Tchuvatch Eslovaco

Como han sido tradicionalmente empleados como perros guardianes, el Tchuvatch Eslovaco es por naturaleza protector, vigilante e intrépido y siempre está alerta. No retrocederán ante ningún enemigo y son famosos por defender las granjas de osos y lobos en su Eslovaquia natal. Esta raza ha sido criada para trabajar. Por eso, serán felices en un ambiente extenso donde tengan familiares, niños y otros animales a los que cuidar. A pesar de su naturaleza protectora, son amables y afectuosos, y serán un compañero leal.

El Tchuvatch Eslovaco también es conocido como Cuvac eslovaco (no confundir con el Kuvasz, que es húngaro). Es una raza grande de perros de pastor criados para ser usados como guardas de ganado y perros de rebaño. Esta raza es conocida por su construcción grande y sólida, y su pelaje blanco lanudo, que lo convierte en un poderoso perro pastor.

Tchuvatch Eslovaco
El Tchuvatch Eslovaco es un perro familiar que disfruta con otros animales

Características del Tchuvatch Eslovaco

Se parece mucho al Kuvasz, tanto en aspecto como en personalidad. Pero el Tchuvatch Eslovaco es, tal vez, algo más tranquilo y prefiere estar en familia. Son perros seguros y orgullosos de sí mismos que han criados para servir y proteger. Vigilarán su ‘manada’ (tu familia) y defenderán su territorio de posibles ataques.

Son animales muy familiares, por lo que formarán un importante vinculo afectivo con los otros miembros del hogar. Eso sí, su naturaleza protectora aparece cuando llegan desconocidos a los que tratará con recelo y reserva hasta habituarse a ellos. Aunque no se mostrarán agresivos si no son provocados atacando a su familia, en ese caso, se defenderán hasta la muerte.

Han sido educados para trabajar en el campo. Y realizar esas labores durante siglos imprime carácter. Son trabajadores incansables y muy independientes, por lo que o marcas pautas o irán un paso por delante de ti. Si a eso le sumas que es muy inteligente y algo terco, ya tienes todos los complementos para un perro de trato difícil para un dueño sin experiencia. Eso sí, si logras imponerte como el líder de la manada, será un perro maravilloso, leal, cariñoso y paciente con los niños.

Pero para lograrlo debes educarlo con constancia y paciencia. Siempre actuando de forma positiva y empleando premios (palabras, caricias o comida) cuando actué correctamente. Y riñéndole con firmeza, pero sin violencia, cuando no. Recuerda que es un perro posesivo y que tratará de situarse al frente de la familia, por lo que debes dejarle muy claros los límites que no puede traspasar. Y debes hacerlo derrochando paciencia ya que inteligencia y terquedad no son buenos aliados para la educación de un perro.

Un perro enérgico

Por su tamaño, podríamos pensar que estamos ante un ‘perro pachón’, de esos que se pasan las horas tirado bajo el sofá. Pero no te engañes. Es Cuvac eslovaco es un perro cargado de energía, que debía recorrer largas distancias para proteger a su rebaño. Y aunque en la actualidad empiecen a ser más comunes en los hogares que en las granjas, eso no quiere decir que no necesite ejercicio. Una larga caminata diaria y tiempo para juego puede ser suficiente para mantenerlo tranquilo, pero seguramente no para cansarlo del todo.

Aunque hemos dicho que es un perro familiar, no es apto para todos los entornos. Por su gran tamaño y su energía requiere espacio suficiente para sentirse cómodo. El mejor ambiente para él es una casa de campo, donde comparta el día a día con otros animales, y en la que tenga espacio suficiente para moverse libremente. Puedes meterlo en un piso, por supuesto, pero no es lo más recomendable.

Personalidad

El Tchuvatch eslovaco es perro pastor poderoso, tranquilo y leal. Además, se muestra como un valiente defensor de su territorio y ‘rebaño, ya sea formado por animales o por humanos. Se sabe que estos perros son tremendamente cariñosos con los miembros de su propia familia, pero reservados e incluso desconfiados con los extraños. Pueden llegar a ser obstinada  ya que tienen una naturaleza independiente. Por eso, necesita un entrenamiento adecuado, realizado por un ‘líder de manada’ firme, seguro y consistente.

