Bullmastiff

La raza de perro Bullmastiff es un guardián de la familia firme y audaz. Aunque es distante con los extraños, tiene una debilidad por sus seres queridos. Grande y poderosamente construido, el Bullmastiff tiene una apariencia formidable, lo que es un maravilloso elemento de disuasión para posibles atacantes o intrusos. Además,  un protector decidido cuando es necesario y un compañero de familia cariñoso el resto del tiempo.

Un perro gigante que se porta excepcionalmente con los niños -aunque no debe dejarse sin supervisión-. Paciente y tranquilo, su tamaño no impide que se pueda tener en un piso o en un ambiente urbano. Eso sí, necesitará cortos paseos diarios.

Características del Bullmastiff

Bullmastiff
El Bullmastiff es un perro de porte imponente

En 1901, desde el Thorneywood Kennel se desafió a los espectadores canina a escapar de un perro con bozal que había traído con uno de los participantes. El premio era una libra, una gran suma de dinero en el momento. El voluntario era un hombre experimentado con perros, pero pronto debió lamentar su acto. A pesar de haber tenido una ventaja, fue perseguido, atrapado y derribado por el perro tres veces.

Cualquiera que supiera que el perro era un Bullmastiff no se habría sorprendido. Desarrollados por guardabosques en las grandes fincas de Inglaterra, estos perros sirvieron como guardianes de los jardines y fueron criados para ser valientes, seguros, fuertes y rápidos.

A pesar de su tamaño, el Bullmastiff no es un perro de mucha energía. Un par de caminatas cortas o juegos diarios satisfarán sus necesidades de ejercicio. Esa tranquilidad y poca vitalidad, le permitirán adaptarse a vivir en un apartamento pese a su tamaño.

Por supuesto, un cachorro tendrá más energía que un perro adulto, pero debería tranquilizarse a los dos años. Pero que se sean tranquilos, no quiere decir que sean flojos. La raza puede sobresalir en deportes caninos tales como la agilidad, la conformación, la obediencia y el seguimiento. Los Bullmastiffs también son perros terapéuticos, gracias a su naturaleza tranquila y expresión cómica.

Les puede venir bien pasar un tiempo en un patio cercado o en una caseta, pero principalmente estos perros deberían vivir en el hogar. El Bullmastiff es un guardián silencioso que detiene a los visitantes no deseados con su tamaño y presencia, mordiendo solo cuando es necesario. Pero para ello necesita tener contacto contigo y sentir que debe protegerte.

El Bullmastiff y los niños

Los Bullmastiffs se llevan muy bien con los niños y muestran una paciencia increíble con ellos. Sin embargo, su tamaño puede ser abrumador para los niños pequeños. Tampoco es el Bullmastiff destinado a ser una niñera. Ningún perro debe dejarse desatendido con niños pequeños.

Bullmastiffs puede alcanzar un peso de 58 k, y la mayor parte de eso es músculo. Vivir con un Bullmastiff trae la responsabilidad de garantizar que tengas un perro bien entrenado y socializado. Cuando ese sea el caso, te encontrarás en posesión de un perro maravilloso que es cariñoso, fiel y valiente, un cerdo abrazado que es tu mejor amigo.

Personalidad

El Bullmastiff ideal es intrépido y seguro, pero obediente a los deseos de su dueño. Inteligente y confiable, puede ser un pensador independiente. Pero quiere agradarte y eso hace que sea sencillo controlarlo pese a su tamaño.

Es un guardián natural del hogar y la familia y responderá instantáneamente si cree que están siendo amenazados. Los Bullmastiffs fueron criados para ser guardianes silenciosos, por lo que es inusual que ladren.

Al igual que con todos los perros, los Bullmastiffs necesitan socialización temprana: exposición a muchas personas, paisajes, sonidos y experiencias diferentes. La socialización ayuda a asegurar que su cachorro Bullmastiff crezca y se convierta en un perro estable y pacifico

Información básica

  • Altura a la cruz: de 63,5 a 68,5  cm.
  • Peso: de 50 a 60 kg.
  • Capa: leonada, roja o atigrada con manchas negras en todos los casos.
  • Promedio de vida: 10 años aproximadamente.
  • Carácter: estable, seguro de sí mismo, tranquilo y afectuoso.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: problemática con machos.
  • Aptitudes: perro de guarda y de defensa.
  • Necesidades del espacio: se adapta a cualquier espacio.
  • Alimentación: entre 450 y 500 g de alimento seco.
  • Arreglo: nulo.
  • Coste mantenimiento: alto.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosoides. Tipo 2.1 Dogo.
Bullmastiff
Hermoso ejemplar de Bullmastiff disfrutando de la nieve

Historia de la raza

El Bullmastiff es una raza relativamente moderna. Fue desarrollada a mediados del siglo XIX, probablemente alrededor de 1860, por ganaderos ingleses que necesitaban un perro grande, tranquilo y valiente pero con velocidad para rastrear cazadores furtivos y fuerza para sostenerlos.

