El collar isabelino es uno de los accesorios que se utilizan en la clínica veterinaria para evitar o dificultar que los animales lleguen con la boca a determinada zonas del cuerpo con heridas o cirugías recientes. Es muy común y existen varios tipos de ellos. En algunas ocasiones también pueden resultar incómodos para los animales, los cuales intentan sacárselo de la cabeza. ¿Quieres conocer los tipos que hay y otras alternativas? ¡Te contamos todo lo que deberías saber sobre el collar isabelino en el siguiente artículo!

Índice del artículo
¿Para qué sirve el collar isabelino?
El collar isabelino es un accesorio muy utilizado en las clínicas veterinarias. Su función es evitar que los perros se laman o muerdan zonas de fácil acceso en las que presentan heridas y recientes operaciones. Se trata de una especie de «cono» que se coloca alrededor del cuello del animal.
Sin estos, los perros pueden: quitarse los puntos, infectarse heridas, irritación de la zona, o causar daños y, retrasos en la cicatrización o en general en el proceso de curación.
Collares isabelinos duros
Collar isabelino Vivifying ajustable 17 a 23 cm – para perros pequeños dos colores azul y rosa
Este collar es adecuado para perros que se muerden o lamen las heridas. También se puede usa para el baño o para cuando se cortan las uñas. Es ajustable con cierre con tres botones. Suave y ligero fabricado en PVC. Adecuado para cachorros pequeños. .
Inconvenientes del collar isabelino
Entre los inconvenientes que puede presentar el uso del collar isabelino encontramos:
- El animal se muestra incómodo y estresado.
- Intenta librarse del collar isabelino.
- Se asusta y no camina.
- No controla las dimesiones del collar isabelino y se choque con muebles y paredes.
- Comer y beber resulta incómodo y lo realiza con dificultad.
Por esto, para facilitar a nuestro perro el periodo de tiempo que va a tener que estar usándolo, es importante prestar atención a:
- El collar debe estar bien colocado, asegurándonos de que no aprieta.
- Para dormir, una buena opción es colocar una almohada para nivelar el cuello y que de esta orma duerma mucho más cómodo.
- El perro debe estar lo más tranquilo y relajado posible.
- El tamaño del collar debe estar en relación con el tamaño del perro y su hocico.
Alternativas al collar isabelino
Collar isabelino inflable
Uno de los problemas de los collares isabelinos es lo incómodo que resulta para nuestra mascota. Dificultad a la hora de moverse, cambio en el comportamiento de nuestro perro o dificultad a la hora de comer y beber pueden ser algunas de las consecuencias. Y, aunque los perros suelen acostumbrarse pronto a los cambios, pueden estar días así.
Una de las alternativas que existes en el mercado a los collares estándar que son de plástico duro y transparente en formo de cono que se amarran al cuello, son los collares inflables. Lo puedes encontrar de varias marcas.
Con este tipo de alternativa, puede que tu perro se encuentre más cómodo durante todo el proceso de curación. Aún así, es muy importante comunicarle a su veterinario todas la dudas sobre esta herramienta y si es aconsejable para su perro y su caso.
Collar de recuperación inflable para perros ajustable para mascotas – indicado para recuperación de cirugía o heridas- (tallas S, M, L a elegir)
Este collar está confeccionado en material duradero: carbón térmico y PVC, con buena resistencia a la temperatura y sellado. No es tóxico y su diseño aerodinámico está pensado para resultar ligero al perro. No tiene protuberancias que puedan rayar paredes o muebles. Es fácil de lavar, transportar y almacenar, según sea el tamaño de tu perro tienes distintas tallas a elegir. Una buena opción si tu mascota lo necesita. Ver el precio en Internet.
Cono de recuperación para perros – collar isabelino apto para perros y gatos (tallas S, M, L, XL)
Si tu perrito o gato no para de lamerse las heridas, este collar te ayudará a protegerlo. Es resistente a arañazos y mordiscos. Indicado en casos de erupciones cutáneas, cirugías o distintas heridas. Es ajustable, lleva una correa en la parte posterior. El diseño hinchable permite que sea algo más cómodo que los collares isabelinos rígidos. No bloquea la visión de la mascota ni le dificulta dormir o comer.
Su tela es suave no golpea o araña los muebles o las paredes. El anillo exterior es de felpa suave, luego tiene un anillo interior con cremallera para poder desmontarlo y lavarlo. .
Collares isabelinos blandos
Collar isabelino blando – Dolity en forma de flor – tres colores a elegir
Un collar blando diseñado para proteger a tu mascota de sus constantes lametones sobre heridas o post cirugía. Evita que se rasquen o muerdan. Está confeccionado en felpa suave, es ligero y cómodo. Se guarda en cualquier lado, no te ocupa prácticamente espacio. Es ajustable gracias a tres correas de velcro. .
Camiseta
Las camisetas suelen usarse en casos en los que las heridas se encuentran en el torso. Puedes usar una camiseta tuya propia y acodársela de manera que cubra la herida.
Todo esto debe estar bajo supervisión veterinaria, y siempre debes consultarlo con el especialista. Si este te da el visto bueno para el caso de tu amigo de cuatro patas, asegúrate y vigila que no se lo quite y se dañe la herida.
Calcetines
Al igual que el caso anterior, pero para heridas en las partes distales de las patas. Quizá no sea una buena opción, ya que a muchos de los perros les resulta muy incómodo y se lo quitan continuamente, quedando expuesta continuamente la herida.
Collar isabelino casero
Existe otras opciones de hacer un collar isabelino casero. A priori, no lo recomendamos debido a su resistencia cuestionable o no ser el correcto para nuestro perros.
Como siempre, el veterinario debe estar al tanto y darnos el visto bueno, o recomendarnos otras opciones. Los collares isabelinos pueden encontrarse de diferentes precios y puedes ser guardados por si en un futuro fuera necesario de nuevo.
Aún así, te contamos como puedes realizar un collar isabelino casero:
- Necesitas una cartulina. En esta, debes dibujar un círculo cuyo radio dependerá de las medidas de tu perro.
- Una vez tengas dibujada la circunferencia, deberás recortarla hasta obtener un círculo perfecto.
- Ahora debes otra vez, realizar una circunferencia interior cuya medida deberá ser la necesaria para que entre el cuello de tu mascota. Una vez dibujada, recortar.
- En este punto, tendrá un círculo con otro círculo cortado en su interior.
- Ahora, debes cortar en línea recta la cartulina de modo que puedas ajustarlo al cuello de nuestro amigo de cuatro patas.
- Una vez ajustado, tendremos una forma de cono o lámpara.
- La zona interior, que va a estar en contacto con la piel del cuello de nuestra mascota, debe estar forrada para evitar daños y cortes.
- Para terminar, y que el tamaño elegido se quede fijo, puedes unir los dos extremos con cinta adhesiva resistente.
Conclusiones
- Será el veterinario quien recomiende el uso del collar isabelino. La duración y la forma de uso.
- Sigue las pautas indicadas por el veterinario, y para cualquier duda, comunícaselo.
- Quizá haya momentos en los que el veterinario te permita quitarle el collar, como por ejemplo a la hora de la comida. Si ese es el caso, asegúrate que durante ese tiempo no se toque la herida.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023