Como su nombre indica, el Perdiguero de Burgos, ha sido usado desde el siglo XIX para la caza, como también en la actualidad. Aunque gracias a su carácter dulce y dócil también ha entrado en los hogares familiares. Eso sí, mucho mejor en el campo que en un piso, ya que es muy enérgico.
El Perdiguero de Burgos es un cazador de origen español cuya historia no se conoce del todo. Aunque algunos autores dicen que proviene del antiguo pointer español del siglo XIV; otros expertos dicen que es relativamente moderno. Y, parece, que fue un cruce del Pachón navarro con otros perros de muestra. Sea como sea, estamos ante un gran perro de caza. Y eso es lo más importante de esta raza.

Índice del artículo
Características del Perdiguero de Burgos
Se trata de un perro diseñado para la caza menor, bien de pluma bien conejos. Y como buen perro de caza, es un animal muy inteligente. Este rasgo, unido a su docilidad, lo convierten en fácil de entrenar. Además, es de carácter estable y tranquilo lo que facilita su entrada en el hogar. Aunque sigue siendo mucho más usado en la caza que como perro de compañía familiar.
En el campo es un cazador infatigable, que sabe qué es lo que quieres de él y se muestra inflexible en su labor. Mientras que en la casa se vuelve excesivamente dependiente de su dueño. Es un animal robusto y rustico, que se adapta perfectamente al campo y a las diversas condiciones de los cotos de caza. Eso le convierte en un perro versátil, también fuera del ámbito de caza. Lo que se une a sus grandes habilidades para la caza, como un fuerte sentido del olfato y el oído.
Eso sí, es un perro muy enérgico por lo que deberá tener tiempo de ejercicio suficiente. Así que es más adecuado para una familia deportista ya que en una sedentaria no tendrá un buen desarrollo. Recuerda que es un perro de caza, habituado a largas sesiones en el campo, por lo que no vale con un corto paseo. Así que si no tienes tiempo para él, mejor que busques otra opción.
Aspecto físico
Es un perro compacto y fuerte, lo que facilita su adaptación al medio. Con una espalda redondeada que concluye con el nacimiento de una cola gruesa en su base, que se estrecha hacia la punta. Es común encontrarlo con la cola cortada, pero estas prácticas de amputación están prohibidas ya en España, por lo que no podrás realizarlo por cuestiones estéticas.
En su rostro destaca su papada, que cae a ambos lados de la cara levemente. Sus orejas son de inserción alta, pero caen creando una pequeña v en la punta. Su pelaje es corto y áspero y predominantemente blanco. Aunque siempre con manchas o motas de color hígado, también puede ser más oscuro, moteado en blanco.
Personalidad
Es un perro tranquilo y cariñoso que, además, es muy obediente. Eso ha hecho que sea fácil de adaptar a los hogares. Pero, sobre todo, es un cazador. No se puede pensar en el Perdiguero de Burgos como un perro tranquilo recostado a los pies del sofá. Estará siempre activo y alerta, dispuesto a salir corriendo siempre que pueda. A no ser, claro, que se sienta solo. En ese caso, la necesidad de contacto humano será más fuerte que su necesidad de ejercicio. Pero que se adapte al sedentarismo no te asegura que sea un perro feliz ni que se desarrolle sano.
Por suerte, es un perro no solo obediente sino muy cariñoso, por lo que esa cercanía puede llegar a ser agradable para la familia. La dependencia hay que corregirla desde cachorro, ya que al ser un perro tan activo e inteligente, puede volverse destructivo si lo dejas solo mucho tiempo. Así que debes estar atento por si el perro muestra síntomas de ansiedad por separación.
Como otros perros de gran inteligencia, puede volverse terco. Por lo que necesita una mano fuerte para dirigirlo y que sepa hasta dónde puede llegar en la casa y en el campo. Aunque como es obediente, con un buen adiestramiento desde cachorro se podrán evitar muchos problemas de adulto.
El Perdiguero de Burgos con niños y otros animales
Al ser un perro tranquilo, sociable y sin agresividad alguna, es un perro que se puede adaptar muy bien a los más pequeños de la casa. Pero debes tener cuidado, ya que son animales muy enérgicos que pueden causar accidentes sin pretenderlos. Por lo que no se deben dejar sin supervisión con niños muy chicos que no sepan cómo enfrentarse a la energía desbordante del Perdiguero de Burgos.
