El American Water Spaniel o Perro de Agua Americano fue criado para ser un perro de caza completo. Especializado en aves acuáticas, es un nadador experto que recuperará de botes pequeños y tiene una doble capa de pelo resistente al agua. Como buen cazador, es un perro muy enérgico así que prepárate para largas sesiones de ejercicio.
Aunque es un perro nacido para perseguir y recuperar presas, por su carácter también puede ser un buen compañero de familia. Son perros muy sociables y familiares, que se mantiene alerta pudiendo llegar a ser buenos perros guardianes. Desgraciadamente, son muy poco común en todo el mundo.

Índice del artículo
Características del American Water Spaniel o Perro de Aguas Americano
A pesar de que no es muy conocido fuera del área de los Grandes Lagos de los Estados Unidos, el American Water Spaniel tiene cualidades que nos llevan a hablar de él. Y, tal vez, lograr que lo tengas en consideración, especialmente si vives en el campo o cerca de zonas acuáticas y disfrutas de la caza de aves o haciendo ejercicio con tu perro.
Se trata de un perro de caza. Un perdiguero de tamaño mediano, por lo que está lleno de energía y entusiasmo. Al igual que otros perros de caza, necesita mucho ejercicio y estimulación mental. Pero mientras lo consiga, ya sea echando horas de juego en el campo o jugando con los niños, es un compañero de familia con buenos modales y muy agradecido.
Por otro lado, el American Water Spaniel es muy amigable con las personas, siempre que haya sido correctamente socializado. Lo que permite que sea un gran perro familiar, sobre todo debido a un carácter estable y dulce. Sin embargo, es un perro guardián excelente y te alertará con un ladrido de advertencia si escucha ruidos extraños, así que, además, será un perfecto defensor de la familia.
Cazador y versátil
Aunque el Perro de Aguas Americano se usa para cazar todo tipo de pequeños animales, se ha especializado en aves acuáticas. Estamos ante un nadador natural y también frente a un hábil perro perdiguero y cazador. Su versatilidad le sirve en muchos deportes caninos y actividades como agilidad, pruebas de obediencia, pruebas de caza, rally, trabajo de terapia, rastreo y búsqueda y rescate, así como conformación.
Si estás buscando un perro activo al que le guste nadar y recuperar, y que pueda entrenar para diferentes deportes y actividades, el American Water Spaniel es tu perro ideal para ti. Aunque en España puede que te cueste bastante conseguir un cachorro.
Además, esta es una raza rara, y nacen muy pocos cachorros cada año. Así que si está interesado en ellos, busca un criador de renombre que pueda ayudarte a decidir si es adecuado para ti. Y luego prepárate para una buena espera: puede pasar varios meses o incluso un año o más antes de que haya un cachorro disponible. Las personas que crían estos perros únicos quieren asegurarse de que van a las casas adecuadas, y pueden escoger y elegir a las familias que cuidarán mucho de sus cachorros.
Aspecto físico
Los American Water Spaniels son perros de tamaño mediano con pelaje bien rizado o con capas onduladas forradas con una capa densa y protectora. El pelaje puede ser de hígado sólido, marrón o chocolate oscuro, y ocasionalmente tendrá una pequeña cantidad de blanco en los dedos o en el pecho. La cabeza es larga pero bien proporcionada y el hocico es liso y cuadrado, y la raza alardea de la clásica «sonrisa» de spaniel.
Las orejas del Spaniel de agua son largas, colgantes y están cubiertas con rizos. La nariz es de color marrón oscuro o negro y el color de los ojos del perro individual generalmente coincidirá con el color del pelaje en tonos de marrón o avellana. La cola emplumada, que se usa como timón al nadar, se estrecha y termina en una ligera curva hacia arriba.
Personalidad
El American Water Spaniel es animado, alerta, amigable y obediente, siempre y cuando le proporciones un entrenamiento y un liderazgo justo y constante. Sin ella, puede volverse obstinado y manipulador y eso hará que la convivencia no sea sencilla. Sin embargo, asegúrate de que tus métodos de entrenamiento usen recompensas en lugar de castigo; cuando se trata con dureza, el perro de aguas americano se puede volver malhumorado o tímido. Y las dos cosas serán malas para ti.
Que sea un cazador no significa que deba estar lejos de la familia. Todo lo contrario, le gusta la compañía humana. Aunque eso sí, puede convertirse en un problema si está solo en casa y se aburre. Es un perro muy inteligente y logrará encontrar la forma de entretenerse. Además, tampoco es un animal que puedas dejar solo durante horas en el patio trasero.
Por último, aunque es un buen perro familiar debes saber que requiere mucha atención. Tanto de compañía como de ejercicio, así que si no tienes tiempo suficiente, será mejor que elijas otro perro.
