Seguramente, si has visto a tu perro dormir, habrás detectado alguna vez en él movimientos y gruñidos. Tanto es así, que a veces parece que lo estuvieran pasando mal y nos tienta a despertarlos. ¿Sería una pesadilla? ¿Acaso los perros sueñan?
Índice del artículo
¿Los perros sueñan?
A diferencia de las personas, ellos no pueden decirnos al despertar si ha soñado o con qué ha soñado. Hasta hace unos años, lo único que nos llevaba a pensar que soñaban eran esos temblores o espasmos al dormir. Sin embargo, se ha podido comprobar que, a nivel estructural, cabeza de un perro funciona igual que la de un ser humano. Esto lo podemos saber gracias a un electroencefalograma. Esta es una prueba que no causa dolor alguno, pues consiste en poner unos adhesivos en la cabeza para medir la intensidad cerebral. Esta prueba ha servido para descubrir que los perros tienen las mismas ondas cerebrales que nosotros al dormir, y pasan por las mismas fases del sueño. Por esto, aunque no podemos asegurar al cien por cien que los perros sueñen, sí que tenemos motivos para pensar que es así.
¿Qué sueñan los perros?
Al no poder decirnos nada sobre sus sueños, no podemos más que imaginar lo que los perros sueñan. Estas suposiciones se basan en los gestos que hacen cuando duermen profundamente. Seguramente, sueñan con su día a día. Seguramente, sueñan contigo. Podrían estar repasando lo aprendido recientemente, jugando contigo o persiguiendo a un gato o a un conejo. Los gestos que les vemos hacer mientras duermen nos pueden dar una pista de qué están soñando, ya que son los que harían estando despierto en una u otra situación.

¿Los perros tienen pesadillas?
En algunas ocasiones, vemos a nuestro perro inquieto, gruñendo o ladrando y con la respiración acelerada. Quizá eso nos lleve a pensar que están teniendo una pesadilla. Sin embargo, ese comportamiento podría deberse a otra cosa. Puede que no tenga miedo o se muestre agresivo, sino que sean gestos de estar excitado. Piensa en cómo reacciona tu perro cuando le dices que vais a salir a la calle o cuando vuelves a casa después de estar horas fuera. En ese momento, el perro salta, ladra, medio llora, se pone nervioso y muchos incluso estornudan de los mismos nervios. Pero no podríamos hablar de esta situación como una pesadilla.
En cualquier caso, no es recomendable despertarlos, ya que podrían encontrarse desorientados e incluso llegar a morderte nada más despertar por pensar que sigue soñando y que tú eres parte de ese mal sueño. Igualmente, los perros necesitan dormir bien y sin interrupciones para desarrollar una buena actividad mental. Por eso, es mejor dejarles descansar para que recojan fuerzas para su día a día y poder mantenerse saludable física y mentalmente.
¿Cómo sé si mi perro está soñando?
No siempre que duerme un perro sueña, y no siempre que sueña tiene movimientos que lo demuestren. Los gestos que suelen tener cuando están dormidos son como pequeños espasmos en las patas, claro que no hay forma de saber si se deben a un sueño o son simples espasmos musculares. Sin embargo, hay otros gestos que no dejan lugar a dudas. Estos gestos son los mencionados anteriormente: el gruñido, el ladrido, el movimiento de los ojos bajo los párpados o la intención de salir corriendo.
De todas formas, hay posturas que favorecen más que se den estos gestos. Si el perro duerme boca arriba, será más probable que muestre signos de estar soñando. Si duerme de lado, también podrás verle algún tic en las patas, aunque es más complicado. Sin embargo, si duerme enrollado en sí mismo, es muy difícil notar que está soñando, a no ser que suelte un gruñido o eche a temblar. En esta posición, es más probable que ataque si está rugiendo dormido y le despiertas de golpe, sobre todo en perros pequeños.
¿Sueñan todos los perros?
Es cierto que todos los perros pueden soñar, ya que todos pasan por las mismas fases al dormir. Cuando un perro se queda dormido, pasa a la fase SWS (slow wave sleep). En esta fase, la actividad mental del perro se acelera. Esta fase se intercala con la fase REM, donde la actividad mental se multiplica. Aunque el perro esté profundamente dormido, su cerebro está trabajando más que nunca. De esas fases, es en la fase REM donde se desarrollan los sueños.

Curiosamente, hay razas que tienden a soñar más que otras. Esto es debido a que el proceso de dormir y de alcanzar la fase REM lleva su tiempo. Pero este tiempo requerido es diferente para según que perro. Las razas pequeñas tienden a soñar más porque alcanzan la fase REM antes que las razas grandes.
Por lo tanto, un perro grande precisa de una siesta de al menos una media hora para poder alcanzar la fase REM y así llegar a soñar. En cambio, un perro pequeño puede hacerlo en menos tiempo. Es cierto que los perros pueden dormir 16 horas al día, dependiendo de la raza. Pero estas horas no son seguidas y algunos tienen el sueño muy ligero, lo que hace difícil alcanzar esa fase. Según unos estudios, los perros duermen entre cinco y veinte minutos seguidos y luego se despiertan unos minutos para, al poco, volverse a dormir. Su estado de alerta constante y sus oídos agudos hacen complicado que puedan alcanzar el sueño profundo, la fase REM, y soñar.
¿Cómo hacer que descansen mejor?
Para ayudar en el descanso adecuado del perro, es necesario darle su ración diaria de ejercicio. Puedes darle largos paseos y mucho juego, evitando que duerma siestas a lo largo del día. Así, al llegar la noche, el perro caerá rendido y podrá dormir largo y tendido. Esto favorecerá un descanso de calidad para recuperar fuerzas para el día siguiente.
También es recomendable darles una buena cama donde puedan estar a la temperatura ideal y en un lugar tranquilo. Y cerca de esta, puedes poner agua por si se despiertan sedientos en mitad de la noche.
Sueñen o no, el descanso es una parte importante en la salud del perro. Debes hacer todo lo que esté en tu mano para que este sea lo mejor posible para tu perro.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023