El nombre oficial completo del Pastor de Maremma es Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos, pero es comúnmente conocido como Pastor de Maremma. Es un perro grande, noble y de aspecto distintivo con una cabeza de oso. Pero que su aspecto no te engañe, es un gran perro familiar, aunque sigue siendo muy valorado por los pastores, sobre todo en zonas montañosas y nevadas.
Defenderá la casa y a sus habitantes con fiereza, pero es particularmente atento con los niños. El Pastor de Maremma es un maravilloso perro pastor y ama su trabajo, pero también es un gran perro familiar. Si en otro tiempo fue un terrible enemigo del lobo, hoy ha sido domesticado por el hombre. Aunque sigue sin ser una raza válida para todos y requiere un conocimiento de la vida con este tipo de perros pastor.

Índice del artículo
Características del Pastor de Maremma
El Pastor de Maremma ha destacado en sus labores de pastoreo pero también se describe correctamente como afectuoso, pero no dependiente. De hecho, no es sencillo de entrenar ni es sumiso ya que son criados para ser independientes. Al fin y al cabo, deben pasar horas solo cuidando del ganado.
Como mascota, el Maremma no es muy apegado ni extrovertido. Sin embargo, esta robusta raza que en otro tiempo cazaba lobos se ha adaptado a ser una maravillosa compañía, sin perder sus extraordinarias habilidades de trabajo. Aunque sigue sin ser un perro apto para todas las personas y familias, ya que es independiente y requiere un control firme y constante.
Aspecto físico
El pastor Maremma Abruzzese es un perro de gran tamaño, fuertemente construido, de apariencia rústica y al mismo tiempo majestuoso y distinto. La conformación general es la de un mesomorfo pesado, cuyo tronco es más largo que la altura a la cruz; armónico en comparación con el formato (heterometría) y relativamente a los perfiles (aloidismo).
Debe mantener unas proporciones claras, según su estándar. La longitud de la cabeza alcanza 4/10 de la altura a la cruz; la longitud del hocico es una décima inferior a la longitud del cráneo, la longitud del tronco excede la altura a la cruz de 1/18 de esta altura. La altura de la costilla es un poco menos del 50% de la altura a la cruz. (Por ejemplo, en un perro de cm 68 en la cruz, la altura de la costilla es de aproximadamente 32 cm).
Temperamento
La Maremma es un pastor amigable y equilibrado. Durante varias décadas, también ha tenido éxito como perro de compañía. Sobrio y digno, este perro leal, valiente y decidido es un excelente perro guardián sin ser un ladrador constante. Es muy inteligente y su entrenamiento requiere respeto mutuo en el manejo y la voz, y sobre todo, consistencia.
Se lleva bien con otros perros y mascotas y se puede reservar un poco con los extraños, hasta que se los presentes. Eso sí, las personas que no son bienvenidas en su propiedad se detendrán en seco al ver a este poderoso perro. Y es que aunque el Maremma no es tan grande como muchos de sus compañeros guardias, sí posee resistencia y fuerza comparables a todos ellos.
Es alerta e independiente. Un guardián de impresionante dominio sobre sí mismo y dedicación de por vida, esta raza toma el control de su rebaño y no lo pierde. Cuando los humanos son parte de la manada del perro, deben ser los líderes del grupo y, sobre todo, del perro. Eso significa que debes mostrar con calma, pero con firmeza, su autoridad sobre el perro.
El Pastor de Maremma con los niños y otros perros
Pese a su tamaño y la fiereza que puede mostrar contra ciertos animales o si tiene que defender a la familia, es un perro cariñoso y calmado con los niños. De hecho, es una buena opción si queremos un perro que sea realmente bueno con ellos. Eso sí, debido a su tamaño, no debemos dejarlo solo para evitar que le haga daño sin querer. También debemos esperar que pastoree a nuestros hijos, al fin y al cabo, es su naturaleza.
Con perros y otras mascotas
Es un perro acostumbrado a pastorear a otros animales, por lo que sí está al frente de la manada, aceptará a cualquiera que forme parte de ella. Pero sí cree que un perro (o cualquier otro animal) es un riesgo para su grupo se mostrará implacable. Por suerte, no es un animal agresivo y con una buena socialización no te dará ningún problema.
Eso sí, ojo a tener dos machos juntos si hay cerca una hembra, sobre todo si está en celo, ya que sí podríamos tener un problema acentuado por el tamaño de nuestro perro.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 65 y 73 cm.
- Peso: de 35 a 45 kg.
- Capa: blanco sólido.
- Promedio de vida: de 11 a 13 años.
- Carácter: independiente, trabajador y tenaz.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro pastor, de guarda y de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita espacio libre para correr, pero nunca en espacios cálidos.
- Alimentación: consultar con el veterinario según su actividad física.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: Perros de pastor.

Historia
Esta raza, junto con todas las razas similares (Kuvasz, Akbash, Tatra y el Mastín del Pirineo) puede rastrear sus orígenes hasta el Mastín Tibetano. Aunque cada una de estas razas se desarrolló por separado en sus propios países de origen, comparten un papel similar: proteger a su rebaño.
