El Weimaraner o Braco de Weimar es un fantasma gris que te acompañará por toda la casa. Un cazador experimentado que te hará reír y enfadarte a partes iguales. Este perro, elegante en su forma y comportamiento, no es la mejor opción para un dueño primerizo. Su inteligencia y energías requieren un manejo severo y dulce a partes iguales.
Pero si eres una persona activa y con tiempo, encontrarás un compañero maravillosos. Aunque prepárate para recibir sus ‘obsequios’ y para sufrir algunos destrozos en tu casa. Aun así, todo compensará los buenos momentos, las risas y la compañía de este perro excepcional.
Índice del artículo
Características del Weimaraner o Braco de Weimar

Toma su nombre del lugar en Alemania donde se desarrolló: la corte de Weimar, cuyos nobles querían un perro con valor, inteligencia, buena capacidad para olfatear, velocidad y resistencia en el camino. Y gracias al cruce de diversas razas lograron estos Weimaraners que son cariñosamente llamados ‘fantasmas plateados’ o ‘fantasmas grises’
Parte de su atractivo radica en su elegante abrigo de color gris-ratón a gris plateado y los ojos de color ámbar claro, azul-gris o gris. Pero hay mucho más en el Weimaraner que su apariencia distintiva. Además de perros elegantes y aristocráticos, son cariñosos y fieles. El primer deseo de un Weimaraner es estar con su gente, preferiblemente al alcance de su mano. No en vano muchos Weimaraners llevan el nombre de ‘Shadow’: se acostarán a tus pies o te seguirán por la casa, como una autentica sombra (shadow) gris.
El cazador
Sin embargo, no son perros válidos para todos. Tienen una gran cantidad de energía y resistencia y necesitan mucho ejercicio y estimulación mental. Sin eso, es probable que se pongan nerviosos y destructivos. Y, debido a su inteligencia, son capaces de meterse en auténticos problemas.
Recuerda que son perros de caza y que tienen un fuerte instinto de presa. Si no se entrena ni se mantiene bajo control, perseguirán y matarán a cualquier cosa que se asemeje a una presa, incluidos gatos y perros pequeños, ratones, ranas, pájaros y más. Y te presentarán orgullosos sus trofeos. También perseguirán corredores y ciclistas, por lo que deben ir atados siempre que salgan a la calle.
A pesar de sus instintos de caza, los Weimaraners son perros domésticos (como la mayoría de los perros) y les gusta estar en el hogar. Es más, son temperamentalmente inadecuados para vivir en una perrera o en el jardín con poca interacción humana.
Personalidad del Weimaraner
Los primeros relatos sobre el Weimaraner hacían parecer que el perro estaba completamente entrenado y era perfecto en todos los aspectos. Incluso hoy en día, muchas personas todavía tienen esta creencia sobre la raza. Desafortunadamente para ellos, no existe el perro programado con buen comportamiento.
El Weimaraner típico es amable, intrépido, alerta y obediente, todos los rasgos que lo hacen un excelente compañero y perro guardián. Por otro lado, es asertivo, inteligente, inquieto y voluntario. Pero se hará cargo del hogar si le das la mitad de una oportunidad. Masticará, ladrará, perseguirá a los gatos y robará el asado del mostrador, si no le das la socialización, el entrenamiento y la estructura que necesita a lo largo de su vida.
Problemas de carácter
La agresividad y la timidez son defectos de temperamento que se ven en esta raza. Deben tratarse temprano y pueden requerir la asistencia de un conductista o un entrenador experimentado para evitar problemas serios de comportamiento como morder.
El temperamento se ve afectado por una serie de factores, que incluyen la herencia, el entrenamiento y la socialización. Los cachorros con buen temperamento son curiosos y juguetones, dispuestos a acercarse a las personas y ser retenidos por ellos.
Información básica
- Altura a la cruz: de 59 a 67cm.
- Peso: 35 kg aproximadamente.
