el hogar, pero no es imposible cuando permitimos que actúe según le apetezca sin ningún tipo de control. Si desde cachorros permitimos que se acerque al resto de personas y le mostramos su espacio en nuestra casa, no tendremos problemas de futuro en este aspecto. Además, es uno de los mejores perros para tratar con niños pequeños, lo suficientemente resistente para aguantar cualquier tipo de trastada sin sentirse amenazado y paciente como ningún otro para permanecer horas a su lado simplemente observándoles.
Mucha energía
Al ser un animal tan enérgico tendremos que tener cuidado de que no inicie conflictos cuando se ponga a jugar con los demás perros, sobre todo con los que notemos que tienden a ser asustadizos respondiendo con agresividad. Una gran ventaja de su vigor es que no les costará divertirse por su cuenta cuando el resto de perros no se animan a acompañarle en sus aventuras: una zona lo suficientemente larga les servirá para relajarse. Debemos recordar ante todo que el pastor alemán necesita mucho ejercicio, pudiendo aparecer problemas de conducta si no nos aseguramos de suplir esta necesidad.

Gran capacidad de aprendizaje
Teniendo en cuenta sus orígenes es fácil predecir el potencial de adiestramiento del pastor alemán. Es un perro inteligente y con gran capacidad de aprendizaje, tolerando todo tipo de programas de reforzamiento estableciendo las relaciones entre los estímulos en muy pocos ensayos. Las conductas que desarrolla se fortalecen enormemente, extendiéndose a todo tipo de contextos y situaciones mientras su dueño se lo ordene. El reforzamiento positivo debe ser el método por el que optemos desde que son cachorros, sin la necesidad de recurrir a un exceso de estímulos incondicionados para fortalecer el aprendizaje, ni de tener que aplicar castigos, los cuales en la mayoría de ocasiones serán inútiles. Con unas pocas sesiones al día durante un tiempo lograremos inculcar todo tipo de comportamientos, relacionándolos fácilmente con los estímulos que nos interese condicionar.
Es importante que dediquemos cierto tiempo a un adiestramiento básico, centrándonos ante todo en que nuestra mascota realice ejercicio de forma controlada y segura para todos los de su alrededor y él mismo. La obediencia que muestra desde joven nos ayudará a que desarrolle conductas básicas que nos permitirán convivir, mostrándole su espacio en el hogar, los juguetes que le corresponden y los momentos del día donde podremos dedicarle más tiempo. Para ellos el tener un objetivo, una tarea que realizar donde poder descargar su energía, es parte fundamental para encontrarse cómodos, debiendo mostrarle tareas para que se mantenga ocupado. Si vivimos en ciudad podemos centrarnos en los paseos por zonas amplias donde poder estirarse del todo, adiestrándole para juegos relacionados con la búsqueda y recogida de objetos que le lancemos. Las pelotas duras serán nuestras mayores aliadas con ellos, resistentes a su mordida y con movimientos impredecibles.
Gran capacidad de aprendizaje
Es en el trabajo codo con codo en colaboración con los seres humanos donde el pastor alemán destaca. Tienen una capacidad de aprendizaje para conductas de rastreo extraordinaria, pudiendo entrenarle para encontrar objetos escondidos por toda la casa asociándolos al olor. Esta habilidad ha hecho que sea la raza predilecta para los cuerpos de seguridad, encontrando estupefacientes y material explosivo ocultos en los rincones más inesperados. Su agilidad también ha sido útil en zonas de campo abierta, con labores de rescate y funciones pastoriles en los ambientes más campestres.
El programa Schutzhund está específicamente diseñado para medir la capacidad de los perros para proteger a las personas, con medidas que incluyen la confianza que muestra el animal al realizar la tarea, su olfato, la resistencia a distractores o la determinación ante las órdenes de sus dueños. Por último, es también un excelente perro guía gracias a su inteligencia y serenidad, pudiendo mantenerse impertérrito para ayudar a las personas incapacitadas a desenvolverse por el ámbito urbano.
Salud
Los pastores alemanes son generalmente saludables, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud. No todos los pastores alemanes contraerán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante tenerlas en cuenta si está considerando esta raza.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en la cavidad pélvica de la articulación de la cadera. La displasia de cadera puede existir con o sin signos clínicos. Algunos perros presentan dolor y cojera en una o ambas patas traseras. A medida que el perro envejece, se puede desarrollar artritis.
Displasia del codo
Esta es también una afección hereditaria común en los perros de razas grandes. Se cree que es causado por diferentes tasas de crecimiento de los tres huesos que forman el codo del perro, lo que provoca laxitud articular. Esto puede provocar una dolorosa cojera. Tu veterinario puede recomendarte una cirugía para corregir el problema o medicamentos para controlar el dolor.
Dilatación gástrica-vólvulo
Comúnmente llamada hinchazón o torsión gástrica, esta es una afección potencialmente mortal que afecta a perros grandes de pecho profundo como los Golden Retrievers o el Pastor Alemán, especialmente si se les da una comida abundante al día, comen rápidamente, beben grandes volúmenes de agua después de comer, y haga ejercicio vigorosamente después de comer. La hinchazón ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se retuerce.
El perro es incapaz de eructar o vomitar para deshacerse del exceso de aire en su estómago y se impide el retorno normal de sangre al corazón. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Sospeche de hinchazón si su perro tiene el abdomen distendido, saliva en exceso y vomita sin vomitar. También puede estar inquieto, deprimido, letárgico y débil con un ritmo cardíaco rápido. Es importante llevar a tu perro al veterinario lo antes posible.
Mielopatía degenerativa
La mielopatía degenerativa es una enfermedad progresiva de la médula espinal, específicamente la parte de la médula que comunica información al cerebro con respecto a las patas traseras. Los perros con esta afección actúan como si no supieran dónde están sus patas traseras y no pudieran moverlas correctamente. La enfermedad progresa hasta el punto en que el perro deja de caminar. La mayoría de las veces, no hay tratamiento y se duerme al perro. Sin embargo, en unos pocos casos raros, la afección está relacionada con la falta de vitamina 12 o vitamina E. Si este es el caso, los suplementos vitamínicos podrían estabilizar la afección.
Insuficiencia pancreática exocrina
Se trata de una enfermedad genética del páncreas en la que se destruyen las células que producen las enzimas digestivas. Como resultado, el perro ya no puede digerir ni absorber alimentos. Los primeros signos de la afección son gases, pérdida de apetito, pérdida de peso y cambios en las heces. El perro se vuelve muy delgado y muy hambriento. Se diagnostica con un simple análisis de sangre y el tratamiento también es simple: se agregan enzimas pancreáticas a la comida del perro. Con la supervisión adecuada de los medicamentos, la mayoría de los perros se recuperan.
Alergias
Algunos pastores alemanes padecen una variedad de alergias, que van desde alergias de contacto hasta alergias alimentarias. Los síntomas de alergia en los perros son similares a los de las personas. Si tu pastor alemán se rasca, se lame las patas o se frota mucho la cara, sospecha que es alérgico y haz que lo revise tu veterinario.

