El Pastor Picardía es un perro extraño en la actualidad, ya que la dos grandes guerras mundiales casi arrasaron el 100 % de la población de la raza. En la actualidad no llegan a los 5000 los perros de pastor censados de pura raza en Francia. También es conocido por su nombre francés: Berger Picard. Se cree que es el más viejo de los perros pastores franceses. Su aspecto desaliñado y su inteligencia viva le han ganado muchos admiradores a lo largo de los siglos, y más recientemente, le están ganando papeles en diversas películas.

Índice del artículo
Características del Pastor de Picardía
El Pastor de Picardía es el más antiguo de los perros pastores franceses. Se cree que llegó a la zona con los celtas, alrededor del año 800 d.C. La raza ha sido representada durante siglos en tapices, grabados y xilografías. Y en la actualidad es una estrella de cine, apareciendo en películas como ‘El perro sonriente’ (2005), ‘Daniel y los superperros’ (2004) o ‘Una casa patas arribas’ (2007). Y, vale, en España no son muy conocidas y menos si no hay niños en casa, pero os aseguro que han convertido al perro en una estrella en medio mundo.
Este perro de tamaño mediano con orejas puntiagudas y cejas gruesas tiene una personalidad vivaz e inteligente. Se hacen querer con su mirada casi humana y sus sonrisas tontas. Gracias a su inteligencia, responden bien al entrenamiento, aunque a veces pueden ser tercos. Son sensibles a tu tono de voz, por lo que incluso si te impacientas, debes intentar dar órdenes alegremente ya que responderá mucho mejor.
Un perro enérgico
Los Pastores de Picardía necesitan hacer ejercicio todos los días, o puede aburrirse y volverse destructivo. Han sido criados para cuidar ovejas, vacas y cabras, por lo que debían ser perros muy rápidos y resistentes. Eso hace que tengan mucha energía y necesiten gastarla. Son muy activos y les gusta correr.
La suerte es que son perros obedientes y que tienen a quedarse cerca de sus dueños, por lo que puedes soltarlo sin miedo. Si tienes un parque canino cerca, disfrutará corriendo y jugando con otros perros. Es de naturaleza sociable, por lo que no debes tener miedo a que te meta en algún problema o que desaparezca a la carrera.
Fiel y familiar
Son más felices cuando están incluidos en la vida familiar y no les va bien que los encierres en una perrera o que lo dejes siempre solo en el jardín. Necesitan tener personas a su alrededor para prosperar y querrán sentarse cerca tuya en el sofá después de una larga caminata.
Es un perro muy fiel, que querrá estar a tu lado en todos los momentos. Son muy familiares y disfrutan estando rodeados de amigos, niños, perros y animales. Pero, como buen perro pastor, puede llegar a ser territorial y mostrarse distante con los extraños. Por eso, y porque pueden ser quisquillosos, ya que ladrarán si ven perturbada su tranquilidad, es importante una socialización temprana.
Pero que sea tan familiar, tiene una parte negativa: pueden sufrir ansiedad por separación. Para evitar que sufra por ello debes acostumbrarlo desde cachorro. La mejor forma es dejarlo solos por períodos cortos desde el primer día.
Un perro sensible e inteligente
Son rápidos de aprender e inteligentes, por lo que necesitan un entrenamiento firme y consistente para sacar lo mejor de ellos. El refuerzo positivo funciona bien, facilitando el aprendizaje. La consistencia con el entrenamiento es la clave para asegurarse de que tu pastor de Picardía sea un perro amable y con un temperamento estable. Pueden ser sensibles a las palabras duras y el trato rudo, por lo que un toque suave y muchos elogios asegurarán que entiendan lo que les está pidiendo. Tienen una necesidad de hacer algo y trabajan duro, por lo que las competiciones de agilidad o la obediencia se adaptan a la raza.
Personalidad
El Pastor de Picardía tienen un temperamento sensible y amistoso. Son buenos perros de familia que querrán integrarse plenamente en la vida familiar. Son buenos para los niños y otras mascotas, especialmente si se crían con otras mascotas desde su cachorro.
Es importante que la capacitación sea consistente y entregada con autoridad. De otra forma, puede considerarte un obstáculo para conseguir sus deseos. Rodearlo de extraños y otros perros lo más temprano posible le ayudará a convertirse en individuos completos y tranquilos.
Pero no todo será bueno en el Pastor de Picardía: es un perro caprichoso y sensible. Eso hará que pueda no gustarle una persona o que tarde más tiempo en darle su confianza. Pero, sobre todo, te traerá problemas a la hora de la comida. Así que tendrás que probar muchos piensos y dietas antes de dar con la que le gusta. Y cuando creas que lo has solucionado, querrá otra cosa.