Se dice que una vez que el Cuvac ha aprendido algo, no lo olvida jamas. Peo eso, requiere un dueño dominante y que entienda sus instintos protectores para con la manada. Es decir, si eres novato en el cuidado de los perros o sabes que no tendrás el carácter suficiente, este perro terminará imponiéndose a ti y llevándote por el camino que desee marcarte.

El Perro pastor croata con niños y otros animales

Es un guardián natural y eso hace que sea muy protector con los niños. Con los más pequeños de la casa tiene un trato excepcional y cargado de paciencia. Eso sí, es un perro pastor, por lo que no sería raro que tratase de llevarlos de un lado a otro. Además, debido a su enorme tamaño, puede llegar a producirse algún problema con los más chicos. Como siempre decimos: no deben dejarse sin supervisión. Por más bueno y paciente que sea, sigue siendo un perro y los accidentes pueden darse.

Con otras mascotas y perros

El  Tchuvatch Eslovaco ha sido criado para proteger a la manada de ataques externos. Eso hace que, si considera que un perro es un potencial enemigo, pueda llegar a defenderse e incluso atacar. Pero no es un perro agresivo, todo lo contrario. Siempre lo hará con el objetivo de proteger a los suyos.

Lo mejor que tiene, es que un perro ‘de granja’, lo que le permite convivir perfectamente con otros animales. Tanto perros como gatos u otras mascota estarán seguros con nuestro Tchuvatch Eslovaco. Es más, los considerará parte de su familia extensa y los protegerá de todo mal.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 62 a 70 cm.
  • Peso: de 36 a 44 kg.
  • Capa: blanco.
  • Promedio de vida: de 11 a 13 años.
  • Carácter: alerta, enérgico, audaz y vigilante.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: muy buena.
  • Aptitudes: perro pastor, perro guardián y perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: campo, jardín o patio.
  • Alimentación: según peso y tamaño, consultar con el veterinario.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: elevado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Tchuvatch Eslovaco
El Tchuvatch Eslovaco es un pastor tranquilo y poderoso

Historia

El Tchuvach eslovaco es originario de Eslovaquia, como indica su propio nombre. La raza ya se criaba en las montañas de Moravia durante siglos. Pertenece al grupo de grandes pastores blancos que han evolucionado en diferentes países. Este perro se ha adaptado al duro clima y las duras condiciones de su tierra natal a lo largo de los siglos. Y allí fue utilizado como pastor y perro guardián para la casa y el patio. El Tchuvach eslovaco fue criado solo en blanco, para poder distinguirlo fácilmente si atacaba a los lobos. Por lo que se volvió un ayudante indispensable para los granjeros alpinos en las altas montañas.

De lobo a pastor

La raza deriva de los lobos árticos, cuyos restos de la era previa al hielo se han conservado en las regiones montañosas de Europa hasta el borde de los glaciares. Incluyen las laderas del norte del Cáucaso, los Balcanes, especialmente las montañas Rodope, los Cárpatos, especialmente la Tatra, las laderas del norte de Abruzzi y los Alpes y finalmente los Pirineos. La agricultura alpina eslovaca tiene una tradición muy antigua y el Tchuvach, junto con la oveja de montaña, el caballo Huzul y los otros habitantes típicos de la montaña, formaron la base de la economía que utilizaba los diferentes animales a su manera.

Los pastores de las montaña eran en gran parte personas libres, no reprimidas por el trabajo forzoso medieval ni siervos al servicio de un señor, y protegían las fronteras, pagando sus cuotas simplemente en forma de «queso de oveja». Centradas en el Kaschau, era esencialmente una organización de pastoreo y militar, llamada Wallachischer Bund, y los miembros llevaron a cabo su servicio en los prados de montaña, siempre con sus perros guardianes.

El siglo XX: la expansión de la raza

Como buen perro de guardia, guardia y compañero, así como guía para los pastores, el Tchuvach también ha demostrado su valía en la protección del ganado y la conducción de aves de corral y otros animales domésticos para pastar. Los turistas que visitaban los granjeros de la montaña para comprar queso y otros productos descubrieron a los juguetones cachorros de gruesas capas y así transfirieron la raza a las tierras bajas, donde rara vez se los consideraba como una raza de lujo debido a su aspecto inusual.

