Sin lugar a dudas, es Samoyedo es uno de los perros más reconocibles del mundo. De origen ruso y con un tamaño medio, su pelo sedoso y blanco parece mostrar más un oso de peluche que un perro. Y eso hace que muchos se lancen a la compra de cachorros de esta raza. Pero como todo perro tiene sus pros y sus contras. Vamos a tratar de mostrarte todos ellos para que decidas si hacerte con uno teniendo pleno conocimiento de las consecuencias de tu acto.
En ocasiones, encontraremos a este perro citado como Samolledo (aunque parece más una falta ortográfica que un uso real) o Samoyen, pero su nombre oficial es el de Samoyedo o Samoyed en inglés. Originalmente fue criados para cazar, arrastrar trineos y guiar manadas de renos. Demostrando ser un compañero valioso para el pueblo Samoyede, del noroeste de Siberia. Entre los deberes de la raza: hacer marchas en grupo, rastrear y calentar a sus dueños durmiendo sobre ellos por la noche.

Índice del artículo
Características del Samoyedo
Si por algo destaca el Samoyedo es por ser un perro elegante y que parece estar siempre sonriendo. Y la realidad es que estamos ante un perro amigable, que se lleva muy bien con los humanos y, especialmente con los niños. Tanto es así, que para evitar que pueda hacerles daño con sus juegos, no es recomendable dejarlo junto a menores de cuatro años.
Son animales que necesitan correr y tener espacio de esparcimiento, por lo que se recomienda tener jardín cerrado en el que puedan jugar y desfogarse. Pero, y esto es muy importante, requieren contacto humano por lo que siempre deben tener acceso a la vivienda. Igualmente, por sus condiciones y origen, es un perro adaptado al frío. Razón por la cual posee dos capas de pelo, una corta y dura; y otra larga y sedosa, que le aísla de la dureza de su Rusia.
Apariencia física
El Samoyedo tiene un cuerpo extremadamente robusto y bien equilibrado; una línea superior recta Lomos y pecho anchos, fuertes y bien musculosos. Piernas largas en armonía con el cuerpo y el cuello recto, extendido y poderoso. una cabeza en forma de V, ligeramente triangular, con un hocico de longitud media y ligeramente cónico. Los labios son firmes y le dan una sonrisa característica con mil expresiones diferentes.
En el rostro, destacan los ojos oscuros en forma de almendra. Las orejas están erectas pero ligeramente redondeadas. Y el cuerpo se completa con una nariz negra y una cola larga, gruesa y espesa. Su capa doble está compuesta por una externa gruesa y profusa, y una interna suave, densa y corta, casi lanuda. La coloración de la capa debe ser crema, blanco puro, galleta, plata blanca o plata galleta.
El Samoyedo, siendo esencialmente un perro de trabajo, debe presentar una imagen de belleza, vigilancia y fuerza, con agilidad, dignidad y gracia. Como su trabajo se encuentra en climas fríos, su abrigo debe ser pesado y resistente a la intemperie, estar bien arreglado y ser de buena calidad en lugar de cantidad. Los machos deben ser masculinos en apariencia y comportamiento sin agresividad injustificada;
Las perras deben ser femeninas sin debilidad de estructura o aparente suavidad de temperamento. Las perras pueden ser un poco más largas en la espalda que los machos. Ambos deberían dar la apariencia de ser capaces de resistir mucho pero estar libres de tosquedad. Debido a la profundidad del pecho requerido, las piernas deben ser moderadamente largas. La apariencia general debe incluir movimiento y conformación general, indicando equilibrio y buena sustancia.
Carácter del Samoyedo
Además de ser vivaracho y juguetón, es un perro sumamente inteligente. Eso facilita su educación y permite una buena socialización. Recuerda, que otra de las características del Samoyedo es su rápido ladrido, que suele mostrarse cuando se encuentra en estado de alerta o ante desconocidos. Razón por la que en ocasiones es educado para labores de guarda.