Con otras mascotas
Como otros perros de caza, el haber sido diseñados para la caza, está habituado a trabajar junto a otros animales. Eso facilita su integración en grupos de perros, sobre todo porque ni es territorial ni es agresivo. Eso sí, es un perro de caza, por lo que deberás evitar dejarlo suelto cerca de otras mascotas -conejos, gatos- que pueda considerar una presa que ganar.
Información básica
- Altura a la cruz: de 65 a 75 cm.
- Peso: 30 kg aproximadamente.
- Capa: blanco con motas higado o higado moteado blanco.
- Promedio de vida: de 11 a 13 años.
- Carácter: enérgico, inteligente, dócil y amable.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: muy buena.
- Aptitudes: perro de caza.
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
- Alimentación: Depende del momento de actividad del año. Consulta a tu veterinario.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 7; Perros de muestra. Sección: Perros de muestra continentales. Tipo 1: Braco.

Historia
El Perdiguero de Burgos es una raza antigua que ha existido desde el siglo XV y fue muy valorado como un perro español de caza versátil, sobre todo para los ciervos. Se volvieron muy adaptables a todo terreno con la capacidad de cazar, apuntar y recuperar el juego de pieles y plumas.
Su origen proviene de la Península Ibérica, y se cree que, pese a su nombre, proviene de Portugal, que se cree que es el lugar de nacimiento de muchas razas Pointer. El Perdiguero de Burgos ha sido fundamental en el desarrollo de otras razas de punteros.
Desarrollo de la raza
Es un elegante y majestuoso perro señalador grande, se cree que es descendiente del perro Sabueso Espanol, que era una raza de sabueso, y el Viejo puntero español. El de Burgos se ha convertido en una versión un poco más pequeña de su antiguo yo, que ha surgido de los criadores que manipularon las líneas de sangre a lo largo de los años mientras se esforzaban por centrarse en sus habilidades como perro de caza de aves.
El tiempo no fue amable con los de Burgos, ya que se enfrentaban a la extinción en los primeros días del siglo XX. Afortunadamente hoy, la raza está disfrutando de un renacimiento en popularidad, ya que los criadores y cazadores españoles han regresado al perro fiel y leal y sus muchas cualidades positivas.
El siglo XXI: de la caza a la casa
Una vez más, el Perdiguero de Burgos se está extendiendo por España y es valorado por sus habilidades únicas como perro de caza, señalamiento y recuperación. En estos días se utilizan principalmente para juegos pequeños y rápidos como la liebre, la codorniz y la perdiz.
Si bien son un perro robusto y versátil en la caza, tienen una naturaleza tranquila, incluso templada, lo que lo convierte en un gran compañero y un perro familiar de confianza. Este gentil perro es paciente y cuidadoso con los niños, lo que ha animado a las familias a darles la bienvenida a sus hogares.
Reconocimiento internacional
La FCI lo reconoció oficialmente como raza a mediados del siglo XX, en el año 1954. Pero tardarían años en aprobarse su estándar, aún hoy activo, que se publicó en 1982.
Educación y entrenamiento
Estos perros pueden ser entrenados para cazar a un alto nivel y exhiben una resistencia impresionante y una buena disposición. Con poca instrucción, pueden aprender a apuntar, lavar, rastrear y recuperar una amplia gama de canteras. Su inteligencia es evidente en su trabajo.
Como el Perdiguero de Burgos vive para complacer a su maestro, siempre están dispuestos a hacer lo correcto durante sus sesiones de entrenamiento y obedecerán las tareas cuando puedan. El entrenador ideal sería coherente y justo en sus métodos de entrenamiento, recompensando los comportamientos deseados con deliciosas golosinas, elogios verbales y afecto.
Salud
Estamos ante uno de esos perros que son sanos, sin más. Al ser un perro que se ha recuperado en el siglo XX, se han evitado los problemas congénitos y hereditarios. Cruzándose los perros más sanos. Y los estudios han mostrado que lo han hecho realmente bien.
