Todo sobre la dieta BARF para perros

La salud de nuestras mascotas depende, en gran parte, de la alimentación. Es importante elegir una buena alimentación que le aporte los nutrientes necesarios para crecer y estar sanos y fuertes y, además, mantener la línea. Esto ha llevado a muchos a optar por los alimentos naturales y dejar a un lado los procesados, como los piensos. Por este motivo, cada vez son más los que eligen la dieta BARF para perros. Aquí te contaremos todo sobre esta dieta.

¿Qué es la dieta Barf para perros?

Esta dieta recibe las siglas BARF en inglés (Biologically Appropriate Raw Food) y, en español, ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados). Su principal fundamento, como su nombre indica, son los alimentos naturales y crudos. La dieta Barf para perros nace de la vida de los lobos salvajes y su alimentación. Los lobos comen lo que cazan y lo comen crudo, tal cual lo encuentran. Esta dieta trata de seleccionar de entre los alimentos que un perro comería por sí solo y en el estado que él los comería (crudos), los más apropiados para la correcta nutrición del perro. Esto deja a un lado comidas procesadas como piensos, barras de carne, «golosinas», galletas nutritivas, comidas en lata y cualquier alimento alterado de alguna u otra forma.

¿Por qué elegir la dieta Barf para perros?

Esta dieta ayuda a los perros a mejorar su salud en muchos aspectos. Esta dieta es una gran fuente de proteínas, vitaminas y antioxidantes, por lo que crecerán más fuertes y sanos. Los huesos y las carnes sin aditivos cuidan su salud dental e higiene bucal. Serán más longevos, ya que esta dieta les hace más resistentes a parásitos internos y externos. También serán menos propensos a tener artritis, infecciones de piel u oídos o diabetes. Y mejorarán su actividad física y reproducción.

Hace poco hablaba en el parque con un buen amigo que siempre me pregunta por buenos piensos. Tiene una labradora preciosa, pero no termina de encontrar un pienso con el que su perra se sacie, esté sana y deje de tener calvas en la piel. Siempre le digo lo mismo: Comida natural, Dieta Barf.

¿Porqué? muy fácil. Te voy a explicar algo muy sencillo que vas a entender genial y verás porqué la Dieta Barf es la mejor opción:

El perro es un animal que se ha ido domesticando con el paso del tiempo, pero sabemos que proviene del lobo. Si nos fijamos en la boca del perro, veremos que éste tiene una mandíbula preparada para enganchar, tirar y triturar la carne y los huesos. Lo único que diferencia esta mandíbula de la de un lobo es el tamaño de sus piezas dentales y la musculatura que la rodea. 


Viendo este dibujo ¿Qué te hace pensar que tu perro no pueda comer carne, pescado y huesos?

Mandíbula del perro

Al ver la mandíbula, nos damos cuenta que el perro es un animal carnívoro. Entonces ¿Por Qué alimentar a nuestros perros con un alimento que no sea tan natural como la carne?

En un estado salvaje, el perro comería lo que caza. ¿Qué es lo que acostumbra a cazar el lobo y cazaría un perro? Por norma general, animales más pequeños (aunque se dan casos de animales grandes cuando se caza en manada) como conejos, ardillas, ratones, etc. ¿Qué tienen estos animales? Carne, sangre, vísceras, huesos, frutas y verduras al ser un animal herbívoro, y, algo realmente importante: Agua. Todos los seres estamos formados por una buena cantidad de agua. Cuando un perro caza y se come a su presa, se está hidratando. 

El perro no tiene una base de alimentación a base de cereales. Es cierto que en un momento de necesidad, un animal carnívoro hambriento puede llegar a comer pasto. La mayoría de animales salvajes carnívoros, ante un momento de hambruna, comen heces de herbívoros, porque (aunque parezca mentira), van a encontrar nutrientes ahí. Esto lo harán sólo en momentos de mucha necesidad. El arroz, el maíz, cualquier tipo de cereal, no está presente en su dieta al nivel que encontramos en productos del mercado. Sí, lo comen cuando cazan una presa pero ¿en qué proporciones? Además, este tipo de cereal se utiliza como engorde en muchos productos para perros. El perro puede comer este tipo de alimentos, pero siempre en pequeñas proporciones y no todos los días.

Aunque no lo creas, tu perro es carnívoro y no sólo se alimenta de carne. Pueden comer otro tipo de alimentos pero es muy importante que sepas las proporciones que puede tomar.

