El Jack Russell Terrier recibe su nombre del pastor anglicano John «Jack» Russell quién comenzó la cría de estos perros en Inglaterra a inicios del siglo XIX. Son fácilmente reconocibles por su pequeño tamaño, su pelaje corto y, principalmente, blanco y un rostro amistoso. Es un perro Terrier vivaz, alerta y activo, con una expresión aguda e inteligente. Y, sin duda, una grata compañía para los amantes de los perros.
Índice del artículo
Características del Jack Russell Terrier
El Jack Russell Terrier es un terrier modificado para conseguir al mejor cazador de zorros. Como todos los cazadores, es un perro inteligente y vivaz. Pero también, es un perro que necesita altas dosis de ejercicio para agotar sus energías. De los terrier es el que más mantiene su espíritu de perro cazador, por lo que es sumamente activo y propenso a ladrar si no han sido bien educados.
Tiene un carácter juguetón y amigable, por lo que es ideal si tenemos niños en casa. Es más, la presencia de niños es bueno para el propio perro que puede encontrar en ellos a los mejores compañeros de juegos.
Además, si ha recibido un buen entrenamiento (siempre usando refuerzos positivos) pocas veces encontraremos episodios de violencia o agresividad.
Información básica
- Altura a la cruz:de 27 a 35 cm.
- Peso:1 kg de peso por cada 5 cm de altura.
- Capa:totalmente blanca, o con marcas leonadas, limón o negras en la cabeza y en la raíz de la cola.
- Promedio de vida:12 a 14 años.
- Carácter:atrevido, fanfarrón y dinámico.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:muy buena.
- Aptitudes:cazador eficaz, buen perro de compañía y de alerta.
- Necesidades del espacio:jardín y paseos diarios.
- Alimentación:necesidades moderadas.
- Arreglo:cepillado diario.
- Coste mantenimiento:moderado.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 3 – Terriers. Sección 2 – Terriers pequeños. Prueba de trabajo opcional.
Historia de la raza

La raza aparece a inicios del s. XIX cuando el pastor anglicano John «Jack» Russell compró a ‘Trump’ una hembra de Terrier de capa blanca y pelo corto y duro con marcas en la cabeza. Amante de la caza del zorro, buscaba mejorar a los perros cazadores cruzando diferentes terriers para encontrar la ideal. Al buscar un cambio en las aptitudes y no homogeneizarlas, no dejó ningún estándar sobre el Jack Russell. Además, esa misma falta de homogeneización ha provocado que existan animales con diferentes tonalidades.
Sin embargo, sería en Australia donde se desarrollaría definitivamente la raza. Desconocemos cuándo se produjo la llegada del primer animal, pero sí sabemos que a mediados del s. XX fueron enviados ejemplares como ‘Hardy’ (1964 y enviado por el Duque de Beaufort, del Beaufort Hunt Club en Reino Unido) y ‘Kiss Me Kate’ que sería un regalo de la Duquesa de Bedford, también de Bedford Hunt Club.
En 1972 se funda de forma de forma oficial el Jack Russell Terrier Club of Australia. Sería esta sociedad la que estableciese un registro de Jack Russell terrier estableciendo los cánones que debían poseer los ejemplares. Además, serían sus miembros los que tratarían de lograr el reconocimiento como raza por parte de la Federación Cinológica Internacional. Algo que lograrían en el año 2000 cuando la sección europea reconoció oficialmente a la raza Jack Russell terrier utilizando el estándar procedente de Australia.
Educación y adiestramiento
Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas como conejos, patos y otros tipos de animales pequeños. También se les ha utilizado exitosamente como actores; hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.
Al ser un perro de trabajo y cacería, presenta una tendencia natural a ladrar para indicar la ubicación de su presa. También es propenso a cavar utilizando los dientes para arrancar pedazos de tierra y poder introducirse en el suelo buscando su objetivo. Lo que podrá suponer un problema si ladra de manera excesiva o cava hoyos en lugares inadecuados.
Exposiciones y festivales
Debido a sus características y a sus necesidades de realizar ejercicio, una opción para estimularlo y que le permitirá saltar y correr, son los cursos y concursos de agility.
La salud
En general, es un perro saludable, alegre y exuberante, pero tiene predisposición a padecer Ataxia y Mielopatía en el sistema locomotor. Esto se debe a que desciende del Fox Terrier que la padece de forma común. Se trata de una extraña enfermedad hereditaria que se desarrolla en los primeros meses de vida. Se asocia irremediablemente con trastornos del movimiento y, habitualmente, genera sordera.
