El perro de agua español es muy común en la Península Ibérica. Este perro de tamaño mediano y pelo rizado surgió como un perro de granja de uso múltiple. Es muy inteligente y enérgico, con un abrigo que debe recortarse anualmente, pero que no necesita más mantenimiento.
Pese a que es un animal de trato agradable, el perro de agua es una raza desafiante no siempre se adaptada a dueños novatos. Debido a su energía es propenso a cansar a sus familias, pero una vez que logras ajustar sus juegos, y con una educación desde cachorro, es un perro que sencillo de controlar.
Índice del artículo
Características del perro de agua español

El Perro de agua español se desarrolló principalmente como perro de pastoreo, trabajando con ganado de cabras, ovejas y vacas. En las zonas costeras, a veces, era parte de la tripulación de los barcos de pesca ya que es un animal que disfruta en el agua y es un gran nadador.
Destaca por su pelaje rizado, que puede formar rastas si se deja crecer. El pelaje es relativamente fácil de mantener y solo debe recortarse una o dos veces al año, aunque es necesario controlar regularmente las esteras y los puntos calientes.
Generalmente desconfía de los extraños, por lo que puede ser un excelente perro guardián. La socialización temprana y continuada es esencial para ayudar a reducir las posibilidades de que se vuelva tímido o agresivo. Por su forma de ser, es más adecuado para una persona activa o una familia que tiene experiencia con perros ya que requiere pasar mucho tiempo entrenando, jugando con él y ejercitándolo.
Por lo general, puede adaptarse a cualquier entorno, siempre que reciba una cantidad adecuada de actividad física y mental.
Personalidad
Como era de esperar, la mayoría de los perros acuáticos españoles disfrutan de paseos en barca, natación y de jugar en el agua. Son perros activos que necesitan mucho ejercicio físico y mental, pero una vez satisfechas sus necesidades, es probable que cuentes con que se relajen mientras haces otras cosas.
Su instinto de pastoreo tiende a darle una naturaleza protectora. Es algo así como un mandón y necesita un líder experimentado a quien pueda respetar y confiar, para que no sienta la necesidad de manejar las cosas. Esto lo convierte en un desafío para un dueño de perro inexperto. Las personas que viven con esta raza deben ser pacientes y con sentido del humor. Estas cualidades son una necesidad para vivir felizmente con un perro que se puede describir como manipulador, de carácter fuerte e inventivo.
Animado y alerta, es un perro de una sola familia y puede elegir a una persona específica para ser su favorito. Ama a su propia gente, pero generalmente no está interesado en nadie más. Algunos parecen preferir a las mujeres que a los hombres.
Información básica
- Altura a la cruz: de 41 a 50 cm.
- Peso: de 18 a 22 kg.
- Capa: de color uniforme blanca, negra o marrón en todas sus tonalidades o bien blanca y negra o blanca y marrón en todas sus tonalidades.
- Promedio de vida: unos 10 años.
- Carácter: activo y alegre.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: trabajo en agua, bien cobrando caza o ayudando a los pescadores, careo del ganado, caza menor y perro de compañía.
- Necesidades del espacio: puede vivir en el interior de la vivienda aunque, en este caso, precisa ejercicio cotidiano.
- Alimentación: aproximadamente 250 kg diario de comida seca, complementada con fresca, según tamaño y peso.
- Arreglo: corte a tijera.
- Coste mantenimiento: medio.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza – Perros levantadores de caza – Perros de agua. Sección 3: Perros de agua.

Historia de la raza
Poco se sabe de los orígenes del Perro de agua español. Algunos expertos en perros teorizan que descienden de perros africanos o que están relacionados con otros perros de agua europeos, como el perro de agua portugués, o con razas de pastoreo turcas o húngaras dedicados a la protección de rebaños.
Los perros de este tipo fueron colaboradores diligentes en las granjas españolas, en las minas y en las aldeas pesqueras, donde desempeñaron muchos roles, incluidos el pastoreo, la recuperación de ganado extraviado, la caza de ratas y la protección ante intrusos. Se piensa que la capa única rizada de la raza es una adaptación a los diversos climas que se encuentran en la Península Ibérica, que van desde los secos a los húmedos.
Con la mecanización y la migración de personas a ciudades de áreas rurales, los perros eran menos necesarios para su trabajo tradicional. Pero las personas interesadas en la raza hicieron esfuerzos para preservarlo, comenzando en 1975 recogiendo una variedad de perros de diversas áreas, selectivamente criarlos para mantener su apariencia y capacidad de trabajo, y volver sus talentos hacia nuevos trabajos como búsqueda y rescate y detección de drogas y bombas.