Siendo una raza trabajadora, los samoyedos pueden tener una fuerte voluntad a veces, pero sobre todo siguen siendo perros de familia amistosos, amables y devotos. Pero debemos darle trabajo que hacer o puede aburrirse. Ya que si ocurre esto pueden volverse destructivos y nadie quiere eso. En estos momentos, es probable que recurra a comportamientos molestos o destructivos como cavar, saltar la cerca, meterse en la basura o masticar zapatos.
Tan simpático e inteligente como es esta raza, el Samoyedo es un reto de poseer. Puede ser un perro hablador, expresando sus gustos y disgustos con fuelles, aullidos o ladridos. Por otro lado, no debemos olvidar que en su origen era un perro de caza y su instinto sigue siendo fuerte. Esto hace que le sea difícil resistirse a perseguir ardillas, conejos o incluso gatos.
El samoyedo con niños y mascotas
El Samoyedo está profundamente unido a su familia, y esto ciertamente incluye a los niños. Un Sammy debidamente socializado realmente disfruta de la atención y la compañía de los jóvenes si se les instruye sobre cómo tratar al perro con cuidado y respeto. Debido a su tamaño y fuerza, un samoyedo puede derribar fácilmente a un niño pequeño sin siquiera darse cuenta de lo que ha sucedido, por lo que un adulto responsable debe supervisar todas las interacciones entre los niños y los caninos.
Perros y otros animales
Con otros perros, tiene un buen comportamiento. Al fin y al cabo está habituado a vivir en manada y trabajar tirando trineos con otros perros. Pero siempre tendrá mejor relación con animales de la misma raza.
Debemos, sin embargo, tener cuidado con animales pequeños. El Samoyedo fue un perro de caza y mantiene vivo el instinto de persecución por lo que se lanzará a la carrera tras cualquier alimaña. Pero también corren peligro los gatos de los vecinos.
Información básica
- Altura a la cruz: 57 cm. en el macho.
- Peso: de 23 a 30 kg aproximadamente.
- Capa: blanca, crema, o blanca y galleta.
- Promedio de vida: 14 años.
- Carácter: travieso, juguetón y afectuoso.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de trineo y del pulka.
- Alimentación: de 400 a 520 gr. diarios de comida completa seca.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: medio.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 1: Perros nórdicos de trineo.

Historia de la raza
Debido al aislamiento que vivió la zona, se desconoce mucha información sobre el origen del Samoyedo, pero, por su constitución, parece que proviene de los lobos esteparios. El Samoyedo fue desarrollado en la Rusia zarista por las tribus que habitaban las tundras del norte de Siberia. Eran usados para como animales de carga, tirando de los trineos sobre la nieve. Pero también fueron usados como perros pastores, de guardia y de compañía.
El Samoyedo, fuerte y de temperamento dulce, se usaba originalmente para cazar, juntar renos y arrastrar trineos para el pueblo Samibé Siberiano. Se dice que el Samoyede trataba a estos perros de trabajo con amabilidad, permitiéndoles participar en actividades familiares al final del día. Fue esta cercanía la que creó un sentido de confianza y lealtad en la raza que permanece hoy en día.
Expansión fuera de Rusia
El samoyedo salió de Siberia a fines del siglo XIX y principios del siglo XX para arrastrar trineos en expediciones polares, incluido el famoso viaje a la Antártida de Sir Ernest Shackleton. Y fue el explorador el primer importador de Samoyedos a Inglaterra y el autor del primer estándar para esta raza.
Estos perros sufrieron terribles dificultades junto con los exploradores que ayudaron. Sólo los perros más fuertes y más aptos sobrevivieron a tales expediciones. Se dice que un samoyedo llamado Antarctic Buck es el primero que se llevó a Inglaterra. Cuando llegaron a Inglaterra su capa era prácticamente marrón, pero los criadores ingleses fueron modificando la capa hasta conseguir el blanco actual. Entre ellos, destacaba la reina Alexandra, que era una entusiasta de la raza y muchos sammies ingleses y estadounidenses actuales descienden de sus perreras.