El Perro de aguas americano alemán con niños y otros animales
El American Water Spaniel es amable con los niños y estará encantado de seguirles en sus juegos. No obstante, como con todas las razas, siempre debe enseñar a los niños cómo acercarse y tocar a los perros, y siempre supervise cualquier interacción entre perros y niños pequeños para evitar cualquier mordedura o tirón de oreja o cola por parte de cualquiera de las partes.
Con perros y otras mascotas
Algunos American Water Spaniels son territoriales y agresivos con perros extraños, pero generalmente se llevan bien con los perros y gatos de la familia. Así que tendrás que tener cuidado cuando vayas a zonas en las que haya otros perros. Y recuerda que es un cazador, así que no debe dejarlo nunca con animales más pequeños como gatos y jamás con aves, ya que su instinto le llevará a atacarlos.
Información básica
- Altura a la cruz: de 38 a 46 cm.
- Peso: entre 13,5 y 20,5 kg.
- Capa: hígado, marrón o chocolate.
- Promedio de vida: de 13 a 15 años.
- Carácter: alerta, enérgico, obediente y sociable.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: puede ser problemática.
- Aptitudes: perro de caza, de compañía y, ocasionalmente, guardián.
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
- Alimentación: Depende de la actividad realizada (caza, compañía, etc). de 250 a 325 gr de alimento seco diario.
- Arreglo: cepillado regular.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua. Sección 3: Perros de agua.

Historia
El American Water Spaniel se desarrolló en los valles de los ríos Fox y Wolf en Wisconsin a mediados del siglo XIX. Los registros de reproducción confiables se remontan a 1865. Los ancestros del Perro de aguas americano probablemente incluyen el Irish Water Spaniel, el
Cobrador de pelo rizado, el Field y el ahora extinto Old English Water Spaniel.
Un perro cazador
Cualquiera que sea su origen familiar, el American Water Spaniel que conocemos hoy fue creado para ser un compañero de caza versátil. Su pelaje denso y rizado ayuda a proteger a este nadador natural del agua fría. Su pequeño tamaño permite a los cazadores de aves acuáticas llevarlo en un pequeño bote o canoa. De esa forma, era capaz de recuperar urogallos, codornices, faisanes y patos. Esta raza se adhiere a su compañero de caza humano en lugar de ir muy lejos.
Los cazadores a lo largo de la ruta migratoria de Mississippi y sus afluentes del norte a menudo usaban el versátil American Water Spaniel. Aprovechaban la capacidad del perro para trabajar en terrenos variados desde pantanos hasta tierras altas, su resistencia y su capacidad para recuperar muchas aves en un día. Lo que permitió una rápida extensión por Estados Unidos.
El final de la popularidad
Cuando las razas de perros perdigueros más grandes de Inglaterra se hicieron populares, el pequeño spaniel marrón comenzó a caer en desgracia. Afortunadamente, tenía un fanático en el Doctor F. J. Pfeifer de New London, Wisconsin, a quien se le atribuye haber salvado a la raza de la extinción. Pfeifer crió y vendió American Water Spaniels, formó un club de razas y ayudó a desarrollar un estándar de raza, una descripción escrita de cómo debería lucir el Perro de aguas americano
Pero el American Water Spaniel sigue siendo raro, con menos de 3000 perros hoy en día. Esta rareza probablemente ha salvado a la raza de dividirse en dos grupos, uno usado para competiciones de exhibiciones caninas y el otro para continuar el trabajo tradicional de la raza como compañero de caza, como se ve en otras razas de perros perdigueros. Fue nombrado el perro del estado de Wisconsin en 1986.
Reconocimiento internacional
Los esfuerzos de F. J. Pfeifer allanaron el camino para el reconocimiento de la raza del United Kennel Club en 1920, el Field Stud Book en 1938 y el reconocimiento de la raza del American Kennel Club en 1940. Uno de los perros de Pfeifer, «Curly Pfeifer», fue el primero registrado American Water Spaniel.
La FCI, por su parte, reconoció la raza en 1979, aprobando su estándar válido (que se mantiene hasta la actualidad) en 1995. Pero la rareza del perro hace que sea muy extraña su presencia en Europa, donde la FCI tiene más fuerza.
Educación y entrenamiento
Al igual que con todas las razas, las clases de entrenamiento para cachorros de socialización temprana son altamente recomendables Los American Water Spaniel a menudo se muestran reacios a acercarse a los extraños, y algunos pueden tener un poco de obstinación. Por lo que la socialización es fundamental.