Reconocimiento como raza
El Perro de aguas español fue presentado por primera vez como raza en 1981, en la I Exposición Nacional Canina, celebrada en San Pedro de Alcantara (Málaga). Aún bajo el nombre de ‘Turco andaluz’, fue presentado fuera de concurso por los criadores de caballos holandeses Klass Mesdag. Quienes, a la larga, serían fundamentales para el reconocimiento de la raza y su estándar oficial.
Dos años después, en 1983, la Sociedad Ecologista Ibérica celebró una concentración de perros de agua Español, que buscaba reafirmar la raza, ya bajo la denominación que da nombre al raza y dejando atrás la de Turco andaluz.
En 1985, la raza es aceptada oficialmente por la Real Sociedad Canina Española. Al año siguiente la FCI lo reconoce provisionalmente. Comenzando, desde ese momento, su expansión y registro por el sur de España, principalmente en la provincia de Cádiz.
Reconocimiento internacional
Hoy, el Perro de aguas español es reconocido por los registros europeos y americanos. El American Kennel Club lo clasifica como un perro de pastoreo y le otorgó pleno reconocimiento en enero de 2015, allanando el camino para la participación en la demostración de conformación y otros eventos de AKC. La FCI por su parte, lo reconoció como raza algo antes, en 1999.

La salud
Todos los perros tienen el potencial de desarrollar problemas genéticos de salud, y perro de aguas español no será menos, pudiendo desarrollar ciertos problemas de salud, que incluyen:
- Alergias.
- Displasia de cadera.
- Glaucoma.
- Hipotiroidismo
- Atrofia progresiva de la retina
Los principales problemas que se observan en la raza son la displasia de cadera y las alergias. Los otros problemas parecen ocurrir con menos frecuencia. Otras condiciones que se pueden observar en la raza incluyen insuficiencia pancreática exocrina, enfermedad de Addison, hipotiroidismo congénito con bocio, miastenia grave y convulsiones.
Estas condiciones no son necesariamente generalizadas en la raza, pero debe tenerlas en cuenta mientras buscas un cachorro.
Obesidad
El perro de aguas español es un perro muy activo, por lo que en caso de tener una vida sedentaria pueda sufrir sobrepeso. Recuerda que debes protegerlo de uno de los problemas de salud más comunes en todos los perros: la obesidad. El estándar de la raza exige que el perro de agua español se vea esbelto, con un peso máximo de 22 kg . Si no puede ver la cintura de tu Perro de aguas o sientes (pero no ves) sus costillas, es hora de hablar con su veterinario sobre un programa de control de peso. Mantener a un perro de agua español con un peso adecuado es una de las formas más fáciles de proteger su salud en general.
Adiestramiento
El Perro de agua español un perro inteligente al que le gusta aprender y que responde mejor al refuerzo positivo. Por eso, es importante para él tener un trabajo, ya sea arrear o competir en un deporte canino (si la salud lo permite, por supuesto). Es muy bueno enfocándose en una tarea específica, por lo que debes centrarte en una sola si quieres que disfrute y mejore.
Generalmente lleva bien el entrenamiento, sobresaliendo en muchos deportes caninos (si la salud lo permite, por supuesto) como agility, buceo en muelle, flyball, estilo libre, pastoreo, trabajo de nariz, obediencia, rally y seguimiento. Algunos participan en búsqueda y rescate o hacen visitas de terapia.
Es bueno que no esperes para el adiestramiento y que comiences el trabajo tan pronto como llegue a casa. Si puedes, llévalo a clases de comportamiento para cachorros o, en caso de que no puedas, realiza el entrenamiento en casa. De otra forma, logrará imponerse a ti.
El Perro de aguas es muy nervioso y puede ser tímido y, por tanto, ladrador. Para evitar problemas es bueno que comiences con la socialización temprana. Para ello, además de acercarte a parques caninos o recibir visitas, debes imponerles limites de lo que puede o no puede hacer durante sus juegos. Incluyendo, por supuesto, el control de los ladridos -a no ser que desees que tu perro actúe de guardián en una propiedad-.
