Shar Pei: una raza de perro en auge

El shar pei es uno de los perros más reconocibles por su pelaje corto y las arrugas de su rostro. De origen chino, es un perro fiel, leal, divertido y juguetón. Pero también es bastante independiente y terco. Tiene un cuerpo musculoso y atlético pero su robustez no le hace perder elegancia.

Aunque es un perro relativamente sano, debido a la expansión de la raza en los últimos tiempos han comenzado a surgir problemas de salud al no haberse realizado los cruces bajo un control adecuado. Pero, sobre todo, debe tenerse cuidado con su piel, conocida con el nombre de  horse coat (o piel de caballo), que requiere muchos cuidados.

Características del Shar Pei

Shar Pei
El Shar Pei es inconfundible gracias a los pliegues de su piel

Aviso sobre la raza

Aunque normalmente comenzamos nuestros artículos sobre razas de perros hablando de su carácter, en este caso no lo haremos. Debido a las peculiaridades de esta raza, lo primero que debemos hablar es de las complicaciones que pueden surgir al tenerlo. Y la primera de ellas deriva de su piel. El personalísimo aspecto que presentan, lleno de arrugas, se debe a la piel de caballo. Una capa muy fina de pelo que requiere muchos cuidados ya que, de otra forma, podrían producirse problemas cutáneos.

En segundo lugar, debe cuidarse el origen del animal. En los últimos años han proliferado en los hogares de todo el mundo, lo que ha llevado a una cría desorganizada. Esto está produciendo la aparición de perros realmente enfermos y que, aún hoy, están siendo estudiados. Estamos, por tanto, viviendo una evolución en la raza que no sabemos que cambios en el estándar podrá provocar a largo plazo. Claro ejemplo es el peso del animal, que varía en una horquilla de 8 kg, con las variantes de tamaño que eso conlleva.

Por eso, antes de entrar en las características de la raza, debemos dejar claro que entre lo que decimos -que se trata de las características más comunes- y el cómo sea tu perro en casa, podrás encontrar variaciones. Mi experiencia personal con un shar pei, es la de una perra tranquila y cercana, aunque algo miedosa en ocasiones; buena con los desconocidos y con los niños. Pero, a la vez, cargada de enfermedades cutáneas y respiratorias.

El carácter del shar pei

Estos perros son muy juguetones. Alegres, como norma general, gustan de estar con las personas. Si en su origen eran perros de guerra, en la actualidad son grandes compañeros en el hogar. Pero aunque sean perros muy alegres y afectuosos, también son independientes. Por lo que deben respetarse sus espacios cuando los reclame.

Además, son perros realmente tranquilos que pueden vivir en un piso pequeño como si se tratase de una raza pequeña. En su edad adula, se vuelven muy sedentarios, lo que te obligará a crearle una rutina de paseos si deseas evitar el sobrepeso. Su tranquilidad, unida a su inteligencia y lealtad hacen que sean perros fácilmente educables.

Por otro lado, por su animosidad, son animales muy sociables, que suelen tener muy buenas relaciones con los niños y con otros animales domésticos. Lo que unido a su adaptabilidad, les hacen perfectos para un entorno urbano ya que raramente provocará altercados en la calle.

Aspecto físico

El shar pei es muy reconocible por las arrugas de su cara y su cuello, aunque estás tienden a disminuir y casi desaparecer en el resto del cuerpo. Es un perro fuerte, de tamaño medio-grande (nuevamente las variaciones de la raza hacen complicado encuadrarlo en uno u otro promedio), pero muy equilibrado.

En su rostro, cuadrado y grande, destacan sus orejas cortas en forma de triángulo y unos ojos muy expresivos. Y, por supuesto, la lengua negra azulada que comparte con otros perros chinos como el chow chow.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 44 a 51 cm.
  • Peso: de 17 a 25 kg.
  • Capa: todos los colores sólidos son aceptados excepto el blanco.
  • Promedio de vida: 10 años aproximadamente.
  • Carácter: leal, afectuoso y juguetón, a la vez que tranquilo.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: en la actualidad, perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: de 300 a 400 gr diarios de comida completa seca y bajo y proteína animal.
  • Alimentación: de 300 a 400 gr diarios de comida completa seca y bajo y proteína animal.
  • Arreglo: bañarlo máximo dos veces al año.
  • Coste mantenimiento: medio.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos > Molosoides. Tipo 2.1. Tipo Dogo.
Shar Pei
Es un perro atlético y dispuesto a la aventura.

Historia de la raza

Apenas tenemos información sobre el origen de este perro. Tal vez, proceder de la siempre misteriosa China haya impedido que se conozca más sobre el shar pei; o, tal vez, el hecho de que sea una raza que se ha hecho popular en Europa en los últimos años.

