Conjuntivitis en perros

Qué es la conjuntivitis en perros

La conjuntivitis en perros es una dolencia que se caracteriza por la inflamación de la membrana mucosa que recubre el ojo.

Suele venir acompañada de infección e irritación. Los ojos se ponen rojos y llorosos y con numerosas legañas.

Conjuntivitis en perros
Conjuntivitis por infección ocular

Síntomas de la conjuntivitis canina

La conjuntivitis en perros se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:

  • Hipersensibilidad a la luzSi el perro rehuye permanecer en lugares con mucha iluminación ya nos da un indicio de que quizás le esté molestando la luz.
  • Secreciones de pus amarillo verdosoCuando el caso se agrava aparece este tipo de secreción. También puede ser indicativo de que la conjuntivitis sea el resultado una sintomatología más grave, como el moquillo.
  • Lacrimeo constanteEl ojo afectado se verá lloroso y nuestro perro tratará de rascarse continuamente. Debemos evitarlo para que no termine dañando y creándose una lesión aún más grave.
  • Dificultad para abrir el ojo afectado
  • Hinchazón alrededor del ojo

Causas de la conjuntivitis canina

Generalmente, las causas de la conjuntivitis en perros hay que buscarlas en infecciones bacterianas y a alergias, pero también pueden tener un carácter hereditario u otro tipo de origen, como tumoral,  lesiones oculares, obstrucción, etc.

Si sólo afecta a un ojo, lo más probable es que la causa sea de origen externo (cuerpos extraños o roces en el ojo), pero si ambos se vieran afectados, es posible que la causa pueda estar en otra patología asociada.

A continuación exponemos las diversas causas que pueden desencadenar la conjuntivitis en perros:

  • Cuerpos extraños en el tejido húmedo ocular.
  • Irritación debido a productos tóxicos, medicamentos, polvo, etc.
  • Infecciones de tipo vírico como el moquillo
  • Falta de la película lagrimal ordinaria (ojo seco).
  • Conjuntivitis plasmática: Más común en el Pastor Alemán, consiste en una inflamación del tejido húmedo que se caracteriza por la presencia de células plasmáticas.
  • Deformación de los parpados: Entropión o Ectropión y en las pestañas (distiquiasis y cilios ectópicos)
  • Obstrucción del lacrimal: Puede requerir intervención quirúrgica.
  • Otro tipo de dolencias oculares, como la uveítis, el glaucoma o la queratitis.
  • Tumoraciones en los parpados y en la conjuntiva. Es la menos frecuente.

Razas más propensas a la conjuntivitis en perros

Existen determinadas razas más propensas a padecer conjuntivitis canina.

Por ejemplo, el cocker y el caniche son bastante proclives a padecerla por causas hereditarias , si bien puede prevenirse con un diagnóstico temprano. Estas razas requieren un mayor cuidado y atención de los ojos a lo largo de toda su vida.

Las razas braquicéfalas, y muy especialmente el pequinés o el pug chino , tienen una mayor probabilidad de sufrir conjuntivitis debido a la mayor exposición de sus ojos a los agentes externos.

Diagnóstico de la conjuntivitis canina

A la hora de realizar un diagnóstico eficaz de la conjuntivitis en perros consiste en la búsqueda de signos de otras posibles enfermedades que puedan estar desencadenando la inflamación de la conjuntiva.

Primero buscará posibles lesiones ocasionadas por arañazos, cuerpos extraños y ulceraciones. Para ello se utiliza fluoresceína que tiñe los ojos de un color anaranjado y con una luz azul se detectan este tipo de lesiones en el ojo.

También se mide la presión en el ojo para detectar un posible glaucoma y busca descartar alguna lesión  en la cavidad nasal.

Se realiza un cultivo y una biopsia de las células de la conjuntiva.

El veterinario buscará además posibles alergias en la piel para descartar que la conjuntivitis pueda deberse a ellas.

Conjuntivitis canina
El veterinario nos recomendará el tipo de colirio adecuado para cada caso

Tratamiento de la conjuntivitis en perros

El primer y más eficaz tratamiento de la conjuntivitis canina es la prevención.

Es importante mantener limpios los ojos de nuestra mascota, despejarle la zona ocular de pelaje, proporcionarle una alimentación adecuada, evitar que se interne en zonas de excesiva maleza  y si lo ha hecho, revisar que no hayan quedado cuerpos extraños en sus ojos y limpiarle y cepillarle con cierta frecuencia.

Si detectamos legañas con frecuencia, puede resultar adecuado el uso del lacrimal artificial o agua limpia si no disponemos de este.

Llegado el caso de que nuestro perro se vea afectado por la conjuntivitis, lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario para descartar otras patologías que ya hemos mencionado.

Antes de limpiar sus ojos con suero fisiológico, aliviará momentáneamente sus síntomas e irritación, además del tratamiento específico que nuestro veterinario nos recete.

No debemos utilizar colirio sin antes consultar a nuestro veterinario, ya que muchos de estos contienen corticoides que, en el caso de que la conjuntivitis se deba a una úlcera, hacen que esta se extienda, pudiendo llegar a ocasionar una perforación ocular.

Para evitar el rascado, nuestro veterinario nos prescribirá además la colocación de un collar isabelino o de campana.

Conjuntivitis en perros
El collar isabelino impide que el perro se hurgue en el ojo

Remedios naturales para paliar la conjuntivitis en perros

Un remedio casero muy eficaz para la limpieza de los ojos del perro es el té negro. Se utiliza empapando una gasa limpia y frotando muy suavemente en la misma dirección hasta que el ojo esté limpio.

Remedios naturales como la cola de caballo o la manzanilla también pueden aliviar satisfactoriamente los síntomas de la conjuntivitis en perros. Utilizaremos para ello una gasa limpia, pero nunca debemos frotar sobre la parte dañada.

También resulta eficaz la alternancia de compresas empapadas de agua tibia con otras empapadas en agua fría. Esta reduce la inflamación y la rojez, mientras que el calor disminuye la irritación. Se dejan puestas durante unos minutos cada una.

Tratamiento de la úlcera en la conjuntivitis canina 

Cuando la úlcera no está muy avanzada, se cura con un colirio antibiótico y pomada epitelizante, pero jamás debemos administrarlas sin haber consultado previamente con nuestro veterinario.

¿Cuándo recurrir a la cirugía en la conjuntivitis en perros?

En determinados casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para despejar la obstrucción del lacrimal. Por supuesto, también es lo más indicado en los casos de tumoración, así como la radioterapia.

Tan sólo en los casos más graves y avanzados de un tumor, se requiere la extirpación de todo el globo ocular y zonas circundantes.

Evolución de la conjuntivitis en perros

La mayoría de los casos de conjuntivitis canina tiene un buen pronóstico .  En otros, como en el caso de alergias o  alteraciones de tipo autoinmune, la tendencia del perro a padecer conjuntivitis de tipo crónico podrá requerir terapia de por vida.

Conjuntivitis canina
Generalmente el pronóstico es favorable y remite a los pocos días