Pero son criaturas felices que no quieren nada más que complacer a sus dueños. Esto hace que entrenarlos sea fácil y divertido. Dada la energía y los talentos innatos de esta raza, los dueños y sus perros disfrutan de participar juntos en deportes caninos como el seguimiento, agilidad, la caza en el establo y la bola voladora. Así como los eventos de campo, que enseñan a los perros a desechar el juego y recuperar aves acuáticas.
Salud
Los American Water Spaniel son generalmente saludables, pero como todas las razas, son propensos a ciertos problemas de salud. No todos los Perros de agua americano tendrán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante estar al tanto de ellas si estás considerando esta raza para poder prevenir las enfermedades y sus consecuencias.
Displasia de cadera
Es una de las enfermedades degenerativas más comunes. La displasia de cadera provoca que esta articulación se debilite debido a un crecimiento y desarrollo anormales. Causa cojera y molestias en los cuartos traseros del perro y no tiene cura. Pero el animal puede tener una vida plena y feliz siempre que se trate el dolor.
Dermatitis sensible al crecimiento hormonal
causa cambios en la piel debido a la falta de hormona del crecimiento (somatropina). Esta hormona es secretada por la glándula pituitaria y es necesaria para el crecimiento del cabello. Los animales afectados tienen diversos grados de pérdida de cabello, pero por lo demás son saludables. El modo de herencia es desconocido. La condición es más común en perros machos entre 1 y 5 años de edad, con pérdida de cabello a partir de la pubertad.
La pérdida de cabello es simétrica sobre el cuerpo del perro y la piel es marcadamente más oscura debido al aumento de la pigmentación. Sin tratamiento, la falta de pelo y la hiperpigmentación eventualmente se extenderán por todo el cuerpo, excepto la cabeza y los pies. Puede tratarse con hormona del crecimiento, pero es un tratamiento costoso y difícil de obtener. La neutralización puede resolver la condición en perros machos.
Patrón de calvicie (alopecia de silla de montar)
Esta afección causa un adelgazamiento y pérdida de cabello (alopecia) gradual y simétrica, que generalmente comienza entre los 6 y 9 meses y avanza hasta que las áreas afectadas son completamente calvas. La alopecia en silla de montar causa pérdida de cabello debajo del cuello, en la parte posterior de los muslos y en la cola. Se desconoce el método de herencia. No hay tratamiento para cubrir la caída del cabello.
Cataratas
Una catarata es una opacidad en la lente del ojo, que causa dificultad para ver. El ojo (uno o los dos) del perro tendrá un aspecto turbio. Las cataratas generalmente ocurren en la vejez y se pueden tratar mediante la extirpación quirúrgica.
Displasia retiniana o de retina
La displasia retiniana es un desarrollo anormal de la retina que produce pliegues retinianos. Esto puede llevar a una variedad de problemas de visión para el perro que van desde un punto ciego pequeño hasta la ceguera total.
Es más comúnmente visto como una enfermedad hereditaria, pero varios factores ambientales, incluido el trauma y el estrés, también pueden causarla. No existe un tratamiento conocido para la displasia retiniana, pero muchos perros con esta viven vidas plenas, y sus otros sentidos compensan la discapacidad visual.
Alergias
Aunque las alergias son una dolencia común en los perros, en este caso, el Perro de agua americano es más propenso a ellas. Por eso es importante que las podamos identificar, para lo que debemos observar el comportamiento del animal e ir descartando posibilidades. Las alergias más comunes son:
- A los alimentos: tenemos que investigar en la dieta del perro hasta que se descubre al culpable, eliminandolo inmediatamente y buscando complementos a la dieta de nuestro perro.
- Al contacto: son causadas por una reacción a algo que toca al perro, como ropa de cama, polvos para pulgas, champús para perros u otros productos químicos. Las alergias de contacto también se tratan identificando y eliminando la causa de la alergia.
- Por inhalación: son causadas por alérgenos en el aire como el polen, el polvo y el moho. La medicación adecuada para las alergias por inhalación depende de la gravedad de la alergia. Las infecciones de oído son un efecto secundario común de las alergias por inhalación.
Atrofia progresiva de la retina
Es un trastorno ocular degenerativo que afecta a muchas razas. La ceguera causada por la atrofia progresiva de la retina (PRA por sus siglas en inglés) es un proceso lento que resulta de la pérdida de fotorreceptores en la parte posterior del ojo. La PRA es detectable años antes de que el perro muestre signos de ceguera. Los criadores de renombre tienen los ojos de sus perros certificados anualmente por un oftalmólogo veterinario.