En ocasiones, pueden producirse enfermedades oculares como la luxación del cristalino. Se trata, también, de una enfermedad genética que puede ser eliminada al realizar cruces entre ejemplares con un historial certificado y limpio de estas enfermedades.
Además, puede mostrar signos de estrés en caso de no tener el ejercicio suficiente. En caso de que notemos trastornos psicológicos en el Jack Russell debemos acudir inmediatamente al veterinario para comenzar un tratamiento. Pero también, puede padecer de obesidad.

Cuidados diarios
Al ser de tamaño pequeño, es ideal para espacios pequeños como pisos, aunque lo recomendable es que tenga espacio para correr. Será fundamental ofrecerle tiempo diario de ejercicio ya que en caso contrario puede volverse destructivo debido a su nerviosismo.
Lo ideal es sacarlo a pasear entre tres y cuatro veces al día, siempre en los mismos horarios y tratando de mantener una intensidad similar cada día. Así, dos de las salidas deben ser paseos calmados y la tercera y cuarta para darle una hora de ejercicio. Recuerda que, como otros perros pequeños, el Jack Russell Terrier es propenso a engordar por lo que necesita ejercicio y, en ocasiones, pienso light o utilizar bolsitas de alimento húmedo, que te permitirán controlar la cantidad de comida.
Por lo demás, no requiere cuidados específicos más allá del baño.
Cachorros
Durante su época de cachorro y mientras no esté totalmente vacunado, no debe salir a la calle. Está situación puede producir que el Jack Russell Terrier adulto tenga problemas para realizar ejercicio, por lo que debemos incentivar el deporte mientras aun no pueda salir a la calle.
Una vez el cachorro pueda salir a la calle, debe empezarse con paseos cortos que deben ser utilizados a su vez para lograr la socialización del Jack Russell. Recuerda que como cazador puede ser un perro muy ladrador, por lo que debes enseñarle que no debe hacerlo y ese proceso de adiestramiento debe llevarse a cabo en sus primeras etapas de vida.
¿Cómo adquirirlo?
Antes de comprar un Jack Russell Terrier debes tener en cuenta que es un perro con mucha energía y que requiere espacio y ejercicio para desfogarse, por lo que no es recomendable si tienes un piso y poco tiempo para dedicarlo a pasear. Si a pesar de eso, quieres un Jack Russell Terrier, recuerda que si es propenso a hacerse el dueño de la casa, por lo que deberás ser firme en su educación.
Si estás buscando un cachorro con pedigree, puedes encontrar a diversos criadores españoles que reúnen los requisitos exigidos por la Real Sociedad Canina Española (RSCE). En caso de dudas, la mejor opción es solicitar en la RSCE información sobre los mejores lugares para comprar un animal con pedigree o que sea de pura raza.
Recuerda que no es recomendable apartar a un cachorro de su madre antes de los dos meses. Evitando la compra de animales demasiado pequeños te aseguras, además, la fiabilidad del criador.
Otros perros similares a nuestro pequeño terrier
Si buscas un terrier con características diferentes, te dejamos la lista de los que encontrarás recocidos:
Terriers ingleses:
- Cairn Terrier: valiente y alegre, es muy seguro de si mismo y juguetón.
- Dandie Dinmont Terrier: valiente y de carácter emprendedor. Independiente, muy inteligente, decidido, persistente, sensible, cariñoso y noble.
- Norwich Terrier: muy parecido al Norfolk, fisicamente solo se diferencian por sus orejas.
- Scottish Terrier: muy fiel, leal, noble, independiente y reservado, pero valiente y muy inteligente. Osado, pero nunca agresivo.
- West Highland White Terrier: de expresión pícara, alerta, alegre, intrépido, seguro de sí mismo y amistoso.
- Sealyham Terrier: vigoroso, activo y apto para el trabajo.
- Skye Terrier: es un perro elegante y con dignidad de “un sólo amo”, desconfiado hacia los extraños, pero nunca malicioso
- Norfolk Terrier: aunque puede parecer un chucho, este pequeño cazador es alegre, jugueton y muy activo.
Otros terriers:
- Australian Terrier: En su esencia, es un terrier de trabajo, muy fiel y equilibrado.
- Nihon Teria o Terrier japonés: este terrier japonés es ágil y vivaracho.
- Cesky Terier: este perro checo es un compañero tranquilo, no agresivo, fácil de manejar, agradable y alegre; es reservado con los extraños.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023