El perro de pastor portugués es poco conocido fuera de Portugal e, incluso, en España es muy poco común. El perro pastor portugués no solo es un perro encantador, sino que también son excelentes compañeros y mascotas. Gracias a su naturaleza amable, afectuosa y leal se han ganado un hueco en muchas familias dejando el campo para adentrarse en las ciudades.
Este perro también es conocido por su nombre luso: Cao da Serra de Aires, región de la que proviene. Es un perro excepcionalmente inteligente y muy animado, dedicado al rebaño y al pastor. Pero también es muy desconfiado con los extraños lo que le convierte en un buen perro guardián.

Índice del artículo
Características del Perro pastor portugués
El perro pastor portugués es un perro de tamaño mediano y que cuenta con un hermoso abrigo largo que cubre todo el cuerpo. Algunos dueños aseguran que tienen rasgos que recuerdan al mono, y por eso, y debido a su apariencia entrañable, en ocasiones son apodados ‘perros monos’.
El perro pastor portugués es muy inteligente y lo que más le gusta es agradar a su dueño. De esa forma, busca reforzar los lazos con sus familias. Son perros de alta energía a los que les gusta mantenerse ocupados y, como tales, son la opción perfecta para las personas que viven en zonas rurales y que disfrutan pasando mucho tiempo al aire libre.
El perro pastor portugués nunca es más feliz que cuando saben cuál es su lugar en el grupo y a quién pueden buscar para recibir orientación. Si no saben quién es el perro alfa, pueden asumir rápidamente el papel de perro dominante, lo que los hace más difíciles de convivir y manejar. Pero con una buena educación, es un perro obediente y sobresale en todo tipo de deportes caninos, que incluye actividades como la agilidad, el pastoreo, la obediencia o el flyball.
Perro guardían
Son naturalmente cautelosos con los extraños, que es un rasgo que está profundamente arraigado en su psique y una de las razones por las que son perros guardianes tan apreciados en su Portugal natal. Sin embargo, rara vez uno de estos perros muestra algún tipo de agresividad hacia personas que no conocen, y prefieren mantener su distancia hasta que llegan a conocerlos.
Mantienen sus fuertes instintos de vigilancia y pastoreo incluso en el hogar, por lo que es esencial frenarlos suavemente cuando los perros aún son jóvenes y antes de que se convierta en un problema real. Es realmente importante que estos perros estén bien socializados desde una edad temprana para que crezcan y se conviertan en perros maduros seguros y extrovertidos.
Aspecto físico
El perro pastor portugués tiene cabezas amplias, fuertes y bien proporcionadas con una parada muy bien definida. Sus cráneos son un poco más largos que anchos y planos entre las orejas de un perro. Tienen una línea media pronunciada que va hasta la mitad de sus frentes y un occipucio bastante prominente. Sus narices parecen un poco elevadas cuando se ven de perfil y tienen grandes fosas nasales abiertas. Las narices son preferiblemente de color negro aunque pueden ser más claras para que coincida con el pelaje de un perro. Sus ojos son redondos y moderadamente grandes, de color oscuro con ojos oscuros. El perro pastor portugués siempre tiene una mirada alerta, tranquila e inteligente.
El cuerpo del perro pastor portugués es más largo que alto con perros que tienen un buen nivel o espaldas ligeramente huecas. Los cofres son moderadamente anchos y agradablemente deficientes con perros que presumen prominentes esperas. Sus cuartos traseros son fuertes y musculosos, con las patas traseras derechas y musculosas. Las colas se colocan altas siendo más anchas en la base antes de ahusarse hasta la punta. Los perros llevan la cola hacia abajo cuando están relajados, pero más altos cuando están emocionados o en movimiento.
Cuando se trata de su pelaje, el perro pastor portugués se jacta de tener una sola capa larga que puede ser recta o puede tener una ligera ondulación. El pelo largo en la cara de un perro forma un bigote, cejas y barbas. Sin embargo, tienen el pelo largo en todo el cuerpo y en las piernas, que incluye entre los dedos de los pie.