Zona de origen: Maremma y los Abrizzese
Los arqueólogos han desenterrado esqueletos de perros y ganado, uno al lado del otro en sitios que datan de al menos 6000 años. En el clásico texto romano sobre la agricultura que data del año 100 a. C., Varro habla de un perro que se usa como guardián de cabras y ovejas para evitar los ataques de los lobos. Que por los datos parecen acercarnos físicamente a este pastor.
Dos regiones de Italia, la Maremma y los Abruzzese reclamaron ser el origen de esta raza. Y en parte lo son ya que originalmente había dos razas separadas. El Abruzzese se consideraba más un perro de montaña, que el Maremma pero en 1958, se decidió que ambas razas deberían convertirse en una ya que sus características se hacían cada vez más similares.
El siglo XX: descenso y crecimiento de la raza
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Maremma, como muchas razas en Europa fue casi erradicada porque los ejércitos alemanes invasores les disparaban, por miedo en la mayoría de los casos. La guerra que desgarró Europa no era el lugar hospitalario para la cría de perros, y muchos sufrieron como resultado de la situación económica. Era imposible mantener los criaderos, pero tampoco eran sencillo de alimentar a los perros sin haber ni comida para los dueños, por lo que después de la guerra, los números de Maremma se desaceleraron.
La raza se introdujo por primera vez en los EE. UU. En la década de 1970 como parte de un estudio científico para evaluar la situación del ganado y la capacidad de protección de varias razas diferentes. El objetivo era encontrar una forma de proteger el ganado sin usar métodos letales. Este estudio fue el resultado de las restricciones del gobierno de EEUU sobre el uso de sustancias para matar depredadores y la incapacidad de las técnicas de la época para proporcionar una protección adecuada al ganado. Pero permitió que la raza volviese a crecer, ahora en America.
Reconocimiento internacional
Hoy en día, estos perros se encuentran en muchos países, incluidos EEUU, Canadá, Australia y, por supuesto, Italia haciendo el mismo trabajo que han hecho durante 2000 años. Pero también han comenzado a ser introducidos en los hogares de medio mundo.
Esto facilitó su reconocimiento por las diversas instituciones internacionales. Destacando el American Kennel Club que lo reconoció en 1978. Y, por supuesto, la Federación Internacional Cinologica, que lo reconoció en 1956, aunque su estándar válido fue publicado en 2015.
Educación y entrenamiento
Los perros de pensamiento independiente son generalmente más difíciles de entrenar que las razas que nos buscan para cada movimiento. Puede que esta no sea la mejor raza si te gusta participar en obediencia, pero eso no quiere decir que no pueden ser entrenados.
Por lo general, los propietarios que deseen mantener a estos perros como mascotas los inscribirán en clases de cachorros y luego en entrenamiento básico de obediencia a medida que crecen. Además, la socialización es necesaria desde el primer día. A los cachorros se les debe enseñar cómo responder ante una amplia variedad de personas y cómo actuar cuando los visitantes lleguen a sus hogares.
Protectores del ganado
Para los perros que protegerán al ganado, deberán ser presentados a sus cargas a una edad temprana, pero la supervisión es necesaria para que el cachorro no se lastime o el cachorro no lastime a un animal que se supone debe proteger. Eso sí, si te preocupa entrenarlos para cuidar el ganado, relájate: está en sus genes. Tan solo deberás enseñarles dónde comienza y termina su territorio. Y esto podrás hacerlo fácilmente recorriendo con él los límites del terreno.

Salud
El Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos es un perro generalmente sano y muy longevo para su tamaño, de hecho puede llegar a vivir hasta 13 años. Pero eso no quiere decir que no pueda padecer algunas enfermedades de forma recurrente. Aunque lo fundamental es que su cartilla de vacunación esté al día.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una afección que afecta la articulación de la cadera y se produce con frecuencia en perros de razas grandes, pero también se ha identificado en perros pequeños. Es principalmente un problema genético causado por múltiples genes.
También es probable que su aparición se vea incrementada por factores ambientales, especialmente la sobrealimentación de cachorros jóvenes, por lo que crecen demasiado rápido. También se han identificado otros factores, como la esterilización demasiado joven y el ejercicio extenuante a una edad temprana.
Torsión gástrica
La hinchazón también es un problema en esta raza, especialmente debido a su constitución de pecho profundo. Alimentar con una dieta baja en proteínas en cantidades adecuadas ayudará a prevenir esta afección potencialmente mortal. Busque alimentos que contengan entre 22 y 26% de proteína. Dos tomas más pequeñas, en lugar de una alimentación grande también te ayudaran a prevenir la hinchazón. Si tu perro tiende a comer demasiado rápido, puedes comprar un recipiente especializado que evitará que trague la comida. Evitando así que nuestro perro enferme y pueda llegar a fallecer por este problema.
