Con un aspecto altanero y orgulloso, el dóberman es un perro alegre y juguetón, que con una buena educación es un gran compañero. Eso sí, necesita liderazgo fuerte y mucha estimulación física y mental diaria. En caso contrario, al aburrirse, puede volverse destructivo. Por suerte, no es un perro de naturaleza agresiva, por lo que si ha contado con una buena educación rara vez mostrará los dientes.
Se desarrolló en Alemania a fines del siglo XIX, principalmente como perro guardián. Se desconoce su ascendencia exacta, pero se cree que es una mezcla de muchas razas de perros, incluidos el Rottweiler, Black y Tan Terrier y el Pinscher alemán. Con su elegante abrigo, complexión atlética, sus características orejas recortadas y su cola de cola, el Dóberman parece un aristócrata. Es un perro muy enérgico e inteligente, apto para el trabajo policial y militar, deportes caninos y, también, como tutor y acompañante familiar.
Índice del artículo
Características del Dóberman
Debido a que el Dóberman comenzó a existir a fines del siglo XIX, es, en el mundo de los perros, el nuevo niño de la cuadra. Esto no ha impedido que se convierta en una de las razas más populares y reconocidas en todo el mundo. Gracias, en parte, a su aspecto es elegante y su estilo es atlético. Pero también es inteligente, alerta y leal. Estamos ante un valiente perro guardián y un cariñoso compañero de familia.

La reputación de su ferocidad le precede, debido a su uso militar en el pasado. Lo que hace que sea temido por aquellos que no lo conocen, estereotipándolo como altamente agresivo y vicioso. Es cierto que es un guardián formidable, pero por lo general es un perro amable, vigilante y amoroso. No busca problemas, pero no tiene miedo y defenderá a su familia y su territorio si percibe el peligro.
El Dóberman disfruta siendo parte de una familia. Le gusta estar cerca de los que ama y, cuando este amor está presente, es un protector natural. Es confiado con los hijos, amigos e invitados de su familia siempre que se lo trate con amabilidad. Y puedes confiar en que no te causará problemas con ellos y se ganará rápidamente un sitio junto a ellos.
No es un raza para todos
A pesar de sus cualidades positivas, no es una raza adecuada para todos. Debido a que es extremadamente activo, tanto física como mentalmente. Lo que hace que necesite mucho ejercicio. También necesita muchos desafíos mentales para evitar que se aburra. Necesita un dueño (para él será su líder de manada) fuerte que pueda tomarse el tiempo para socializar y entrenarlo adecuadamente. Pero esto puede ser demasiado para las personas que llevan un estilo de vida más relajado.
Si el aspecto actual del perro es más delgado y elegante que el de los años anteriores, su temperamento también ha cambiado un poco. Dicen los entusiastas de la raza, suavizándose un poco desde sus primeros días en Alemania, aunque sigue siendo un excelente perro guardián. Quienes lo conocen dicen que un dobermann bien educada y socializada es una excelente mascota y acompañante, adecuada para familias con otros perros, gentil con niños pequeños y, en general, es un miembro leal y devoto de la familia.
Aspecto físico
Es un perro realmente elegante. De gran porte, sus patas altas y fuertes le confieren una imagen elegante que no tienen otros perros tan musculosos como el dóberman. Originalmente, las orejas de los dobermann se recortaban para aumentar su capacidad de localizar sonidos, y el acortamiento de la cola le daba a la raza una apariencia más estilizada. Los criadores norteamericanos normalmente continúan cortando las colas y las orejas de los cachorros Doberman, aunque no es obligatorio. Pero estas prácticas de amputación están prohibidas en Europa.
Personalidad
El doberman es un perro con una gran inteligencia y mucho más activo que la media. Pero, también es extremadamente leal y digno de confianza, juguetón y amante de la diversión con su familia. Es un protector natural que no dudará en actuar cuando crea que su familia está bajo amenaza, pero no es agresivo sin razón.
Le gusta estar ocupado tanto física como mentalmente. Y eso es bueno, ya que aprende rápidamente y resulta sencillo de entrenar. De hecho, como aprende tan rápido, es difícil mantener las lecciones frescas e interesantes. Aunque debes tener en cuenta que es un perro con ideas propias, pero por suerte no es obstinado. Pero si cuenta con un liderazgo constante, no obstante amable, hará lo que desees.
Por ponerle un pero: tarda en madurar. Se puede estar comportando como un cachorro hasta los 3 años, incluso algo más. Por lo que demandará atenciones y mucha paciencia para poder sacarlo adelante. Pero también serán los momentos en los que sea más alegre y juguetón, por lo que podrás disfrutar (y temer) sus travesuras.
