Todo lo que tienes que saber acerca de la adopción de perros

La adopción de perros cada vez es más frecuente debido a la enorme difusión por las redes sociales de mascotas abandonadas. Las perreras están llenas y las asociaciones de animales saturadas. ¿Te estás planteando adoptar? Te contamos como es el proceso general para poder hacerlo, aunque algunas veces puede variar según la entidad que lo lleve a cabo.

¿Dónde adoptar y qué pasos hay que seguir para la adopción de perros?

adopción de perros
Perro tumbado en la hierba.

En la perrera de tu localidad

Si quieres adoptar una mascota que se encuentra en la perrera el proceso es sencillo. Antes de llevarte a tu nuevo amigo a casa deberás chiparlo, vacunarlo de la rabia y esterilizarlo, todos estos gastos corren de tu cuenta. Generalmente las perreras cuentan con un veterinario que se encarga de hacer todos estos requisitos pero en ocasiones podrá ser tu veterinario el que las lleve a cabo.

En una asociación protectora de animales

Si por el contrario quieres adoptar un perro de una protectora de animales tendrás que saber que sus voluntarios o personas encargadas se encargaran de hacer un seguimiento exhaustivo para garantizar el bienestar del animal. El proceso puede variar según la protectora de animales pero, por norma general, se siguen estas directrices:

  • Para empezar se realizará un cuestionario que irá acompañado de una visita a tu casa para poder ver el ambiente donde vivirá nuestro peludo y conocer, si es posible, a los demás miembros de la familia.
  • Si todo sale favorable se firmará un contrato con compromiso de castración (a veces el animal
    ya estará castrado) En el contrato aparecen los datos de la asociación, la mascota y el adoptante, así como una serie de compromisos por parte del adoptante. ¡No te asustes! Son cuestiones básicas que todos hacemos con nuestras mascotas cuando de verdad las queremos.
  • ¿A qué nos compromete este contrato?
    •  A llevar un control sanitario de nuestra mascota, es decir, llevarlo periódicamente al
      veterinario, vacunarlo, desparasitarlo…, etc.
    • No dejarlo suelto por la vía pública con el fin de evitar atropellos o que el perro pueda
      asustarse por cualquier motivo y huir.
    • Tampoco podremos abandonarlo ni regalarlo, la asociación se hará cargo del animal si por
      cualquier motivo el adoptante no pudiera seguir cuidándolo. En caso de defunción también
      hay que avisar a la asociación para saber el nuevo destino del animal.
    • A las protectoras de animales, como Dog Planet, les encanta saber que el peludín ahora está feliz y a salvo. Por ello suelen pedir alguna que otra foto de vez en cuando. Nos hace muchísima ilusión verlos jugar con su familia, de viaje, o tumbados en el sofá.
  • La familia debe aceptar visitas por parte de la asociación para comprobar el buen estado del animal, aunque generalmente este paso no se lleva a cabo ya que por las fotos recibidas podremos saber que se encuentra perfectamente.
  • Si se trata de un cachorro el adoptante se compromete al cambio de titularidad en un plazo de 3 meses y a proceder a su esterilización antes de un año de edad. Cuando se adopta un cachorro, los gastos corren de parte del adoptante, en cambio, si el animal que vas a adoptar es un perro ya adulto lo ideal es que des un pequeño donativo para que la asociación pueda seguir ayudando a otros animales de la calle. Ten en cuenta que tu nuevo amigo seguramente ya esté esterilizado, chipado y con sus vacunas al día.

Como veis en ambos casos es obligatoria la esterilización de nuestra mascota así como ponerle el chip y vacunarlo de la rabia.

Ya tenemos claro los requisitos, así que ahora llega el momento de buscar a nuestro nuevo amigo.

¿Cómo localizo la perrera de mi ciudad?

Puedes preguntar en tu ayuntamiento o simplemente acudir a Google, además te llevará justo al lugar y te mostrarán los horarios de apertura.

¿Dónde puedo buscar una protectora?

adopción de perros
Perro en una jaula

También puedes buscar en Google, pero no te va a mostrar el lugar exacto donde está el refugio, aunque a veces aparecerá el número de teléfono. Lo más sencillo es buscar en las redes sociales e inscribirte en páginas de perros perdidos o abandonados. Las protectoras suelen subir fotos de los animales que tienen en adopción.

Si te enamoras de alguno puedes concertar una cita para conocerlo en persona y así ver su carácter y /o comportamiento. Por lo general cuando son perros adultos ya están socializados y son muy agradecidos y cariñosos.

Alternativas

Tiendas de animales

En la actualidad hay varias tiendas de animales que ceden sus instalaciones a las protectoras para promocionar a animales abandonados que buscan un hogar. En ningún caso se trata de compra y venta sino de adopciones reguladas por alguna protectora o en algunos casos por la propia tienda, los requisitos son los mismos que cuando adoptamos mediante una protectora.

Como veis adoptar no es tan difícil y al hacerlo estamos salvando a un animal de la calle y, a veces, de un sacrificio seguro en la perrera.

Adoptar es una responsabilidad

Ya lo sabemos todo acerca de cómo y dónde adoptar a una nueva mascota, ahora toca pensar si realmente estamos preparados y si estamos seguros de las responsabilidades que se nos avecinan.

Debemos tener en cuenta que un animal es un ser vivo que va a depender de nosotros. Necesitan comer, beber, ir al veterinario cuando enfermen y pasear en el caso de los perros. No solo estamos obligados a darle un rincón en casa sino que tenemos que darles cariño y dedicarles tiempo. Hay personas que quieren tener un animal a toda costa y luego se dan cuenta que no tienen el tiempo que ese animal requiere. Un perro necesita salir varias veces al día y, al menos en una de las salidas, se debe dar un paseo largo de al menos media hora para que el animal se ejercite.

