Yorkshire Terrier, la mascota más buscada por los famosos

El Yorkshire Terrier es uno de los perros más populares por su tamaño y aspecto de peluche. Es difícil resistirse a su encanto, pero tras su apariencia de juguete se esconde una gran personalidad. Es un gran perro dentro de un cuerpo pequeño. Los Yorkies son perros con glamour, mascotas de celebridades como Paris Hilton, Miley Cyrus o Paulina Rubio. Es un perro sensible, cariñoso ideal como animal de compañía ya que no le agrada estar solo. ¿Existen razas de Yorkshire Terrier?, ¿es un perro con mucha energía?, ¿es fácil de adiestrar? En otro artículo de Toppercan hablamos de la raza greyhound o galgo inglés, hoy de una de las razas más valorada que también proviene de Reino Unido, el Yorkshire Terrier.

Yorshire terrier cachorritos
Un cachorro de Yorkshire Terrier en busca de juegos

Historia de los Yorkshire Terrier

La historia de esta raza ha ido íntimamente ligada al desarrollo de nuestra sociedad, adaptándose a la situación económica y las demandas correspondientes por las distintas clases sociales de la época. Aunque sus orígenes no son claros del todo al ser fruto de cruces constantes. Es evidente el nombre de esta raza va unido a la región de Yorkshire en Inglaterra.

Orígenes

Nos situamos a inicios del siglo XIX, donde la diferencia entre las clases sociales y el empleo marcan el desarrollo de la sociedad al completo. Los perros a los que recurrían la alta burguesía se especializaban en la caza. Eran de gran tamaño y con cualidades adaptadas para el deporte. Estas características no podían ser igualadas por sus homónimos de menor tamaño. En cambio en las clases bajas la situación era la contraria. Recurrían a perros de menor tamaño por su utilidad al cazar ratones en casa. Las ventajas eran obvias comían poco y apenas ocupaban espacio. Debido a la falta de trabajo en zonas Escocia, muchos trabajadores se desplazaron a Inglaterra, siendo nuestra protagonista la región de Yorkshire.

El Yorkshire siempre estará cerca de ti

Los trabajadores escoceses viajaban con sus propios perros, ahorrando el tener que adquirir un nuevo ejemplar sin depender de los perros disponibles en la región. Los Terrier traídos por los trabajadores se mezclaron con razas locales sin conocimiento alguno sobre cruzamiento, buscando ante todo que fuesen pequeños y sirvieran para su función en el hogar.

Se estima que aproximadamente en 1860 se alcanzó el Yorkshire Terrier tal y como lo conocemos hoy en día. Adoptando el nombre de la región que había visto nacer. W. Eastwood Huddersfield, un criador profesional, se encargó de mantener el aspecto de ese último híbrido. Se aseguró, que los siguientes ejemplares tuviesen las mismas características respecto al tamaño y el tipo de pelaje. Tenían el pelo largo, una característica probablemente heredada del bichón Maltés, pero al mismo tiempo mantenía las raíces de cazador frente a roedores sin que se tuviese que recurrir a un cruzamiento donde el perro aumentase de tamaño.

De las clases bajas a la alta burguesía

El Yorkshire Terrier tardó poco tiempo en dar el salto de los hogares más humildes a las casas de las clases altas. En los barrios obreros cumplía a la perfección su función de mantener libres de ratones el domicilios. Además sacaba a los conejos de sus agujeros cuando se organizaban pequeñas batidas de caza. Su auge llegó con la adopción de varios ejemplares por parte de la burguesía, convirtiéndose rápidamente en un perro exclusivo de los bolsillos más pudientes.

Yorkshire Terrier
Si el sofá es el lugar más cómodo, allí estará tu pequeño amigo

Gracias a su tamaño y el pelaje tan particular era el favorito de los niños. Le adornaban según creían conveniente al mismo tiempo que le manejaban sin apenas esfuerzo. Los artistas se fijaron en su aspecto elegante y distinguido para retratarle en óleos tan famosos como el Huddersfield Ben. La popularidad de los Yorkshire Terrier creció llegando a convertirse en un perro codiciado por millonarios.

Inglaterra adoptó el Yorkshire Terrier como mascota y perro de exposición al mismo tiempo. Era habitual encontrarle en todos los concursos a nivel local mientras el público se maravillaba con los cuidados que le otorgaban. En 1886 el Kennel club le reconoció oficialmente, llegando a tener un estatus único. Se consideraba un complemento obligatorio para la moda de la época. Todas las damas de la alta aristocracia disponían de su propio Yorkshire Terrier. Se buscaba el ejemplar más bello y mejor educado para pasear con él por las calles más distinguidas de la ciudad. Londres se convirtió en un enorme comercio donde los Yorkshire eran los perros más solicitados, tanto que ni siquiera podían suplir la demanda existente.

