El Spitz alemán fue criado para trabajar en su Alemania natal, pero hoy en día se han convertido en una opción muy popular como mascotas y compañeras de familia gracias a su aspecto encantador y naturaleza afectuosa y amable. Aunque son independientes por naturaleza, al Spitz alemán no le gusta nada más que ser parte de una familia y le gusta ser incluido en todo lo que sucede en el hogar.
El Spitz Alemán ofrece cuatro variedades de perros: Spitz lobo (o Keeshond) y los Spitz grande, mediano, pequeño y enano o Pomerania. Además de la diferencia de tamaños, también encontramos diferencias de la raza por colores. Pero, salvo esto, son perros exactamente iguales en lo que respecta a la apariencia y temperamento.
Índice del artículo
Características del Spitz alemán
El Spitz es conocido por ser un perro inteligente, amante de la diversión y cercano y cariñoso. Uno de esos perros que siempre gusta tener cerca porque son muy agradecidos. Pueden ser pequeños en estatura, pero siempre estarán alerta y les gusta mantenerse ocupados, por lo que siempre debes tener algo preparado para ellos.

Recuerda, además, que aunque son independientes les gusta estar cerca de las personas y formar parte de de lo que ocurre en la familia. Por suerte, su independencia permite que no sienta ansiedad por separación. Pero no le dejes aburrirse, busca actividades para que disfrute jugando, ya que es un perro juguetón y alegre que requiere tiempo de tu parte.
El Spitz alemán está siempre atento, lo que le permite ser un buen perro de vigilancia. Sobre todo en granjas y zonas con otros animales, ya que carece totalmente de instinto de caza. A eso se le une que, pese a su tamaño (en los casos más pequeños), es un perro con una alta resistencia a las inclemencias del clima. Por lo que estamos ante un perro que se adapta perfectamente al exterior.
Pero si deseas tenerlo en el hogar, también será feliz. Aunque puede acabar sufriendo dependencia si no eres capaz de darle sus espacios. Esto es más común en los perros pequeños y enanos, que tienen a convertirse en perros ‘de sofá’. Si lo vas a tener en el interior de una vivienda o en ciudad, recuerda que es un perro muy activo y que necesita largas horas de juego.
Aspecto físico del Spitz alemán
Pese a que los encontramos en varios tamaño, son perros muy similares físicamente -obviamente, a diversas escalas-. Son perros robustos y bien proporcionados. Destaca su pelaje, suave gracias a la presencia de una tupida lanilla interna. Lo más curioso es que forma un ‘collar’ de pelo más largo, al igual que ocurre en la cola. Está, es de inserción alta y se dirige hacía arriba aunque es frecuente que la lleve extendida sobre la espalda. En cuanto a su cabeza, recuerda mucho a la de un zorro, con las orejas puntiagudas y erguidas y el hocico alargado.
En las tallas menores, no aparecen signos de enanismo, sino que mantienen las proporciones armoniosas comunes a la raza.
Personalidad del Spitz alemán
Es un perro muy animoso y juguetón, que pocas veces rechazará tus propuestas de diversión. Además, como es un perro familiar y cariñoso, le gusta estar en familia y participar de todas las acciones que ocurran en el hogar. Así que es perfecto si lo que buscas es un perro que te acompañe en tus aventuras. Sobre todo porque es un perro muy activo que disfrutará acompañándote a hacer deporte. Aunque no sea uno de esos perros considerados deportistas, gracias a su necesidad de actividad disfrutará como el que más. Eso sí, ten en cuenta su tamaño para decidir que deporte hacer con él.
Por otro lado, el Spitz alemán es un perro inteligente y que siempre se mantiene alerta. Lo que ha provocado que sea usado de forma común como perro de vigilancia en zonas rurales. Aun así, no esperes un perro capaz de proteger a tu familia de un ataque, ya que no es posee instinto de presa ni muestra signos de agresividad. Todo lo contrario, aunque pueda alertarte de la llegada de un extraño, se mostrará amable con ellos una vez tú estés cerca.
El Spitz alemán con niños y otros animales
Al ser un perro tan amable, alegre y juguetón, estará encantado de unirse a los juegos de los niños. Eso sí, debemos tener cuidado de que no se hagan daño mutuamente durante sus sesiones de juego. Recuerda que el perro más grande de la raza mide 55 cm de altura en cruz, por lo que estamos ante perros de pequeño tamaño que pueden sufrir daños si los niños no saben tratarlo. Sobre todo si tu perro es pequeño o enano (Pomerania), no los dejes solos y evitarás tener que lamentar problemas.
Con otras mascotas
Es un perro sociable y social, por lo que será extraño que tenga problemas con otros perros o mascotas. En el caso de los perros, debes tener cuidado que no se hagan daño en los juegos, pero no te preocupes porque pueda mostrarse agresivo, ya que no lo es.
Tampoco es territorial, lo que evita que se enfrente a otros. Además, carece de instinto de presa, por lo que no saldrá corriendo detrás de otros animales. Como siempre, tendrá mejor relación con otras mascotas si se crían juntos.
Información básica
- Altura a la cruz:depende de la variedad de raza.
- Peso:depende de la variedad de raza.
- Capa:depende de la variedad de raza.
- Promedio de vida:de 11 a 13 años.
- Carácter:activo, inteligente y amable.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:muy buena.
- Aptitudes:perro de compañía y de guarda.
- Necesidades del espacio:adaptado al interior, pero necesita ejercicio diario.
- Alimentación:Depende del tamaño de nuestro perro. Consulta a tu veterinario.
- Arreglo:cepillado y pelado frecuente.
- Coste mantenimiento:elevado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 5. Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 4: Spitz europeos