Parece que proviene de la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) ya que existen ex-votos funerarios aparecidos en tumbas de la época Han que representan perros muy similares a nuestro shar pei. Sin embargo, carecemos de pocos datos, ya que los archivos chinos fueron destruidos en el 225 d.C. con el cambio de dinastía. Para esa época, según las ilustraciones conservadas, serían perros fuertes y robustos, que deambulaban por las calles de las ciudades buscando comida. Pero aún no tendrían su característico pelaje corto ni su aspecto arrugado.

Debido a que tiene la lengua azulada, parece que está hermanado con el chow chow. Igualmente, habrían tenido influencias del dogo tibetano, pero sobre todo de los mastines occidentales. Sabemos que en ese momento el imperio romano estaba en plena expansión y que, al igual que ya hiciera Alejandro Magno, también los comerciantes. Y, parece, que también se enviaron perros de guerra. Entre ellos debieron llegar Montañas del Pirineo, que, al igual que estos, algunos shar pei tiene dedos suplementarios dobles.

El nacimiento del shar pei

Sin embargo, su antecesor inmediato debió ser el dah let, originario de la región de Kwan Tung al sur del país. Era un perro de pelea, con una mandíbula muy fuerte preparada para no soltar a su presa. Pero, al contrario que el shar pei, tenía la piel firme y dura. Para evitar los desgarros en la piel, los criadores de perros de pelea fueron seleccionando aquellos que tenían las orejas más pequeñas y la piel más esponjosa. Así, al tener la piel suelta, las mordidas del contrincantes podían causar mucho menos daño en el perro.

Sin embargo, por su tamaño mediano y su carácter noble y pacifico, no era un buen perro de pelea. Y al no ser un contrincante valido para perros de mayor tamaño, poco a poco fue abandonando las zonas de lucha para ser usados como perros de compañía.

Pero, como ya hemos comentado, tenemos pocos datos de este perro, más allá de estatuillas antiguas que pueden atribuirse a perros similares, pero no iguales, a nuestro shar pei (algunos tienen la cola más larga y peluda, por ejemplo). Pese a que en China existía un interés real por los perros y las diversas razas, los archivos sobre la materia sufrieron diversas perdidas, y en el siglo XIV volvieron a ser destruidos. Además, por la crisis global que afectó a todo el planeta durante nuestra Edad Media, se perdió el interés y la inversión en perros y muchas razas estuvieron a punto de desaparecer.

Prohibiciones comunistas y desaparición de las razas de perros chinos

Hasta el siglo XVIII prácticamente no existió comercio entre Europa y China, debido a prohibiciones de exportación e importación en uno de los periodos de mayor cerrazón de su historia. Pero el peor momento para la raza llegó con el comunismo. El régimen establecido en 1949 prohibió tener perros, pues los consideraba artículos de lujo, imponiendo importantes multas a sus poseedores. Pero en las áreas rurales más lejanas de las ciudades, los perros lograron sobrevivir.

En el caso del shar pei, en 1950 solo quedaban unas pocas camadas en la zona, que fueron pasadas mediante contrabando a Hong Kong, Macao y otros países limítrofes. Pero en 1970 y gracias al esfuerzo de  C.M. Chung y de Matgo Law, se logra recuperar la raza en China y, a la vez, comienza su expansión por Estados Unidos y Europa. ¿El problema? Que se usaron los perros disponibles, cayendo en la consanguinidad para buscar los más cercanos a las características originales. Y esto ha conllevado problemas de salud en las líneas actuales más puras.

Shar pei
Las arrugas son muy características del shar pei

La llegada a Estados Unidos

Y fueron estos los primeros perros importados a Estados Unidos (donde se ha producido el verdadero desarrollo de la raza) y luego a Inglaterra. Con un estándar que aun no era oficial y que, redactado por Chung y Law hacía especial hincapié en el origen chino de nuestro perro.

Entre 1974 y 1976 aumentó el numero de criadores en Estados Unidos y el American Kennel Club pasaba de dudar si debía abrirse un registro genealógico de la raza a aceptar un nuevo estándar modificado. En la década siguiente, pasó a ser aceptado como raza en Inglaterra y comenzaba el despegue de la raza por Europa, que ha tenido su boom, en la segunda década del siglo XXI.

El estándar de la raza fue aprobado oficialmente por la FCI en 1999.

La salud

El shar pei no es un perro sano ya que debido a su recuperación mediante cruces con consanguinidad, se han producido problemas genéticos y hereditarios. Esto conlleva que debas tener una relación muy directa con tu veterinario. Es cierto, que en los ejemplares que están criándose actualmente, muchos de esos problemas han sido solucionados, pero aun así tenemos que tener mucho cuidado con nuestra mascota.

