El Pumi es un perro de pastoreo animado, de tamaño mediano con características de Terrier. Es una raza cuadrada, con una buena cantidad de patas y una capa ondulada de longitud media que forma rizos. El Pumi viene en una variedad de colores sólidos.
Es un perro audaz y activo con un temperamento bastante inquieto. Puede ser un poco uraño con extraños. La raza está constantemente alerta y en busca de acción, y puede ser bastante ruidosa. La timidez es atípica en ellos.
Índice del artículo
Características del Pumi

La boca alargada del Pumi es la característica más distintiva de su cara. Los ojos oscuros ligeramente oblicuos tienen párpados ajustados. La cola es un indicador justo del temperamento de la raza, siempre alegre y en alto. Las orejas están en posición vertical e inclinadas hacia adelante. Las patas traseras compactas se alejan del cuerpo. El pecho es profundo y las costillas son algo planas. Los pies son fuertes, con almohadillas elásticas y uñas duras.
El pelaje rizado, de longitud media, es distinto del de los Puli porque, aunque es grueso y largo, el pelo no está afieltrado y no forma cuerdas. Los colores de la capa son negros, todos los tonos de gris y marrón rojizo, pero siempre un color sólido. El blanco ocurre, pero no es favorecido por los criadores.
Personalidad
El Pumi es un perro multifuncional. Es un perro ovejero vigoroso y robusto, pero también un exitoso perro guardián y perro de caza. Su probable herencia de terrier le ha dado un gran interés en las cazas de animales salvajes como zorros y liebres. Se dice que es un ratero exitoso y también es un maravilloso compañero de familia.
Está alerta, vigilante y enérgico. Si este perro siente que sus dueños tienen una mentalidad más débil que él, se volverá voluntarioso, creyendo que necesita ser quien tome las decisiones en la relación. Listo para saltar al menor ruido, el Pumi es un guardián ideal para casas aisladas o fábricas. Esta es una raza inteligente que no es difícil de entrenar. Son lo suficientemente inteligentes como para comprender lo que quieres decir rápidamente. Es cariñoso con su maestro y cuando está en su casa rodeado de rostros familiares, es un tipo alegre y feliz, lo que te permitirá adiestrarlo en el hogar.
Tímido y reservado con extraños, es importante socializar bien a este perro. Usa su voz de manera liberal y consistente. Si estás rodeado de vecinos, es sensato enseñarle al perro que después de un par de ladridos debe estar tranquilo. Si descubres que el perro te está ladrando para decirte lo que quiere, debes silenciarlo y observar tus habilidades de comunicación entre humanos y caninos, ya que un perro que te ladra de esa manera muestra comportamientos de dominación.
Desarrollado para conducir ganado, es audaz, enérgico, bohemio y animado. Su estándar describe al Pumi como «incapaz de guardar silencio». Su personalidad hace que la raza sea un buen perro guardián en áreas remotas.
El Pumi y los niños
Un Pumi bien educado y socializado se entenderá con los niños siempre que el perro vea a los humanos debajo de él en el orden jerárquico. Es decir, necesita sentirse el alfa y no verse amenazado por los niños, por lo que es importante no dejarlo sin supervisión. Pero, como siempre, una educación desde cachorro puede evitar problemas de agresividad con los menores.
Información básica
- Altura a la cruz: de 41 a 47 cm.
- Peso: de 10 a 15 kg.
- Capa: negro, blanco y maszkos fakó.
- Promedio de vida: de 12 a 14 años.
- Carácter: vivaz, activo, inteligente y ladrador.
- Relación con los niños: buena, bajo supervisión.
- Relación con otros perros: problemática con machos.
- Aptitudes: perro de trabajo, perro de caza y perro pastor.
- Necesidades del espacio: espacio rural.
- Alimentación: unos 300 gr de alimento seco.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: bajo.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) > Perros de pastoreo

Historia de la raza
El Pumi fue desarrollado en el siglo XVII. Fue criado usando como base los Puli y fue cruzado con perros pastor alemanes de orejas pinzas, probablemente el Pomerania o Hutespitz. Expandiéndose, desde su Hungría natal, por el mundo junto a las ovejas merinas. La sangre de terriers antiguos probablemente también fluya en sus venas.
Este perro se ha convertido en una raza propia en los últimos 300 años y está ganando popularidad en su tierra natal. Se mencionó por primera vez por su nombre en 1815, pero no fue hasta la década de 1920 que se reconoció como una raza distinta.
Hungría ha producido una variada selección de perros de ganado. El Pumi es una de las razas menos conocidas, tal vez por su apariencia rústica. Este es un arriero típico, con una personalidad ardiente y una disposición alerta. Como perro de trabajo cumple muchas funciones, como pastorear ganado, exterminar alimañas y proteger la granja.
La raza se ha establecido en América del Norte y en toda Europa, pero fuera de Hungría su número sigue siendo pequeño. Su estándar oficial fue aprobado por la FCI en 1954.