El Pastor de Picardía con niños y otros animales
Como otros perros pastor, el de Picardía suele ser un buen compañero para los más pequeños. Además, por su carácter vivaz, alegre y paciente, es un gran compañero de juegos. Pero, y es más interesante, también puede ser un buen amigo en hora bajas de los más pequeños. Al ser un perro muy sensible, responde a la tristeza de quienes considera su familia, volviéndose un apoyo más. Pero, ojo, no es un perro de terapia.
Como otros perros pastores, o te extrañe si ves que tus hijos son trasladados de un lado a otro por tu Pastor de Picardía. Este perro mantiene intacto su naturaleza de pastor y convertirá a los niños en su rebaño.
Con otras mascotas y perros
Es un perro pastor y, como tal, se lleva bien con otros animales. De hecho, será un buen amigo de gatos y otras mascotas de menor tamaño. Más aún si se conocen desde cachorros. Así que puedes estar tranquilo si hay animales pequeños en tu entorno, ya que no los perseguirá.
Además, aun pudiendo llegar a ser territorial, mantiene relaciones excepcionalmente buenas con otros perros. Si están bien socializados, jugarán con otros perros y les gusta rodearlos y correr en círculos, tratando de atrapar al otro perro.
Información básica
- Altura a la cruz:de 60 a 65 cm.
- Peso:de 23 a 32 kg.
- Capa:cervato o gris.
- Promedio de vida:de 13 a 14 años.
- Carácter:obstinado, vivaz, inteligente, enérgico y cariñoso.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:muy buena.
- Aptitudes:perro pastor, perro de compañía.
- Necesidades del espacio:se adapta al interior, pero necesita ejercicio diario.
- Alimentación:según peso y tamaño, consultar con el veterinario.
- Arreglo:cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Historia
Es una de las razas de pastoreo más antiguas de Francia y se cree que se remonta al siglo IX. Desgraciadamente, después de las dos guerras mundiales, los números disminuyeron rápidamente hasta quedar prácticamente extinta. Y todavía es una raza rara ahora, aunque ya no está en peligro gracias a la labor de los criadores franceses que lucharon por mantenerla. Fueron criados como perros de pastoreo, solían conducir y pastorear ovejas a través de Francia y Bélgica. Se desconoce el origen exacto, pero muchos creen que está relacionado con las razas Pastor de Brie, Beauceron y el Pastor belga.
Desarrollo de la raza
Aunque los pastores continentales han empleado perros de tamaño mediano con abrigos largos y ásperos durante muchos cientos de años, no está claro en qué punto uno podría definitivamente señalar al perro pastor de Picardía como una raza distinta. Ciertamente, parece estar estrechamente relacionado con otros perros de tipo similar. Se cree que los antepasados de todas estas razas llegaron a la Francia moderna con los francos en el siglo IX, y cada uno habría evolucionado y seleccionado para adaptarse mejor a su región natal. Para el Pastor de Picardía, esta era el área que se extendía hacia el norte de París, y fue aquí donde a la raza se le otorgó un estándar por primera vez, y posteriormente obtuvo el reconocimiento oficial en la década de 1920. Antes de esto, se había mostrado por primera vez de manera competitiva en Francia en 1863, pero de hecho se colocó bajo la misma clasificación que Briard y Beauceron.
El siglo XX y la casi desaparición
Parece que incluso hasta principios de la década de 1900, no se mantuvo en gran número, y el impacto de las dos Guerras Mundiales en su región nativa fue tal que la raza fue casi eliminada por completo a mediados del siglo XX. Irónicamente, esto ha sido clave para conseguir la salvación del Picardía. Ya que, por su estatus de raza en peligro de extinción, despertó el interés en su reproducción y preservación. Desde la década de 1940, su población ha subido de manera constante, aunque dolorosamente lenta, y se cree que todavía no hay más de 4000 perros pastor de Picardía registrados en Francia, con menos del 1% de ese número en el Reino Unido.
Reconocimiento internacional de la raza
Al ser un perro tan extraño, no ha conseguido aún el reconocimiento del AKC. La FCI por su parte lo reconoció como raza en 1955, publicándose su estándar oficial en 2008, dos años después sería traducido al español.
Educación y entrenamiento
Se trata de un perro de trabajo, afable, con ganas de trabajar e inteligente por lo que su entrenamiento es relativamente sencillo. Siempre usando el refuerzo positivo y teniendo constancia para evitar caer en contradicciones durante la educación del animal. Es importante tener paciencia con él, ya que como síntoma de la inteligencia puede llegar a ser tozudo y no querer aprender algún comando.