El Samoyedo en el Polo Norte
Pero el paso más importante para el reconocimiento de la raza vino de la mano del explorador Fridtjof Nansen. El noruego usó Samoyedos durante su expedición de 1894 al Polo Norte, hablando maravillas de estos perros.
Durante esa década, se multiplicarán las importaciones a Europa, pero comienzan a buscarse los perros de color blanco, que enamoraban a las señoras de las élites inglesas. Tanto es así que fueron expuestos en el certamen de belleza de Leeds de 1893 bajo la categoría de Perros Extranjeros, con el nombre de ‘Perros de Trineo de Samozia’. Y no sería hasta 1901 cuando fuese reconocido por el Kennel Club de Inglaterra.
Reconocimiento de la raza
Poco tiempo después, daría el salto a Estados Unidos, con lo que la expansión del Samoyedo por todo el mundo estaba completada. Pese a todo, las dos guerras mundiales estuvieron a punto de acabar con su crianza en Europa, pero lograron superar las contiendas y su estándar oficial fue reconocido en 1959.
El primer estándar para la raza fue adoptado en Inglaterra en 1909. El Club Samoyedo de América original se organizó en 1923, el mismo año en que se adoptó el estándar de la raza estadounidense. La FCI lo reconoció en 1959 aprobando y publicando su estándar válido actual en 1997.

Entrenamiento y educación
Estamos ante un perro realmente inteligente y eso facilita la educación del Samoyedo. Puedes, incluso, hacerlo en casa si conoces las técnicas adecuadas. Es importante, además, que no realices técnicas de dominación y que lo hagas siguiendo el sistema de premios. Si tienes otros animales de compañía, especialmente gatos, es fundamental que se le impongan límites para evitar que el escaso instinto de caza que aún mantiene vivo.
La salud
El Samoyedo es un perro relativamente sano, aunque hay algunos aspectos que debemos cuidar para que tenga una vida larga y plena. Y eso te hará visitar al veterinario con cierta frecuencia. Es común en estos perros que puedan aparecer enfermedades como la displasia de cadera, la atrofia progresiva de retina y otros problemas oculares, sordera y, en algunas ocasiones, enanismo. Entre ellas:
Glaucoma
El glaucoma se define por un aumento de la presión en el ojo y se puede encontrar en dos formas: primaria, que es hereditaria, y secundaria, causada por la disminución de líquido en el ojo debido a otras enfermedades oculares. Los síntomas incluyen pérdida de visión y dolor, y el tratamiento y el pronóstico varían según el tipo. El glaucoma se trata quirúrgicamente o con gotas para los ojos.
Displasia de cadera
Es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de incomodidad. De cualquier manera, puede desarrollarse artritis a medida que el perro envejece. Los perros con displasia de cadera no deben criarse, por lo tanto, si está comprando un cachorro, pídale al criador una prueba de que los padres han sido examinados para detectar displasia de cadera y no tienen problemas.
Samledo Hereditaria Ghlomerulopathy
Es una enfermedad genética del riñón. La condición es más grave en los machos, que parecen sanos durante los primeros tres meses de vida hasta que aparecen los síntomas. La muerte por insuficiencia renal suele ocurrir a los 15 meses de edad. Las hembras desarrollan síntomas leves a los 2 o 3 meses de edad, pero no sufren insuficiencia renal. Hasta la fecha, no hay una prueba de detección genética disponible para la glomerulopatía hereditaria de Samoyedo, pero la investigación está en curso.
Luxación patelar
También conocida como sofás deslizantes, este es un problema común en los perros pequeños, pero que, curiosamente afecta a los Samoyedos. La luxación patelar es cuando la articulación de la rodilla (a menudo de una pata trasera) se desliza dentro y fuera de su lugar, causando dolor. Esto puede ser paralizante, aunque muchos perros llevan vidas relativamente normales con esta condición.