- Capa: Gris plateado, gris ciervo o gris ratón así como transiciones entre estas tonalidades.
- Promedio de vida: 12 años.
- Carácter: obediente, afectuoso y dulce.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de muestra, retriever, perro de búsqueda, eventualmente perro de sangre.
- Necesidades del espacio: necesita largos paseos diarios.
- Alimentación: aproximadamente 500 g diario de comida seca.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: elevado.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 7: Perros de muestra. Sección 1. Perros de muestra continentales. 1.1. Tipo Braco.

Historia de la raza
El Weimaraner nació a finales del siglo XVIII de la mano del Gran Duque Karl August de Weimar. El Duque, amante de la caza, había acudido a Bohemia a unas cacerías organizadas por el príncipe de la región y descubrió un robusto perro gris. Enamorado de este animal, quiso criar uno similar en sus Weimar natal, pero mejor adaptado para la caza. Aquel animal gris que conoció debió ser Leithunde, un perro de correa usado para controlar las las Hirschmeuten (manadas de ciervos rojos) Reales en la Francia del siglo XVII, algunos de cuyos descendientes podían encontrase aún por Europa.
Pero el Weimaraner, o Braco de Weimar, data de principios del siglo XIX, cuando se desarrolló en la corte del Gran Duque, en la actual Alemania. A los nobles, como al Dique, les encantaba la caza y querían un perro con coraje, inteligencia, buena capacidad para olfatear, velocidad y resistencia. Un perro que se mantuviera cerca de ellos mientras caminaban en busca de la presa y que fuera un buen compañero junto a la chimenea.
El perro de la nobleza
Conocido inicialmente como Pointer de Weimar, parece que se cruzaron diversa razas para llegar hasta él. Entre otras el Bloodhound (o Perro de San Humberto en español), el Pointer inglés, el Braco alemán de Pelo corto, y el Gran Danés entre otros. Logrando un perro perfecto para la caza de osos y otras piezas mayores, pero cuando los bosques disminuyeron los adaptaron para cazar aves, conejos y zorros.
Desde ese momento, comenzó a ganar popularidad entre las clases nobles de las zonas rurales, pero era un perro prácticamente desconocido en zonas urbanas y que pasaba totalmente inadvertido para las clases medias y bajas. Lo que podría suponer -y supuso- un problema para el mantenimiento de la raza a largo plazo. Entre otras cosas porque los propios criadores quisieron mantenerlo en secreto y solo abierto a una exclusiva parte de la sociedad. Tanto es así que en 1897 se fundó en Alemania un club exclusivo para mantener la raza y garantizar que los criadores responsables supervisarían su desarrollo. Y nadie podía comprar un Weimaraner a menos que se unieran al club.
El Weimaraner en los Estados Unidos
Pese al celo que guardaban los criadores del Braco de Weimar, a inicios del siglo XX fue descubierto por un deportista estadounidense afincado en Alemania. Howard Knight fue aceptado en el Club y pronto solicitó llevarlos a Estados Unidos. Aunque inicialmente se rechazó la petición, cuando en 1929 cruzó el Atlántico lo hizo con dos perros que, sin embargo, habían sido excluidos por no haber cumplido al 100 % el estándar establecido para la raza.
Pero el engaño no disuadió a Knight que siguió insistiendo hasta que en 1938 logró que le enviasen tres perras y un cachorro. Las hermanas de camada Adda y Dorle v. Schwarzen Kamp, y una hembra de un año llamada que recibió el nombre de Aura v. Gailberg, junto al cachorro macho Mars aus der Wulfsreide. Ellos cuatro formaron la base de la cría en Estados Unidos. Y que llegaría a su punto más importante en 1942 con la fundación del Weimaraner Club of American. Ese mismo año, el American Kennel Club reconoció la raza y al año siguiente debutó en el prestigioso certamen del Westminster Kennel Club.