Personalidad
Son perros nerviosos y muy activo, por lo que no es la mejor opción para dueños primerizos. Este tipo de perros, tan activos, inteligentes y trabajadores necesitan una mano firme que evite que se aburran o que decidan tomar sus propias decisiones. Además, no es bueno dejarlo que se aburra ya que encontrará la forma de meterse en problemas.
Pero, a la vez, es un perro muy afectuoso y dedicado a su trabajo y al pastor. Y esa casi devoción la ha trasladado al hogar y a sus familias. Eso le ha convertido en un excelente perro de compañía. Además, gracias a su alto nivel de actividad, es perfecto para dueños deportistas. No solo porque les guste hacer ejercicio, sino porque mentalmente también lo necesitan para un desarrollo correcto.
Finalmente, son perros que se mantienen muy alerta lo que los ha convertido en un buen perro guardián. Pero al no tener instinto de caza ni ningún tipo de agresividad no esperes que se lance a defenderte. Te advertirá y te buscará pero no es un perro de defensa.
El Perro pastor portugués con niños y otros animales
Los perros pastor portugueses son maravillosas mascotas de la familia y se sabe que son tolerantes y pacientes con niños de todas las edades. Sin embargo, debido a su fuerte deseo de reunir todo lo que se mueve, a menudo les gusta rodear a los niños también, lo que puede convertirse en un problema, especialmente si hay niños pequeños. Pero, por suerte, y al contrario que otros perros pastor, no tratará de morder para ‘pastorear’ a tus hijos a su antojo.
Con perros y otras mascotas
Cuando los perros pastor portugueses se han socializado bien desde una edad joven, generalmente se llevan bien con otros perros. Eso sí, solo si los conoce. Para el resto de perros, necesita una buena educación y haber tenido contacto con diversos perros para saber cómo comportarse. Sin embargo, un perro pastor portugués no se pensaría nada el ahuyentar a los gatos (u otros animales pequeños) que encuentren. Pero no por instinto de presa, sino como forma de juego. Eso sí, si han sido criados juntos, no existirán problemas de convivencia con otras mascotas.
Información básica
- Altura a la cruz: de 45 a 55 cm.
- Peso: de 17 a 27 kg.
- Capa: amarillo, marrón, gris, rojizo y gris lobo.
- Promedio de vida: de 14 a 15 años.
- Carácter: leal, tranquilo, alegre e inteligente.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: muy buena si ha sido socializado.
- Aptitudes: perro de pastor, de guardia y de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
- Alimentación: según peso y actividad. Consultar con el veterinario.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: bajo.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros, exceptuando perros boyeros suizos. Sección 1: Perros de pastor.

Historia
El perro pastor portugués es uno de los perros naturales de Portugal, siendo desarrollada en las planicies del sur de Portugal. El nombre Cao de Serra de Aires se le dio a esta raza de perros de pastoreo debido al hecho de que los antepasados del perro pastor portugués de hoy en día se utilizaron para pastorear vacas, cabras, ovejas, caballos e incluso cerdos en las cordilleras de Serra Aires que marcan el límite entre la antigua provincia de Ribatejo y la subregión Oeste.
El perro pastor portugués no es una raza antigua ya que ha existe desde hace algo más de un siglo, Sin embargo, el origen preciso de esta raza es un hueso de discordia entre los historiadores y los entusiastas de la raza. Todo lo que hay del origen de la raza son especulaciones. El origen del perro pastor portugués no está documentado ya que la mayoría del desarrollo del perro de trabajo no se registra hasta la década de 1900.
Teorías sobre su origen
Debido a que esta raza tiene un parecido sorprendente con el Pastor de los Pirineos y con el Perro Pastor Catalán, se especuló que habría descendido de estas razas europeas de perros pastor. Sin embargo, como no había evidencia confiable, esta teoría no estaba científicamente probada.
Otra teoría especula que el perro pastor portugués descendió de los Briards que fueron importados a Portugal por el Conde de Castro Guimaraes a principios del siglo XX. Estos perros que fueron traídos por el Conde desde la ciudad costera de Cascais fueron cruzados con perros de montaña locales y resultaron en un perro de tamaño mediano con una extraordinaria cara peluda que se parece a la de un mono.