Hipotiroidismo
Se trata de un trastorno de la glándula tiroides. Puede ser responsable de afecciones como la epilepsia, la alopecia (pérdida del cabello), la obesidad, el letargo, la hiperpigmentación, la pioderma y otras afecciones de la piel. Por suerte, con la medicación y la dieta adecuada el perro podrá tener una vida totalmente normal.
Diabetes mellitus
Se trata de un trastorno por el cual el cuerpo no puede regular los niveles de azúcar en la sangre. Un perro diabético exhibirá un apetito saludable, pero perderá peso porque los alimentos no se utilizan de manera eficiente. Los síntomas de la diabetes son micción excesiva y sed, aumento del apetito y pérdida de peso. La diabetes puede controlarse con la dieta y la administración de insulina.
Atrofia progresiva de la retina
Esta es una familia de enfermedades oculares que involucra el deterioro gradual de la retina. Al comienzo de la enfermedad, los perros afectados se vuelven ciegos durante la noche; pierden de vista durante el día a medida que avanza la enfermedad. Muchos perros afectados se adaptan bien a su visión limitada o pérdida, siempre que su entorno siga siendo el mismo.
Estenosis aórtica subvalvular
Es un problema cardíaco causado por una conexión estrecha entre el ventrículo izquierdo y la aorta. Puede causar desmayos e incluso muerte súbita. Pregúntele a tu veterinario sobre la detección y prescripción del tratamiento adecuado. Y en caso de
Cáncer
Los síntomas incluyen hinchazón anormal de una úlcera o una protuberancia, llagas que no se curan, sangrado por la apertura de cualquier cuerpo y dificultad para respirar o eliminar. Los tratamientos para el cáncer incluyen quimioterapia, cirugía y medicamentos.
Golpes de calor
Por lo demás, debemos evitar el calor excesivo ya que está adaptado para climas muy fríos. Con su herencia nórdica, el Samoyedo es ideal para climas fríos, y le encanta jugar en la nieve. Por el contrario, con su grueso abrigo, puede ser sensible al calor. No le permitas hacer ejercicio vigoroso cuando hace mucho calor; limita la actividad de alto nivel a la mañana temprano o por la noche cuando hace más frío. Durante el calor del día, mantén a tu Sammy dentro con ventiladores o aire acondicionad
Cuidados diarios
El Samoyedo no requiere muchos cuidados diarios, con la salvedad del ejercicio diario imprescindible para su buen desarrollo. Recuerda que es un animal que necesita mucho deporte. Si eres una persona sedentaria o tienes poco tiempo para sacarlo a correr, es mejor que busques otro perro. Por el contrario, si lo que buscas es un animal inteligente, amistoso y dispuesto a compartir aventuras contigo, el Samoyedo es tu compañero perfecto de aventuras.
Higiene y cepillado
Debido a su doble pelaje, necesita un cepillado regular, que será diario en época de muda. Pero también el resto del año deberemos estar atentos. Los propietarios deben saber que tendrán que ser cepilladores diligentes para asegurarse de que no se enreden ni estropee la capa de pelo. Como puedes imaginar, la cantidad de cabello blanco que rodea la casa, el patio, los muebles y tu ropa puede ser abrumador. Dicho esto, para el propietario que puede manejar la responsabilidad, un Samoyedo bien arreglado es un espectáculo para los ojos adoloridos.
Alimentación
Es un perro muy activo que necesita una alimentación muy controlada para evitar el sobrepeso en caso de poca actividad. Como norma general, debes alimentarlo con entre 400 a 520 g de alimento con alto valor energético. Para eso, elige un pienso adecuado y consulta a tu veterinario si es correcto, sobre todo si padece problemas de riñón.