Cuidados básicos
Originalmente criados para pastorear rebaños todo el día, los pastores alemanes están hechos para la acción. Esto significa que tienen mucha energía que necesitan para quemar con el ejercicio diario. Si los dejas solos durante largos períodos de tiempo sin hacer ejercicio, tendrás problemas. El aburrimiento y la inactividad conducen a problemas de conducta: mastican, cavan y ladran. El pastor alemán necesita desesperadamente ejercitar tanto su cuerpo (trotar, jugar en el parque para perros) como su mente (ejercicios de entrenamiento como competencias de agilidad u obediencia), por suerte para esto hay muchos juguetes para incentivar la actividad mental.
Como muchas razas de pastoreo, los pastores alemanes ladran y aunque no es un problema per se, puede serlo si el perro está aburrido. Aprender el comando «Silencio» debería ser parte del entrenamiento de obediencia de todo pastor alemán. A los pastores alemanes les gusta masticar y sus poderosas mandíbulas pueden destruir la mayoría de los materiales. Si escogen algo incorrecto para morder, pueden dañarse los dientes, tragar algo que los enferma o incluso ahogarse. Salva a tu perro y a tus pertenencias dándoles huesos y juguetes masticables seguros para que puedan entretenerse cuando no estés jugando con ellos.
Higiene y cepillado
El Pastor Alemán tiene un doble pelaje grueso, de longitud media, que muda, mucho y constantemente, tanto que incluso sus fanáticos lo llaman «pastor alemán». La capa interna se desprende mucho en primavera y otoño, y el pastor alemán debe cepillarse y bañarse con frecuencia durante ese tiempo para sacar todo el cabello suelto. El resto del año, el cepillado semanal suele ser suficiente para mantenerlo limpio. Si el pastor alemán es su raza preferida, compre una aspiradora para trabajo pesado; no consiga un pastor alemán si tiene alergias o es un ama de llaves quisquillosa.
Alimentación
Un alimento para perros de alta calidad apropiado para la edad del perro (cachorro, adulto o mayor) tendrá todos los nutrientes que la raza necesita. Las sobras de la mesa pueden causar molestias digestivas, así que debes dárselas con moderación, si es que lo haces, especialmente evitando los huesos cocidos y los alimentos con alto contenido de grasa. Se pueden utilizar pequeños trozos de galleta o croquetas para perros como golosinas para el adiestramiento.
Si está alimentando un alimento de alta calidad, los suplementos de vitaminas y minerales no deberían ser necesarios, aunque agregar pequeñas cantidades de yogur, verduras cocidas o huevos a la comida puede ser beneficioso. Aprender qué alimentos para humanos son seguros para los perros y cuáles no es fundamental en estos casos. Consulta con tu veterinario si tienes alguna inquietud sobre el peso o la dieta de su perro.

Cómo conseguir un Pastor Alemán
Por suerte, conseguir un pastor alemán con pedigree es relativamente sencillo. Existen multitud de criadores por todo el mundo que te permitirán hacerte con uno. Pero si no necesitas que sea de pura raza, puedes acercarte a tu veterinario y preguntar si conoce alguna camada por nacer o recién nacido. En todo caso, recuerda que en España está muy regularizada la venta de animales y que, mucho más en una raza tan común como esta, tienes opciones de poder adoptar uno si te acercas a las asociaciones y perreras locales.
Otros perros similares
Si estás buscando un perro que guarde características similares puedes probar entre los siguientes:
- Schipperke.
- Tchuvatch Eslovaco.
- Australian Kelpie
- Perro Pastor del Sur de Rusia
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Puli.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro lobo Checoslovaco
- Cardigan.
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Pastor Blanco Suizo.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023