Es fácil reconocer a un Basset Hound. De hecho, el mismísimo Sakespeare los describía perfectamente en 1595. Haciendo referencia a su escrito, los Basset Hound son perros sabuesos de gruesa papada, orejotas caídas, rodillas nudosas y vientres que casi rozan el suelo. Su color es cálido y anaranjado, con una increíble afinidad por la caza y un ladrido grave.
Su aspecto en general y comportamiento en particular nos muestra a los Basset Hound como perros tranquilos y cariñosos. Ahora bien, cuando olfatean su presa no hay quien los despiste. Incluso les costará recibir órdenes cuando cazan.
Sin embargo, su comportamiento como cazador no le convierte en un perro poco sociable con sus congéneres. Por norma general, los perros Basset Hound socializan sin problemas con otros perros, son muy cariñosos con los suyos y con niños se llevan excelentemente.
Su aspecto tristón difiere mucho de su naturaleza. Son perros alegres, divertidos y muy amables. A pesar de su ‘lentitud’, son perros que necesitan hacer ejercicio. No te confundas, no son tan energéticos como los Vizsla, pero necesitan disfrutar de paseos largos varias veces al día. Vamos, que en la Sanperrestre se lo pasarían pipa.
Con los niños, los Basset Hound son espectaculares. Eso sí, los peques de la casa deben aprender a no jugar con sus orejas, les molesta demasiado.
Si buscas hacerte con un perro cariñoso y familiar, en el Basset Hound encontrarás tu mascota ideal. Eso sí, recuerda que es un perro de cada y necesita estar entretenido. Permítele el libre acceso a sus juguetes para que esté siempre entretenido.

Índice del artículo
Características del Basset Hound
La raza Basset Hound se compone de perros con ganas de complacer. Es tal su afán que, a pesar de su instinto cazador, se adaptan perfectamente a convivir en hogares pequeños. Buscan siempre la compañía se sus humanos y prefieren no estar solos. De lo contrario, se pondrá a aullar como locos, lo que no siempre agradará a tus vecinos.
La paciencia del Basset Hound es infinita. De ahí que se lleve tan bien con los niños. No suele enfrentarse a otros perros ni a gatos, con lo que la convivencia con él será cómoda y sencilla. Su ladrido es grave y profundo, lo que le convierte en un buen perro guardián, preavisando a su familia de la llegada de intrusos.
Su naturaleza es obediente… aunque a su ritmo. Ante la llamada del humano obedecerá, pero solo cuando él haya terminado de hacer lo que estuviera haciendo. Sin embargo, al Basset Hound le encanta complacer a sus seres queridos. Por eso, aprenderá los trucos que te hagan feliz y los repetirá hasta la saciedad para mantenerte contento. Además de contentarte, te mostrará nuevos trucos para mantener entretenido la mayor parte del tiempo.
Físicamente son perros voluminosos, fuertes y con mucho empuje. De ahí la importancia de educarles desde cachorros para que no salten sobre los humanos. Jamás intentarán haceros daño pero, dada su corpulencia, podrían tirarnos al suelo con sus muestras de cariño.
Información básica
- Altura a la cruz: hasta 38 cm como máximo.
- Peso: alrededor de los 30 kg.
- Capa: tricolor (fuego, blanco y negro) o fuego y blanco. Nunca grises.
- Promedio de vida: alrededor de 12 años.
- Carácter: cariñoso, tranquilo e inteligente.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de caza, familiar y de compañía.
- Necesidades del espacio: se adapta al interior pero con necesidades de ejercicio.
- Alimentación: entre 450 y 500 gramos de pienso completo seco de alta calidad.
- Arreglo: bajo.
- Coste mantenimiento: mediano.

Breve historia de la raza
El origen de los Basset Hound es francés. Literalmente podríamos decir que se trata de un pequeño (basset en francés) sabueso (hound en inglés). Desciende directamente del sabueso de San Huberto, patrón de los cazadores, y del Basset artesiano de Normandía.
Su principal papel en la Francia de entonces era, sin duda, la caza. La raza se extendió por todo el país, llegando incluso a tierras inglesas de la mano de Lord Galway en 1866. Los esfuerzos por criar esta raza por parte de Lord Galway y Lord Onslow consiguieron crear la primera jauría de Basset Hound ingleses en 1872.
A pesar de tener un origen francés, los Basset Hound se consideren como la raza de perros de Gran Bretaña. De hecho, así consta en la FCI.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Perros tipo sabueso.
La salud del Basset Hound
Dado que el cuerpo del Basset Hound es alargado y su peso es considerable, no es de extrañar que estos perros tengan tendencia a padecer dolores de espalda. Es fácil detectar si el perro presenta este dolor. Si se muestra reticente a la subida o bajada de escaleras, es señal de que le duele la espalda.
Los Basset Hound también son susceptibles de padecer torsión gástrica. Esto, unido al hecho de su tendencia a engordar, hace imprescindible que se cuide su alimentación en todo momento. No te dejes seducir por esos ojitos y no caigas en la tentación de darle más comida de la necesaria. Además, así evitarás también que no padezca conjuntivitis ni glaucoma.
La displasia de cadera suele ser común en estos perros. Evítale padecer hernias discales enseñándoles a no subirse en sofás o personas.

Cuidados
Los Basset Hound necesitan ejercitarse, tanto físicamente como mentalmente. Ahora bien, paseos largos y juegos con otros perros son más que suficientes. No son perros aptos para practicar Agility. Apuesta por dejarles perseguir rastros y jugar con sus juguetes.
Son perros que necesitan compañía, no les gusta la soledad. Es decir, si eres de lo que no pasa mucho tiempo en casa, mejor hazte con otra mascota.
El pelaje de los Basset Hound no necesita de muchos cuidados. Cepillados regulares mantendrán a raya la caída del pelo. Eso sí, presta especial atención a sus orejas para evitar infecciones.
Por último, también debes cuidar la longitud de sus uñas. Si no se cortan o desgastan de manera habitual, pueden llegar a crecer en exceso.
Cómo hacerte con un Basset Hound
Pertenecer al Club Español del Basset Hound te abrirá las puertas para conseguir un ejemplar de esta magnífica raza. Por supuesto, si prefieres la adopción responsable, siempre puedes contactar con Pro-Sabuesos España, la Asociación protectora del Basset Hound y Otros Sabuesos.
Elijas lo que elijas, estate preparado para dar la bienvenida a tu familia de un nuevo integrante. Un ser vivo que necesitará de tus mimos y cuidados durante todos los días de su vida y que te agradecerá, en todo momento, todo el cariño que le des.