Algunos historiadores están de acuerdo con la teoría de que Briard realmente desempeñó un papel importante en la creación del perro pastor portugués, pero debido a la similitud en su apariencia, creían que se introdujo sangre de perro pastor de los Pirineos para mejorar la apariencia de la raza.
Al borde la extinción
El perro pastor portugués es muy apreciado por sus invaluables habilidades de pastoreo. Estos criados han sido ayudantes capaces y confiables y compañeros leales de los pastores pobres en la Serra de Aires y en las llanuras del sur de Portugal. Estos perros se han convertido en una parte importante de las operaciones agrícolas de Portugal. Lamentablemente, la raza casi fue llevada a la extinción en la década de 1970.
El Cao da Serra el Aires es una raza de trabajo con aspecto impresionante. La extraordinaria apariencia atractiva salvó a la raza de la extinción. Esta raza ha ganado el apodo de cao macaco (perro mono) debido a su peculiar rostro de no-dogo. Esta raza es conocida por su temperamento vivo y bien equilibrado.
La salvación de la raza
Con la participación limitada de Portugal en la Primera Guerra Mundial y su completa ausencia de la Segunda Guerra Mundial, el perro pastor portugués se salvó de las fuertes disminuciones de la población que prevalecían en otras razas europeas en ese momento. En 1932, el Kennel Club portugués otorgó el reconocimiento completo a la raza, utilizando un estándar escrito por el Dr. Antonio Cabral y el Dr. Felipe Morgado Romeiros. Sin embargo, debido a las tecnologías modernas, la urbanización de sus patrias y la falta de reconocimiento internacional, en la década de 1970, la raza se había vuelto muy rara y se pensaba que estaba al borde de la extinción.
A partir de finales de los 70, un grupo de criadores y propietarios se unieron para recuperar la raza. Con el empuje útil de un nuevo grupo de aficionados durante los años 80, el perro pastor portugués fue criado para ser un perro de compañía y fue descubierto por los suburbanos portugueses de clase media.
Reconocimiento internacional
El perro que alguna vez fue el compañero de los animales en el pasto ha ganado reconocimiento por ser una mascota ideal. De repente, el perro pastor portugués está siendo buscado por la sociedad portuguesa de clase media. Este perro conocido por tener una personalidad vibrante ama a la familia por encima de todo lo demás.
Aunque la raza se salvó de la extinción, el perro pastor portugués todavía es relativamente desconocido fuera de su país de origen. Desde que la raza fue reconocida por FCI en 1996. Su estándar se aprobó en 2006. Además, estos perros se han convertido en una opción popular para el compañero en Europa y en Estados Unidos, aunque el AKC aún no lo ha reconocido.
Educación y entrenamiento
El perro pastor portugués es un perro muy inteligente y un aprendiz rápido con la ventaja adicional de que son perros obedientes por naturaleza. La desventaja de que aprendan rápido es que son tan rápidos para adquirir malos hábitos como buenos hábitos, por lo que su entrenamiento debe ser consistente y siempre justo para que un perro entienda lo que su dueño espera de ellos. Estos perros nunca son más felices que cuando se les da algo que hacer y por qué están tan dispuestos a aprender cosas nuevas.
La clave para entrenar con éxito a un perro pastor portugués es hacer que su entrenamiento sea lo más interesante posible y evitar demasiadas repeticiones. También es una buena idea mantener las sesiones de entrenamiento más cortas para que el perro se mantenga más enfocado. Siendo tan inteligente, un perro pastor portugués pronto encontraría más aburridas las sesiones de entrenamiento más repetitivas y largas.
Son perros sensibles por naturaleza y, como tales, no responden bien a ningún tipo de corrección severa ni a métodos de entrenamiento con manos más pesadas, pero sí responden bien al refuerzo positivo que siempre saca lo mejor de estos perros inteligentes e inteligentes.
Salud
Estamos ante un perro realmente sano, al que solo ocasionalmente se achacan algunas enfermedades propias. Tan pocos, que debemos conocerlas perfectamente para prevenirlo. Se trata únicamente de tres dolencias, y ninguna de ellas mortal o verdaderamente dañinas para el
Cao da Serra de Aires.
