El Pinscher Alemán es un perro muy vivo, inteligente y seguro de sí mismo. Es un perro muy elegante, de tamaño mediano y muy musculoso que comparte familia con los Schnauzer. Se adapta bien a vivir en una familia, pero por su carácter solo ofrecerá fidelidad y lealtad a una sola persona. Eso no quiere decir que no reclame cuidados y atenciones ni que no sea un animal cariñoso con el resto de habitantes de la casa.
Características del Pinscher alemán

El Pinscher alemán es de tamaño mediano y presencia orgullosa, lo que le da un aspecto muy elegante. De la familia de los Schnauzer, está bien desarrollado, lo que se evidencia en su musculatura y fortaleza, pese a su tamaño. Sin embargo, su carácter equilibrado les permite controlar su fuerza, lo que no ocurre con otras razas.
Son animales muy temperamentales y eso hace difícil definir sus rasgos psicológicos, ya que cada animal parece tener personalidad propia. Sin embargo, guardan algunas características comunes como la inteligencia y la estabilidad emocional. Además, pese a que solo guardan fidelidad a una persona, son perros muy cariñosos y juguetones. Eso los convierte en un compañero perfecto para familias con niños, pero nunca deben dejarse sin supervisión para evitar accidentes.
Por otro lado, el Pinscher alemán es un perro cargado de vitalidad, que necesita mucho ejercicio. Eso le convierte en un compañero perfecto para los amantes del deporte. Pero también exige dedicarle tiempo para que pueda desfogarse y gastar parte de la vitalidad que posee.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 43 y 51 cm.
- Peso: de 14 a 20 kg.
- Capa: rojo ciervo, rojo marrón hasta el rojo oscuro marrón, o negro y fuego.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años.
- Carácter: vivaz y muy temperamental.
- Relación con los niños: buena, bajo supervisión.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía y guarda.
- Necesidades del espacio: se adapta a un piso, pero necesita ejercicio.
- Alimentación: Acorde a su peso. Evitar sobrealimentación.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos > Tipo Pinscher y Schnauzer
Historia de la raza
El Pinscher alemán tiene su origen, como su propio nombre indica, en Alemania, donde es conocido también como Pinscher estándar y es el origen de otras razas entre las que cabe destacar el Doberman pinscher y el Pinscher miniatura.
Durante el siglo XIX era utilizado en las granjas y campos alemanes con una doble función: proteger las posesiones y acabar con ratones y otras alimañas dañinas para la agricultura. Sin embargo, no era un perro muy popular. Desciende del Rat Pinscher, que no han vuelto a ser criados desde 1800.
La desaparición de la raza, se debió a los cruces del Rat Pinscher con el Rat Catcher y el Gran Ratter que darían lugar a nuestro Pinscher alemán, raza que fue definiéndose hasta 1884, cuando fue inscrito el primer perro de la raza. Si bien no sería hasta 1895 cuando Josef Bertha fundase el ‘Pinscher Klub’ en Alemania; siendo en esa fecha reconocido oficialmente como raza.
Como otras muchas razas europeas, el Pisnscher alemán estuvo a punto de desaparecer durante la II Guerra Mundial. De hecho, entre 1949 y 1955 no se inscribió ningún perro de la raza. Pero la dedicación de Werner Jung, supervisor del alemán Pinscher – Schnauzer – Klub (PSK), permitió la salvación de la raza gracias a dos perras de su propiedad (Jutta y Kitty), con las que mantuvo la raza viva bajo el nombre de ‘Birkenheide’ en la República Federal de Alemania.
En 1955 lograría que fuesen reconocidos como raza por la FCI, con el nombre oficial de Deutscher Pinscher.
La salud
Es un perro bastante sano, y al contrario que otros como el Doberman, no suele sufrir tantas enfermedades congénitas ni hereditarias. Aun así, puede sufrir con mayor frecuencia algunas enfermedades comunes a otros perros.