El antes y después de la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial se hizo difícil para los criadores alemanes quedarse con sus perros, así que muchos weimaraners sobresalientes fueron enviados a EE.UU. Además, y como con otras razas, los criadores europeos se veían impotentes para mantener a las camadas y solo el envío fuera e Europa permitió su salvación. Por eso, desde Alemania se permitió el desarrollo del animal.
Volviéndose imparable la expansión del ‘fantasma gris’ al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados aliados se llevaron a Weimaraners a casa con ellos. Pero si algo hizo que crecieran en popularidad fue que el presidente Dwight D. Eisenhower llevase a su Weimaraner, Heidi, a la Casa Blanca.
Problemas en la raza
A mediados y finales de la década de 1950, los Weimaraners fueron la 12ª raza más popular registrada por el America Kenell Club. Desafortunadamente, como sucede a menudo, esto condujo a una gran cantidad de crianza irresponsable. Cuando la calidad de la raza disminuyó y los problemas de temperamento se volvieron comunes, la popularidad de Weimaraner cayó.
A fines de la década de 1960, el número de registros Weimaraner cayó a casi la mitad de lo que habían sido en 1957. Las inscripciones siguieron disminuyendo a lo largo de los años setenta y ochenta. Paradójicamente, esto permitió a los criadores que se dedicaban a la raza (no solo criar cachorros para vender) una oportunidad para mejorar la salud, el temperamento y la conformación de la raza Weimaraner.
Las inscripciones comenzaron a subir en la década de 1990, y hoy Weimaraner es una vez más de las razas más populares en Estados Unidos y en Europa.

La salud
Los weimaraners generalmente son saludables, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud. Si estás considerando hacerte con un ejemplar de esta raza, es bueno que las conozcas para poder prevenirlas.
Displasia de cadera
Se trata de una anomalía de la articulación de la cadera. Puede afectar uno o ambos lados. Los perros con displasia de cadera pueden mostrar o no signos clínicos. Aunque se cree que la tendencia hacia la displasia de cadera es hereditaria. Aunque algunos estudiosos defienden que la dieta, el crecimiento rápido y el medio ambiente contribuyen a la afección.
Vólvulo-dilatación gástrica (GDV)
También llamado hinchazón o torsión: esta es una afección potencialmente mortal que puede afectar a perros grandes con el pecho profundo, especialmente si se les alimenta con una única comida al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua y hacen ejercicio vigorosamente después de comer. Algunos piensan que los platos de alimentación elevados y el tipo de alimento pueden ser un factor para que esto también suceda. Es más común entre perros viejos.
El GDV -por sus siglas en inglés- ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se retuerce (torsión). El perro no puede eructar ni vomitar para librarse del exceso de aire en el estómago y el retorno normal de la sangre al corazón se ve impedido. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Sospecha de hinchazón si tu perro tiene un abdomen distendido, está salivando excesivamente y presenta arcadas sin vomitar. También puede estar inquieto, deprimido, letárgico y débil con una frecuencia cardíaca rápida. Es importante llevar al perro al veterinario lo antes posible.
Enfermedad de von Willebrand (vWD)
Es un trastorno hereditario de la sangre que es causado por una deficiencia en el antígeno del factor VIII de la coagulación (factor de von Willebrand). El signo primario es sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. También pueden estar presentes otros signos, como hemorragias nasales, encías sangrantes o hemorragia en el estómago o los intestinos. La mayoría de los perros con la enfermedad de von Willebrand llevan una vida normal.
Distichiasis
Esta es una condición en la que el perro tiene una fila adicional de pestañas, generalmente en el párpado inferior, que causan irritación en la córnea y lagrimeo.
Entropión
Este defecto, que generalmente es obvio a los seis meses de edad, hace que el párpado se cierre hacia adentro, irritando o dañando el globo ocular. Uno o ambos ojos pueden verse afectados. Si su Weimaraner tiene entropión, puede notar que se frota los ojos. La condición puede corregirse quirúrgicamente si es necesario.
