Ya hemos dicho alguna vez que los perros son omnívoros por domesticación y que, igual que una dieta 100 % vegetariana no es recomendable, tampoco lo es una 100 % carnívora. Una dieta equilibrada debe basarse en carne, órganos, cartílago y pescado, con arroz, vegetales y frutas como complemento. Pero todas las frutas no le sentarán bien y es necesario evitarlas y utilizar solo las que sí. ¿Sabes cuales son las mejores frutas para perros? Nosotros te lo contamos.
Índice del artículo
¿Qué frutas para perros son aconsejables?
Los perros pueden comer una gran variedad de frutas, aunque siempre con moderación y variando su consumo. Y no hay que olvidar que el uso continuado de un producto puede producirle intolerancias. Entre otras frutas para perros que están recomendadas, encontramos los arándanos, el coco, las fresas, las manzanas y naranjas, el melón, las papayas y las peras.

Si para los humanos es frecuente decir que una manzana al día te mantiene sano, en los perros no siempre es igual. Algunas frutas pueden ser dañinas para ellos porque su aparato digestivo es diferente. Y porque, en origen, los canes no comían frutas ni verduras y su genética no está preparado para digerirlos correctamente.
Consejos para el consumo de frutas en perros
La fruta para perros debe introducirse con moderación en la dieta debido, principalmente, al azúcar. Aun siendo de origen natural, la alta cantidad de azucares que contiene no es totalmente recomendable para los perros. Recuerda, nuevamente, que la fruta es muy buena para los omnívoros, pero que los perros solo lo son por domesticación, por lo que el uso en la dieta de fruta para perros debe ser muy controlada. De hecho, entre frutas y verduras nunca debe superarse el 20% de la dieta.
Hay que tener mucho cuidado con las frutas para perros. No todas son adecuadas y, además, algunas pueden llegar a ser tóxicas para ellos. Estás pueden provocarles vómitos, diarreas o, incluso, intoxicaciones severas con daños a largo plazo.
Las mejores frutas para perros
Una buena forma de introducir la fruta en la dieta de tu perro es haciéndolo en forma de premio. Siempre en pequeñas dosis, y variándolas para evitar acostumbrar al perro a una única fruta, lo que puede conllevarle problemas. A continuación, os dejamos algunas frutas que son aptas para el consumo de los perros y los beneficios que le aportan:
Arándanos
Proporcionan antioxidantes, pero debe usarse con muchísima moderación.
Coco
Tiene muchas propiedades, pero se debe introducir de forma ocasional en la dieta del perro. Contiene minerales y vitaminas con un alto poder antioxidante. Tanto la pulpa del coco, como le aceite de coco son muy nutritivos y positivos para el perro.
Fresas
Además de ser ricas en minerales, fibras y vitamina C, que tiene un alto poder antioxidante, tiene un sabor que suele gustar a los perros. Entre sus beneficios se encuentra el retraso del envejecimiento celular y el fortalecimiento del sistema inmunitario.

Mango
Contiene fibra y varias vitaminas, incluyendo la vitamina A que es muy buena para la piel y el pelo del perro. Es muy saludable, pero jamás debe darse completa y hay que tener cuidado con los huesos.
Manzanas
En general, es una de las mejores frutas que pueden comerse, también para los perros. Es fácil de digerir, aporta azucares buenos. Además, es una fruta que gusta a la mayoría de los animales.
Melocotón
Tiene muchas de las ventajas aportadas por las manzanas, pero tiene dos inconvenientes: es una fruta de temporada y deben cuidarse los trozos que se le dan al perro, ya que el hueso es propenso a astillarse y podría causar graves daños a tu perro.
Melón
Es muy refrescante y la mayor parte de su contenido es agua, por lo que es bueno para la dieta. Nuevamente, siempre con moderación porque puede provocar problemas estomacales y un aumento de la necesidad de orinar.
Nísperos
Aunque parezca muy diferente, es una fruta de la familia de las manzanas y, como estas, son buenas para los perros. Los nísperos ayudan al mantenimiento de la piel y tienen propiedades depurativas. Es necesario quitar las semillas del interior antes de incluirlas en las dietas.
Papaya
Es una fruta exótica y que, en España, solo encontrarás en temporada. Por su textura blanda y por ser muy dulce suele gustar mucho a los perros.
Peras
Es una fruta muy sabrosa y que contiene más de un 80 % de agua. Es muy recomendable para perros con sobrepeso.
Piña
Debe ser introducida en la dieta con moderación, pero es una de las frutas con más beneficio para los perros. Contiene vitamina C, B1 y B6, además de una gran cantidad de agua y de ser fuente natural de fibra.
Plátanos
Es recomendable darlo en pequeños trozos y nunca de forma muy continuada. Debido a que no es sencillo de digerir puede provocar diarreas en el perro. Por ello, si después de que el perro coma plátanos sufre problemas estomacales, debe retirarse el plátano de su dieta.
Sandía
Es una gran golosina para las épocas de calor. Al tener un alto contenido de agua, permite hidratarlos y, por ello, es una buena fruta para perros con sobrepeso.
Naranjas
No son tóxicas para los perros, pero sí que pueden provocar problemas ya que no sientan bien a todos los perros, debido a la alta concentración de ácido cítrico.
Frutas para perros que son tóxicas
Hay una serie de frutas que jamás deben introducirse en la dieta para los perros debido a su toxicidad. Principalmente dos: uvas y aguacates.
Las uvas (y las pasas) son tóxicas para los perros. En pequeñas cantidades provocan diarreas y cuando se toman de forma continuada pueden llegar a provocar fallo renal crónico.
Por otra parte, el aguacate es tóxico para los animales debido a la presencia de la persina. Esta es una sustancia fungicida que está presente tanto en las hojas, como en el fruto y la semillas del aguacate que puede provocar graves daños en animales al matar la flora intestinal, si bien no se sabe en cuanta cantidad puede provocar este daño.
¿Debo incluir fruta en la dieta de mi perro?
Sí, es necesario incluirla, junto a la verdura, hasta completar el 20 % de la dieta. Pero siempre debe hacerse con moderación y con cuidado. Observar el comportamiento del perro es fundamental y si vemos alguna alteración, detener el consumo de fruta inmediatamente. Y si no sabemos si alguna de las frutas puede estar dañando a nuestro perro, es conveniente acudir al veterinario inmediatamente.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023