También puedes aprovechar su energía desbordante para utilizar el adiestramiento en deportes caninos como forma de mejora su educación. De esta forma, lograrás reducir parte de su energía a la vez que fortaleces tu relación con el pastor de Picardía.
Salud
Los perros pastor de Picardía generalmente se consideran una raza saludable. Los perros en la raza comúnmente viven entre los 12 y 15 años de edad. Hay algunos problemas de salud que pueden surgir en perros individuales. En ocasiones, se encuentran problemas oculares, como atrofia progresiva de retina (ARP) y retinopatía multifocal canina (RMC). Las uñas quebradizas y la digestión sensible son conocidas en la raza, pero la mayoría de las veces se pueden prevenir con un buen cuidado y una cuidadosa elección de los alimentos. Se mencionaron los soplos cardíacos, pero en el Reino Unido (y en la mayoría de los demás países), no tenemos evidencia de enfermedad, solo una división fisiológica.

Degeneración progresiva de la retina
La retina es el tejido que recubre la superficie interna del ojo, y es la parte sensible a la luz del ojo que actúa como una cámara del cerebro, transmitiendo imágenes a través de los bastones y conos que forman parte de su estructura, lo que permite la experiencia de visión. La retina forma parte del sistema nervioso central y es la única parte del sistema nervioso central que se puede visualizar y examinar fácilmente. En la degeneración de la retina, las células de la retina comienzan a declinar en su función, lo que lleva a una visión reducida o incluso a la ceguera. Hay muchas causas para la degeneración de la retina.
Síntomas y tipos:
- Ceguera nocturna que también avanza hacia la ceguera en la luz.
- Pupilas dilatadas.
- Incapacidad para ver claramente en luz brillante.
- En algunas condiciones, solo se puede perder la visión central, el animal aún puede conservar la visión periférica.
- La pupila (apertura del ojo) tiene reacciones anormales a la luz.
- La estructura retiniana parece anormal cuando un médico la examina con un oftalmoscopio; se puede observar catarata.
Causas:
- Genético: la degeneración hereditaria es común. Esto se caracteriza por la formación y el desarrollo de un grupo defectuoso de células, que empeoran gradualmente en su función a lo largo de la vida.
- Degenerativo: glaucoma a largo plazo, inflamación cicatricial o separación de la retina debido a un traumatismo.
- Estructura anormal: estructura anormal al nacer o desarrollo anormal de la retina con la edad
- Metabólico: Insuficiente o cantidades excesivas de ciertas enzimas.
- Cáncer: cáncer de otras partes del cuerpo que se diseminó hasta la retina.
- Nutricional: Deficiencia de vitamina A o E.
- Infeccioso / inmunológico: Infecciones de la retina o infecciones que se propagan desde otras partes del cuerpo.
- Idiopático (causa desconocida): ceguera súbita debido al síndrome de degeneración retiniana adquirida repentina.
- Tóxico: Reacciones adversas a fármacos específicos.
Retinopatía multifocal canina (RMC)
La RMC es un trastorno ocular que puede causar una variedad de síntomas que van desde un pliegue retiniano menor hasta retinas desprendidas. La mayoría de las veces los síntomas son menores y, en ocasiones, los síntomas ni siquiera están presentes. Los síntomas menores van desde pequeños pliegues en la retina (pliegues) hasta pequeños parches de áreas elevadas en la retina (geográficas). Los oftalmólogos dicen que la RMC probablemente no afecta mucho la visión, puede o no causar pequeñas áreas de visión borrosa y puede causar disminución de la visión nocturna. Se hereda como un gen recesivo, lo que significa que el perro debe tener dos copias del gen para ser afectado.
Enfermedades de las “uñas divididas”
Las enfermedades más comunes que afectan las garras individuales son: traumatismos, infecciones bacterianas o micóticas. La condición más común que afecta a múltiples garras sería onicodistrofia. La garra es importante para la mascota para agarrar y sostener, mover y usar como una herramienta de defensa. Por esta razón, es importante que las garras estén regularmente recortadas y sanas. Las garras enfermas predisponen al trauma, la locomoción anormal, el dolor, la cojera y la pododermatitis.
- Lesión física o traumatismo: las lesiones en las uñas pueden ser dolorosas para los caninos; Particularmente aquellos perros que tienen uñas largas. No haber recortado las uñas en los perros puede agrietarse o romperse durante un entrenamiento intenso o ejercicio.