También debes adiestrarlo para el paseo diario. Pese a ser un perro pastor y no cazador, es propenso a correr detrás de bicicletas, corredores, niños y coches. Por eso, es importante que le enseñes los limites que debe tener en el paseo con correa. Y ordenes básicas como ‘parar’ o ‘volver’ te serán de gran ayuda para evitar perder a tu perro.

Cuidados diarios
El Perro de Aguas español no requiere unos grandes cuidados diarios. Pero tanto en higiene como en ejercicio requieren algo de tiempo por tu parte. De un lado, debes cepillarlo regularmente para evitar que la suciedad se incruste en sus rizos. De esta forma evitarás enredos, pero también la acumulación de ácaros y parásitos que puedan provocarle infecciones en la piel.
Debe cortarsele el pelo una o dos veces al año. No más. Y en caso de que quieras que tu perro luzca con rastas, debes cuidar la limpieza de estas y evitar que se entrecrucen, lo que podría producirle malestar.
El baño
Cuando se ensucie -que suele ocurrir con frecuencia- báñalo con un champú suave y seguro para mascotas. Trabaja a través del abrigo suavemente, como si estuvieras lavando a mano un suéter de cachemira. Enjuaga bien con agua tibia y usa las manos para exprimir el exceso de agua. Seca el manto con una toalla, teniendo cuidado de no frotar el pelo bruscamente. Piensa que tiene una capa fina de pelo -similar a la de los humanos- y que cualquier tratamiento brusco puede hacerle daño.
Ejercicio diario
El perro de aguas español es un perro pastor y, como tal, necesita mucho ejercicio diario. Además, es un animal muy nervioso y que puede llegar a ser dominante si no es bien educado. Por eso, es importante realizar tablas de ejercicio diario, en el que se incluya un largo paseo y también juegos. Recuerda que todo perro aburrido puede volverse destructivo. Mucho más un perro tan nervioso como este.
Si vives en zona costera, un largo paseo por la playa, con baño incluido, es más que recomendable ya que disfrutará y se cansará por igual.
¿Cómo adquirirlo?
EL perro de agua español se adapta a todo tipo de circunstancia, y puede vivir desde en un piso hasta en una gran casa de campo. Pero eso no quiere decir que podamos tenerlo en cualquier contexto. Si vives en un pequeño apartamento urbano, debes sacarlo a pasear con mucha frecuencia, así lograrás que gaste energías. Si crees que no puedes dedicarle el tiempo suficiente, es mejor que renuncies al Perro de aguas español.
La experiencia personal, me hace deciros que es un perro requiere tener mucha paciencia ya que solicitará tu atención y juegos de forma continuada. Y, personalmente, no lo aconsejaría para hogares con niños pequeños -no ser que tenga espacio de juego para correr, como puede ser un jardín- ya que puede provocar accidentes al no saber contener su fuerza.
Si, por el contrario, eres una persona que amas los deportes náuticos, o que tienes una playa cercana en la que esté permitido acudir con tu perro (cada vez son más en España), es el perro ideal para acompañarte en tus aventuras.
Cachorro con pedigree
Si estás buscando un animal de pura raza o con pedigree, ponte en contacto con con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para conocer los criaderos que cumplen sus requisitos. En todo caso, los criadores deberían mostrar las certificaciones de salud actualizadas de la Orthopedic Foundation for Animals (OFA) que indican que los dos padres de un cachorro no tienen estas condiciones.
Las certificaciones de salud que debes esperar ver al hacerte con un cachorro de Perro de Agua español son:
- Un examen anual de la vista realizado por un oftalmólogo veterinario certificado. Debe certificar que los padres no tienen anormalidades físicas como ojo de cereza, distiquiasis (crecimiento anormal de las pestañas hacia adentro), glaucoma, membranas pupilares persistentes y atrofia progresiva de la retina.
- Una prueba de ADN OptiGen de una vez para la degeneración progresiva del cono de varilla (prcd-PRA, que es una forma de atrofia progresiva de la retina en perros).
- La prueba OFA o PennHIP que muestre que los padres tienen buenas caderas.
- Un estudio tiroideo completo de OFA a través de un laboratorio aprobado.
- Además, puedes solicitar un estudio de ADN para el hipotiroidismo congénito con bocio.
Recuerda que los criadores cuidadosos seleccionan a sus perros reproductores libres de enfermedades genéticas. Y solo crían a los ejemplares más sanos y con mejor aspecto, pero a veces la madre naturaleza tiene otras ideas y un cachorro desarrolla una de estas enfermedades a pesar de las buenas prácticas de cría.
