Pastor Blanco Suizo

El Pastor blanco suizo, conocido como Berger Blanc Suisse, es famoso por compartir características casi idénticas a la del Pastor Alemán. Estos perros son mascotas alertas y leales con mucha energía  y dispuestos a disfrutar con todos. Aman el desafío y necesitan ejercicio.

Estos perros de pastor son muy sensibles a la forma en que son tratados. El ambiente en el que están rodeados será correspondido en su comportamiento. Es importante alabarlos por sus buenos hábitos en lugar de regañarlos duramente por sus dudas. De lo contrario, el perro se volverá reacio y poco cooperativo.

Características del Pastor blanco suizo

Pastor blanco suizo
El Pastor blanco suizo comparte muchas características con el Pastor alemán

A pesar de su sensibilidad al trato, el Pastor blanco suizo estos perros son muy duros a las condiciones externas. Y la mayoría se adapta a los extremos climáticos bastante bien. Aunque toleran mejor el clima más frío, ya que su espesa capa ayuda a aislarlos.

Son perros cooperativos con los de su propia raza, pero no tanto con otros perros, pese a que estén socializados.  Sin embargo, los animales con los que viven son una historia diferente, particularmente aquellos más pequeños que ellos, ya que son muy protectores con ellos.

El Pastor blanco suizo es conocido por preferir espacios grandes en los que vivir. Además, es un perro muy ladrador y con un ladrido muy sonoro, por lo que tampoco será bueno tenerlo en un piso o en zonas con vecinos cercanos (por ejemplo, en viviendas unifamiliares)

Son perros que necesitan compañía y no les gusta que se les deje solos durante largos períodos de tiempo. Eso, unido a que prefieren estar con sus familias, hace que no sea recomendable para  propietarios que no estén en casa la mayor parte del día.

Estos grandes pastores tienen una actitud tranquila y observadora hacia los extraños, en caso de que hayan sido socializados adecuadamente. A diferencia del estereotipo agresivo que ha estado rodeando a estos perros injustamente, en realidad se comportan bastante bien con gente nueva.

Sin embargo, siempre preferirán a su familia a los invitados desconocidos, por lo que los nuevos huéspedes deberán integrarse lentamente en el grupo. Es crucial que se socialicen bien para que puedan distinguir la diferencia entre amigo y enemigo.

Personalidad

El Pastor blanco suizo y los niños

El Pastor blanco suizo es conocido por su buen comportamiento hacia los niños. Son muy amables y protectores con los más pequeños, aunque por su tamaño puede ponerlos en riesgo sin desearlo.

Dada la energía y el peso que estos perros cargan, es fácil que los niños pequeños sean derribados o heridos. Los niños más pequeños siempre deben ser supervisados mientras interactúan con tu perro.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 60 a 66 cm.
  • Peso: de 30 a 40 kg.
  • Capa: blanca.
  • Promedio de vida: de  9 a 13 años.
  • Carácter: atento y vigilante. Cariñoso en familia.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: muy buena.
  • Aptitudes: perro de trabajo y de compañía.
  • Necesidades del espacio: se adapta a cualquier espacio, pero necesita ejercicio.
  • Alimentación: según peso y tamaño.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1:Perros de pastor.
Pastor blanco suizo
El Pastor blanco suizo es un perro muy activo y que necesita espacios abiertos

Historia de la raza

La historia del Pastor blanco suizo comienza con la creación del Pastor alemán. El pastor alemán, una raza comparativamente nueva, se creó a partir de los esfuerzos del capitán alemánVon Stephanitz para crear un impresionante perro de pastoreo. Este capitán tuvo éxito al hacerlo, trabajando con los perros de rebaño alemanes ya existentes como su reserva para la experimentación. La raza ganó rápidamente atención por su físico y su comportamiento de alerta.

Pastor alemán y pastor blanco suizo: un pasado común

Antes de ser moldeados en el perro que vemos hoy, estos primeros pastores eran los perros de las granjas alemanas en todo el país. Los granjeros confiaban en estos perros para asegurarse de que sus rebaños no se pusieran en peligro, fueran robados o terminasen perdidos.

Gracias a la carrera militar de Von Stephanitz sus perros fueran utilizados muy pronto por los militares. Siendo muy usados en la Primera Guerra Mundial, realizando muchos trabajos en el ejercito alemán. Y ese uso permitió que comenzarán a conocerse fuera de Alemania, donde ya era muy popular.