Otra razón muy importante para dar un alimento natural es la salud. Actualmente tenemos muchos perros con problemas de salud. Muchos de alergia y otros de riñón. Es curioso porque en mi familia nunca han tenido tantos casos cuando daban una alimentación natural. Hay que pensar que el funcionamiento del sistema interior del perro es como una máquina con piezas que hay que engrasar. Para engrasar hay que dar una buena alimentación que hidrate a los perros. La Dieta Barf proporciona a los perros entre un 70-80-90% de hidratación que ayuda a engrasar y mover la maquinaria frente al alimento seco que damos ahora que es de un 10% de hidratación.

Dar dieta Barf a un perro es sinónimo de tener un perro sano. 

Te hago un resumen en puntos para que lo puedas ver mejor:

  1. El perro es carnívoro, su mandíbula está preparada para hacer pedazos la carne, vísceras, pescado, huesos y todo lo que se le ponga por delante.
  2. La carne, huesos, vísceras, etc. de un animal está compuesta por un alto porcentaje de agua, por lo que ayuda a la hidratación del perro.
  3. Los cereales no son la base de su dieta. Ésto no lo encontrarás en una dieta Barf.
  4. La dieta Barf ayuda a que tu perro tenga una salud mejor.

De estos 4 puntos resumidos, creo que los más importantes son: que tu perro es carnívoro y alimentar a un animal de estas características con algo que no sea natural es llevarlo directamente al matadero. Y dos, la hidratación y mejora de salud del perro.

¿Cuáles son los alimentos que entran en esta dieta?

Aunque de primeras pueda parecer que en esta dieta tiene cabida todo alimento natural, no es así. Solo podrá comer aquello que sea «biológicamente apropiado». Volviendo al caso del lobo, este suele alimentarse de otros animales más pequeños que él, en su mayoría, vegetarianos. Su alimentación consiste en carne cruda, huesos, vegetales y algunas frutas (las que ha comido el animal que caza). El perro, como el lobo, también es carnívoro, y sus necesidades nutricionales son similares.

Carnes y pescados

Esta dieta se basa en carnes crudas y huesos carnosos. Esa será la principal fuente de nutrientes, sobre todo de proteínas. Así, nuestros perros crecerán fuertes y musculosos, mientras que el pienso les lleva a desarrollar materia grasa. Pueden tomar cualquier tipo de carne: cerdo, pollo, ternera, cordero… Pero esta debe estar cruda o poco cocinada, bien sea vuelta y vuelta o bien, ligeramente hervida. Los huesos deben ser carnosos, que son blandos y están cubiertos de un poco de carne, como las costillas o las alitas de pollo. Los huesos jamás deben ser ser cocinados, ya que, si no, se astillan y puede resultar fatal. Igualmente, no es seguro que no pueda haber accidentes, por lo que muchos optan por triturar los huesos con una picadora.

Dieta DARF para perros
Perro comiendo un hueso

También son nutritivos los pescados. Al igual que la carne, deben darse crudos y, además, sin quitarle cabeza, cola o espinas. Enteros. Dos buenos ejemplos son la caballa y la sardina.

Las vísceras, como hígados, corazones o riñones, son también bienvenidos en la dieta BARF.

Fruta y verdura

Esta es una dieta equilibrada y contiene mucho más que carne. La fruta y los vegetales también deben estar presentes, pero solo como acompañante. No olvidemos que los perros son carnívoros. Zanahorias, brócoli, calabaza, coliflor… Hay una larga lista de verduras y frutas que aportan valor nutricional y no causan daños a los perros.

Otros alimentos

En esta dieta, los complementos nutricionales no son galletitas ni otros preparados similares, sino que también son naturales. Aquí podemos incluir hierbas aromáticas, como la albahaca o el perejil. También se admite queso fresco, yogur natural y aceites vegetales. Los huevos crudos, además, son una importante fuente de proteínas.

Cómo realizar el cambio de pienso a dieta BARF

Si te has decidido y quieres cambiar de pienso a dieta Barf, puedes hacerlo de dos formas distintas:

  1. Cambio drástico de un día para otro: Damos un último día de pienso y dejamos al perro con un día de ayuno para desintoxicar el organismo. Después del día de ayuno, ya podemos empezar a ofrecer dieta Barf. Con esta fórmula pueden ocurrir dos cosas: Que tu perro acepte el alimento bien o que tenga diarreas.
  2. Introducir poco a poco: En este caso, hay que tener muy claro que jamás deben de mezclarse los tipos de comida. Si vas a empezar poco a poco, debes ir probando y fijándote en las heces que realiza el animal. ¿Cómo haremos la transición? Debes ir dando de probar poco a poco al perro. Si ves que lo poco que das sienta bien, podemos ir retirando una toma de pienso y ofrecer Barf. Es decir, si tu perro tiene 3 o 2 tomas al día, en una de ellas ofrecemos Barf en vez de pienso. Poco a poco se va haciendo el cambio hasta que finalmente se retira el pienso para siempre. Ten en cuenta que es un proceso lento y que va a depender sobretodo del animal. Si todo va bien, es probable que termines con la transición en un periodo de 15 días, pero esto depende siempre de como siente este tipo de alimento a tu perro.

