¿Por qué mi perro llora mucho por las noches?

Si tu perro llora por las noches, no te preocupes, es muy común. Sobre todo si es cachorro o son sus primeros días en la casa. Son varias las razones más comunes de este llanto. Lo primero que debes hacer es saber por qué llora. Así podrás solucionarlo y evitarlo para noches futuras.

Mi perro añora a su madre y sus hermanos

Este es el motivo más común en cachorros. Normalmente pasan la cuarentena con los otros perros de la camada. Separarse de sus hermanos y de su madre puede suponer un paso muy difícil para tu perro. Sobre todo por la noche, cuando se encuentra solo.

Mi perro quiere satisfacer sus necesidades básicas

Los perros, como nosotros, tienen tres necesidades básicas que les pueden quitar el sueño: hambre, sed o ganas de hacer sus necesidades. Las comidas suelen estar medidas y con horarios fijos. Pero puede haber tenido más actividad física de lo normal o puede que haga mucho calor. Esto puede llevar a que tu perro tenga hambre o sed. Igualmente, si debido a la temperatura o al ejercicio bebe en exceso, puede necesitar dar un paseo en mitad de la noche.

Mi perro busca atención

Los perros pueden ser muy manipuladores. Es muy posible que simplemente estén aburridos y quieran compañía o juego. Esto se puede volver una mala costumbre si accedemos a su chantaje.

Mi perro llora
Perro triste

Mi perro siente miedo o ansiedad

Algunos perros se adaptan mejor que otros a los cambios. Otros, sin embargo, pueden sufrir ansiedad tras una mudanza o un cambio de familia. También es frecuente este comportamiento cuando hay fuegos artificiales o mucho ruido en casa. Curiosamente, los perros pueden sentir nuestra intranquilidad. Por eso, si nosotros estamos preocupados o enfermos, es muy probable que nuestro perro se muestre intranquilo y llore.

Mi perro tiene algún problema psicológico

Los perros también se deprimen. Si pasan mucho tiempo solos, es una perra que ha parido y ha sido separada de sus crías o si tienen un embarazo psicológico, podría tener problemas para dormir y episodios de llantos.

Tiene alguna herida o enfermedad

Una herida superficial podría ser un motivo evidente. Sin embargo, hay otras enfermedades que no se muestran a simple vista. Una indigestión o una otitis podrían ser los causantes del llanto. Solo llevándolos al veterinario podríamos saber cuál es la causa.

Qué hago si mi perro llora

Volviendo a los puntos antes mencionados, aquí tienes unas pautas que puedes seguir según cuál sea el caso.

Si añora a su madre y sus hermanos

Ahora su madre y sus hermanos sois tú y su nueva familia. Debes ocupar su lugar y ofrecerle toda la compañía que tan repentinamente ha perdido. Esa compañía implica mimos, caricias, paseos y juegos. Le costará los primeros días, sobre todo por la noche, pero se acostumbrará a tu compañía.

Si quiere satisfacer sus necesidades básicas

Mi perro llora
Perro bebiendo agua

Comprueba si tiene agua y comida, enséñale el plato o la puerta por si quisiera salir, y observa su reacción. Será la clave para saber qué debes hacer para que deje de llorar. Seguramente él mismo mirará lo que quiere o levantará las orejas cuando se lo insinúes.

Si busca atención

Si es un cachorro, necesitará más atención porque aún no tiene demasiada independencia. Es recomendable dejarlo dormir en tu habitación los primeros días. Poco a poco irá aprendiendo a estar solo. Si no es un cachorro, puede que solo esté aburrido. Acudir rápidamente puede llevar a que tome malas costumbres.

Si siente miedo o ansiedad

Las noches de tormenta, los fuegos artificiales o los cambios drásticos pueden asustar a tu perro. En esos momentos es mejor estar con ellos y darles cariño. Deben sentirse protegidos ya que están pasando un mal momento y necesitan tu apoyo. Si tienes que dejarles entrar en la habitación, hazlo. No se van a acostumbrar por pasar una noche contigo.

Si tiene un problema psicológico

El problema más común en hembras es el embarazo psicológico. Para curarlo, hay que impedir y detener el comportamiento materno por parte de la perra. Quizá necesites pasar más tiempo con tu perro y jugar. El ejercicio vendrá muy bien, ya que cuanto más cansado esté, mejor dormirá. 

Si tienen una herida o una enfermedad

Si notas que algo le duele o tiene alguna molestia, no lo dudes: acude al veterinario. Él es quien puede decirte lo que le pasa y darte pautas para que se cure.

