Aunque los Spaniel tienen fama de ser perros huraños, muy ladradores y bulliciosos a los que le cuesta aceptar a desconocidos -fama que, en parte parte le viene de la literatura y no tanto de la realidad-, el Cocker Spaniel Inglés es un perro sociable y necesitado de compañía, que estuvo presente en las cortes europeas y entre la aristocracia. Si deseas conocer más sobre este perro del que la propia Virginia Woolf se enamoró hasta describir en Flush la biografía del Spaniel de Elizabeth Browning, has llegado a tu lugar.
Índice del artículo
Características del Cocker Spaniel
El Cocker es un perro de aspecto compacto, deportivo y atlético. Destaca por sus orejas largas, de inserción baja y colgantes. Respecto a su carácter, suele ser dulce y tierno con los que considera su familia, y distante con los extraños pese a ser un perro que reclama la compañía de humanos. Además, suelen ser dóciles y leales, lo que no impide que podamos encontrarnos perros más despegados.
Son perros muy animosos y activos, por lo que necesitan familias que cubran su necesidad de ejercicio y juego. Ya que está es otro importante rasgo del Cocker: son muy juguetones. Eso puede dar problemas en el paseo diario, ya que son propensos a perseguir animales más pequeños
Información básica
- Altura a la cruz:39 a 41 cm en machos; 38 a 39 cm hembras.
- Peso:de 10 a 25 kg.
- Capa:unicolor (salvo blanco puro), bicolor o tricolor.
- Promedio de vida:entre 12 y 15 años.
- Carácter:activo, apasionado y dócil.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: muy buena.
- Aptitudes: perro de caza (zarcero) y perro de compañía.
- Necesidades del espacio:Puede estar en un piso pero es recomendable mayor espacio.
- Alimentación:depende de tamaño y peso.
- Arreglo:cepillado tres veces por semana.
- Coste mantenimiento:medio/alto.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua > Perros levantadores de caza.
Historia de la raza
Dicen que cuando los cartagineses llegaron a España en el siglo VI a.C. se encontraron una tierra llena de conejos, a los que en lengua púnica se les llamaba ‘span’. Y tras los conejos observaron perros que trataban de cazarlos y a esos les llamaron spaniel como a esta tierra Spania (tierra de conejos). Lo cierto, es que más allá de las leyendas que los vinculan a España, estos perros parecen surgidos en la zona mediterránea si bien pronto se expandieron por todo el mundo.
Estamos ante una de las razas más antiguas del mundo, y así lo atestigua la arqueología con figuras como la recogida en la colección chipriota custodiada en el Metropolitan Museum de Nueva York, en la que se representa un Spaniel del con más de 2000 años.
Aunque el fragmento histórico más interesante para los amantes de esta raza no será literario. Se lo debemos a Nicolas Cox quien, en 1803 y en la revista Sportsman’s Cabinet, explicaba las diversas variedades de Spaniel, que el agrupaba en dos tipos: los levantadores (de caza), que eran de mayor tamaño; y los Cocker Spaniel, de menor tamaño y predispuestos para la caza en zonas de matorral bajo.
Cocker spaniel inglés

Aunque en su origen remoto, parece provenir de España, en la actualidad encontramos variantes de spaniel en casi todas los países. El más importante será Cocker Spaniel inglés, donde fue muy apreciado por sus características como perros de agua y levantadores de caza. Pero, más curioso aún, fue su frecuente aparición en las obras literarias inglesas. El origen del Cocker Spaniel Inglés actual se atribuye a Mr. James Farrow quien en 1879 estableció las bases de la raza basándose en su perro Obo. Pero también los encontraremos en Francia, España o Estados Unidos (en este caso, se trata de una modificación del inglés).
Los Cocker Spaniel fueron reconocidos como razas separadas del Field y el Springer Spaniel poco después de la formación del Kennel Club en 1873. Nació como el “cocking spaniel” que deriva de “flushing woodcock”. Como en diversas razas de perros de caza en la actualidad existen diferencias entre los perros utilizados para el trabajo y aquellos de exposición, ya que esté último suele ser más resistente y pesada.
Educación y adiestramiento
Es un perro muy inteligente, por lo que el mejor método de aprendizaje será por refuerzo positivos. Además, y desde cachorro, la principal prioridad debe ser la socialización ya que, en caso contrario, puede ser realmente distante con los desconocidos. De esta forma, evitaremos, también, miedos y agresividad en su edad adulta.
Exposiciones y certámenes
Debido a sus condiciones físicas y mentales, el Cocker Spaniel, al igual que otros perros similares como el Spaniel francés, es una buena opción para los amantes de los certámenes de adiestramiento.
La salud
Estos perros suelen ser bastante resistentes a las enfermedades, pero suele tener bastantes problemas oculares, que van desde la atrofia progresiva de retina hasta glaucoma y cataratas. Pero el principal problema es la ceguera, que suele aparecer pasados los 10 años de vida.
Es importante, también, cuidar sus oídos ya que al tener orejas grandes y colgantes suelen arrastrarlas por el suelo lo que motiva numerosas infecciones.
Debido a sus problemas de vista, es recomendable visitar al veterinario cada 6 meses. Además, es vital seguir su calendario de vacunas.
Cuidados diarios

Debido a su pelaje, necesita cepillado tres veces por semana. Y la retirada, de forma manual, del pelo sobrante cada dos o tres meses. Se recomienda un baño al mes (máximo cada dos meses).
Es un perro que necesita mucho ejercicio, por lo que se recomienda tres salidas diarias y una hora de paseo.
Es muy importante el cuidado de los oídos. Siendo recomendable revisar las orejas diariamente si se realizan paseos por el campo u otros lugares que puedan esconder ácaros que además de sarna pueden provocar infecciones en sus oídos.
¿Cómo adquirirlo?
Antes de comprar un Cocker Spaniel debes tener en cuenta que requiere mucha compañía y juego, y que en caso contrario puede volverse destructivo. En caso de no poder cubrir su necesidad de afecto, no es recomendable adquirirlo.
Si estás buscando un cachorro con pedigree, puedes encontrar a diversos criadores españoles que reúnen los requisitos exigidos por la Real Sociedad Canina Española (RSCE). En caso de dudas, la mejor opción es solicitar en la RSCE información sobre los mejores lugares para comprar un animal con pedigree o que sea de pura raza.
Recuerda que no es recomendable apartar a un cachorro de su madre antes de los dos meses. Evitando la compra de animales demasiado pequeños te aseguras, además, la fiabilidad del criador.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023