Probablemente experimentaron con varias razas en un intento de crear el perro perfecto para sus necesidades, pero el que dio sus frutos fue la cruz  entre el mastín  y el bulldog. El mastín era grande pero no lo suficientemente agresivo, mientras que el Bulldog, valiente y tenaz, carecía del tamaño necesario para derribar y sostener a un hombre.

El cruce resultante se conoció iniclamente como Gamekeeper’s Night-Dog y trabajó y vivió junto al guardabosques y su familia. Los perros fueron criados para la utilidad y el temperamento pero no se miró la apariencia. Únicamente existía cierta  preferencia por un abrigo oscuro atigrado, que proporcionaba camuflaje en la noche.

Cuando la caza furtiva disminuyó el Bullmastiff tomó un nuevo rol como perro guardián. Como resultado de la influencia del Mastín, el pelaje leonado con una máscara negra se hizo más común también.

El siglo XX y el nacimiento de la raza

No fue sino hasta principios del siglo XX que el Bullmastiff comenzó a ser criado como un tipo distinto en lugar de un cruce. En 1924, el Kennel Club de Inglaterra reconoció la raza. El American Kennel Club hizo lo mismo en 1933. El primer Bullmastiff registrado por el AKC fue Fascination of Felons Fear en 1934.

El FCI por su parte, aceptó su estándar oficial en 1955.

Bullmastiff
Como otros perros de hocico corto, es propenso a babear

La salud

Los Bullmastiffs son generalmente saludables, pero como todas las razas, pueden estar sujetos a ciertas condiciones de salud. No todos los Bullmastiffs contraerán todas o alguna de estas enfermedades, pero es importante conocerlas si estás considerando esta raza.

Displasia de cadera

Es una afección hereditaria en la cual el hueso del muslo no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Es posible que no aparezcan signos de incomodidad en un perro con displasia de cadera, pero como norma general se aprecia cojera en una o ambas patas traseras. Además, a laorgo plazo, genera artritis en el canindo. La displasia de cadera es hereditaria, pero puede empeorar debido a factores ambientales, por el rápido crecimiento debido a una dieta alta en calorías o por las lesiones ocasionadas por saltos en suelos lisos.

Displasia del codo

También es un problema hereditario y es bastante común en perros de razas grandes. Se cree que es causada por diferentes tasas de crecimiento de los tres huesos que forman el codo del perro, causando laxitud en las articulaciones. Esto puede llevar a una cojera dolorosa.

Hipotiroidismo

Está causado por una deficiencia de la hormona tiroidea. Puede producir signos que van desde la infertilidad, la obesidad o el embotamiento mental a la falta de energía. La piel del perro puede volverse áspera y quebradiza y comenzar a caerse el pelo mientras que la piel se vuelve dura y oscura. El hipotiroidismo se puede tratar, pero la medicación debe continuar durante toda la vida del perro.

Entropión

Generalmente puede observarse a los seis meses de edad. El párpado ruede hacia adentro, irritando o dañando el globo ocular. La condición puede corregirse quirúrgicamente, pero es mejor hacerlo una vez que el perro alcanza la madurez con uno o dos años de edad.

Estenosis subaórtica

Este defecto cardíaco común ocurre cuando la aorta se estrecha debajo de la válvula aórtica, lo que obliga al corazón a trabajar más para suministrar sangre al cuerpo. Puede causar desmayos e incluso muerte súbita. Es una condición heredada, pero su modo de transmisión no se conoce en este momento. Por lo general, un cardiólogo veterinario diagnostica esta condición después de que se ha detectado un soplo cardíaco.

Bullmastiff
El Bullmastiff es excelente con los niños

Cistinuria

Este trastorno genético es causado por la incapacidad de reabsorber la cistina, un aminoácido, de vuelta a los túbulos renales. Esto da como resultado la formación de cálculos en el riñón o la vejiga, que pueden causar bloqueos del tracto urinario potencialmente mortales, especialmente en los machos. Se identifica a través de una prueba de nitroprusiato en orina.

