El perro pastor polaco de Podhale es un perro raro, de gran tamaño, criado para ser protector del ganado, pero también como perro de compañía. Es animal compacto y robusto, con apariencia general que da la impresión de movilidad y resistencia. también es conocido por su nombre inglés:
También es conocido como Polski Owczarek, Podhalanski o Pastor de los Tatras, según su nombre inglés. En todo caso, es un perro que no debe ponerse cualquier mano. No debemos olvidar que es un perro de protección con un fuerte carácter.

Índice del artículo
Características del Perro pastor polaco de Podhale
El perro pastor polaco de Podhale se siente responsable de lo que ocurre alrededor, y, lo que es peor, quiere decidir por sí mismo. No es un perro para aquellos que aprecian la obediencia, la sumisión y el entrenamiento. Ya que no hace las cosas por obediencia, sino por convicción o, en todo caso, por respeto ante un líder solido.
Respetará a su dueño solo si es paciente, está lleno de confianza y realiza acompañamiento respetuoso sin aspavientos ni gritos. Además, el pastor de Tatras tiene una memoria prodigiosa y no olvidará la ofensa. Así que si quieres sacar lo mejor debes convertirte en el ‘líder de la manada’. Y no dejes que tu autoridad sea desafiada. Con una educación blanda, habrás perdido cualquier opción con el pastor polaco de Podhale. Y es obligado establecer esta jerarquía desde cachorro.
Pese a su tamaño inmenso, el pastor polaco de Podhale es un perro muy noble y dócil si ha recibido una buena educación. Como otros perros pastores habituados al trabajo en el campo, es muy inteligente e independiente, por lo que debes ponerle límites para que no se convierta en el líder de la casa. Pero si lo consigues, tendrás un buen compañero.
También es un buen compañero, así como un excelente perro policía y militar, gracias a su gran inteligencia y capacidad de entrenamiento. Sin embargo, la raza requiere un manejo responsable y experimentado, ya que puede ser conflictivo en torno a perros y personas extrañas. Este es un perro guardián territorial y serio, que necesita socialización y entrenamiento temprano
Aspecto físico
El largo y rico pelaje, que puede ser recto y ondulado, pero nunca rizado, es de color blanco uniforme. La nariz, los ojos y los labios deben ser negros, aunque a veces se pueden ver especímenes poco pigmentados en Occidente.
Aunque no es tan grande como en el pasado, el perro de pastor polaco de Podhale es una raza gigante. Con una altura que varía entre los 65 y los 70 cm en cruz, y un peso que puede alcanzar los 45 kg. Se trata de un perro musculoso usado para pastoreo y guarda. La cabeza es ancha y grande, con un poderoso hocico y fuertes mandíbulas. El cuello es musculoso y el pecho es ancho.
Personalidad
Como una raza de pastoreo, el pastor polaco Tatra tiende a ser bastante independiente. Yo es un perro es excesivamente activo en el interior, aunque sí requieren mucho ejercicio diario. Además, como es muy independiente, no necesitan pasar cada minuto a tu lado. Pero también forman fuertes lazos con la familia si son usados como perros de compañía lejos del ganado. Y llegado ese caso pueden ofrecer mucho cariño, volviéndose extremadamente fieles con su nueva familia.
Sí son muy protectores y esa protección la dirijan hacía su manda, humana u ovina. Y al ser perros que suelen estar alertas y vigilantes, ladrarán ante cualquier movimiento extraño en vuestra cercanía.
El perro pastor polaco de Podhale en familia
No es perro muy sociable por naturaleza, pero se está adaptando cada días más al hogar. Por eso, desde cachorro, debemos sacarlo al menos dos veces a la semana y llevarlo a jugar con desconocidos.
Cuando ya no tiene un rebaño que cuidar, el pastor Podhale se une a su nueva manada: tu unidad familiar. Se convierte entonces en un compañero muy cercano a sus dueños, a veces incluso un poco invasivo, llegando a ser extremadamente afectuoso. Dedica una fidelidad ilimitada a sus amos, y es particularmente atento con los niños con quienes mantiene una relación privilegiada.
El Perro de pastor polaco de Podhale con niños y otros animales
Como otros perros pastores, suelen acepar los niños como parte de su manada. Eso hace que se muestren muy celosos de su seguridad y se muestren atentos a cualquier riesgo que puedan tener. No es un perro juguetón, por lo que no esperes que se pase horas correteando con tus hijos. Los vigilará de cerca pero con tranquilidad y si nerviosismo.
Eso sí, por su tamaño y el exceso de celo protector, puede provocar algún accidente si cree que el juego del niño es un riesgo. O si, por ejemplo, otros niños se unen al juego y considera que están siendo atacados. Por lo que debes evitar dejarlos sin supervisión.
Con otras mascotas y perros
Al ser un perro excesivamente protector y, además, territorial, no dejará que ningún otro perro asuma el control de su manada. Lo que puede provocar enfrentamientos entre ambos canes. Sin embargo, si se ha criado con otros animales o se le enseña que su función es protegerlo, su instinto de pastor le llevará a protegerlo.