El Dóberman con niños y otros animales
El dóberman bien educado es un maravilloso perro de familia. Es confiable y protector de los niños de su familia, siempre que haya sido socializado y entrenado apropiadamente. También los niños deben ser respetuosos y amables con él, así le devolverá lo mismo. Pese a todo, y debido a su tamaño, nunca deben dejarse sin supervisión con niños pequeños. Al ser tan activo y con su envergadura, puede dañarles durante el juego
Con otras mascotas
También es amigable con otros perros y animales en su hogar, especialmente si ha sido criado con ellos. Pero puede llegar a ser agresivo con los perros fuera de su familia si los considera una amenaza para sus seres queridos. Por lo que si vamos con él a parques caninos u otros lugares en los que pueda estar suelto, deberemos tener cuidado de que no se sienta amenazado
Información básica
- Altura a la cruz: de 68 a 72 cm.
- Peso: de 40 a 45 kg.
- Capa: Negro, azul o café oscuro con marcas limpias de color rojo óxido.
- Promedio de vida: de 10 a 12 años.
- Carácter: enérgico, altivo y resuelto.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: puede ser problemática.
- Aptitudes: perro de guarda y defensa.
- Necesidades del espacio: necesita espacio al aire libre.
- Alimentación: 550 g diarios de alimento completo seco.
- Arreglo: cepillado regular para retirar pelo muerto.
- Coste mantenimiento: muy elevado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schanuezer. Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 1: tipos Pinscher y Schnauzer. 1.1. Pinscher.

Historia
El origen del dóberman debemos buscarlo en la vida del recaudador de impuestos Louis Dobermann, de la ciudad de Apolda, en el distrito de Turingia, en Alemania. El trabajo era peligroso, ya que había bandidos en el área que podían atacarlo mientras hacía sus rondas. Por esa razón buscó una forma de protegerse de ataques y robos.
Como Dobermann también era el cazador y usaba perros para ello, a menudo también los llevaba para protegerse por los camino. De esa forma, comenzó a criar perros con la idea de conseguir un fiel compañero, pero también un protector. El resultado de sus experimentos de reproducción fue el nacimiento del primer Doberman Pinscher.
No hay registros sobre qué perros usó Dobermann para crear la raza, pero se especula con que Rottweiler, Pinscher alemán y el Black Terrier son parte de la mezcla. El Dobie se mostró por primera vez en 1876 y fue recibido con gran entusiasmo. Cuando Dobermann murió en 1894, el verdadero conocimiento de las razas que combinó para conseguir el perro perfecto se fueron con él a la tumba. Sin embargo, debido a su labor, se le dio su apellido a la raza.
Desarrollo de la raza
A fines del siglo XIX, los criadores alemanes que continuaron el trabajo de Dobermann se preocuparon principalmente por la función más que por la apariencia. Querían desarrollar el Dóberman para ser un «super perro». Al principio, criaron solo los perros más valientes, más inteligentes, más rápidos y más duros. Lo lograron y la raza se hizo conocida por ser testaruda y agresiva.
A un criador llamado Otto Goeller se le atribuye la conversión del Dóberman en un perro más amable y, en 1900, el German Kennel Club reconoció al Dobermann Pinscher como una raza propia. Alrededor de 1908, fue llevado a los Estados Unidos. La leyenda dice que uno de los primeros perros que se llevaron se mostraron y ganaron los honores de «Best in Show» en tres shows consecutivos antes de que cualquier juez se atreviera a abrir la boca del perro para revisar sus dientes.
Los siguientes 15 años fueron críticos en el desarrollo del Dobie. Durante la Primera Guerra Mundial, el número de perros en Europa disminuyó severamente, porque las personas que se morían de hambre no podían permitirse el lujo de tener perros grandes. Y los que sobrevivieron eran propiedad de militares, policías y personas muy ricas. La cría era un lujo; pero eso hizo que solo los mejores fueran criados.
Después de 1921, casi todos los principales padres y progenie alemanes fueron llevados a los Estados Unidos. Luego vino la Segunda Guerra Mundial, y el Dóberman Pinscher volvió a estar en peligro en Alemania. Muchos piensan que si los estadounidenses no hubieran llevado tantos, la raza se habría extinguido, pero sobrevivió en América.
Con los años, los criadores han trabajado diligentemente para sacar ventaja de la personalidad aguda de Dobie original con buenos resultados. Aunque el Dóberman protege a su familia y su hogar, se les conoce como un compañero cariñoso y leal, pero su uso militar, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial y en la protección del Muro de Berlín, le han dado mala fama.
Reconocimiento internacional
El Dobermann Pinscher Club of America se formó en 1921. Un año después, adoptó el estándar de raza que se había escrito en Alemania. A mediados del siglo XX, los alemanes eliminaron la palabra Pinscher del nombre, y los británicos la eliminaron unos años más tarde.