El Stud Book of the Tatra Chuvach en Checoslovaquia fue fundado a principios del siglo XX por el profesor Anton Hruza, del Colegio de Veterinarios de Brno. Desde entonces, el club para criadores de Tchuvach, con sede en Bratislava, ha mantenido registros exactos y ha realizado exposiciones, evaluaciones, concursos y espectáculos en todas las regiones de la república.

Reconocimiento internacional

El AKC reconoció la raza en 2010, por su parte, la FCI lo había reconocido en 1966, aunque habría aprobado su estándar oficial un año antes, en 1965, que se publicó en español en 1997.

Educación y entrenamiento

Aunque leal y cariñoso, esta raza puede ser obstinada e independiente, por lo que necesita un entrenador firme para manejarlo de manera inteligente, a través de técnicas de refuerzos positivos. El entrenamiento para deportes caninos como la agilidad, la obediencia y el rally puede ser una excelente forma de ejercitar a este perro y acabar con parte de su energía. De esa forma, lo mantenemos activo ya que como buen perro de trabajo necesita actividad continua. 

En esta raza es muy importante la socialización ya que tienen fuertes instintos de vigilancia. Impartir capacitación en socialización desde el momento en que son cachorros los beneficiaría positivamente. Necesitan que se les enseñe a diferenciar entre lo bueno y lo malo, e incluso que se conozcan con diferentes tipos de personas y con experiencias diversas para que puedan entender quién es perjudicial y quién no.

La obediencia también se debe entrenar en un perro guardián. Para enseñarle el comando de «silencio», desencadena una situación que pueda obligarle a ladrar como el sonido de un timbre o incluso la vista de otro perro. Hazle creer que has identificado la fuente de sus ladridos, quizás mirando hacia afuera, y luego muéstrale un regalo para atraer su atención hacia ti. Una vez que se calme, es importante recompensarlo por su logro. 

Tchuvatch Eslovaco 
Es importante socializar desde cachorro

Salud

Es una raza considerada muy saludable. De hecho, para ser un perro gigante tiene una esperanza de vida alta que puede llegar a los 13 años. Además, su cuerpo robusto no debe lesionarse fácilmente, pero como sucede con muchos perros grandes, los propietarios deben ser conscientes de que se sabe que se presenta displasia de cadera. Como otro perros gigantes también puede padecer de hinchazón o torsión gástrica, por lo que debemos tener mucho cuidado para evitar una muerte súbita de nuestro animal.

Cuidados básicos

Al ser un perro de trabajo debes proporcionarle actividad diaria. Las opciones para hacer ejercicio pueden incluir tiempo de juego en el patio trasero, preferiblemente cercado, o que se tome para caminar varias veces al día. El ejercicio también puede venir en forma de actividades de interior, como esconderse, buscar una pelota rodando por el suelo o aprender nuevos trucos. Ciertas actividades al aire libre, como nadar, caminar o recuperar pelotas, pueden proporcionar una buena salida para gastar energía. Pero es importante que lo hagan o de otra forma podrían caer en la obesidad.

Higiene y cepillado

Más allá de un cepillado semanal regular, el baño ocasional mantendrá al Tchuvatch eslovaco limpio y con el mejor aspecto. Las uñas fuertes y de rápido crecimiento deben recortarse regularmente con un cortauñas para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento. Las orejas se deben revisar regularmente para evitar la acumulación de cera que puede resultar en una infección. 

Alimentación

Este perro necesita alimentos para perros de alta calidad, ya sea de fabricación comercial o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario, ya que dependerá de su tamaño y de la actividad que realice. Si vas a realizar tú mismo su alimentación es importante que tengas en cuenta qué alimentos humanos son seguros para los perros y cuáles no

Cómo conseguir un Tchuvatch Eslovaco 

Desgraciadamente, es un perro complejo de conseguir fuera de su espacio original. Eso hace que casi no existan clubs ni criadores fuera de Eslovaquia y que debamos acudir al circuito profesional para hacernos con un perro de esta raza. De hecho, si te ofrecen una camada acude a tu veterinario para confirmar que se trata de un individuo de la raza. Claro que, si no te importa el pedigree, puede darte el mismo resultado aunque no sea de pura raza. 

Otros perros similares

Si buscas un perro de trabajo que cumpla otros requisitos o al que puedas darle todo lo que necesita, quizá lo encuentres entre los siguientes:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)