¿Sabías que el mastín tibetano es el perro más caro del mundo? En el 2014 se vendió un cachorro de mastín tibetano de pelo dorado por 1,95 millones de dólares, 1.72. millones de euros, al cambio.
Este cachorro con pedigree, se vendió en una Feria de mascotas de lujos en la provincia de Zhejiang según cita el medio chino Qianjiang Evening News.
Esta raza es una de las más antiguas, famosa por su característica melena que le da un aspecto aleonado. Sin embargo es un perro dócil y cariñoso.
El precio del Mastín Tibetano en criaderos varía entre 600 y 1000 €, (no son baratos pero no llegan a cifras tan millonarias como el ejemplar vendido en China). En Teppercan te contamos más detalles sobre esta raza.
El Mastín Tibetano o Dogo del Tíbet es una de las razas más antiguas que podemos encontrar en la actualidad. Todos los mastines tiene su origen en esta raza de Mastín.
Siempre ha sido una raza muy popular debido a su gran tamaño y a su valor. Por eso desde sus orígenes se han utilizado como perros guardianes de los Monasterios, por su aspecto robusto y fuerte.
Dogo del Tíbet o Mastín tibetano es también es conocido como Do Khyi. Esta raza es un perro de montaña, con un cuerpo fuerte preparado para la vida salvaje. Al ser una de las razas de perros más antiguas, todos los perros de montaña se asemejan mucho a éstos.
Físicamente son muy similares entre sí. Además, para sobrevivir en la montaña, deben reunir unas condiciones especiales. Estas características especiales se encuentran en este animal y en todos los que comparten este hábitad.
Ha sido una raza muy popular en China, aunque hoy en día no existe una gran demanda de estos animales. No es muy habitual encontrarlos en Occidente, son más habituales en oriente.
Es un animal que se parece mucho al León, tanto por su apariencia como por su tamaño.

En China era considerado uno de los perros más caros del mercado. Hubo una ocasión en la que la venta de uno de estos ejemplares fue considerada la venta del perro más caro del mundo. El precio que alcanzó esta transacción era desorbitado.
En la actualidad siguen estando como guardianes de los templos religiosos. También se les puede ver como pastores de los rebaños en el Tíbet. No es muy habitual ver ejemplares de esta especie fuera de su lugar de origen.
Índice del artículo
Historia y origen del Mastín Tibetano
El mastín tibetano es una raza originaria del Tíbet. Esta raza era utilizada por los nómadas del Himalaya para cuidar los rebaños. También eran usados como perro guardián para la protección de los Monasterios Tibetanos.
Solía haber un gran número de Mastines Tibetanos en las puertas de entrada a los monasterios, para protegerlos.
Esta raza se considera una de las más antiguas de Oriente. Se sigue utilizando como protector de rebaños y para la protección de los monasterios.
Es una raza muy feroz con los extraños. Tienen un carácter muy fuerte y es muy difícil adiestrarlos, hay que insistir mucho en su instrucción.
Estos perros tienen prácticamente las mismas características físicas que en sus orígenes, apenas se ha modificado su apariencia.
En los brocados de las antiguas Lamaserías podemos encontrar dibujos de Mastín Tibetano. Su apariencia es igual a la que tiene en la actualidad, de ahí que se crea que no ha evolucionado mucho en el tiempo.
Características físicas de esta raza
El Dogo del Tíbet es un perro de tamaño grande y una gran fortaleza física. Puede llegar a alcanzar los 85-100 Kg. Su aspecto es fornido, robusto y muy majestuoso debido a su gran tamaño. La edad media de vida del Mastín Tibetano es entre los 12 y los 14 años aproximadamente.
El cuerpo de este animal es bastante robusto y un poco alargado. Tienen un pecho muy amplio, y unas patas gruesas. La cabeza es bastante más grande que el cuerpo, es lo que más destaca de su cuerpo.
Tienen la cabeza redondeada, con el hocico bien marcado y muy fuerte. Se trata de una cabeza ancha, que destaca por su tamaño. Su gran cabeza le dota de un aire de grandiosidad y corpulencia, se considera una raza muy elegante.
Es un perro que impone bastante por su tamaño, además al tener el pelaje largo, crea sensación de mayor tamaño del que posee. Tiene doble capa en su pelaje, la primera y más pegada a la piel es suave.
La capa superficial es más cortita y no tan suave como la capa interna. La cola del perro va enroscada en el final de su cuerpo. Es de tamaño medio y del mismo color que el pelaje de su cuerpo.
Los perros que tienen doble capa de pelo suelen mudar la capa más próxima a la piel según la estación del año. En invierno es más común que esa capa sea de pelo grueso para protegerles del frío. En verano suelen tener el pelo más fino y cortito para que no tengan tanto calor.
Los colores de esta raza de perro van del negro al marrón pasando por el dorado con matices rojizos. El color más común del pelaje de esta raza es marrón cobrizo con detalles negros. O al revés, negro con detalles marrones en la zona del pecho y las patas.
Comportamiento del Dogo del Tíbet
Este perro es muy dócil, a pesar de tener un carácter fuerte, con su familia es una animal muy cercano. Es leal con sus familiares y también muy protector.
Es un animal que se puede tener en una casa con niños, pero hay que adiestrarlo con mucho empeño. Si va a convivir con niños es muy importante que se familiarice con ellos lo antes posible.
Se trata de un perro tranquilo en apariencia, pero nada amigo de los extraños. Tampoco tarda en reaccionar ante lo que considera una amenaza para los suyos.
Es un perro muy protector, por esto puede resultar peligroso si siente la necesidad de defender lo suyo.
Estos animales tienen un ladrido inconfundible. Se asemeja al gruñido de un León, por lo que resulta muy fiero. Es un perro de carácter serio, no es un animal divertido ni juguetón.
Suele estar tranquilo en casa, pero en el momento en el que note algo extraño su carácter se puede volver algo brusco.