Entre los principales problemas que puede sufrir nuestro perro encontramos: el síndrome del corvejón hinchado, entropión, ectropión, conjuntivitis, labio apretado, elongación del paladar blando, estrechamiento de las fosas nasales, mucinosis, prolapso rectal, inmunodeficiencia, displasia de cadera y del codo.

Pero, sobre todo, nos vamos a encontrar con problemas de piel. Como todos los animales que tienen grandes pliegos en su pelaje, debemos tener especial cuidado. La suciedad y los parásitos pueden provocar daños e infecciones. Aunque, debemos tener cuidado con una limpieza excesiva, ya que su piel es muy delicada y un mal champú puede hacerle más daño que la propia suciedad.

La fiebre del shar pei

También es frecuente que sufra una enfermedad conocida como la fiebre del shar pei. Está enfermedad es hereditaria y, si no se detecta a tiempo, puede ser mortal. Aunque no se sabe que lo produce, parece que puede ser un exceso de ácido hialurónico. Los síntomas son claros y suelen aparecer a los 18 meses de edad:

  • Fiebreentre 39 y 42ºC.
  • Inflamación de una o varias de las articulaciones.
  • Inflamación del hocico.
  • Molestias abdominales.

Aunque, como ya hemos dicho, si la enfermedad es tratada correctamente, no es mortal. Sin embargo, una de las mayores complicaciones que pueden surgir derivadas de esta fiebre es la amiloidosis. En el caso del shar pei ataca al riñón, pudiendo acelerar la enfermedad y finalmente, provocar la muerte.

Adiestramiento

El shar pei es un perro inteligente y obediente, lo que facilita su adiestramiento. Por su carácter noble, no necesita una educación basada en la dominación, ya que eso puede afectarle psicológicamente. Es mejor realizar un adiestramiento sobre refuerzos positivos. Incluso es posible enseñarle en casa, mediante juegos, ordenes básicas.

Es importante que en su fase de cachorro se le socialice. Aunque es un perro que mantiene buenas relaciones con otros animales y con las personas, nunca está de más acostumbrarlo a estar rodeado. Así se evitarán problemas de nerviosismo al estar en aglomeraciones de personas.

Sin embargo, como norma general, no responderán bien a entrenamientos de agility, aunque una vez educado y siempre como juego, podemos introducirlo en ello. Algo que le vendrá bien, no porque sea un perro torpe, sino por su sedentarismo. Por eso mismo, es importante que desde cachorro se le creen rutina de paseo y carrera, ya que de otra forma podría caer en sobrepeso. Y debe realizarse así ya que, por su terquedad, será complicado inculcarle la necesidad del paseo en edad adulta.

Shar Pei
Dos pequeñines y arrugados Shar Peis

Cuidados diarios

Los cuidados del shar pei son muy sencillos. Como otros perros de pelo corto, necesita ser cepillado semanalmente para retirar el pelo muerto. Pero no es aconsejable bañarlo con frecuencia ya que si no se secan bien sus pliegues. El secado es fundamental, ya que la humedad puede provocar hongos. Aunque si nuestro perro es de los que disfruta restregándose por la tierra, entonces deberemos acortar los plazos del baño. En caso contrario, con dos al año, sería suficiente.

Además, es importarte crearle una rutina de calle, ya que en la edad adulta se vuelven sedentarios.  Y eso puede llevarles al sobrepeso, aumentando el riesgo de problemas cardíacos. Para evitar estos riesgos sería recomendable sacarlo a pasear tres veces al día. Pero debemos tener cuidado con el sol. Al shar pei le gusta tirarse a tomarlo, pero el calor puede producir sudación y la aparición de hongos en los pliegues.

Finalmente, se debe cuidar la dieta de nuestro animal. Para ello, es fundamental que te pongas en contacto con tu veterinario y que este establezca las pautas más correctas para tu perro.

¿Cómo adquirirlo?

Debido a los poblemas que pueden tener, es fundamental que te pongas en contacto con  la  Real Sociedad Canina Española (RSCE) para saber si el criador cumple todos los requisitos.

Recuerda que es un perro que puede parecer muchas enfermedades, y que esto conlleva un coste económico que deberás asumir, llegado el caso. Si bien, su mantenimiento es muy sencillo  y el coste diario no varía de otros perros similares, debes estar preparado para cualquier imprevisto.

Respecto a los requisitos que debes cumplir para hacerte con un shar pei, estos no son muchos. Se adapta con gran facilidad a los cambios y a cualquier medio, por lo que podrás tenerlo tanto en un piso como en una zona rural. Por otro lado, aunque es cariñoso, también es independiente, por lo que no reclamará mucho tiempo para si mismo, aunque sí para paseos diarios.

Otros perros similares a nuestro shar pei

Si el shar pei no se adapta a tus características, puedes buscar otros perros similares. Te presentamos a continuación algnos de ellos:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)