Yorkshire Terrier
Les gusta disfrutar del exterior

En la actualidad

El papel del Yorkshire Terrier en la actualidad es indiscutible. Conocido a nivel mundial, tardó muy poco en expandirse por toda Europa y Estados Unidos. Manteniendo en todo momento el tamaño y el pelaje como sus principales señas de identidad. La expansión de los perros como especie en los hogares de medio mundo produjo que los Yorkshire encontrasen su hueco fácilmente. Por su aspecto atraían a los más pequeños,mientras que sus padres se aseguraban de poder manejar al animal en todo momento.

En Estados Unidos llegó a ser la raza más popular en 2002. Un auténtico mérito teniendo en cuenta la población vigente y la heterogeneidad de clases sociales y preferencias a nivel personal sobre los perros. En Europa su éxito se ha dado también, pero de forma más moderada. Las distintas culturas presentes junto a una cantidad ingente de razas. Han producido que se limite a familias con niños pequeños y personas mayores que no pueden encargarse de perros de mayor tamaño. Es un perro perfecto para personas que buscan un animal fácil de cuidar. Una mascota para jugar con él cuando le apetezca. Además al ser tan pequeño se adapta bien, es capaz de vivir en pisos urbanos no necesita grandes espacios.

Yorkshire terrier características

Te contamos las principales características de esta raza, las físicas, el comportamiento, su adiestramiento y personalidad.

Características físicas

La característica más llamativa del Yorkshire Terrier es con diferencia su pequeño tamaño: 3 kilogramos de media con una altura que no supera los 30 centímetros. Existen ejemplares incluso que pueden pesar 1,5 kilogramos midiendo 15 centímetros. Un tamaño que incluso puede volverse problemático cuando interactuamos con él al correr el riesgo de hacerle daño.

Su cabeza es pequeña y plana sin ser prominente en ninguna de sus zonas, abultando más por el cabello que por la propia masa muscular. Con un hocico corto, unos ojos grandes . Tiene unas orejas pequeñas llenas de pelo. El Yorkie tiene uno de los rostros más expresivos dentro de la especie, transmitiendo todo tipo de emociones a través de la mirada sin. Es un perro encantador que atrae mucho a los niños.

Yorkshire Terrier
El Yorkshire Terrier es perfecto para irse de viaje

Es en su pelaje donde encontramos su segunda característica más llamativa. Al cubrir prácticamente todo el cuerpo alcanzando una longitud espectacular son muchos los dueños que se animan a realizar todo tipo de peinados imposibles en ellos. En concursos de belleza de perros se pueden ver yorkshire terrier con peinados que sin duda llaman la atención.

El pelo de los Yorkies, bien cuidado es con diferencia de los cabellos más llamativos entre las distintas razas. Aspecto brillante y textura sedosa. Normalmente lo encontraremos largo y con aspecto leonado, pero admite todo tipo de variantes pudiendo encontrarlo cayendo en cascada o muy corto y puntiagudo. Respecto a los colores abundan el marrón en distintas tonalidades, incluyendo negro y gris dependiendo del ejemplar.

Yorkshire terrier carácter

Los Yorkshire terrier con su aspecto de juguete pueden sorprendernos, como suele pasar depende del perro, no todos son adorables y tranquilos. El Yorkshire Terrier es uno de los perros con mayores contrastes en su comportamiento. A menudo los Yorkies tienen personalidad y son muy valientes, plantando cara a otros perros que les doblan en tamaño. No le gusta nada estar solos, son los candidatos perfectos para que sus dueños les lleven a todas partes. Incluso les gusta les lleven en brazos.

Yorkshire Terrier
Pequeño pero con carácter, es todo un terrier

No le gusta nada el frío y tampoco el excesivo calor, necesita una temperatura suave para sentirse a gusto. Los Yorkies son perros cariñosos y leales con la familia pero no tanto con extraños. Al ser animales tan vistosos y atractivos para todo el mundo rápidamente atraerá la atención y muchas personas se les acercan o quieren acariciarlo, no les suele gustar nada.