Deficiencia del factor XI
Este es otro trastorno hemorrágico que generalmente es leve, pero puede volverse severo después de un trauma o cirugía.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es causado por una deficiencia de hormona tiroidea y puede producir signos que incluyen infertilidad, obesidad, embotamiento mental y falta de energía. La piel del perro puede volverse áspera y quebradiza y comenzar a caerse, mientras que la piel se vuelve dura y oscura. El hipotiroidismo se puede tratar muy bien con una píldora de reemplazo tiroideo a diario. La medicación debe continuar durante toda la vida del perro.
Atrofia Retiniana Progresiva (ARP)
Trastorno ocular degenerativo que eventualmente causa ceguera por la pérdida de fotorreceptores en la parte posterior del ojo. Lo positivo es que se puede detectar años antes de que el perro muestre signos de ceguera. Afortunadamente, los perros pueden usar sus otros sentidos para compensar la ceguera, y un perro ciego puede vivir una vida plena y feliz. Simplemente no hagas un hábito de mover los muebles. Criadores de renombre tienen los ojos de sus perros certificados anualmente por un oftalmólogo veterinario y no crían perros con esta enfermedad.
Enfermedad mediada por inmunidad
Un pequeño porcentaje de los cachorros de Weimaraner reaccionan a las vacuna -particularmente a las combinadas- con fiebre, recuento de glóbulos blancos elevado y tejidos y articulaciones inflamados. Las reacciones ocurren con mayor frecuencia entre las 12 y 16 semanas de edad. El Weimaraner Club of America recomienda que los cachorros sean vacunados solo a las 8 y 12 semanas de edad. Y hacerlo con cuatro vacunas: moquillo, adenovirus 2, parainfluenza y parvovirus. La vacuna contra la rabia se puede administrar a las 16 semanas de edad.
Adiestramiento
Los Braco de Weims son perros muy inteligentes y pensadores independientes. Por ello, podrán a prueba tus límites constantemente. Si no has tenido un Weimaraner antes, harás bien en asistir a un adiestrador de cachorros para dar clase de obediencia. El entrenamiento debe ser suave y firme, ya que un tratamiento duro puede provocarle secuelas psicológicas.
El Weimaraner es sensible y no responde bien a la ira, pero debes ser capaz de decir «No» y decirlo en serio. Mantenga las sesiones de capacitación cortas e interesantes, y siempre termínelas cuando haya hecho algo bien para que pueda elogiarlo por un trabajo bien hecho.

Como todos los perros, los Weimaraners necesitan una socialización temprana. La exposición a muchas personas diferentes, visiones, sonidos y experiencias, cuando son jóvenes, lograr un adulto estable. Aunque la socialización deber continuar a lo largo de su vida. La socialización ayuda a asegurar que su cachorro Weimaraner crezca y se convierta en un perro amable, sociable y redondo, y se mantenga así. Inscribirlo en adiestramiento para cachorros es un gran comienzo. Pero también es bueno tener visitantes con regularidad. Otra opción es llevarlo a los parques y tiendas que permitan perros y a paseos para conocer a los vecinos.
Un cachorro Weimaraner es un desafío y requiere una supervisión cuidadosa. Puede ser un masticador destructivo y difícil de entrenar. El entrenamiento en cajas es una buena idea.
Una vez que está entrenado, el Weimaraner es un perro versátil que puede ser un compañero de caza cercano y personal, competir en agility y ser un excelente amigo de la familia.
Cuidados diarios
Lo primero que debes saber sobre Weimaraner es que es un perro doméstico. No está destinado a la vida de jardín o patio trasero, pero tampoco es apto para la vida en apartamento. Este perro altamente activo necesita un patio grande y bien cercado donde pueda correr, y una familia activa que pueda proporcionarle el ejercicio y la estimulación mental que necesita.