La FCI reconoció la raza en 1955 y publicó su estándar oficial en 2015. El AKC, por su parte, reconoció a la raza mucho antes, en 1908.
Educación y entrenamiento
Los dobermans son muy inteligentes, aprenden fácilmente, responden rápidamente y son compañeros fieles y divertidos. Sin embargo, son perros muy fuertes y pueden volverse agresivos, destructivos e inmanejables si no se crían adecuadamente. La socialización debe comenzar en la etapa de cachorro y esto es imprescindible, al igual que el entrenamiento de obediencia.
Las clases de entrenamiento para cachorros también son muy recomendables. Es responsabilidad de cada propietario de Doberman asegurarse de que el perro sea criado para ser un compañero feliz y educado y ciudadano canino. El Doberman siempre debe vivir dentro de la casa con su gente, en lugar de al aire libre.
En su educación y entrenamiento, te puede ser muy útil utilizar el sistema de cajas, así le acostumbrarás a estar encerrado breves periodos de tiempo sin que se vuelva agresivo. Recuerda que aunque se utilice de perro guardián es muy familiar y necesita moverse, pero en ocasiones deberá ser atado en casa y es algo que no llevan bien.
Salud
Los Dobies son generalmente saludables, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud. No todos los Dobies contraerán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante tenerlas en cuenta si estás considerando esta raza.
Enfermedad de von Willebrand
Se trata de un un trastorno sanguíneo hereditario que interfiere con la capacidad de coagulación de la sangre. El síntoma principal es un sangrado excesivo después de una lesión o cirugía, pero también pueden darse hemorragias nasales, sangrado de las encías o en el estómago y los intestinos. No hay cura, y actualmente el único tratamiento es realizar una transfusión de sangre de la sangre. Sin embargo, la mayoría de los perros con la enfermedad de von Willebrand pueden llevar vidas normales.
Displasia de cadera
Esta es una afección hereditaria en la que el hueso del muslo no se ajusta cómodamente en la articulación de la cadera, y es común que los perros tengan displasia de cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran ningún signo externo de incomodidad. La artritis puede desarrollarse a medida que el perro envejece. Los perros con displasia de cadera no deben ser criados.
Atrofia progresiva de la retina
Realmente se trata de de una familia de enfermedades oculares que implica el deterioro gradual de la retina. Al principio de la enfermedad, los perros tienden a pierden de vista durante el día a medida que la enfermedad progresa pero en la fase inicial quedan ciegos de noche. Muchos perros afectados se adaptan bien a su visión limitada o perdida, siempre que su entorno sea el mismo y no te dediques a cambiar la casa.
Hipotiroidismo
Muchos de los perros de la raza dóberman sufren un trastorno de la glándula tiroides que se cree que causa afecciones como epilepsia, pérdida de cabello, obesidad, letargo, manchas oscuras en la piel y otras afecciones de la piel. Se trata con medicamentos y dieta.
Síndrome de Wobbler
Se sospecha que es una afección hereditaria en Dóberman, los perros afectados sufren de compresión de la médula espinal causada por la inestabilidad vertebral cervical o por un canal espinal malformado. Los síntomas extremos son dolor de cuello y parálisis de las piernas. La terapia quirúrgica es objeto de acalorados debates, porque en algunos casos la afección puede reaparecer incluso después de dicho tratamiento.
Cardiomiopatía
Ss una enfermedad del músculo cardíaco, que se vuelve delgado y débil. Se caracteriza por una expansión o ensanchamiento (dilatación) de las cavidades cardíacas, lo que ocasiona un corazón anormalmente grande. Esta enfermedad finalmente da como resultado insuficiencia cardíaca, ya que el músculo cardíaco dañado es demasiado débil para bombear sangre de manera eficiente al resto del cuerpo. El tratamiento varía, pero incluye oxígeno, fluidoterapia y medicamentos que mejoran la función cardíaca.
Albinismo
Es una condición genética que afecta al Dóberman Pinscher. Un albino no es solo un perro blanco, sino un perro con piel y nariz rosadas y ojos azules o claros. Los albinos son sensibles a la luz solar y pueden sufrir una variedad de condiciones de salud, incluidos cáncer y problemas oculares. Los perros albinos no deben ser criados.
Alopecia mutante de color
Se trata de una condición del pelaje asociada con los colores del pelaje azul o leonado. Afecta a los perros azules y ocasionalmente rojos. La mayoría de los perros que desarrollan esta afección nacen con pelaje normal; los síntomas generalmente comienzan a aparecer entre los cuatro meses y los tres años de edad. A medida que el perro crece y madura, desarrollan cabello quebradizo, seguido de una irregular pérdida de cabello. Solo se ven afectadas las partes azules de la capa. A veces parece una infección secundaria, pero la inflamación es común. La condición es incurable, aunque los champús medicados pueden ayudar a reducir la descamación y la picazón.