Vólvulo de dilatación gástrica

También llamado torsión gástrica,  esta afección potencialmente mortal puede afectar a perros grandes con el pecho profundo, como es el caso de los Bullmastiffs. Especialmente puede producirse si se les alimenta con solo una comida grande al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua después de comer o se les permite hacer ejercicio vigorosamente después de hacerlo.

El perro no puede eructar ni vomitar para librarse del exceso de aire en el estómago, y el retorno normal de la sangre al corazón se ve impedido. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir.

Rotura del ligamento cruzado anterior

Esta lesión común de rodilla tiende a ocurrir en perros grandes jóvenes durante el juego y en perros mayores con sobrepeso. Se trata de una torsión de la pata trasera del perro, que hace que el ligamento cruzado anterior se rompa dando lugar a una cojera repentina en una pata trasera.

Cáncer

Los perros, como los humanos, pueden desarrollar cáncer. Hay muchos tipos diferentes de cáncer y el éxito del tratamiento difiere para cada caso individual. Para algunas formas de cáncer, los tumores se extirpan quirúrgicamente, en otros se tratan con quimioterapia y algunos se tratan tanto quirúrgicamente como médicamente. Los cánceres que se encuentran comúnmente en Bullmastiffs incluyen linfosarcoma, osteosarcoma, hemangiosarcoma y tumores de mastocitos.

Panosteitis

A veces se ve en perros jóvenes. Su signo principal es la cojera repentina, y los cachorros generalmente lo superan a la edad de dos años sin dejar problemas a largo plazo. La cojera puede ser leve o grave y puede tratarse con analgésicos caninos. La panosteitis a menudo se diagnostica erróneamente como displasia de codo, displasia de cadera, luxación patelar o incluso trastornos más graves. Si se diagnostica incorrectamente, el veterinario puede querer hacerle una cirugía a su perro que no es necesaria. Si aparecen signos, solicite una segunda opinión a un especialista ortopédico antes de permitir que se realice la cirugía.

Problemas de la piel

Los Bullmastiffs tienen piel sensible por lo que esr propensa a erupciones, llagas e irritaciones. También puede ser propenso a alergias por contacto o inhalantes, causadas por una reacción a sustancias como detergentes u otras sustancias químicas o alergenos transportados por el aire como el polen, el polvo y el moho. Revisa la piel de tu Bullmastiff con regularidad y trata cualquier erupción rápidamente. Proporcione ropa de cama suave y limpia en cajas y otras áreas para dormir para prevenir llagas. A veces, un cambio en una dieta con pocos o ningún aditivo químico puede ayudar. Otros Bullmastiffs necesitan tratamiento a largo plazo con antibióticos o esteroides para mantener los problemas de la piel bajo control.

Adiestramiento

Comienza a entrenar a tu cachorro de Bullmastiff tan pronto como lo lleves a tu casa. Ya que todavía es de un tamaño manejable. Y este es el momento de ponerle limites: si no quieres que se suba a los sofá cuando sea adulto, no le dejes de cachorro. Es bueno que le inscribas en una clase de socialización de cachorros para acostumbrarlo a estar cerca de otros perros y personas. Esto es extremadamente importante para Bullmastiff, que puede ser agresivo con otros perros y con personas que no conoce si no se le enseñan modales.

Además de a la guardería para cachorros y a clases de obediencia, lleva a tu Bullmastiff a parques, centros comerciales al aire libre. Así puede aprender a conocer gente y acostumbrarse a nuevas experiencias, vistas y sonidos. Lo que evitará que se ponga nervioso o agresivo frente en zonas de aglomeración de personas.

Cómo adiestrar un Bullmastiff

A pesar de que quiere agradar, el Bullmastiff piensa por sí mismo y necesita un entrenador seguro. Usa técnicas de refuerzo positivo, nunca un castigo físico. Pero debes ser firme y consistente en lo que le pidas. Evita el entrenamiento repetitivo, o tu Bullmastiff se aburrirá y comenzará a hacer lo otras cosas.

El entrenamiento en el hogar no debería ser un problema. Aunque debe ser una experiencia positiva y debes proporcionar a tu cachorro un horario regular para ir al baño y oportunidades para salir. El entrenamiento de cajón es una herramienta maravillosa para entrenar a la casa y evitará que muerda cosas que no debería.

El Bullmastiff necesita una mano firme cuando se entrena, pero también necesita amor y paciencia. Cuando estés entrenado, descubrirás que es un compañero maravilloso, afectuoso y leal que con mucho gusto arriesgará su vida para defender la tuya. Guíalo con firmeza, imparcialidad y coherencia desde una edad temprana, y te considerará cabeza de familia. Déjalo ir por su propio camino y pronto estará a cargo de las cosas, así que no dejes que eso suceda.