- Nutrición insuficiente: es decir, además de las causas mencionadas anteriormente, la falta de vitaminas esenciales y elementos nutricionales también produce grietas en las uñas. Puede manejar este fenómeno agregando suplementos de zinc a las comidas, junto con ácidos grasos omega 3.
- Infección por hongos: para identificar un hongo, podría ser necesario raspar la piel. Cualquier razón potencial para las infecciones por hongos podría ser algún medicamento para reprimir su sistema inmunológico. Su veterinario le recetará un medicamento antimicótico para tratar el estado.
- Onicodistrofia lupoidea simétrica: provoca la formación de uñas secas y quebradizas en los caninos. El trastorno termina en el sistema de defensa de un cuerpo hiperactivo que desempeña un papel vital en los clavos. Además, esto da lugar a la división y rotura de las uñas que no logra curarse. Tan pronto como tu veterinario realice un análisis adecuado, la terapia vendrá con el uso de importantes suplementos dietéticos de ácidos grasos. Son similares al aceite de pescado, vitamina A y el tratamiento con antibióticos mediante el uso de niacinamida y tetraciclina.
- Tumores en el lecho ungueal en perros: los carcinomas del lecho ungueal en caninos influyen en los lechos ungueales, la matriz ungueal, que tiene nervios, venas de la sangre y las células que desarrollan melanina. Aparte de las garras quebradizas, estas dolencias desencadenan un tumor, como el progreso que se encuentra en el lecho ungueal, sangrado, cojera y ulceraciones. A veces son difíciles de confundir con la inflamación de los huesos.
- Infección por levaduras en caninos: la infección por levaduras en perros es el resultado de la levadura Candida albicans. Los que residen en el cuerpo del animal y se alimentan el azúcar y la grasa necesarios para su desarrollo. Además de las uñas secas y quebradizas, los problemas de cándida en los perros pueden incluso provocar síntomas de picazón o alergia. Además, es responsable de infecciones de oído, estreñimiento, erupciones cutáneas y otros problemas de los caninos.
La eficiencia en el manejo de los problemas de las uñas quebradizas depende de la causa raíz del problema. La infección por hongos y microbios podría remediarse con terapias tópicas o medicamentos que se administran en la región afectada. En ciertos casos, la extirpación quirúrgica de la placa ungueal es quizás inevitable. El tratamiento y la prevención más efectivos para las uñas quebradizas sería mantener las uñas de su perro adecuadamente preparadas.
Cuidados básicos
Si bien al Pastor de Picardía le puede gustar una vida tranquila como mascota, sigue siendo, en el fondo, un perro de trabajo. Así que tiene los niveles de energía muy altos y necesita ejercicio regular. Como mínimo una hora al día y, al menos, parte de esto debe estar en un nivel de alta intensidad: perseguir una pelota de tenis o acompañar a su dueño en una carrera o en un ciclo, por ejemplo. Al ser un perro de trabajo, también es importante que cuidemos su actividad mental, por lo que recomendamos buscar algún juego que permita que nuestro perro no se aburra. Recuerda que un perro inteligente (como es el caso) y aburrido puede causar verdaderos problemas en el hogar, por lo que es mejor que tenga cosas que hacer.
Higiene y cepillado
El pelaje de la raza es notable por su facilidad de cuidado, con muchos propietarios de un Picardía que insisten en que una única sesión de cepillado cada mes es todo lo que se requiere. Del mismo modo, solo necesita baños muy infrecuentes, y no requiere la atención de un profesional para recortar. Las uñas de esta raza si necesiten recortes ocasionales, y esto lo debe hacer el propietario con cuidado, ya que a muchas personas no les gusta que sus patas sean manejadas por extraños y porque pueden sufrir daños, como ya hemos visto.
Alimentación
Pese a ser un perro que se adapta perfectamente a la vida en el hogar, es un animal de trabajo, por lo que requiere alimentación adecuada para una alta energía. Es importante que consultes con tu veterinario las cantidades, para evitar que tu perro termine sufriendo sobrepeso, ya que puede conllevar otras enfermedades.
Cómo conseguir un Pastor de Picardía
Debido a la rareza de la raza es complicado hacerse con un perro de pedigree o de pura raza fuera de su tierra natal. Por lo que si quieres hacerte con uno, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española para conocer los criadores más fiables y las posibles camadas disponibles en España.
Otras razas similares
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán.
- Perro Lobo Checoslovaco.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Puli.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Perro pastor de los Cárpatos o Carpatin
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo.
- Schipperke.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023