Atrofia progresiva de retina
La atrofia progresiva es un problema ocular que surge cuando la retina se mueve de su lugar. Con el tiempo, además de infecciones y molestias provoca pérdida de visión. No tiene más solución que la quirúrgica, pero ni es barato ni siempre puede aconsejarse. A pesar de la ceguera paulatina, nuestro perro podrá tener una vida completamente normal.
Anomalía del ojo de collie
Para poder absorber la luz y recibir un suministro de sangre adecuado, el ojo necesita ayuda de la coroides, una colección de vasos sanguíneos dentro de una capa de tejido ubicada debajo de la retina. Cuando esta parte del ojo no se desarrolla de la manera correcta en los perros, puede llevar a la Anomalía de ojo de Collie, una enfermedad genética que afecta principalmente a los Collies -de ahí su nombre-, así como a otras razas de perros.
También conocida como hipoplasia coroidea, esta afección puede conducir a la pérdida de la visión. Los signos y síntomas varían de un perro a otro. Para algunos perros, no es tan malo, mientras que para otros, puede llevar a la pérdida de la visión debido a agujeros o pozos en diferentes capas del ojo. Dependiendo del tamaño y la ubicación de los orificios, la pérdida de visión puede ser leve o total.
Desafortunadamente, puede que no haya ninguna advertencia hasta que un perro comience a mostrar síntomas de ceguera. Afortunadamente, un adelgazamiento, una coroides poco desarrollada se puede detectar temprano, en cachorros de tan solo 5 a 8 semanas. Por lo tanto, es importante tener cachorros examinados temprano.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una dolencia hereditaria y genética bastante común. Afecta a los cuartos traseros ya que la cadera no encaja perfectamente y provoca cojera. Además, nuestro perro tendrá molestias, que pueden ser solucionadas con calmantes. Pero el verdadero problema es que, a la vez, esta enfermedad degenerativa provocará artritis.

Cuidados básicos
Necesita mucho ejercicio diario. Las opciones para hacer ejercicio incluyen el tiempo de juego en el patio o varias caminatas al día. Ya que estamos ante uno de esos perros perfectos para deportistas. Pero también puede venir en forma de actividades de interior, como esconderse, buscar una pelota rodando por el suelo o aprender nuevos trucos, por lo que puedes aprovechar los entrenamientos.
Ciertas actividades al aire libre como la natación, el senderismo y la recuperación de balones o discos voladores pueden proporcionar una buena salida para gastar energía. El entrenamiento para deportes caninos como la agilidad, la obediencia y el rally también puede ser una excelente forma de ejercitar a su perro.
Alimentación
Este tipo de perros, activos y nerviosos, son complicados de alimentar; ya que podemos pecar de exceso o ser demasiado escasos. Por eso, te recomendamos que uses elementos de alta calidad o piensos para perros de muy enérgicos. Y, siempre, bajo supervisión de tu veterinario.
Higiene y cepillado
Más allá del aseo semanal regular, el baño ocasional mantendrá a tu perro pastor portugués limpio y con un aspecto impecable. Las uñas fuertes y de rápido crecimiento deben recortarse regularmente con un cortauñas o una amoladora para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento.
Cómo conseguir un Perro pastor portugués
Pese a ser todavía un perro extraño fuera de Portugal, sí que es cada día más sencillo conseguir uno. Gracias a su carácter, muy similar al perro de agua español, se está extendiendo por nuestro país, donde ya existen criadores profesionales. De todas formas, si buscan un perro de raza o con pedigree, deberás ponerte en contacto con los clubs oficiales portugueses.
Otros perros similares
Si finalmente te decides por buscar otro perro, o no logras hacerte con un
Cao da Serra de Aires, tal vez te interese alguna de estas razas:
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán.
- Perro Lobo Checoslovaco.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga.
- Perro Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano.
- Schipperke.
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor Rumano de Mioritza
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Pul.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloo.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro pastor de los Carpatos o Carpatin
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan.
- Pembroke.
- Pumi.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023