El glaucoma es una enfermedad que puede afectar a muchísimas especies animales, incluidos los humanos. ¿Quieres saber todo lo que necesitas sobre el glaucoma en perros? ¡En el siguiente artículo te lo contamos todo!

Índice del artículo
¿Qué es el glaucoma en perros?
El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa causada por un conjunto de enfermedades que cursan con degeneración y muerte de las células ganglionares de la retina, degeneración de axones del nervio óptico y excavación papilar. Todo esto conduce a una pérdida de la visión de forma progresiva.
La presión intraocular tiene mucha importancia en el diagnóstico de esta enfermedad. Esta se debe encontrar sobre los sobre 16 mm Hg. El ojo contiene un líquido, denominado humor acuoso, producido por los cuerpo ciliares. Este líquido es drenado a través de unos canales, pasando al torrente sanguíneo. Cuando este sistema de producción y drenaje no están en equilibrio, puede darse un incremento de la presión intraocular.
Tipos de glaucomas en perros
Los glaucomas se pueden clasificar atendiendo a su etiología, a la apariencia del ángulo iridocorneal o a la evolución de la enfermedad.
En relación con su etiología, existen tres clasificaciones posibles:
- Glaucoma primario: cuando no hay otra causa que lo provoque. Es de origen hereditario, muy común en razas como los Beagle, Basset Hound o Samoyedo entre otras. Son bilaterales, pero no simétricos. El 50% de los perros que padecen de glaucoma primario, ven afectados su segundo ojo dos años siguientes al primero. Estas pueden ser de ángulo abierto o cerrado.

- Glaucoma secundario: aquí se clasifican todos los glaucomas que son consecuencia de una causa previa. Entre los ejemplos de enfermedad que pueden desarrollar glaucoma se encuentran las uveítis, el desplazamiento del cristalino, neoplasia, hemorragia o un trauma en el ojo, entre otras muchas.
- Glaucoma congénito: el glaucoma congénito es aquel que se da en animales recién nacidos o en los primeros meses de vida, debido a malformaciones durante la gestación.
Por otra parte, según la apariencia del ángulo iridocorneal, los glaucomas se puedes clasificar en:
- Ángulo abierto: en este caso, al ángulo iridocorneal es normal, pero los canales de drenaje del humor acuoso están obstruidos y el líquido sale más lentamente, lo que provoca un incremento de la presión intraocular y daños en el nervio óptico.
- Ángulo estrecho o cerrado: el ángulo en encuentra cerrado, obstruyelos canales de drenaje y produce un incremento de la presión intraocular igualmente.
Por último, según el curso de la enfermedad, esta se puede clasificar en:
- Aguda: el animal sentirá mucho dolor. El ojo afecta tendrá una consistencia más dura, con una cornea opaca y las pupilas dilatadas (midriasis).
- Crónica: hay un desplazamiento del globo ocular. El ojo afecta también se encuentra más duro que el que no lo está. En la mayoría de los casos, el animal es ciego del ojo afectado.
Síntomas del glaucoma en perros
Los síntomas del glaucoma en perros, en un primer momento pasan desapercibidos. Luego, debido al aumento de la presión intraocular se ven alteradas casi todas las estructuras oculares.
Entre los síntomas más comunes que se pueden presentar están:
- Fotofobia discreta: la fotofobia consiste en una molestia en los ojos debido a un exceso de luz que hace que se cierren los ojos como medida de protección.
- Dolor ocular: produce blefarospasmo, es decir, cierre involuntario de los ojos.
- Presión intraocular: en el glaucoma la PIO es superior a 20 mm Hg.
- Opacidad corneal: la cornea pierde su transparencia.
- Pérdida de visión y ceguera.
- Midriadis y disminución de los reflejos fotomotores: la midriadis consiste en una dilatación o aumento del diámetro de la pupila. Normalmente el ojo lo realiza de forma fisiológica y automática para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo, incrementado el diámetro en lugares oscuros. Pero también puede estar relacionado con cierta enfermedades, como es este caso. Por otra parte, los reflejos fotomotores de la pupila hacen que esta se contraiga ante un estímulo luminoso. Cuando están disminuidos, esto no se lleva a cabo correctamente.
- Ojos rojos: es debido a la congestión de los vasos episclerales.
- Atrofia del iris.
Se debe hacer hincapié en que la presión intraocular aumentada no es lo mismo que glaucoma. Una presión intraocular aumentada puede provocar glaucoma, por lo que un diagnóstico a tiempo puede ser fundamental para evitar posibles complicaciones.
Diagnóstico del glaucoma en perros
EL glaucoma es una enfermedad que puede acabar el pérdida de visión. Un diagnóstico precoz es fundamental para evitar que la situación empeore y se complique aún más.
Como en todos los diagnóstico, la realización de la anamnesis es fundamental. Con ella, el veterinario recopilará información sobre la historia clínica de animal y tendrá en consideración factores como la raza, los antecedentes y la edad. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta considerablemente a medida que los perros se hacen mayores. Por lo que no estaría de más que perros con una edad superior a 5 años se hicieran revisiones periódicas, sobretodo aquellos que tengan antecedentes familiares.
Para medir la presión intraocular se usa la tonometría. Que un gran porcentaje de casos de glaucomas cursan con hipertensión ocular, no quiere decir que si esta se encuentra normal se deba descartar el glaucoma. De todas formas, este síntoma es muy común y, además de para el diagnóstico, es fundamental controlarla para ver el progreso de la enfermedad.
La gionoscopia permite observar las estructuras del ángulo iridocorneal. Esta, al igual que la tonometría, debe repetirse cada cierto tiempo, ya que los cambios de las estructuras de dicho ángulo ayudan a determinar la evolución.
Para la visualización de la cabeza del nervio óptico se usa la oftalmoscopía. Esto permite visualizar los cambios de forma y estructura del nervio óptico. Esto permite diagnostica la enfermedad mucho antes de que se presenten los síntomas clínicos.
Otras pruebas que se pueden llevar a cabo en la realización del diagnóstico pueden ser la ecogafría, tomografía retiniana de Heidelberg, tomografía de coherencia óptica y el analizador de fibras nerviosas.