Hacerte con un cachorro para casa
Si no quieres un perro con pedigree, puede resultarte más sencillo hacerte con uno. Al ser tan común en España, podrás hacerte con el en casi cualquier tienda de animales. Pero te recomendamos que primero te acerques a las perreras y refugios de tu zona. Desgraciadamente, podrás encontrar muchos cachorros de esta raza (o mezclados) en ellos. Por lo que si puedes adoptar, adopta.
Otros perros similares a nuestro perro de aguas español
Puede que el perro de agua español no cumple las expectativas que estabas buscando. O, quizás, no tengas la paciencia suficiente para él. En ese caso, busca tu perro ideal entre otros cánidos amantes del agua:
- Perro de agua americano: un perro inteligente que busca siempre complacer y de gran habilidad para la caza.
- Barbet: de origen francés, es equilibrado y muy apegado a sus dueños, siendo muy sociable.
- Irish Water spaniel: como buen irlandés, es orgulloso y audaz. Y un perro de familia excepcional.
- Lagotto de Romagnolo: También llamado perro de agua de Romagna. Es dócil, poco exigente, sagaz, afectuoso, muy apegado a su dueño y fácil de entrenar.
- Wetterhoun (o perro de agua Frisón): Es un perro tranquilo, con carácter obstinado; reservado con los extraños, es el perro guardián ideal.
- Cao de agua portugués: es un animal impetuoso, voluntarioso, altivo, valiente, sobrio y resistente a la fatiga. Su expresión es severa, de mirada penetrante y alerta.
- Deutscher Wachtelhund o Perdiguero alemán: aunque no se encuentra dentro de los grupos de perros de agua, este cazador infatigable, afable y vivaracho que aunque parecido al spaniel es disfruta profundamente del agua.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023
Hola. Me ha parecido muy interesante,lo que he leído en esta página. Estoy pensando en tener un pdae. Vivo en una casa unifamiliar y no hay problema de espacio. Hago carreras de montaña y entreno tres días a la semana por el monte. Me aconsejáis esta raza como acompañante?. Muchas veces,salen corzos,conejos y jabalíes,durante mis entrenamientos y me da un poco de miedo no poder controlarlo y que se vaya detrás de los animales salvajes. Tienen mucho instinto de caza? Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola Sergio, el perro de aguas es un perro pastor. Es nervioso y tienes que enseñarle que no corra detrás de bicicletas o personas pero, como norma general, no tiene instinto de caza, por lo que no debería salir corriendo detrás de un corzo o un jabalí. Pero si que debes enseñarle a ir junto a ti.
Realmete el PDAE es un perro que se ha usado como perro de ganado, pero también como perro de cobro. Es una raza de lo más versátil. Lo mejor que puedes hacer es un buen adiestramiento, introduciendo también ciertas cosas de caza. Lo que nadie te puede asegurar es que un perro (sea de la raza que sea), no salga corriendo detrás de un animal ya que eso está en su instinto. Claramente, hay razas más predispuestas al cobro, pero luego dentro de la raza, hay perros que no tienen el instinto o las ganas tan desarrollados como otros.
Un saludo.
Hola, yo tengo un peludito de 22 meses, todos los que conozco son pegatinas con sus dueños, así que Sergio si tienes ocasión de tener uno, no te arrenpetiras y más, que te gusta andar por el monte, el mio cuando lo llevo los domingos, luego ni cena de lo cansado que está y lo que ha disfrutado, sin duda para mi es la mejor mascota que he podido tener.
un saludo
Holaaa estoy pensando en tener un perro de agua, es hembra..pero vivo en un piso con balcon pero no terraza…mi problema es que me da miedo que cuando sea adulto se le quede pequeño el espacio…y al finalnos estresemos todos…somos un apareja super deportista y viajera…por ejercicio no hay problemas..pero la convivencia en un piso los 3 mas un gatito nose…algun consejo???
Hola Ana, yo tuve un perro de agua en un piso sin terraza durante un tiempo (un largo viaje laboral de un amigo) compartiendo piso con 2 gatos. Más allá de que me reí muchas veces y se partió algún mueble con las carreras (Killo, el perro, era un pelín juguetón) no hubo problemas. Si lo sacáis a hacer deporte y le enseñáis que en casa hay que estar lo más tranquilo posible, no debe dar problemas. Eso sí, te recomiendo que al cachorro le eduques en el sistema de cajas, así podrás dejarlo encerrado por periodos de tiempo corto sin que te destroce la casa.