Una raza de perros valientes

Los Yorkshire Terrier son valientes a la par que temperamentales. Muchas personas los definen como perros explosivos, descargando repentinamente una cantidad de energía en forma de conductas como el ladrido o el salto que hace que se pierda el control sobre su comportamiento. Esto no significa que no sean obedientes. Simplemente, tienen una serie de conductas innatas semejantes al resto de razas las cuales ejecutan con una frecuencia y exposición mayor de la habitual.

Al mismo tiempo, esta explosividad se relacionada directamente con el ejercicio físico y la necesidad de mantenerse activo. Los Yorkshire Terrier tiene un alto nivel de energía si no hacen el ejercicio suficiente, es posible no logren relajarse del todo. Es entonces pueden mostrar conductas muy poco adecuadas por pura frustración.

Yorkshire Terrier
Disfrutan con el juego dentro y fuera del hogar

Existe el mito de que los Yorkshire hembra son mucho más educadas que los machos. Se cree tienen un comportamiento más tranquilo y mejor disposición a socializar con las personas. Independientemente de los motivos personales que tengamos para elegir el género de nuestro perro. Es importante aceptar que las posibles diferencias entre ambos no alcanzan en ningún momento la importancia del adiestramiento y el temperamento propio de cada ejemplar individual. Una buena educación hará que nuestro Yorkshire sea una mascota excelente

Potencial de adiestramiento

Como raza es una de las más inteligentes y perspicaces dentro de la especie. Los Yorkshire Terrier no son los perros fáciles de adiestrar. Se recomienda el entrenamiento de cajón. Responde muy bien al reforzamiento positivo sin necesidad de estímulos incondicionados en forma de alimentos humanos o golosinas. Puede pasar rápidamente a estímulos sociales que nos permitirán consolidar la conducta aprendida con el tiempo.

Es importante, no obstante, tratar de evitar un exceso de estimulación al momento de adiestrarle. Especialmente, en las primeras sesiones donde utilizaremos comida en un programa de refuerzo constante. Su pequeño cuerpo y lo altivo de su comportamiento puede excitar en exceso, dificultando el adiestramiento y pudiendo llegar a generar problemas de conducta.

Su temperamento dificulta el adiestramiento

El espectro de conductas que podamos enseñarle estará intrínsecamente relacionado con el comportamiento que muestre normalmente. Fruto de su propio temperamento y el trato que reciba en el hogar. Un perro enérgico se mostrará más proclive a desarrollar conductas extravagantes. Por ejemplo: rodar en el suelo o mantenerse sobre sus patas traseras. En cambio, uno más tranquilo podrá aprender rápidamente conductas del estilo de quedarse sentado o permanecer tumbado en un rincón de la casa. Esto no significa que no podamos trabajar cualquier conducta en nuestro Yorkshire independientemente de su carácter. Sin embargo, necesitaremos más esfuerzo y focalizar el adiestramiento.

Yorkshire Terrier
Son sociables y con una energía desbordante

Un punto que deberemos adiestrar será su comportamiento con otros animales y los niños pequeños. Debido a su tamaño y temperamento puede sufrir percances al tratar con ambos grupos. Los Yorkshire, aunque juguetones y sociables, pueden enfocar su energía a responder con agresividad y dominancia. Sobre todo, si se sienten amenazados. Situación sencilla de cumplir cuando todos los seres a tu alrededor son bastante más grandes que tú. Es fundamental que forcemos situaciones de exposición constantes tanto con otros perros como con los niños. En un ambiente relajado donde se le permita jugar sin que reciba respuestas de rechazo y premiando su comportamiento.

Cuidados de los Yorkshire Terrier

Su pelo

El pelo de los Yorkshire es con diferencia el aspecto que más nos gustará y al mismo tiempo el que más nos preocupa. Requiere cuidados constantes, sobre todo si buscamos que se mantenga liso y brillante durante mucho tiempo sin tener que depender de bañarlo muy a menudo. A diario deberíamos poder cepillarle asegurándonos de que no haya ningún tipo de resto entre sus lanas, manteniéndolo alisado para poder identificarlas rápidamente y que se acostumbre a la sensación de los cepillos sobre su cuerpo.

Yorkshire Terrier
Que su tamaño no te engañe, requerirán cuidados y atención

Es recomendable al mismo tiempo aplicar semanalmente un cepillo para asentarlo, quitando el pelo caído. Resulta una práctica conveniente para mantener su tersura sin que se resienta por los agentes externos. Si todos estos cuidados se nos antojan excesivos siempre podemos optar por cortarle el pelo, Una alternativa a la que recurren muchos dueños sin que por ello nuestra mascota pierda en belleza. Nos ahorraremos tiempo y tendrá un estilo mucho más desenfadado.