Desafortunadamente, fuera del país antes, durante y después de la guerra hizo que cualquier cosa alemana no solo no fuese deseada, sino que debía superar un importante un estigma negativo. Esto condujo al cambio de nombre de la raza al Perro Lobo Alsaciano con el fin de preservar su población.

En 1931 la raza volvió ser la de Pastor Alemán en el AKC, mientras que tomó mucho más tiempo que se hiciese el cambio se hiciera en el Reino Unido.

El reconocimiento del Pastor blanco suizo

En 1930, el Pastor Blanco Suizo comenzó a considerarse una raza diferente a la del pastor alemán, ya que su color y algunas pequeñas características lo diferenciaban. Hoy en día, los pastores blancos alemanes no son reconocidos, mientras que el Pastor blanco suizo engloba, también, a estos en los estándares del AKC y del FCI.

Estos perros comparten muchos rasgos físicos y de personalidad con su compañero Pastor Alemán, lo que ayudñi a mantener a estos perros en alta demanda en Europa, a pesar de su diferencia de color, ya que se evitaba ese negativo origen alemán.

La Segunda Guerra Mundial

Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió el crecimiento de la raza. Muchas poblaciones domésticas fueron atacadas durante la guerra, y los perros alemanes sintieron tras la guerra el rechazo. Por su uso en los campos de refugiados y como perros policía por el ejercito nazi acabó creándose una imagen negativa -y falsamente violenta- de estos pastores.

Sin embargo, el Pastor blanco suizo logró deshacerse de esa mala imagen, logrando convertirse en una raza propia. Sobre todo cuando comenzaron a ser exportados a Canadá, Estados Unidos y Suiza. Fue en estos lugares, principalmente, donde se estableció la base moderna de esta nueva razaz, a pesar de su falta de reconocimiento en los Estados Unidos.

El Pastor blanco suizo en la actualidad

Hoy estos perros son casi tan comunes como sus homólogos del pastor alemán. Aunque al contrario que estos, no tiene un uso militar, sino que suelen ser usados como perros de terapia y perros guías o de apoyo.

La FCI la reconoció provisionalmente la raza en el año 2002 y hasta 2011 no se aprobó el oficial. En otras asociaciones, aun no ha sido reconocido como una raza independiente del Pastor Alemán.

Pastor blanco suizo
Su porte recuerda mucho a su primo el Pastor alemán

La salud

Es un perro relativamente sano, pero como casi todas las razas puede ser propenso a sufrir unas enfermedades más que otras. Por eso, es importante que las conozcas y puedas estar prevenido ante su aparición:

Displasia de cadera

Como otros perros de gran tamaño, puede sufrir problemas en la cadera. La displasia es hereditaria por eso se evita cruzar a perros que la padezcan. Como norma general, causará cojera en las patas traseras y, a largo plazo, puede provocar la aparición de artritis. Hay factores externos que pueden motivar o acrecentar el mal, como el sobrepeso o traumatismos por juegos o accidentes.

Displasia de codo

Suele presentarse en perros jóvenes  y puede surgir tanto por un problema hereditario como por traumatismo. Las articulaciones no encajan perfectamente y eso produce daños en el perro que pueden variar según la gravedad de la lesión, hasta provocar la invalidez total.

Mutación Gen MDR1

Algunos pastores blancos suizos padecen una mutación del gen MDR1. Esto conlleva una acumulación de toxinas en el cerebro que pueden provocar la muerte del perro. Encontramos tres tipos de perro según el gen MDR1:

Homocigotos

Los perros MDR1 (+/+) son sanos. No muestran sensibilidad a los medicamentos y pueden ser utilizados para la reproducción sin ningún tipo de problema.

Heterocigotos

Son portadores y se clasifican como MDR1 (+/-). No han desarrollado la sensibilidad a los medicamentos.  Pero pasan el gen defectuoso a su descendencia por lo que existe una probabilidad del 50 % de que estén afectado. Pueden ser cruzados, pero solo con  perros homocigotos.

MDR1 (-/-)

Estos perros padecen la enfermedad, debido a un alelo recesivo autosómico. No deben ser cruzados y sufren sensibilidad a los medicamentos.