El cachorro de Samoyedo
En su época de cachorro es muy importante educarlo con firmeza ya que en esta fase son muy traviesos. Y eso puede hacer que se vuelvan muy destructivo. Sin embargo, con una buena educación desde cachorro y, dándole sus tiempos de ocio y ejercicio, se evitarán estos problemas y tendrás un gran perro.
Debes tener cuidado con sus juegos por un segundo motivo: son perros de gran tamaño y un juego excesivamente violento puede afectar a su crecimiento. Evita que corran por superficie dura y que salten desde las alturas y posiblemente logres evitar el nacimiento de cojeras y de la displasia de codo.
Con los cachorros debemos tener mucho más cuidado con el pienso elegido. Aunque como norma general les va bien con una dieta de alta calidad y baja en calorías para evitar que crezcan demasiado rápido. Proceso que debemos seguir al menos hasta los 7 meses de vida. Después iremos cambiando el pienso siempre bajo la supervisión de nuestro veterinario.
Cómo adquirir un Samoyedo
Antes de adquirir un Samoyedo, debes tener en cuenta que es un perro no apto para todas las casas ni para todas las familias. Lo primero que debes plantearte es si tienes jardín, si la respuesta es no: busca otro perro ya que el Samoyedo necesita este espacio para hacer ejercicio. Pero no es la única premisa que debes cumplir. Hay algunos requisitos más:
- Que pueda vivir en la vivienda, ya que necesita contacto continuado con los humanos del hogar.
- Que los niños de la casa tengan más de 4 años.
- Tener los recursos económicos para cubrir sus necesidades y, sobre todo, los servicios veterinarios que puede requerir
- Que en tu zona no haga excesivo calor, ya que son perro adaptados a climas muy fríos.
- Si para tener un perro en casa, es importante que estén todos de acuerdo. Para elegir un Samoyedo es absolutamente imprescindible. Si algún miembro de tu familia tiene dudas, desestima esta raza.
Precio samoyedo
Si cumples con todos los requisitos y además, quieres un perro con pedigree o de pura raza, te recomendamos que te informes de los requisitos legales y éticos que deben cumplir los criaderos. Pero una vez realizado estos requisitos previos podrás encontrar perros samoyedo desde 800 € hasta lo que desees pagar en criadores con una larga presencia en los libros genealógicos.
Eso sí, el precio puede variar si buscamos particulares que deseen vender sus cachorros. Pero siempre debemos tener en cuenta ciertos principios básicos para evitar que exista un negocio en dicha venta. Aunque al ser un perro tan común, una simple búsqueda por internet te permitirá encontrar criaderos con buenas referenciar como Villaodon.
Samoyedo en adopción
Desgraciadamente, como ocurre con otros perros que se ponen de moda, muchos son abandonados. SObre todo cuando no han sido bien educados y entrenados y han causado algún problema con las mascotas del vecino. O bien por volverse destructivos al no dársele la actividad física y mental requerida. Por eso, si estás buscando un perro, quizá puedas acudir a las protectoras y refugios de tu entorno por si hubiera alguno en ellos. Recuerda que en el momento en el que le aportes el tiempo necesario ganarás un perro dócil, fiel y alegre.
Otros perros similares a nuestro Samoyedo
- Husky Siberiano: es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo. Esto se debe a su herencia nórdica.
- Perro de Groenlandia: es una de las razas más viejas del mundo. Ha sido desde tiempos remotos el único perro de trineo de los Inuits.
- Malamute de Alaska: originario del Ártico, proviene del lobo polar y es una de las razas más antiguas del mundo. Utilizado, principalmente, para tirar de los trineos en zonas de climatología muy severa.
Aunque siempre puedes buscar animales diferentes que se acerquen a tus intereses. Pero recuerda que la elección de un perro es mucho más que elegir una raza y debes tener en cuenta, también, las necesidades del animal y si podrás ofrecerle todo lo que requiere.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023