También ayuda el sentido del humor, especialmente cuando ves cómo tu Weim ha rediseñado tu patio en sus esfuerzos por librarlo de ratones, topos y bichos. Él se sentirá orgulloso de sí mismo por sus buenos esfuerzos, así que no te olvides de alabarlo mientras calculas en su cabeza cuánto tiempo, dinero y esfuerzo vas necesitar para devolver el jardín a su estado anterior. Aunque siempre puedes evitar estos problemas proporcionándole ejercicio adicional.
Necesidad de ejercicio
Los Weimaraners necesitan un par de horas de ejercicio todos los días si desea evitar el ladrido, la masticación y la excavación recreativa. Juega a buscar y a otros juegos en ejecución y llévalo trotando durante tus excursiones. También es bueno enseñarle a correr junto a tu bicicleta o hacerle que participe en algo deporte canino como el flyball. Y, por supuesto, siempre puedes llevarlo a cazar.
Asegúrate de que tu patio sea a prueba de escapes. Los Weims son verdaderos magos en lo que respecta al confinamiento, y son muy buenos para aprender a abrir puertas y portones, saltar o cavar debajo de vallas. Esa es otra razón por la cual es mejor tenerlos como perros de la casa.
Cuidados en la casa
Los Weimaraners de cualquier edad sufren ansiedad por separación, lo cual no es inusual en esta raza, pueden volverse destructivos y pueden «excavar» en su alfombra o sofá en un intento de crear un nido seguro. Por lo que no debes dejarlos mucho tiempo solos si no quieres sufrir destrozos.
Ciertamente no es un problema de comportamiento, pero ten en cuenta que los Weimaraners tienen labios flojos. Por ello salpicarán agua por todas partes cuando beban. Ten toallas de mano cerca para limpiarle la boca y limpiar los derrames.
¿Cómo adquirirlo?
Si está pensando en comprar un cachorro, busca un buen criador que te muestre los permisos de salud de los padres. Estas autorizaciones de salud demuestran que un perro ha sido probado y autorizado para una condición particular. En el Braco de Weims, debes esperar ver autorizaciones de salud de la Fundación ortopédica para animales (OFA). Solicítalo, especialmente, para la displasia de cadera, displasia del codo, hipotiroidismo y enfermedad de von Willebrand.
Cuando vayas a elegir el cachorro busca uno que no este golpeando a sus compañeros de camada ni escondido en una esquina. Así te aseguraras que no sea ni excesivamente tímido ni muy activo. Y, sobre todo, lograrás un carácter estable. Siempre que puedas, generalmente la madre es la que está disponible, asegurarte de que los padres tengan un temperamento agradable.
Necesidades de nuestro Weimaraner
Recuerda, además, que es un perro que necesita contacto humano y tiempo y espacio para desfogarse. Si no puedes darle ambas cosas, es mejor que busques otro animal. Piensa que no es solo un perro bonito (muy bonito). Es un ser vivo que requiere cuidados y asistencia y que eres tú quien debe darselos.
Si, finalmente, decides hacerte con un perro y deseas que sea de raza, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para conocer los criaderos que cumplen sus requisitos.
Otros perros similares a nuestro Weimaraner o Braco de Weimar
Si el Weimaraner o Braco de Weimar no cumple las expectativas que estabas buscando o no puedes cubrir sus necesidades, quizá puedas encontrar tu perro ideal entre otros cánidos de tipo braco:
- Braco alemán de pelo corto.
- Perro de muestra alemán de pelo cerdoso.
- Perro de muestra alemán de pelo duro.
- Pudelpointer.
- Antiguo de perro de muestra danés.
- Ohar o Braco eslocavo de pelo duro.
- Perdiguero de Burgos
- Bracos franceses:
- de Auvenia.
- del Ariege.
- del Borbonesado.
- francés tipo Gascuña.
- Saint-Germain.
- Braco Hungaro de pelo corto y de pelo duro.
- Bracco Italiano.
- Perdiguero portugués.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023