Narcolepsia
Es un trastorno neurológico causado por la incapacidad del cerebro para regular los patrones de vigilia-sueño. Un perro con narcolepsia puede de repente tener sueño y, de hecho, quedarse dormido. La investigación para el tratamiento está en marcha.
Vólvulo de dilatación gástrica
También llamada hinchazón o torsión gástrica, esta es una afección potencialmente mortal que puede afectar a perros grandes de pecho profundo como los Dóberman. Suele ocurrir si se le da una única gran comida al día, al comer rápidamente y si beben grandes cantidades de agua después de comer o hacen ejercicio vigorosamente después de comer. La hinchazón es más común entre los perros mayores. Ocurre cuando el estómago está distendido con gas o aire y luego se tuerce (torsión). El perro no puede eructar o vomitar para deshacerse del exceso de aire en el estómago, y se impide el retorno normal de la sangre al corazón.
La presión arterial baja y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Si tu perro tiene un abdomen distendido y está salivando excesivamente y vomitando sin vomitar, debes atenderlo inmediatamente. También pueden estar inquietos, deprimidos, letárgicos y débiles, con un ritmo cardíaco rápido. Es importante llevar a su perro al veterinario lo antes posible si ve estos signos.

Cuidados básicos
El Dóberman es muy adecuado para una casa suburbana o rural con espacio para correr y jugar. Necesitan mucho ejercicio diario y esto puede ser agotador para los propietarios que no están a la altura. Necesitan un hogar con un patio cercado de forma segura, por su seguridad y por la seguridad de las personas y los animales que, sin darse cuenta, caminan hacia su territorio.
No deben dejarse solos por largos períodos de tiempo ni relegarlos al patio trasero como perros externos. Tampoco deberían estar encadenados. El Dobie necesita ser parte de la familia, participando en todas las actividades familiares.
Higiene y cepillado
Aunque en su mayoría es una raza de «lavar y usar», algunos arreglos de rutina ayudarán a mantener al Dóberman en condiciones óptimas. Una revisión rápida diaria con un cepillo de cerdas cortas o un guante de aseo mantendrá su pelaje brillante y saludable. No necesita que lo bañes a menudo. Debería cortarse las uñas al menos una vez al mes y cepillarse los dientes regularmente. Las orejas deben limpiarse con cuidado cada pocos días; un poco de aceite de bebé en una toalla de papel es bueno para esto. Tu veterinario puede mostrarte cómo limpiar las orejas de tu perro para evitar daños y estar al tanto de posibles problemas.
Alimentación
Debes dividir su comida en dos tomas diarias para evitar la torsión gástrica. Alimentarlo con una comida para perros de excelente calidad durante toda su vida es fundamental para el Dóberman. El cachorro debe ser alimentado con una dieta apropiada para la edad aprobada por el criador o el veterinario del perro.
Las golosinas pueden ser una ayuda importante en el entrenamiento, pero dar demasiadas puede causar obesidad. Aprenda qué alimentos humanos son seguros para los perros y cuáles no. Y siempre debe tener agua limpia en un cacharro grande
Cómo conseguir un dobermán
El dóberman es un perro excepcional por muchas razones, pero también necesita mucho tiempo y espacio para ejercitarse. SI tienes el tiempo necesario, puede ponerte en contacto con alguno de los clubs que existen en nuestro país de esta raza para saber sí hay disponible alguna camada. También puedes hacerlo mediante nuestros expertos y conseguir un cachorro.
Otros perros similares
Si no consigues una camada disponible, o no cumples todos los requisitos, quizá puedas plantearte otra raza:
- Affenpinscher: es un perro extravagante, viajero, valiente, inteligente y jueguetón, que se ha ganado una posición en los hogares de todo el mundo por su pequeño tamaño y su carácter afable y divertido.
- Pinscher austriaco: esta raza es conocida por ser muy devota y leal a su familia.
- Pinscher miniatura: esta raza es la miniatura proviene de antiguos cazadores de ratas. Tiene un fuerte temperamento lo que le permite ser más perro guardián que de compañía.
- Pinscher alemán: quizá el más similar a la raza que reseñamos, así que puede ser la mejor opción.
- Schnauzer: podemos encontrarlos en varios tamaños, (normal, gigante y miniatura) cada uno con características estéticas diferentes. En su mayoría, son alegres, juguetones y buenos compañeros.
- Perro Smous holandés: de tamaño medio, es un perro inteligente, cariñoso y alegre. Además, tiene un mantenimiento muy sencillo.
- Terrier ruso negro: usado tradicionalmente como perro de guardia y perro policía, es muy poco común fuera de Rusia. Si bien, en los últimos tiempos puede verse con mayor frecuencia en Europa occidental.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023