La mejor manera para empezar, bajo mi punto de vista, es ir ofreciendo poco a poco. Primero meter carne y vísceras, después verduras y finalizando ya, la fruta.

¿Cómo preparar la dieta BARF para perros?

Como hemos dicho, lo principal es la carne, por lo que carnes y huesos debe comprender aproximadamente un 60 % de su dieta diaria. Vísceras y verduras comparten un porcentaje similar, sobre un 15 % cada uno. El porcentaje restante estará destinado a frutas y complementos nutritivos como los que hemos mencionado antes. Las frutas y verduras deben darse trituradas, ya que, al no ser rumiantes, no están preparados para masticar verduras. Sus dentaduras, con sus afilados colmillos, están diseñadas para desgarrar carne, por eso esta se entrega sin triturar.

La cantidad dependerá del peso de cada perro, pero nunca superará el 7 % del peso del mismo, dividida en dos o tres tomas diarias.

La mejor opción para llevar a cabo esta dieta es congelar las tomas durante al menos tres días en bolsas o recipientes individuales, así mataremos cualquier agente patógeno que pudiera tener. Al estar dividida la comida por tomas, será muy sencillo y cómodo sacar la comida (dos o tres raciones) para el día siguiente.

¿Tiene alguna desventaja la dieta BARF para perros?

Llevar a cabo esta dieta no es tan sencillo como abrir una bolsa de pienso y medir una cantidad. Hay que tener en cuenta los nutrientes y porcentajes de cada tipo de alimento. Si cambiamos las cantidades, podemos crear carencias nutricionales a nuestro perro. Por lo tanto, debes tener en cuenta que tienes que contar con cierto tiempo para organizar bien sus comidas, y seguir unas estrictas normas de higiene. También supone una desventaja el dinero necesario para esta dieta, ya que es bastante más costosa que la del pienso tradicional.

Dieta BARF para perros
Perro mirando a su dueño

Como veis, ninguna de estas desventajas tienen relación con la salud del perro, sino que más bien tienen que ver con el dueño y el tiempo y dinero que debe invertir en el bienestar de su mascota.

¿Existe la dieta Barf preparada?

Si te has convencido ya de que quieres darle a probar la dieta a tu perro, el siguiente paso puede ser saber si existen dietas preparadas. Y al respuesta es sencilla: sí. Tienes dos opciones, elegir algunas de las recetas que encontrarás por internet. De hecho, en nuestra propia web podrás encontrar algunas en el artículo, de nuestra compañera Marisa, ‘Recetas de la dieta Barf para perros’. Con lo que ya te ofrecemos una opción de comenzar a prepararlas en casa.

Pero, si no tienes tiempo para ello, o prefieres preparados ya realizados por comodidad, no tienes que preocuparte. Existen opciones en el mercado para contar con ellas.  Te ofrecemos tres de las mejores opciones que encontrarás en el mercado, pero siempre puedes preguntar en tu veterinario habitual por preparados de la dieta Barf.

También puedes preguntar en las tiendas de animales de tu zona, si alguna cuenta con un proveedor propio que pueda abastecerte de ellas. En caso contrario, siempre te quedarán las tiendas online.

Natuka

El pienso elaborado por Natuka es la primera dieta 100 % ecológica del mercado. Y ofrecen certificados para demostrarlo. Bajo esta marca, encontramos menús naturales, hechos a mano y ultracongelado para que lleguen en perfecto estado a nuestro perro. Por una cantidad superior a los 4 Kg en envían a toda España; por lo que es una buena opción sino deseas ponerte a preparar la comida de tu perro por ti mismo.

Altudog

Esta marca, que envía a domicilio por toda España, ofrecedietas equilibradas y crudas, preparadas y deshidratadas. Tras un proceso de elaboración minucioso, Altudog ofrece un producto de alta calidad, basado en carne de wagyu, una raza de buey, de origen japonés, criado en España. Pero si además prefieres que tu perro no coma carne (siempre conociendo los riesgos de la comida vegetariana en tu animal), también encontrarás un mixto de verduras ecológicas.

Cookieswill

Otra opción genial son las bolsas de Cookieswill. Se trata de un producto 100 % natural, que deshidratado y respetando los parámetros de la dieta Barf. En este caso, encontramos preparados a base de pollo, a avestruz y ternera. En bolsas de 250 y 500 g, están elaborados sin subproductos, aditivos ni cereales, y potenciados con elementos como semilla de chia natural.

¡Encuentra la dieta más adaptada a tu perro!