Entre las hereditarias más comunes se encuentran las cataratas, la displasia de cadera y la enfermedad de von Willebrand (que produce hemorragias frecuentes en el animal).
También debemos tener cuidado con el sobrepeso. Al ser animales muy activos, si los dejamos encerrados en un piso y no le ofrecemos una dieta equilibrada con un pienso light podríamos producirle problemas de obesidad a nuestro perro.

Cuidados diarios
Al tener un pelaje corto y liso no requiera mucho cuidados. Deberá ser cepillado con cierta regularidad para retirar el pelo muerto. El baño solo será necesario cuando esté realmente sucio y, en todo caso, mínimo una vez cada seis meses.
Además, al ser un perro de mucha vitalidad, requiere mucho ejercicio al aire libre. Lo más recomendable es dejarle libertad en un terreno cercado para que pueda correr sin las cortapisas de la correa.
Además, si eres un amante del deporte, el Pinscher alemán es una buena opción para acompañarte en tus sesiones de ejercicio.
Educar a nuestro Pinscher alemán
El Pinscher alemán es un perro muy posesivo y eso puede conllevar problemas de sociabilidad. Por eso, es importante educarlo desde cachorro para relacionarse con otros animales y personas.
A la hora del adiestramiento, es un perro que no reacciona bien a los estímulos negativos. Por eso, es importante realizar prácticas de refuerzo positivo. También existe la opción de educarlo en casa, siempre imponiendo nuestra voluntad sobre el perro. Sin embargo, debemos cuidar los regalos que damos a nuestro perro, sobre todo el uso de chucherías para animales.
¿Cómo adquirirlo?
Si estás buscando un perro de estas características debes tener en cuenta una serie de factores. El primero de ellos, es que estamos ante un perro posesivo. Y que esa posesión lo ejercerá sobre el dueño, manteniendo fidelidad tan solo a una persona. Por otro lado, es un perro que necesita juegos y mucho deporte, ya que es muy vital. Si careces de tiempo para poder practicar ejercicio con él, será mejor que renuncies a tenerlo.
Si, por otro lado, deseas un cachorro con pedigree, es importante que te informes en la Real Sociedad Canina Española (RSCE) sobre los mejores criadores, y los requisitos que deben cumplir para mantener el estándar de la raza.
Otros perros similares a nuestro Pinscher alemán
- Affenpinscher: es un perro extravagante, viajero, valiente, inteligente y jueguetón, que se ha ganado una posición en los hogares de todo el mundo por su pequeño tamaño y su carácter afable y divertido.
- Dobermann: ha sido señalada y vejada por problemas que se han producido y que siempre han sido generados por el ser humano y nunca por la raza en sí. El doberman es un perro que bien llevado y educado puede ser un gran compañero.
- Pinscher miniatura: esta raza es la miniatura proviene de antiguos cazadores de ratas. Tiene un fuerte temperamento lo que le permite ser más perro guardián que de compañía.
- Pinscher austriaco: es muy poco conocido y antiguamente se utilizaba como perro de trabajo polivalente. Disfrutan curioseando y descubriendo cosas nuevas.
- Schnauzer: podemos encontrarlos en varios tamaños, (normal, gigante y miniatura) cada uno con características estéticas diferentes. En su mayoría, son alegres, juguetones y buenos compañeros.
- Perro Smous holandés: de tamaño medio, es un perro inteligente, cariñoso y alegre. Además, tiene un mantenimiento muy sencillo.
- Terrier ruso negro: usado tradicionalmente como perro de guardia y perro policía, es muy poco común fuera de Rusia. Si bien, en los últimos tiempos puede verse con mayor frecuencia en Europa occidental.
- Husky Siberiano - 29 Ene 2023
- Pastor Alemán: todo sobre la raza - 28 Ene 2023
- Descubre los perros nórdicos de guarda y pastoreo - 5 Dic 2022