Epilepsia
Se trata de un trastorno que causa convulsiones en el perro. La epilepsia se puede tratar con medicamentos, pero no se puede curar. Un perro puede vivir una vida plena y saludable con el manejo adecuado de este trastorno hereditario.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es causado por deficiencias de la hormona producida por la glándula tiroides, que se encuentra en el cuello. Los síntomas leves de la enfermedad pueden ser la infertilidad. Los signos más evidentes de esta enfermedad son obesidad, embotamiento mental, letargo, caída de los párpados, bajos niveles de energía y ciclos de calor irregulares. La piel del perro se vuelve áspera y quebradiza y comienza a caerse, mientras que la piel se vuelve dura y oscura.
Se puede tratar con un reemplazo diario de la tiroides y generalmente requiere un tratamiento de por vida. Un perro que recibe un tratamiento diario puede vivir una vida plena y feliz.

Cuidados básicos
Aunque es un cazador, al contrario que otros perros de agua, el American Water Spaniel se adapta bien a los apartamentos y espacios pequeños. Siempre, eso sí, que haga suficiente ejercicio. Pero, como norma general, son moderadamente activos en interiores y se desempeñan mejor con al menos un patio de tamaño promedio.
Cuando los saquemos a la calle, debemos llevarlo atado, ya que le gusta deambular. Además, su instinto de caza está presente y podría salir corriendo detrás de cualquier alimaña. Aunque en este sentido no debes preocuparte si se escapa, porque siempre vuelve a tu lado en poco tiempo.
Ejercicio
Los American Water Spaniel son atletas que practican actividades al aire libre y les encanta la caza y la natación, por lo que necesitan hacer mucho ejercicio. Sin suficiente actividad, pueden convertirse en ladridos y destructivos. Como mínimo, necesitan sesiones de juego vigorosas con su dueño o un perro de compañía en un parque o en un patio grande cada día.
Sin embargo, realmente prosperan cuando se les da un trabajo que hacer y son excelentes compañeros de caza; después de todo, está en su ADN. Participar en pruebas de campo o eventos de obediencia, agilidad o natación (te recomendamos que localices alguna playa canina en tu entorno) le dará al American Water Spaniel la oportunidad de quemar todo ese exceso de energía de manera positiva.
Alimentación
El Perro de agua americano es un animal activo, diseñado para cazar en diversidad de terrenos y, por tanto, cargado de energía. Eso hace que necesite una dieta alta en nutrientes y de calidad. Puedes elegir piensos para perros con mucha energía, que encontrarás en el mercado. O consultar con tu veterinario qué dieta le vendría mejor. En todo caso, debe consumir entre 250 y 350 gr de comida seca diaria, si bien en temporadas de mayor actividad puede requerir algo más.
Higiene y cepillado
La capa aceitosa del American Water Spaniel necesita un cepillado completo dos veces por semana. Pero el baño debe realizarse solo cuando sea imprescindible. Esto se debe a que el baño elimina los aceites naturales de la capa y puede secar la piel. El pelaje puede tener un olor fuerte debido al aceite, pero eso no significa que esté sucio. Por suerte, es un perro que desprende poco pelo.
Cómo conseguir un American Water Spaniel
Desgraciadamente es muy complicado de conseguir fuera de las fronteras de Estados Unidos. Por lo que la mejor recomendación que podemos hacerte es que te pongas en contacto con el American Water Spaniel Club y preguntes directamente las opciones. Eso sí, plantea muy bien la situación y estudia si puedes darle todo lo que requiere.
Otros perros similares
Si te gustan estos perros, nerviosos, enérgicos, cariñosos y trabajadores pero, sobre todo, adoradores del agua estás de enhorabuena. En otras ocasiones es más complicado hacer una selección de perros similares a nuestro Perro de aguas americano, pero en este caso es realmente sencillo. Busca el que más te guste de la lista y tendrás un animal casi idéntico:
- Perro de agua español: alegre y enérgico te da tantos dolores de cabezas como alegría y cariño.
- Barbet: de origen francés, es equilibrado y muy apegado a sus dueños, siendo muy sociable.
- Irish Water spaniel: como buen irlandés, es orgulloso y audaz. Y un perro de familia excepcional.
- Lagotto de Romagnolo: También llamado perro de agua de Romagna. Es dócil, poco exigente, sagaz, afectuoso, muy apegado a su dueño y fácil de entrenar.
- Wetterhoun (o perro de agua Frisón): Es un perro tranquilo, con carácter obstinado; reservado con los extraños, es el perro guardián ideal.
- Cao de agua portugués: es un animal impetuoso, voluntarioso, altivo, valiente, sobrio y resistente a la fatiga. Su expresión es severa, de mirada penetrante y alerta.
- Deutscher Wachtelhund o Perdiguero alemán: aunque no se encuentra dentro de los grupos de perros de agua, este cazador infatigable, afable y vivaracho que aunque parecido al spaniel es disfruta profundamente del agua.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023