Tratamiento del glaucoma en perros
Al igual que un diagnóstico precoz, el tratamiento también debe serlo. Por lo que si ves alguna anomalía en tu mascota, no dudes el llevarlo a tu veterinario de confianza. De forma general, el tratamiento debe basarse en disminuir la producción de humor acuoso o incrementa su drenaje, así como utilizar fármacos vasoprotectores y neuroprotectores.
- Adrenérgicos: estos, hacen la función tanto de disminuir la producción como de aumentar su drenaje.
- Inhibidores de la anhidrasa carbónica: estos son gotas que disminuyen la producción del humor acuoso en el ojo.
- Mióticos: incrementan el drenaje de humos acuoso.
- Derivados de la prostaglandinas: estos fármacos ayudan a la disminución de la presión intraocular debido al incremente de drenaje.
- Vasoprotectores y neuroprotectores.
- Cirugía.
Conclusiones
Queremos que nuestras mascotas tenga un vida plena y feliz. Así que, lleva a tu perro al veterinario para realizarle revisiones periódicas, apórtale una buena alimentación y ejercicio físico diario.
Si tu mascota presenta algunas las las anomalías comentadas anteriormente o sospechas que puede padecer este enfermedad o cualquier otra, no dudes en llevarlo al veterinario siempre que sea necesario, asegurándote de preguntar todas las dudas necesarios para ayudar a su recuperación en casa.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Muchas gracias por tu artículo. Es bueno conocer los síntomas ya que es uno de los problemas que más afectan y peor lo pasan los perros. Ver a un perro perdiendo la vista es un pena, sobre todo por el miedo que pasan ya que todo se les vuelve desconocido. Así que genial para poder prevenirlo.
Hola Javier Fornell.
¡Gracias a ti por leer el artículo! Efectivamente, el glaucoma es una enfermedad bastante común en perros, y como para la mayoría de las enfermedades, siempre es mejor prevenir. Ya lo dice el refrán.
Saludos.
Mi pregunta es la siguiente: teniendo un perro con glaucoma, ¿Puedo ponerlo a criar? o hay peligro de que sea hereditario a sus descendientes.
Buenos días Roberto,
el glaucoma puede ser hereditario y puede transmitirlo a futuros cachorros. Para asegurarte, lo mejor es que hagas una prueba de salud a tu perro, las famosas pruebas genéticas. De esta manera te podrás asegurar de que no habrá problema.
Un saludo