Beneficios de tener una mascota

Si tenemos el tiempo y podemos costear su gastos es hora de saber los beneficios que nos aportará nuestro nuevo amigo.

Nos hará compañía y nos regalará todo su amor, no en vano se dice que el perro es el mejor amigo del ser humano. Si tienes niños es importante que sepas que crecer con un animal es lo mejor que les puede pasar, aprenderán a ser responsables, conocerán la amistad más sincera y sobre todo crecerán sanos ya que está comprobado que crecer junto a un perro hace que sus defensas sean más fuertes evitando así, entre otras cosas, las alergias.

La importancia de la esterilización

¿Por qué es tan importante esterilizar? ¿Por qué tanta presión social? Es muy sencillo. En España se abandonan alrededor de 130.000 animales entre perros y gatos, muchos de estos abandonos son debido a camadas indeseadas. Sin darnos cuenta nuestra perra en celo es atraída por un macho y en un par de meses ¡Sorpresa! la familia aumenta.

Otro motivo importante es que al esterilizar reducimos notablemente el riesgo de que una perra padezca tumores en ovarios y mamas o que un perro mejore su comportamiento f rente a otros machos.

Una alternativa a la adopción de perros

Adopción de perros
Humano dando de comer a un perros en adopción.

Tal vez después de leer todos los pros y contras de adoptar o tener una mascota te has dado cuenta que no puedes hacerte cargo de un animal a largo plazo o no estás seguro, pero aun así quieres ayudar de alguna manera. Pues en lugar de adoptar puedes ser casa de acogida.

¿Qué implica ser casa de acogida? En muchos casos las protectoras están al límite y no pueden seguir ayudando a otros animales hasta que alguno de los que ya tienen salgan en adopción y dejen hueco para otro o simplemente no cuentan con un refugio y solo pueden ayudar mediante casa de acogida, como es el caso de la Asociación Dog Planet.

Ser casa de acogida consiste en acoger durante un periodo de tiempo a un animal, este periodo puede ser un par de meses o un tiempo ilimitado hasta que una familia quiera adoptar al animal acogido. Normalmente la protectora corre con los gastos veterinarios aunque lo ideal es que la casa de acogida lo haga. Si dispone de los medios suficientes puede pasar que al final acabes locamente enamorado y decidas asumir todas las responsabilidades y adoptarlo.

Las casas de acogidas son súper importantes ya que se convierten en trampolines hacia un nuevo hogar. La familia de acogida tratará al animal como uno más de la familia y lo educará, de esta manera cuando el perro encuentre una familia definitiva esta sabrá como es el comportamiento del animal y su carácter. Muchas adopciones se caen debido a que el animal no consigue adaptarse o la familia no sabe cómo afrontar los problemas de un perro callejero.

Como conclusión

-Infórmate bien de los requisitos que te piden en la protectora y de cuales serán tus obligaciones.
-Acude al veterinario para saber qué vacunas va a necesitar tu peludo y cuanto dinero tendrás que gastar a corto y largo plazo.
-Ten en cuenta que tu nuevo amigo puede no estar bien educado y que tendrás que echarle mucha paciencia. Hay perros que son sacados de la perrera y cuando ya están acostumbrados a la vida en una casa vuelven a abandonarlos.
-Si no puedes adoptar siempre puedes ser casa de acogida o voluntario en alguna asociación.
-Tener una mascota es de las mejores cosas que puede pasarte.
«Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida « (Anatole France)

Alicia Lime

8 comentarios en «Todo lo que tienes que saber acerca de la adopción de perros»

  1. Gracias por la info. Desde que tengo uso de razón recuerdo haber convivido con perros. Aunque he de reconocer que, hasta que no pude independizarme y tener mi vida, nunca pensé en la adopción de mascotas.
    Desde entonces y en el futuro, optaré siempre por la adopción… especialmente de perretes algo mayores ya. Pocas personas saben de antemano todo el amor que te ofrecen estos animales 😉

  2. Estoy de acuerdo, Ana. Saludos.

  3. ¡Hola Ana! Adoptar es importante para poder salvar dos vidas, la del perro que encuentra una casa y la del perrete que entra. A mí personalmente me gusta más adoptar un perro adulto. Mi último perro lo adopté con 3 años y el anterior a este con 6 años. ¡Un saludo!

  4. Hola Alicia Lime,

    Tienes toda la razón. Llevo adoptadas dos hembras consecutivamente, una que tenía 5 años en su momento y otra con 6/7 meses cuando llegó a casa. También he recogido de la calle un macho de unos dos años y otro de apenas un par de semanas. Qué locura con el cachorro ? Hemos tenido la suerte de localizarles familias que les adoran. Pero, tras experimentar casi todas las edades perrunas, abogo más por los perros adultos que los cachorros. Por supuesto, a pesar de mis preferencias en este aspecto, en el momento que vuelva a adoptar, la edad de perro no será impedimento. ¡Arriba los abueletes!

  5. ¡Hola a todos!

    Estoy de acuerdo con vosotros, también tengo predilección por los perros adultos. En mi caso adopté a dos de mis perros, tenemos cuatro en total, uno un poco mayor y otro con menos de 30 días, que se lo encontraron en la calle. !El pequeño aún da la lata! Es por eso por lo que si se quiere un perro pero no se tiene demasiado tiempo para educarlo, el perro adulto, e incluso senior, es la mejor opción.

    ¡Un saludo!

  6. Estoy de acuerdo, Ana. Saludos.

  7. Estoy de acuerdo, Ana. Saludos.

  8. Estoy de acuerdo, Ana. Saludos.

Deja un comentario