Displasia del codo
La Displasia del Codo es menos común que la Displasia de Cadera, pero se ha estimado que ocurre en aproximadamente el 10% de todas las razas de perros. Afecta los codos delanteros y puede causar dolor, rigidez y cojera. Muchos perros afectados no muestran síntomas de inmediato y, como tales, pueden transmitir esta afección a su descendencia. Al igual que la Displasia de Cadera, la displasia del codo puede verse afectada al sobrealimentar a los cachorros y hacer que crezcan demasiado rápido. Se sospecha que múltiples genes están involucrados en esta enfermedad.
Otros problemas
Algunos también son sensibles a la anestesia y algunas preparaciones antiparasitarias. Los aerosoles contra pulgas y garrapatas, si se administran con frecuencia, pueden permanecer en sus gruesas capas y acumularse con el tiempo, especialmente sin una rutina regular de baño.
Cuidados básicos
El perro pastor de Maremma no se recomienda para la vida del apartamento. Aunque, si hace suficiente ejercicio, estará tranquilo en el interior, no deja de ser un perro de gran tamaño. Además, durante siglos ha estado acostumbrado a espacios abiertos, necesita al menos un gran patio para poder mantenerse bien física y psicológicamente.
Debemos tener cuidado en las zonas de mucho calor. Recuerda que su capa de pelo está adaptada a climas muy fríos, por lo que disfrutará durmiendo al aire libre. Además, siempre debe tener mucha sombra y un recipiente grande con agua, principalmente en los días calurosos.
Si no está trabajando como pastor, debe realizar caminatas diarias y enérgicas. Un corto paseo por la zona tres veces al día no es suficiente para este perro: necesitan caminatas largas y alternas. Debe tener oportunidades frecuentes para correr libremente. Si tiene suficiente ejercicio, libertad y espacio, estará tranquilo en la casa, en caso contrario, puede volverse destructivo.
Alimentación
Este perro ingiere una alta cantidad de alimento calórico, ya sea pienso seco o dieta fresca. Pero deberás ponerte en contacto con tu veterinario para saber cuál es la mejor opción para él. Sobre todo si el perro está en un entorno familiar y no en el campo, dónde compensa el exceso de comida con el ejercicio vinculado a su trabajo.
Higiene y cepillado
El pelaje del Maremma consiste en una doble capa. Una densa e interior, que arroja dos veces al año; y una capa exterior más gruesa que ayuda a repeler la suciedad. Generalmente se consideran perros limpios y no tienen ningún olor excepto si están mojados. Al fin y al cabo, algunos de estos perros pasan toda su vida al aire libre protegiendo a sus rebaños y nunca podrán bañarse ni acicalarse.
Pero si planea mantener uno de estos perros como acompañante, es necesario un poco de aseo personal. Aunque debes tener en cuenta algunas cosas: si el perro se moja o se enloda, la tierra se sacudirá en cuanto se seque el pelo del perro, por lo que no necesita un gran baño. Pero si bañas al perro, asegúrate de que esté completamente seco antes de dejarlo salir al aire libre, especialmente en invierno, o se volverá a ensuciar.
Cómo hacerte con un Pastor de Maremma
Es sencillo de conseguir en Italia y Estados Unidos, puedes ponerte en contacto con diversos criadores o con clubs para conseguir hacerte con un cachorro. Recuerda que si lo quieres para que ejerza labores de pastoreo es importante que te hagas con el perro lo más joven posible. Es posible que también puedas localizar perros mestizos, aunque pocas veces lo harás en un refugio o pretectora.
Otros perros similares
Si buscamos un perro similar pero que cumpla otra serie de características más afines a nuestro estilo de vida, o que se adapte mejor al hogar, quizá lo encuentres entre otras razas como las que te ofrecemos a continuación:
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán: tanto para el hogar como para labores de guardia, es una de las razas más conocidas y valoradas a nivel internacional.
- Perro Lobo Checoslovaco: un perro alto, fuerte y ágil nacido del cruce entre un Pastor Alemán y un Lobo de Carpacia.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán: de carácter afable, se ha convertido en un perro familiar gracias a su energía y adaptabilidad.
- Pastor Belga: su inteligencia y su lealtad le convierte en un buen compañero de trabajo, pero no tanto en un perro de compañía.
- Perro Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano: inteligente y valeroso, es usado frecuentemente como perro guía y de rescate.
- Schipperke.
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz: un gigante húngaro de pelo blanco. Protector y cariñoso con su familia.
- Mudi.
- Puli: sus características rastas lo hacen inconfundible. Guarda más relación con el Pumi de lo que pueda parecer a simple vista.
- Pastor Bergamasco.
- Pumi
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan.
- Pembroke: es un perro de tamaño mediano pequeño, con patas cortas y aspecto bondadoso pero fuerte temperamento.
- Carpatin. Perro Pastor Rumano de los Cárpatos.
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo: este pastor suizo es muy similar al Pastor alemán excepto en su pelaje totalmente blanco.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023