Dieta Yum

Una cuarta opción que encontrarás en el mercado y que puede ser más asequible ante las cantidades que necesitarás para alimentar a tu perro, es Dieta Yum. Aunque no se trata de un formato exactamente igual que los anteriores -que se producen casi de forma artesanal-, si que conserva las propiedades de la dieta Barf. Originariamente, esta empresa se dedicaba al consumo humano, y aun compagina ambas vertientes. Además de un precio más reducido al ofrecer carne congelada, es el que más variedad ofrece en sus menús, con carne de ternera, buey, cordero, pavo, pollo, ciervo e, incluso, salmón.

Por supuesto, todos los productos son 100 % naturales, sin aditivos ni conservantes. Y, según ellos mismos informan, se tratan de menús saludables y aptos para el consumo humano.

¿Dieta Barf o pienso? ¿Qué prefieren dueños y perros?
¿Dieta Barf o pienso? ¿Qué prefieren dueños y perros?

Cuál es el precio de la dieta Barf

¿Cuánto te gastarías para comer tú? Con la dieta Barf ocurre algo similar. Dependiendo de la calidad y cantidad que necesite tu perro, los precios variarán. Obviamente si compras una carne de baja calidad, el precio bajará, pero si deseas que tu perro coma un chuletón de Retinto, los precios se te pueden disparar.

Aunque si lo que prefieres son las opciones ya elaboradas, entonces encontrarás precios muy variados. Por ejemplo, una bolsa de carne de wagyu deshidrata de 500 g te costará 3,95 € en Altudog. Por su parte, una bolsa del mismo peso, con ternera de primera calidad, te costará 35,57 € en Cookieswelll.

¿Cual es la diferencia? Entre otras, la diferencia de precio en el mercado de la carne de este buey japonés y de la ternera. Y aquí es dónde debe entrar tu propio rigor a la hora de elegir una opción u otra. Exactamente igual que cuando compras para ti.

Dieta Barf opiniones

La dieta Barf despierta mucho interés, y , por tanto, genera mucha opinión, aunque en su mayoría son positivas. En el caso de los usuarios, encontramos en primer lugar dudas sobre lo beneficioso que pueden ser, pero también experiencias muy detalladas que nos hablan de sus ventajas.

Por ejemplo, en el usuario Kiragrande, comenta en un foro de perros su experiencia. Su perro había estado siempre con diarreas y no lograba coger peso. Pero desde el cambio de dieta a la Barf había mejorado considerablemente habiendo desaparecido las diarreas. Sin embargo, en el mismo foro, encontramos otro usuario que se queja de que lo contrario: la dieta le produce malestar a su Dálmata.

Opiniones favorables

Si acudimos a webs, encontraremos las dos opciones, aunque con mayor frecuencia encontramos opiniones favorables. Así, por ejemplo, la bloguera Mónica González Tovar ha recopilado experiencias reales sobre la dieta Barf. En todas ellas, podemos observar una serie de pautas comunes: 

  1. Los perros parecen estar más sanos y, nuevamente, se hace hincapié en la desaparición de las diarreas.
  2. El pelo aparece más suave.
  3. Aumenta la actividad del perro, e incluso su actitud parece más juguetona.
  4. A los perros les encanta está dieta.

Este último punto lo vemos en otras muchas opiniones, siendo quizá lo más llamativo. Frente a los piensos tradicionales que en ocasiones provocan rechazo, la dieta Barf para perros es acogida con verdadero entusiasmo.

Opiniones contrarias

También vamos a encontrar opiniones contrarias, muchas de ellas afianzándose en argumento dados por las grandes empresas de piensos tradicionales. Y la mayoría de ellas hacen referencia a lo mismo. Según ellos, se da por hecho que el perro no ha evolucionado desde su origen silvestre hasta la actualidad. Y que es, precisamente, esa evolución la que hace que esta dieta no sea positiva. Y, como en el caso contrario, encontramos argumentos recurrentes:

  1. Causa diarreas.
  2. Lleva huesos, y estos pueden dañar el estómago de nuestro perro.
  3. Se está tratando a los perros como si fuesen lobos.

Si después de toda esta información te has decidido a probar la dieta BARF, no olvides diseñar primero el menú y consultarlo con un nutricionista canino. Él te dará pautas más concretas para la correcta alimentación de tu perro.

Cómo calcular la ración diara Barf para tu perro

A continuación podrás ver un vídeo donde se explica muy bien como poder calcular la cantidad diaria de Barf que debe comer un perro.

Alicia Lime

1 comentario en «Todo sobre la dieta BARF para perros»

  1. hola . me gustaria saber si le puedo dar algun dia pienso o alguna tenporada ,,por ejemplo si salgo fuera ome quedo sin comida .lo puedo alternar?? o solo le puedo dar barf

Deja un comentario