Los mejores trucos para dormir a tu perro por la noche

El descanso del perro es fundamental para su correcto desarrollo y para una buena salud. Si no duerme las horas necesarias, no podrá tener una vida activa, lo cual puede afectar a su metabolismo. Y no basta con dormir un mínimo de horas al día. El sueño debe ser de calidad, lo que llamamos un sueño reparador. Por eso, su salud puede depender de que sepas cómo dormir a tu perro por la noche.

Además, el que esté despierto de noche no solo le afecta a él, sino a todos los del entorno. Tu descanso y el suyo van, a menudo, cogidos de la mano. Y si hay niños en casa, que deben madrugar para ir al colegio, razón de más para paliar este problema.

Cómo dormir a tu perro
Perro dormido

Antes de probar con los mejores consejos para lograr que tu perro concilie el sueño de noche, hay que descartar una serie de circunstancias. Por ejemplo, si tu perro se encuentra enfermo, como algo puntual, es normal que no duerma bien. Por eso, el primer paso es descartar una posible molestia puntual. Si notas que se duele de algo pero no sabrías decir de qué, acude a tu veterinario de confianza cuanto antes.

Posibles razones por las que tu perro no concilia el sueño

  • Ruidos y estruendos. Los más comunes suelen ser los de tormentas y pirotecnia (fuegos artificiales y petardos). En estos casos, tu perro está pasando por una situación que le provoca miedo y estrés. La prioridad es que se sienta protegido. Por eso lo mejor es que, además de estar con él en la habitación, le des cariño.
  • El celo. Esta es una razón que los mantiene siempre alerta ante cualquier olor que les lleve hasta una posible pareja. Como sabes, los perros tienen un olfato muy agudo, así que cualquier perro o perra del bloque o de la barriada que tenga el celo los puede mantener despiertos toda la noche. Una buena solución para este y otros posibles problemas es la esterilización.
  • Cambios de rutina. Los cambios o las situaciones que se salgan de su día a día puede provocarles ansiedad y estrés. Algunas de estas situaciones pueden ser mudanzas, discusiones, muertes, nacimientos, nuevas mascotas en casa…
Cómo dormir a tu perro
Perro asustado

Consejos generales para que tu perro duerma bien por las noches

El descanso de tu can puede depender de la actividad que haya realizado a lo largo del día. Asimismo, puedes hay una serie de condiciones que pueden facilitarle el sueño. Aquí te exponemos unos consejos para tu perro duerma a pata suelta.

Sigue siempre una misma rutina

Un perro que tiene horarios establecidos para sus comidas, paseos y juegos, seguramente también sabe cuándo toca dormir. Tendrá un horario fijo para dormir y no se despertará en mitad de la noche buscando tu compañía. La media de horas de sueño de un perro adulto es de entre 12 y 14 horas. Si pasa el día con otras actividades, empleará la noche en recuperar fuerzas.

Prepara para tu perro un espacio adecuado donde dormir

Este espacio debe ser cómodo, con una buena cama donde descansar que se ajuste a su tamaño. También debe ser tranquilo. Los ruidos y movimientos suponen distracciones para tu perro. Si vives en un bloque de pisos, el paso constante de vecinos por tu puerta también puede alterarle el sueño. Tienen un olfato muy agudo, así que cualquier extraño que se acerque a la casa puede suponer para él una amenaza. Eso puede llevar a que se despierte y que, además, se ponga a ladrar, despertando a todo el vecindario. Para evitar esta situación, es mejor que su lugar de descanso se encuentre alejado de la puerta de entrada. Por último, el sitio debe estar ventilado, por cuestiones de salud, pero a buena temperatura. Si tu perro pasa las noches en el patio y no duerme, plantéate dejarlo dentro de la casa en días de frío o tormenta. Recuerda que es uno más de la familia. Cuídalo como tal.

Mide bien la comida de tu perro

Si tu perro come demasiado, tendrá una digestión pesada que le impedirá el descanso. Y si puedes impedir que se vaya a dormir justo después de comer, mejor.

Cómo dormir a tu perro
Perro dormido

Haz que tu perro haga ejercicio durante el día

Si gasta sus energías jugando y corriendo, estará deseando que llegue la noche para recuperarlas. El ejercicio es necesario y muy beneficioso para la salud de tu perro. Además de ayudar a su desarrollo físico y mental, favorecerá un descanso de calidad. Los juguetes son un gran aliado para este fin. Con juguetes tu perro se divertirá y hará ejercicio sin darse cuenta. Lo recomendable es al menos 20 minutos de ejercicio al día. Si puedes darle un largo paseo después de la comida de la noche, podrá digerir mejor la cena y descansará como un angelito canino.

Cubre sus necesidades antes de la hora de dormir.

Para que el can descanse, tendrá que tener cubiertas las necesidades básicas como el hambre, la sed o las ganas de hacer sus necesidades. Puedes darle su cena tres o cuatro horas antes de la hora de dormir, y sacarlos a pasear poco antes de esta hora. Deja agua siempre a mano, ya que los perros beben mucho. Si fuera necesario, déjala junto a la cama. Si ha salido a pasear antes de dormir y duerme bastantes horas en la noche, no tendrá problema por aguantar hasta la mañana para volver a salir a pasear, por mucho que beba.

Cómo dormir a tu perro por las noches

Si llega la noche y ves a tu perro inquieto, nervioso, que no se va a la cama, estos consejos te pueden ayudar.

  • Si tiene alterada la rutina. Aunque, por cuestiones personales o profesionales, no lleves una rutina que marque la hora exacta de paseo cada día, hay cosas que sí deberían tener un horario más o menos constante. Estas cosas son las comidas y las horas de sueño. La actividad diaria obligará al perro a adaptar el descanso a las horas restantes. Esto puede llevar días o semanas. Pero tarde o temprano tu perro aprenderá a dormir cuando tú duermes para tener energía cuando estás despierto.
  • Si tu perro tiene miedo. A muchos perros les da miedo las tormentas. Esos días, solo esos días en los que tiene miedo, deberías bien dejarlo dormir en tu habitación, bien acompañarlo un poco junto a su cama hasta que caiga rendido.
  • Si tiene un sueño ligero. Puedes darle un masaje, acariciarle y rascarle hasta que se quede dormido. De forma pausada, no como unas caricias de bienvenida de cuando llegas a casa después de varias horas. Tiene que ser suave, de cabeza a rabo. Algo constante. Tu compañía y tus caricias le harán sentirse seguro y le relajarán.
  • Si es un cachorro o son sus primeros días en tu casa. Los cachorros echan de menos a su madre y sus hermanos. Pasan de estar acompañados todo el día por su familia a estar solos en terreno desconocido. Por eso debes mostrarte comprensivos y darles compañía hasta que poco a poco vayan ganando independencia. Para más información sobre las primeras noches de un cachorro en casa, visita este post.
  • Si está nervioso. Un truco para que tu perro duerma tranquilo y no se despierte alterado y desorientado es colocar un reloj bajo la cama o dentro de la misma. El tic tac del reloj les dará paz y les ayudará a conciliar el sueño, ya que se sentirán acompañados.