La salud
Los Pumi son perros realmente sanos, con una esperanza de vida moderada que puede llegar a los 13 años. Esto conlleva la aparición de enfermedades propias de la edad -como ocurría entre los humanos- con posible aparición de cataratas, ceguera o artritis. Sin embargo, por lo demás, es un perro sencillo de cuidar y que solo requiere el control veterinario rutinario y llevar al día la cartilla de vacunación.
De hecho, no se le conocen problemas hereditarios -tal vez por ser una raza moderna pero que ha sufrido cruces con otros animales y haberse extendido de forma natural y no vinculada a criaderos profesionales. Tan solo encontramos dos enfermedades que parecen ser comunes a la raza:
Displasia de cadera
Se trata de un problema hereditario que suele ser común en perros de mayor tamaño, pero que también se da en el Pumi. Conlleva cojera en las patas traseras de nuestro perro, en una o en ambas, con las consiguientes molestias para nuestros animal. Pero también se puede dar por problemas externos a nuestro animal, como saltar en zonas plazas o sufrir sobrepeso. A largo plazo, puede producir artiritis.
Luxación de la rótula
Puede ser un problema hereditario o derivado de un traumatismo. Es una patología que se caracteriza por un mal alineamiento del miembro, se producen deformaciones durante el desarrollo del animal, que hacen que la rótula se salga de su lugar.
Puede darse hasta en cuatro grados de gravedad siendo el IV el que más problemas y dolores provocará en el perro, pudiendo llegar a inmovilizarlo.
Adiestramiento
El Pumi está alerta y es vigilante e inteligente. De hecho, es tan inteligente, que si siente que su dueño actúa a impulso, rápidamente se aprovechará de la situación. Esto hará que el perro sea obstinado y cause una gran interrupción en el hogar. Debes convertirte en el jefe dominante de la familia para que el Pumi conozca su lugar en el orden jerárquico. Toma las decisiones y crea reglas y asegurándote de que tu perro las siga.
Debido a que es un inteligente, se entrena fácilmente. Después de dominar los conceptos básicos, no tengas miedo de pasar a tareas más desafiantes. El Pumi sobresale en el entrenamiento de agilidad y obediencia, y es una gran manera de ayudar a gastar sus niveles de energía. Él también puede ser entrenado para rastreo, detección, búsqueda y rescate, y otras actividades.
Recuerda que un comando básico que debe conocer es el de silencio. Es un perro muy ladrador, incluso se puede decir que hablador. Por eso debes enseñarle a comunicarse de manera más silenciosa, aunque esto también te suponga un aprendizaje a ti.
Cuidados básicos
El Pumi es un perro de trabajo, acostumbrado al mundo rural y que no se adapta bien a la vida en un piso ni en la ciudad. Necesita espacio para correr y sentirse libre -recuerda que es un ovejero aunque también se use como perro de caza-. Por su tamaño mediano, algunos propietarios lo creen apto para un piso, pero es un perro muy ladrador que podría provocarte conflictos vecinales.
Además, necesita mucho ejercicio. Son perros para vivir al aire libre. El mejor hogar posible para ellos será en una granja, en la que encontrarán trabajo suficiente, como proteger la entrada o mantener el ganado unido. Si estos perros van a vivir en un entorno urbano, entonces debes encontrar actividades de reemplazo para mantenerlos ocupados, lo que incluye caminar o trotar todos los días.
Durante el paseo, se debe hacer que el perro toque el talón al lado o detrás de la persona que lleva la correa, ya que el instinto le dice a un perro que el líder está a la cabeza, y ese líder debe ser el humano. El Pumi disfrutará de jugar atrapando, persiguiendo Frisbees, y se destacará en las clases de habilidades de agilidad.
Higiene y cepillado
Debido a su pelo corto y duro, necesitará un cepillado semanal para retirar los cabellos muertos. Pero si es importante que, al ser un perro que disfruta en el campo y mantiene vivo su espíritu de ratonero, se le observe a la vuelta de cada paseo. Vigila que no tenga pulgas, garrapatas y otros parásitos adheridos a la piel, ya que podrían provocar infecciones y hasta la muerte.
Respecto al baño, solo será necesario cuando esté realmente sucio, si bien es recomendable bañarlo 2 o 3 veces al año. Siempre usando productos específicos para perros, lo que te evitará problemas en su piel.

¿Cómo adquirirlo?
Desgraciadamente para ti, el Pumi está muy poco extendido fuera de Hungría y es casi inexistente en España. Por lo que te recomendamos que, si quieres un perro de pura raza, te pongas en contacto con alguno de los criaderos húngaros existentes, como el Kennel Pumi o el Butter Milk Crik Pumi Kennel.
También puedes ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para recibir información sombre posibles camadas localizadas en la zona.
Otros perros similares
Si el Pumi no es tu perro o no logras encontrarlo, quizá prefieras elegir otro perro pastor de más sencilla localización.
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán: tanto para el hogar como para labores de guardia, es una de las razas más conocidas y valoradas a nivel internacional.
- Perro Lobo Checoslovaco: un perro alto, fuerte y ágil nacido del cruce entre un Pastor Alemán y un Lobo de Carpacia.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán: de carácter afable, se ha convertido en un perro familiar gracias a su energía y adaptabilidad.
- Pastor Belga: su inteligencia y su lealtad le convierte en un buen compañero de trabajo, pero no tanto en un perro de compañía.
- Perro Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano: inteligente y valeroso, es usado frecuentemente como perro guía y de rescate.
- Schipperke.
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz: un gigante húngaro de pelo blanco. Protector y cariñoso con su familia.
- Mudi.
- Puli: sus características rastas lo hacen inconfundible. Guarda más relación con el Pumi de lo que pueda parecer a simple vista.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan.
- Pembroke: es un perro de tamaño mediano pequeño, con patas cortas y aspecto bondadoso pero fuerte temperamento.
- Carpatin. Perro Pastor Rumano de los Cárpatos.
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo: este pastor suizo es muy similar al Pastor alemán excepto en su pelaje totalmente blanco.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023