Mielopatía Degenerativa

Suele aparecer a los 7 u 8 años de edad y afecta a la medula espinar. En ocasiones, incluso se retrasa más llegando a fallecer el perro sin haber dado la cara. Esto supone un problema en caso de haberlo cruzado ya que puede enviar la enfermedad.

El perro sufre problemas en las patas traseras, con dificultad para levantarse y problemas de coordinación al caminar.

Adiestramiento

El Pastor blanco suizo es increíblemente inteligente con una gran aptitud para el aprendizaje. El aprendizaje solo proviene de la lealtad, sin embargo, por lo que el dueño del perro debe mostrar liderazgo y control sobre él.

Si no, estos perros con gusto acabaran dominando al propietario. Por eso, requieren un entrenamiento constante e interesante para mantener su atención y entusiasmo. Siempre evitando el uso de un tratamiento duro y realizando adiestramiento por premio. Piensa que es muy sensible y que un mal trato puede conllevar problemas.

La mayoría de los propietarios los llevarán a un entrenador de perros para ayudar con el proceso de capacitación. Y con esas nociones lograrás mejorar el comportamiento de tu animal. Aunque también podrás hacerlo en el hogar, ya que son más fáciles de entrenar una vez que se ha ganado su lealtad. Por lo general, se comportan bien, tanto con extraños como con amigos.

Necesita algunas reglas básicas, como enseñarle cuando puede o no orinar. El pastor blanco suizo tiene una vejiga pequeña para su tamaño, por lo que necesita tener rutinas y debe aprender dónde puede orinar sin problemas.

La socialización temprana es una parte vital del entrenamiento de cualquier perro. Es particularmente importante con estos Pastores Blancos, ya que naturalmente se adherirán a la presencia de cualquier extraño.

Cuidados básicos

El Pastor blanco suizo es un perro que requiere mucho ejercicio. Como perro pastor que es, necesita gastar energías, por lo que necesitará al menos dos horas de ejercicio diario. Además, como ya hemos comentado, necesita coger rutinas para orinar, por lo que tú también tendrás que tener rutinas.

Además, es un perro de compañía que requiere de tal. Si no tienes tiempo para dedicarle, es mejor que busques otro animal. El pastor blanco suizo es muy sensible al trato, por lo que debes cuidar la forma de dirigirte a él. Debes tratar de dominarlo pero sin causarle daño, y premiándolo cuando sea necesario.

Higiene y cepillado

Como su propio nombre indica, estos perros se caracterizan por su capa blanca. Sin embargo, su pelo tiene un problema: se cae con demasiada frecuencia. Eso obliga a un cepillado continuado, al menos dos o tres veces por semana. Tanto para retirar pelo muerto, como para evitar que sus capas más largas, se enreden.

Bañarlo, sin embargo, debe ser una tarea infrecuente. El baño excesivo no es saludable ni para la piel ni para el pelo del pastor blanco. Lo más recomendable es bañarlo solo cuando sea necesario por suciedad, pero si que debes observar sus oídos para evitar infecciones. La limpieza regular eliminará el exceso de cera y bacterias que pueden quedar atrapadas en el interior, lo que ayuda a prevenir las infecciones del oído. Las orejas del Pastor Blanco son fáciles de mantener limpias, ya que no cubren completamente el canal auditivo.

Pastor blanco suizo
¿Quieres saber cómo conseguir un Pastor blanco suizo?

¿Cómo adquirirlo?

El Pastor Blanco suizo está expandiéndose por toda Europa, al reunir lo mejor del pastor alemán con un temperamento cariñoso y familiar. Eso facilita poder adquirirlo en España pese a ser una raza relativamente moderna. Puedes ponerte en contacto con el Club Español del Pastor Blanco Suizo para conocer los mejores criadores, las exposiciones y mejores certámenes, así como consejos médicos y sanitarios par poder tener a tu perro en perfectas condiciones.

Antes de hacerte con uno, piensa si cumples los requisitos necesarios para tenerlo. Recuerda que es un perro que necesita ejercicio por lo que si eres una persona sedentaria es mejor que busques otro animal. Además, requiere espacio para correr y como otros perros pastores es propenso a estar en continuo movimiento, por lo que no es recomendable para pisos pequeños. Además, es tiene un ladrido muy potente, lo que puede causar problemas en tu comunidad.

Otros perros similares

Si buscas otro perro pastor con algunas condiciones diferentes al Pastor lanco suizo, tal vez puedas encontrarlo entre los siguientes:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)