Bullmastiff
Educa a tu cachorro de Bullmastiff para tener un adulto controlable

Cuidados diarios

El Bullmastiff es un perro de baja energía que puede adaptarse bien a la mayoría de los entornos hogareños, aunque su tamaño lo hace más adecuado para una casa con un jardín cercado. Sácalo a pasear a diario, pero que sean paseos cortos, y evitando las horas de más calor.

Además de evitar que vagabundeé y protegerlo del tráfico, debes evitar que expanda su territorio más allá de tu casa y tu patio. Esto podría causar atacase a  otras personas y perros al pensar que están invadiendo tu territorio y que son una amenaza para ti y tu propiedad.

Su hocico corto hace que el Bullmastiff sea propenso al agotamiento por calor y la insolación. Evita hacer ejercicio durante las horas de más sol y, si vives en zona de clima cálido y húmedo, mantenlo dentro de la casa. Siempre debe tener acceso a la sombra y al agua cuando esté afuera.

Higiene y cepillado

En cierto sentido, es una raza limpia, con un pelaje corto que es fácil de arreglar y que no se cae excesivamente. Como todos los perros de pelo corto, es importante cepillarlo con cierta regularidad para  retirarle el pelo muerto. Usa un peine corto y flexible que no dañe su piel. Dato que tienes que tener en cuenta, también a la hora de los baños, ya que su piel es muy sensible y pude verse afectado por alergias. dPor otro lado, babea con frecuencia, por lo que es aconsejable llevar una toalla de mano en todo momento.

¿Cómo adquirirlo?

Si estás buscando un perro de raza o pedigree, es importante que te pongas en contacto con la  Real Sociedad Canina Española (RSCE) para informarte de aquellos que cumplen los requisitos legales y éticos.  En España, existen muchos criadores de esta raza, por lo que es relativamente sencillo hacerte con uno.

Si estás pensando en comprar un cachorro, busca un buen criador que te muestre los permisos de salud para ambos padres. Así sabrás que está libre de ciertos problemas hereditarios, lo que no significa que el cachorro no pueda sufrir problemas de salud.

Recuerda que es un perro tranquilo, que no necesita -ni le viene bien- largos paseos, y que debes huir de zonas cálidas y húmedas. Es un perro de defensa y de gran tamaño que, sin embargo, no necesita grandes espacios abiertos y al que le viene bien el contacto con los humanos.

Otros perros similares a nuestro Bullmastiff

Puede que este perro no cumpla las expectativas que estabas buscando. O, quizás, busques un perro que sea más hogareño o más deportista. Te ofrecemos algunas variedades que podrían gustarte:

  • Bóxer: es inofensivo con su entorno pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego pero temible en los momentos serios.
  • Gran Danés o Dogo Alemán: amigable, cariños y devoto de su amo. Ante los extraños puede ser algo reservado.
  • Rottweiler: Con tendencia amigable y pacífica, bondadoso con los niños, es un perro muy afectuoso, obediente, dócil y con buena disposición para trabajar.
  • Dogo argentino: un perro atlético y silencioso, que nunca ladrar sobre el rastro. De buen olfato, ágil y fuerte.
  • Fila Brasileño: con sus amos y la familia es dócil, obediente y extremadamente tolerante con los niños.
  • Shar Pei: es un animal tranquilo, independiente, leal y afectuoso con su familia.
  • Broholmer: calmado, con buen temperamento, amigable, sin embargo buen guardián.
  • Perro Dogo mallorquín: de carácter tranquilo, que demuestra a su vez valentía y coraje, siendo sociable al trato humano y fiel y agradecido a su dueño.
  • Dogo Canario: de mirada calma, expresión atenta. Especialmente adecuado como perro de guard.ia
  • Dogo de Burdeos: es apto como guardián, lo que asume con atención y gran coraje pero sin agresividad.
  • Mastín Napolitano: constante y leal, no es agresivo.
  • Tosa: su temperamento se caracteriza por paciencia, sangre fría, audacia y valor.
  • Fila de San Miguel: muy inteligente y receptivo, es un perfecto perro guardián.
  • Mastiff: combinación de nobleza y coraje. Tranquilo, afectuoso con sus dueños, pero buen guardián
  • Cimarrón Uruguayo: equilibrado, sagaz y de gran coraje.

También puede interesarte: Razas de Mastín

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)