Historia
Se sabe que el Spitz alemán es una antigua raza canina y una de las más antiguas de Alemania y Europa en general. La primera mención del Spitz alemán está datada aproximadamente en 1450, cuando el conde Eberhard Zu Sayn de Alemania comentó que el perro era un valiente defensor del hogar y los campos.
La provincia de Pomerania, una región histórica en las costas del sur del Báltico, cerca de lo que hoy es Alemania y Polonia, fue el hogar de muchos de los primeros miembros de la raza Spitz alemana.
Perro pescador y guardián
Aunque son animales pequeños, están muy alertas y son muy vocales. Por eso, los pescadores los llevaban en sus barcos como perros guardianes para sus bienes y para proteger los productos para el comercio. También se usaron en granjas para alertar a los granjeros de cualquier intruso cercano. En Alemania, a veces se les conoce como Mistbeller, o ladradores de estiércol, ya que les gustaba sentarse en algún lugar alto como una colina y vigilar.
Eran populares entre la realeza y la clase alta en Inglaterra, y en el siglo XVIII, cuando el rey Jorge I tomó el trono, él y su esposa tenían varios perros Spitz alemanes, saliendo de los hogares más pobres para convertirse en un símbolo de prestigio.
Reconocimiento de la raza
Como otras muchas razas, sobre todo alemanas, casi se extinguieron en la época de las dos grandes guerras mundiales. Pero, finalmente regresaron y hoy están bien posicionada en cuanto a numero de ejemplares.
La raza fue reconocida por el AKC en 2010. La FCI por su parte, reconoce al Spitz alemán desde 1957, aunque su estándar oficial no fue aprobado hasta noviembre de 2019.
Educación y entrenamiento
Altamente inteligente, el Spitz alemán aprende rápidamente y está ansioso por complacerte, pero siempre debes realizar el entrenamiento con métodos motivadores. Sin embargo, no responde bien a que se le haga hacer cosas.
Una característica de comportamiento que puedes querer frenar con el entrenamiento es su reacción natural a ladrar ante cualquier cosa nueva o inusual. Criado para ser un perro guardián alerta, es naturalmente muy vocal, pero no se debe permitir que se convierta en un problema. Tus vecinos tampoco te lo agradecerán.
Con un buen entrenamiento, esta raza puede sobresalir en el trabajo de la agilidad y obediencia. Con lo que lograrás gastar parte de sus energías y enseñarle a tener un buen comportamiento mientras tu perro juega.
Salud
Es un perro realmente sano, lo que no quiere decir que no debamos tener cuidado con algunos aspectos de su salud. El principal problema que nos encontraremos será el sobrepeso. Este pequeño peludo disfruta de la comida y no tendrá problemas por llevarse al estomago cualquier cosa que caiga frente a su hocico.
Cuidados básicos
Una cantidad moderada de ejercicio regular será suficiente para el Spitz alemán. Aunque una actividad más larga no es necesaria, felizmente seguirá una caminata prolongada. Se recomienda proporcionarle un área segura para hacer ejercicio, ya que es un perro muy curioso y puede moverse por los huecos más pequeños en busca de otras aventuras. Los estanques también son un peligro para esta raza y deben estar cercados.
El ejercicio también puede venir en forma de actividades bajo techo, como esconderse, perseguir una pelota rodada por el piso o enseñarle nuevos trucos. Si vives en un apartamento, incluso las caminatas cortas en los pasillos pueden hacer que tu perro haga algo de ejercicio, especialmente cuando hace mal tiempo.
Igualmente importante es no dejar que el Spitz alemán se aburra demasiado. Es una raza viva e inteligente y, si no tiene nada que hacer todo el día, puede volverse destructivo o ladrar en exceso. Se les debe proporcionar mucho ejercicio y, al ser perros inteligentes, estimulación mental todos los días.

Baño e higiene
Los costes de mantenimiento son bastante altos debido a sus arreglos, que en muchas ocasiones debe ser realizado por profesionales varias veces al año. El aseo se convertirá en una gran parte de tu vida con esta raza. Ese hermoso abrigo requiere grandes cuidados.
Durante la mayor parte del año, debe cepillarlos dos o tres veces a la semana; esto ayudará a eliminar la suciedad y el pelaje. Dos veces al año, en primavera y otoño, tendrán una gran muda, cuando se despojan de su abrigo de verano o invierno para dar paso al nuevo cabello. Durante estos momentos, los cepillará todos los días; prepárate para pasar la aspiradora.
Alimentación
El Spitz alemán es un gran comedor la mayor parte del tiempo. Por lo general, no son demasiado quisquillosos; de hecho, esta raza es propensa a la obesidad debido a lo poco quisquillosos que son.
Deben ser alimentados dos veces al día. Las golosinas deben incluirse en su asignación diaria para detener la sobrealimentación. Probablemente tomarán alrededor de media taza de croquetas por la mañana y por la noche.
Cómo conseguir un Spitz alemán
Gracias a su expansión por Europa, conseguir un Sptiz alemán es realmente sencillo, aunque te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española si estás buscando un perro con pedigree. Por lo demás, solo debes preocuparte de si serás capaz de cubrir todas las necesidades de estos maravillosos cánidos.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023