Los primeros días del perro en casa

Si tu perro es un nuevo miembro de la familia, debes dejar unos días para que se adapte a su nuevo hogar. El tiempo necesario de adaptación puede ser diferente para cada perro. Tu perro no dormirá tranquilo hasta que no considere tu casa su nuevo hogar. Eso depende, en gran parte, de la confianza que tenga contigo.

Para ganar confianza y ayudarle los primeros días, es conveniente:

  • Pasar tiempo con él pero sin agobiarle. Si huye de ti o te da largas, no insistas. Déjale espacio y que él decida cuándo acercarse.
  • No castigarle. Si es un cachorro y aún no está educado, es normal que haga sus necesidades en mal sitio o muerda lo que no debe.
  • Crear un ambiente acogedor para él. Cuanto mejor esté en tu casa, menos echará de menos la anterior. Vigila la comodidad de su cama, la temperatura de la habitación y que tenga a mano comida y agua.

¿Dejo al perro dentro o fuera de la habitación?

Si tu perro es de los que lloran, seguro que alguna vez te has hecho la siguiente pregunta: ¿debo dejar que duerma conmigo o es mejor ignorar su llanto?

Algunos recomiendan dejar al perro solo desde la primera noche para que aprendan a dormir solo. Y si lloran o arañan la puerta, habría que ignorarlo y no acudir a su llamada. También recomiendan dejarlo encerrado en una habitación por si hacen sus necesidades. Todavía son pequeños y pueden no saber cómo comportarse. Sin embargo, ponte en su lugar: ¿cómo te sentirías si llegas a una casa extraña y te encierran e ignoran tus súplicas?

Muchos de estos cachorros han pasado de compartir sus días con sus hermanos u otros perros a sentirse desubicado y solo. Eso ha dejado un vacío muy grande que solo puede llenar tu compañía. Por eso es más recomendable que duerma cerca mientras se adapta a su nuevo hogar. Y con esto no quiero decir que duerma en la cama. Basta con dormir en la misma habitación. Que el perro sepa que estás a su lado por si necesita algo. Y si tu perro llora, no acudas a él, llámalo para que se acerque y puedas acariciarlo. Poco a poco te ganarás su confianza. Y cuando se mueva a sus aires por la casa, será el momento de dejarlo dormir solo poco a poco.

Puede que más adelante le cueste un poco pasar de dormir en tu habitación a dormir fuera, pero al menos estar solo no le supondrá un trauma. Recuerda que el cambio debe ser progresivo. Así será mucho más fácil para ti y para él.

Cómo evitar que tu perro llore por las noches

Cada perro es un mundo, pero estos consejos te ayudarán a evitar que llore en las noches próximas. A veces es cuestión de costumbre. Por eso debes ser paciente y constante.

Satisface sus necesidades básicas

Mide bien las tomas de comida y agua para que no se quede con hambre ni beba de más. No le des la última toma muy tarde y sácalo a pasear antes de irte a dormir. Así dormirá plenamente sin que le pique el gusanillo ni esté con molestias por haber comido demasiado. Las medidas también son muy importantes para evitar que el perro esté desnutrido u obeso.

Dale juego y hazle practicar ejercicio

Mi perro llora
Perro jugando

A mayor actividad de día, más cansado llegará a la noche. Esto será muy útil sobre todo con perros nerviosos e hiperactivos. Recuerda que se recomiendan como mínimo 20 minutos de ejercicio al día. Esto ayuda al desarrollo y previene la obesidad. Los juguetes serán un gran aliado para este cometido.

Déjale su independencia

Tu perro debe aprender a estar solo. De lo contrario, no solo llorará por las noches. También pasará malos ratos cada vez que lo dejes solo en casa. Si tu perro es de los que te sigue por la casa a todas horas, quizá deberías buscar un juguete con el que pueda jugar sin ti. Esto le enseñará a entretenerse solo y le lleve a ser más independiente.

Examina a tu perro

Es imprescindible que tu perro tenga revisiones veterinarias cada cierto tiempo. Y al primer síntoma de que algo no marcha bien, no hay que dudar. Solo el veterinario puede determinar y prevenir cualquier dolencia.

Ignora sus reclamos

Si tu perro no tiene ninguna dolencia y no necesita nada más que atención, ignora su llanto. Es difícil, pero tendrás que aguantar y resistir a sus chantajes. Si no lo haces, se acostumbrará a conseguir lo que quiere a través del llanto. Los perros se acostumbran pronto a lo bueno, así que hay determinados comportamientos que hay que cortar de raíz. Para eso sería bueno conocer las normas básicas para el adiestramiento canino en casa. Pero todo esto cuando te hayas asegurado que no es otro el motivo de su reclamo.