Pero con otros perros, como norma general, se mantendrá distante. Y siempre será mejor eso que un enfrentamiento. Trata de socializarlo desde cachorro para estar con otros perros y, quizá, logres un perro más cercano en la edad adulta.
Información básica
- Altura a la cruz:de 65 a 70 cm.
- Peso:de 30 a 45 kg.
- Capa:blanca.
- Promedio de vida:
- Carácter: tranquilo, inteligente y vigilante.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: problemática.
- Aptitudes: perro pastor, perro de guarda, perro de compañía.
- Necesidades del espacio: Casa de campo o zona con jardín amplio.
- Alimentación: según peso y tamaño, consultar con el veterinario.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: alto
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Historia
Se originó en Podhale, la región de la montaña Tatra de Polonia, de ahí proviene su nombre. Esta raza también se conoce como el perro pastor polaco de montaña o Owczarek Podhalanski. Ha vivido y trabajado en las montañas polacas durante muchos miles de años, durante tanto tiempo que se desconocen sus orígenes exactos.
El Tatra Sheepdog polaco pertenece a un grupo ecléctico de razas de perros raras, aunque esta etiqueta puede ser un poco confusa porque en realidad son bastante comunes en su tierra natal.
Origen dudoso
Los orígenes del perro pastor polaco Tatra se remontan al siglo XIV y en un momento de poco mantenimiento de registros. Lo que ha conllevado multitud de teorías sobre su origen: Una teoría afirma que este perro pastor provenía de la raza Mastín, mientras que otros los incluyen en la misma clase que otras razas de pastores de montaña como el Kuvasz, el Perro de montaña de los Pirineos y el pastor Maremma.
Otra hipótesis sobre el desarrollo de la raza es que surgieron como una variante del poderoso mastín tibetano, mientras que otra teoría implica la especulación de que la raza es una variación blanca de otra raza antigua, el Šarplaninac. Curiosamente, hay muchos tipos similares de perros que también se encuentran en Rumania, la antigua Checoslovaquia y Hungría.
Perro de pastores
Lo que se sabe es que el Tatra polaco (también conocido simplemente como el ‘Tatra’) se desarrolló en la región de Podhale, a la sombra de las montañas de los Cárpatos. En ese momento, la gente se ganaba la vida como simples agricultores, criando ovejas en tierras montañosas. El Tatra demostró su valía con un talento para el pastoreo y un instinto protector natural para permanecer cerca de las ovejas.
Esto significaba que cuando los depredadores se acercaban, en lugar de correr hacia el depredador y dejar a las ovejas sin atender, el Tatra se quedaba con ellas. Solo cuando el lobo se acercaba lo suficiente atacaba. Esta táctica ayudó a mantener el rebaño unido, en lugar de enviar a las ovejas a dispersarse en pánico, lo que las hace más fáciles de detener. Esta sabiduría le hizo ganar a Tatra el aplauso de ser el «Perro Pensador».
Pastor y escalador
Avanzando en el tiempo hasta el siglo XIX, y con el comienzo del turismo, la escalada de montañas se convirtió en una moda. Y un perro grande y fuerte como el Tatra se convirtió en un gran compañero para los escaladores, Entre otras cosas (y no es una broma) porque podían usar su cola ¡como un asidero de estabilización en un camino traicionero!
De hecho, los talentos del Podhale no conocen límites, ya que en la temporada baja, los granjeros aprovechaban estas potencias de cuatro patas para desplazar sus carros y los utilizaron como animales de tiro. Lo que facilitó que durante el siglo XIX la raza se mantuviera estable.
Siglo XX: la caída de la raza
Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el número de perros disminuyó peligrosamente bajo los efectos de la ocupación nazi, primero, y comunista, después. Pero fue capaz de mantenerse, pese a todo, ganándose el sobrenombre de «la raza que se negó a morir». Porque en los años 60 era casi nulo el número de ejemplares.
Esto se debió a que la raza casi se extinguió y fue solo el trabajo de los entusiastas de la raza en la década de 1960 lo que la que salvó de la desaparición. De hecho, para revivir la raza fue necesario cruzar con Kuvasz, otro gran perro pastor blanco. En la década de 1970, el número de perros Tatra se había estabilizado, y aunque todavía se consideran raros, se pueden encontrar individuos dispersos en Europa y los Estados Unidos.
Reconocimiento internacional
Aun sigue siendo un perro raro y eso hace que no este reconocido por todas las Federaciones. Por ejemplo, la AKC lo incluye como raza rara y aun no la tiene inscrita. Por su parte, la FCI, aceptó lo reconoció en 1963, aprobándose su estándar oficial en 1998.

Educación y entrenamiento
Fue desarrollado como una raza de pastoreo de montaña, lo que significa que tiene una naturaleza independiente y una fuerte voluntad. Estos perros fueron desarrollados para ser autosuficientes y para trabajar sin mucha orientación.