Tan solo podemos encontrar dos problemas. El primero, derivado de su actividad en el campo: las infecciones producidas por picaduras de garrapatas y pulgas. Pero tiene fácil solución si revisamos orejas y patas al regreso de cada salida al campo. Y, por supuesto, si tenemos al día la cartilla de vacunación.
El segundo puede estar provocado por su gusto por el agua, pero no necesariamente. Hemos de revisar sus oídos y estar atento a cualquier gesto de molestia. Esto es muy importante ya que suele sufrir fuertes otitis.

Cuidados básicos
El ejercicio y el entrenamiento son vitales para este perro. Están mucho mejor cuando están ocupados, y si no eres un cazador, necesitarás una buena caminata y libertad para explorar cada día.
Debe mantenerse en una zona donde pueden correr y desgastar su energía ilimitada. Si bien son adaptables a la vida en la ciudad, requieren una familia muy activa, ya que un corto paseo no es suficiente para este atleta. Les gusta estar ocupados y prosperar teniendo un trabajo que hacer.
Su forma como cazador, puntero y recuperador les ha ganado una reputación valiosa. Pero una vez que finaliza la búsqueda, están tranquilos y contentos de descansar a tu lado o someterse pacientemente a los caprichos de tus hijos. Son buenos dentro y fuera del agua y pueden manejar la mayoría de los terrenos.
Si eres un caminante activo, un excursionista entusiasta o incluso un cazador, este es el perro para ti. Si eres una persona poco activa, entonces este perro puede no será el correcto y puede acabar con tu paciencia al no estar nunca quieto.
Por lo demás, es un perro sólido es normalmente sano y robusto, lo que hace que el mantenimiento sea muy fácil. Tan solo debes dedicarle tiempo de ejercicio para evitar que caiga en el sobrepeso. Y tratarlo con el cuidado debido a su instinto de presa. Así que si sales de paseo, llevalo siempre atado o podrás perderlo.
Alimentación
Su alimentación variará mucho dependiendo de las épocas del año y la actividad. En temporada de caza, deberá tomar más cantidad, llegando hasta los 750 g de pienso seco de alta calidad para perros con gran actividad física. El resto del año, consulta con tu veterinario para mantener al perro en su peso perfecto.
Baño e higiene
El Perdiguero de Burgos es un perro grande que tiene una apariencia elegante con patas largas, cabeza bien definida y una naturaleza encantadora y tranquila. El aseo es bastante fácil con este perro atlético, ya que solo requieren un buen cepillado cada semana o un paño con una gamuza húmeda que mantendrá su pelaje corto brillante.
Se debe evitar el baño frecuente, ya que puede quitar los aceites naturales de la capa, lo que proporciona la protección contra la intemperie que el perro necesita. Si le das un baño a este perro, asegúrate de usar un champú muy suave para perros y enjuágalo bien después. Sus orejas largas y pesadas deben ser revisadas regularmente para asegurarse de que no se infecten.
Compruebe también si hay parásitos que puedan estar enganchando un paseo. Este es un perro activo, y no deberían necesitar que se les corten las uñas de los pies, pero verifique de todos modos. Por lo general, este perro los desgasta de forma natural. Pero revise sus patas en busca de cualquier lesión que pueda haber recogido en un terreno irregular.
Cómo conseguirlo
Pese a que es un perro que estuvo a punto de desaparecer durante el siglo pasado, en la actualidad es relativamente sencillo de conseguir. Pero lo más sencillo y seguro es ponerte en contacto con la Asociación Española del Perro Perdiguero de Burgos o con el Club Perdiguero de Burgos y ellos podrán informarte de las camadas que se encuentran disponible en cada momento.
Otros perros similares a nuestro Perdiguero de Burgos
Si el Perdiguero de Burgos no cubre tus necesidades. O si necesitas un perro de características similares
- Braco alemán de pelo corto.
- Perro de muestra alemán de pelo cerdoso.
- Perro de muestra alemán de pelo duro.
- Pudelpointer.
- Antiguo perro de muestra danés.
- Ohar o Braco eslovaco de pelo duro.
- Weimaraner o Braco de Weimar
- Bracos franceses: de Auvenia; del Ariege, del Borbonesado; francés tipo Gascuña; y Saint-Germain.
- Braco Hungaro de pelo corto y de pelo duro.
- Bracco Italiano.
- Perdiguero portugués.
- Pachón Navarro
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023