La educación de un perro es fundamental para garantizar la salud y la seguridad del animal. Es por ello por lo que a continuación conoceremos las mejores técnicas de adiestramiento que existen en la actualidad. ¡No te las pierdas!
Índice del artículo
Educación y adiestramiento
Siempre queremos lo mejor para nuestro perro, nos preocupamos de comprarle un buen pienso, los mejores accesorios, que tenga una cama cómoda para que su descanso sea bueno, le proveemos de cuidados veterinarios pensando en su salud…, pero una de nuestras responsabilidades es que nuestro perro este educado y adiestrado. Haciendo hincapié en que, la educación, consiste en las pautas de conducta del perro, y el adiestramiento es que cumpla unos comandos que le enseñaremos. La combinación de ambos será lo que haga un gran perro.
Los perros siempre han vivido en estado salvaje, juntándose en manadas, siguiendo sus instintos. Al domesticarlos, los hemos traído a nuestras zonas urbanas, rodeados de un entorno desconocido, y con peligros como calles y coches que pueden hacer peligrar su seguridad. Sin embargo, tomar la decisión de adiestrarlo nos facilitara el poder evitar accidentes.
También al vivir en sociedad tenemos que ser educados y cívicos, cumpliendo unos normas básicas. No a todo el mundo le gustan los animales y hay sitios donde nuestro perro tiene que tener un carácter tranquilo y limpio.
A la hora de decidir adiestrar a nuestro perro tenemos que tener en cuenta la edad, raza, carácter, y conductas inadecuadas que pueda manifestar, teniendo en cuenta que no vamos a quitarle su naturaleza de juego, de carácter, etc.
No es lo mismo empezar un adiestramiento de un cachorro con tres meses, donde podremos elegir la forma de enseñanza, que iniciarlo con un perro de más de un año, habiendo pasado su etapa de impregnación, con un comportamiento que necesite una modificación de conducta donde el abanico de formas se nos puede reducir.

Técnicas de adiestramiento
Es muy importante decir que, en el adiestramiento con animales, no debe existir la frustración y tampoco debemos forzar el aprendizaje, haciendo sesiones cortas, concretas y continuas. Si no estamos preparados con la información que nos puede facilitar internet o libros dedicados a esto, debemos recurrir a un profesional acreditado.
La enseñanza para un perro se divide en dos grupos:
Etológica
Que se realiza a partir de los actos naturales del perro, derivados de sus instintos, aprovechando sus actitudes para que realice determinadas conductas. Este tipo de entrenamiento no siempre nos será válido ya que no marca una conducta concreta, pero nos pueden ser muy útiles para complementarlo con otro tipo de adiestramiento.
Dentro del grupo etológico, podemos encontrar variantes como el adiestramiento de forma natural o manadas, donde el guía o grupo social desarrolla un puesto alfa, y el resto sigue a su líder aprendiendo unos de otros cumpliendo su jerarquía natural. Esto se emplea mucho en deportes como el mushing ya que estos perros conviven en grupos muy numerosos todos juntos.

De sistema
En este grupo tendremos diferentes técnicas.
La tendencia es, cada vez, a ser más positivos y evitar los castigos. Aquí, vamos a ver las mejores para poder educar a nuestra mascota, también mencionando las que menos popularidad tienen.
Adiestramiento en positivo
Este método está exento de castigo, utilizando como refuerzo el cariño y la demostración de satisfacción por nuestra parte, solo se premiara cuando el perro realice el acto deseado, es importante que aprendamos a comunicarnos con él, partiendo que el lenguaje primario es el gestual, tendremos que crear un vocabulario de gestos para poder comunicarnos con él, que mas adelante blindaremos con la palabra. Tourid Rougas nos describe muy bien este lenguaje en su libro “el lenguaje de los perros, señales de calma” de Kns ediciones.

Adiestramiento conductista
Adiestrar de forma conductista es muy divertido, ya que nos ayudaremos de refuerzos o premios, siendo esta comida o juguetes que apasiones al perro, esto hará que el perro manifieste conductas, premiando las que nosotros queramos utilizar. Este tipo de adiestramiento es más rápido que los anteriores, pero no llega a ser positivo del todo ya que existe un castigo, al no hacer lo que le pedimos la ausencia de premio. Tenemos lecturas que nos pueden ayudar como “no lo mates…..enséñale” de Karen Pryor, Kns ediciones.

Adiestramiento condicionante
Condicionar a nuestro perro para un adiestramiento también es divertido pero un poco más complicado si no estamos familiarizados con el mundo del adiestramiento, ya que tenemos que unir al premio o refuerzo otra cosa, el sistema de condicionamiento más popular es el sistema “clicker”, que es una caja con una pestaña metálica, que al pulsarla con el dedo emite un sonido. Este sonido se une con el premio. El perro siempre querrá oír el sonido ya que sabe que luego recibirá su recompensa, lo único que tiene que realizar es el acto que le hemos pedido.
Este sistema es muy útil sobre todo en deportes de obediencia, perros de asistencia, perros para cine o televisión entre otros. Nos puede ayudar la lectura de “introducción al entrenamiento con el clicker” de Karen Pryor, Kns ediciones.

Método clásico
Estas técnicas que hemos comentado son las mejores técnicas para adiestrar a un perro, dejando como ultimo y un poco descatalogada el método clásico, esta obediencia se crea en base al castigo que no aparece si el perro hace el comando que le pedimos. El castigo se crea empleando collares de ahogo, pinchos o eléctricos, no siendo agradable y pudiendo crear desordenes psicológicos o estrés. Estos artículos solo los deben usar profesionales, ya que serán de utilidad según el tipo de perro ya que, si tenemos un can, por ejemplo, con actitudes agresivas o similares, los métodos positivos no nos serán muy eficaces en un principio.

Como en otras disciplinas como son las artes marciales, las cuales tienen su sistema de ataque o defensa, donde el famoso Bruce Lee aunó lo mejor de cada una, creando una sola, a la que denomino “Jeet kune do”, nace, de la misma manera, el adiestramiento mixto.
Adiestramiento mixto
En él, podemos adaptar cada caso, pudiendo mezclar los demás sistemas a conveniencia de lo que necesite el perro, desde el sistema clásico donde podemos utilizar las herramientas que hemos mencionado, y un poco de presión hacia el perro,y al sistema más positivo donde desaparecerán los castigos según los avances de nuestro amigo. También será más fácil para nosotros acoplándose, este tipo de adiestramiento, a nuestro carácter y forma de pensar.
Este método nos será muy útil con perro de deporte como el Mondioring, Ring francés o Belga , IPO o RCI.

También con perros que tengan una edad adulta y manifiesten conductas inadecuadas, este entrenamiento nos será muy útil para la posterior modificación de conducta.
En conclusión, si quieres tener un gran perro no te la juégues e implícate en su educación desde el principio.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023