Son perros que pueden vivir en un piso pequeño o en una casa en el campo. Necesitan una terracita o un pequeño jardín donde poder salir cuando ellos quieran. No es obligatorio que hagan ejercicio excesivo.
Pero sí es recomendable que den largos paseos. Como todos los animales, los perros sueltan el estrés a través de la actividad física. Puede ser a través de paseos o ejercicio moderado. Por esto es muy importante que el perro realice los paseos que necesita cada día. De lo contrario en casa tendrán un comportamiento agitado y movido.
Es imprescindible que la persona que vaya a tener un Dogo del Tíbet en casa sepa que es una raza con un carácter muy marcado. Necesita una educación especial.
Si es posible, se recomienda que el adiestrador sea experimentado. De esta forma nos aseguraremos de que el animal se comporte de forma adecuada.
Enfermedades comunes del Mastín tibetano
Estos perros no suelen tener muchos problemas de salud graves. La mayoría de sus problemas vienen derivados de su gran tamaño. Debido a su corpulencia sus huesos y articulaciones se ven dañadas de forma progresiva.
Por este motivo no es recomendable que realicen ejercicios bruscos. De otro modo, sí es muy adecuado que se den largos paseos, incluso por la montaña.
El Dogo Tibetano es una raza muy grande, corpulenta, robusta, por lo que sus huesos se van desgastando antes de tiempo. Suelen tener enfermedades derivadas de la cadera, huesos o articulaciones.
La displasia de cadera puede aparecer en la edad adulta del perro.
Otra enfermedad común en estos animales es el hipotiroidismo y las cataratas. Aunque estadísticamente no se da en todos los ejemplares hay que cuidar sus ojos desde cachorros.

Cuando hablamos de razas de gran tamaño es muy importante que evitemos conductas inadecuadas desde pequeños. Los cachorros de estas razas adquieren un gran tamaño en poco tiempo.
Por lo que serán grandes en tamaño siendo cachorros todavía. Y normalmente los cachorros suelen tener comportamientos inadecuados hasta el año y medio de vida.
Cuidados específicos de la raza
Al tratarse de un raza de gran tamaño debemos tener en cuenta que el espacio en el que habite debe resultar cómodo. No es adecuado que un perro de este tamaño viva en un piso muy chiquitito en el que no pueda moverse.
Esta raza tiene un carácter muy marcado en cuanto a la protección de lo que consideran su manada. Debemos enfocar la educación del animal a suavizar su carácter con extraños. Por lo menos para que no tengan un comportamiento brusco o agresivo.
Su pelaje es muy llamativo, poseen un pelo largo y suave, pero requiere más cuidados de lo normal. Es recomendable que se le cepille varias veces a la semana para que su aspecto esté cuidado.
Hay que tener en cuenta que en la época de muda sueltan grandes cantidades de pelo. Pero solo mudan el pelo en las épocas habituales, no lo hacen con más frecuencia.
A pesar de ser muy protectores estos perros también son muy fieles. Cuidarán con mimo a las personas que se encuentren en su rebaño. Es muy importante trabajar con este perro desde cachorro.
Incluso sería recomendable que antes de adoptarlo se tengan conocimientos sobre su educación. Es muy importante hacer hincapié en el adiestramiento del Mastín Tibetano desde cachorro.
Esta raza puede convivir con otros animales. Por su tamaño hay que vigilarlo cuando esté en contacto con otras razas más pequeñas. Es importante acostumbrarles desde que son pequeños a estar con otros animales.
También a comportarse adecuadamente cuando estén con personas que no conocen. Sobre todo por la calle, ya que durante un paseo por la ciudad pueden encontrarse con muchos extraños.
Consejos para vivir con un Dogo del Tíbet
Cuando tomamos la decisión de convivir con un perro debemos de pensar en lo que eso conlleva. En este caso, adquirir un Dogo del Tíbet requiere mucha más responsabilidad que adquirir otra raza.
El Dogo necesita una atención exclusiva desde cachorro. La educación del animal debe ser muy estricta en su etapa inicial.
Las conductas de este perro se deben modificar desde el comienzo, de lo contrario se convertirá en una mascota difícil de tratar.
Los perros de montaña son robustos y musculosos, posen una fisonomía adaptada al lugar del que proceden. Son perros acostumbrados a estar en lugares de difícil acceso, con un carácter muy fuerte para la supervivencia en la naturaleza. Animales muy protectores, guardianes de su rebaño.
Su carácter se vuelve agresivo cuando notan algo extraño. Por tanto para tener una buena convivencia con ellos en una familia se debe realizar un esfuerzo a la hora de educarles.
Es recomendable que su residencia habitual sea espaciosa para que se puedan mover con libertad. También que disponga de una zona al aire libre a la que el perro pueda acceder cuando esté solo.
Si la casa en la que vive dispone de una zona ajardinada el animal se encontrará mucho mejor. Puesto que está acostumbrado a vivir en la montaña, rodeado de naturaleza y con grandes espacios para moverse.
Si este perro se cría rodeado de gente y de otros perros será más fácil su socialización. Es un animal que tiende a estar en soledad. Si se acostumbra desde cachorro a estar con más gente será más fácil su adiestramiento.
Es muy importante que sean sociables, para que no les salgan conductas anormales a posteriori.
Como suele pasar con todos los perros, con paciencia y cariño se puede conseguir todo. Los perros que tienen un carácter muy marcado suele ser muy agradecidos. El perro es el mejor amigo del hombre, solo necesita la atención necesaria para convertirse en una gran mascota.
También puede interesarte: Razas de Mastín