Esto puede ser bueno si está buscando un perro de bajo mantenimiento, pero puede ser un problema si espera que su perro esté orientado a las personas y sea juguetón. Por lo que necesitará un entrenamiento constante para que no tome sus propias decisiones. Y siempre usando el refuerzo positivo.
Pueden estar un poco distantes con los extraños, por lo que se recomienda una temprana socialización y entrenamiento. También debe mantener una mano firme y constante en el entrenamiento durante toda la vida del perro. Por suerte, es un perro muy inteligente y capaz de aprender rápido.
Salud
Como ya hemos dicho, se le considera una raza bastante rara. Eso hace que no tengamos muchos estudios sobre sus rasgos de salud. Por lo que no necesariamente el perro tendrá todas esas afecciones.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es uno de los problemas más comunes en perros. Afecta a los cuartos traseros, que ven reducida su movilidad por un mal encaje de la articulación. Tiene un origen genético, pero también puede aparecer por culpa del sobrepeso o de un mal ejercicio físico. Por suerte, aunque es degenerativo y es doloroso para el perro, puede corregirse con cirugía.
Luxación patelar o de rotula
También es común en perros grandes y, en este caso, afecta a las patas delanteras con varios grados de dolor e inmovilidad. El perro cojeará de una o ambas patas y puede llegar a perder totalmente la movilidad. No tiene operación, pero cada vez es más frecuente encontrar en el mercado protectores articulares que le ayudarán a tener una vida (casi) normal.
Torsión gástrica
Está afección es muy común en perros gigantes y/o de cofres profundos. Y es mortal para nuestro perro. Por eso, debemos tener en cuenta los síntomas y las formas de prevenir la torsión gástrica. Algunas medidas que debemos tomar son:
- Dividir la comida en dos tomas diarias
- Poner los cuencos en alto
- Evitar que coman en horas de mucho calor
- Ayudarles con la hidratación
Si vemos que nuestro perro parece querer vomitar sin ser capaz, no debemos esperar ni un minuto para llevarle al veterinario. La torsión gástrica puede provocar muerte súbita
Epilepsia
Al igual que entre los humanos, la epilepsia es muy dura para quienes vemos los ataques que sufren nuestros seres queridos. Debemos conocer como actuar pero también estar tranquilos ya que con medicación tendrá una vida normal.
Cuidados básicos
Es un perro de gran tamaño y energía, que no vale para vivir encerrado en un piso. Debe tener espacio y tiempo libre, sin sentirse observado ni perseguido De otra forma, debido a que es muy territorial, puede volverse dañino. Aun así, este gigante, no es agresivo por naturaleza, pero ladrará y, con su simple tamaño, intimidará a cualquiera que no lo conozca.
Necesita luz, sol, aire, viento y lluvia, debe poder correr, saltar como lo desee para que crezca su esqueleto y su musculatura. Es decir, no es para nada un perro doméstico aunque pueda ser un buen perro de compañía en zonas rurales.
Higiene y cepillado
Como es una raza de montaña, el perro pastor polaco tiene un abrigo grueso que lo protege del clima frío y severo. Estos perros tienen una doble capa blanca pura y una capa superior más corta. Su pelaje es de autolimpieza, lo que significa que estos perros rara vez necesitan un baño.
Al igual que muchas razas de montaña, este perro pastor muda su pelaje a fines de la primavera, por lo que es posible que deba hacer un poco de cepillado y cuidado personal en este momento.
Alimentación
Este tipo de perros requiere una gran cantidad de alimento diario, en el caso del Perro Pastor Polaco de Podhale, necesitará entre 1 k y 1,5k de comida diaria. Se recomienda piensos para perros de gran tamaño y siempre estar en contacto con nuestro veterinario para evitar el sobrepeso.
Recuerda que debes alimentarlo en dos tomas y situando los cuencos de comida en alto para evitar la torsión gástrica.

Cómo conseguir un perro pastor polaco de Podhale
Lo primero que debes tener en cuenta antes de hacerte con un ejemplar de esta magnifica raza es si podrás tenerlo. Sí, parece una obviedad, pero muchos dueños no se plantean que un perro grande no es problemático por su tamaño, sino por su personalidad y necesidades. Y este necesita espacio, ejercicio, fuerte liderazgo. Si fallas en alguno de esos aspectos: No es tu perro.
Pero si quieres hacerte con uno y cumples todos sus requisitos, entonces tienes la opción de preguntar en tu veterinario de confianza o buscar alguno de los criaderos que existen. Pero también te recomendamos que pases por los refugios de tu zona, ya que podrás encontrar alguno; quizá no de pura raza ni de pedigree, pero sí mixto. Desgraciadamente, es un perro propenso al abandono.
Otros perros similares
Si no eres capaz de encontrar uno de estos perros, puedes tratar de hacerte con otros similares como los que te reseñamos a continuación:
- Schipperke
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán.
- Perro Lobo Checoslovaco.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Mudi.
- Puli.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Kuvasz
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Carpatin o perro pastor de los Cárpatos
- Cardigan.
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023