Complementos

No hay nada de malo en adornar a nuestro Yorkshire con todo tipo de complementos. Desde ropa colores hasta gomas o lazos. Lo importante es que no le resulte molesto, sobre todo en el caso de la ropa donde podría sentirse aprisionado. Cualquier tipo de complemento para la cabeza, como pinzas o recogedores, deben ser específicamente para ellos. Se puede usar coleteros pequeños al ser blandos. Sin embargo hay que tener precaucion con otros adornos como lazos pinzas que pueden llegar a clavarse. Recuerda el perro no debe llevar siempre estos adorno en su pelo. Es fundamental que lo mantengamos limpio, quitándole estos accesorios cuando vaya a dormir. Además no se deben bañar con estos complementos.

El paseo

Como la mayoría de perros pequeños, los Yorkshire no necesariamente tienen que dar paseos demasiado extensos para satisfacer sus necesidades de ejercicio. Si no tenemos mucho tiempo podemos recurrir a darle un paseo más largo a primera hora de la mañana. Reduciendo en consonancia los demás que demos a lo largo del día. Podemos complementar los paseos con los juguetes que tengamos en casa. Le invitaremos a corretear por las zonas que tengamos habilitadas mientras persigue lo que le tiremos. Los paseos, además, nos servirán para que socialice con el resto de animales y personas, en un ambiente lúdico. Todo esto, nos ayudará para el adiestramiento y controlar su conducta relacionada con la hiperactividad.

Yorkshire Terrier
Desde cachorros es importante acostumbrarlos al paseo

Alimentación

Como es de esperar, los Yorkshire comen muy poca cantidad al día. Esto significa que cualquier tipo de pienso que compremos nos durará mucho tiempo. Podemos pensar en invertir en piensos de mejor calidad al compensarse con la cantidad ingerida. Un Yorkshire de tamaño estándar y un peso de 3 kilogramos no debería comer más de 60 gramos al día de pienso. Exceptuando que haga mucho ejercicio y necesite comer un poco más.

No suelen tener problemas de estómago, pero es importante que vigilemos cualquier tipo de vómito o alteración en sus heces. No son perros particularmente expresivos en este sentido. Pero al ser tan activos, según su grado de energía, sabremos con certeza si la alimentación que le estamos proporcionando es realmente la correcta. Si nuestro Yorkshire es ya mayor y muestra agresividad tendremos que mostrarnos más rígidos con él para eliminar este tipo de conductas.

Lo primero será identificar las causas de dicha agresividad. Por ejemplo la falta de socialización o la ansiedad por separación. Una vez definidas aplicar un programa de reforzamiento alternando entre el positivo y el negativo. Según veamos conveniente. No debemos recurrir al castigo como tal. Solo conseguiremos incitar a que mantenga su conducta por respondernos en la misma tonalidad afectiva. Además, corremos el riesgo real de hacerle demasiado daño. En un principio, mantenerle en un entorno amigable y reforzar las conductas de acercamiento será suficiente para controlar a los Yorkshire que se muestran más difíciles.

Razas de perros Yorkshire terrier

A menudo la gente busca este término en Internet, pero la raza Yorkshire Terrier es única. No hay varias razas distintas. Existen otras razas que tienen también el nombre ‘Terrier’ como el Irish Terrier o Terrier irlandés, o el Terrier ruso negro, pero no forman parte de la raza Yorkshire terrier, son perros distintos, que comparten ‘apellido’, la palabra ‘terrier’.

Yorkshire Terrier
Nada mejor que ver el mundo con ojos de Yorkshire Terrier

Tipos de perros Yorkshire terrier

No existen tipos de yorkies, es una única raza. Lo que sí podemos encontrar son ejemplares de distintos tamaños dentro de esta raza. Los famosos perros Yorkshire Terrier Toy son realmente ejemplares del Yorkshire con un tamaño menor si cabe, pudiendo pensar incluso poco más de un kilogramo.

Aunque son aceptados entre la raza hay que valorar hasta qué punto un perro tan pequeño se encontrará cómodo en nuestro hogar. Especialmente, si nuestra idea es que sea compañía más que el protagonista de la casa. Estos perros, requieren más cuidados que los Yorkshire cotidianos. Por ejemplo, tenemos que vigilar constantemente que no se expongan a ningún tipo de peligro físico. No solo dentro de casa sino cuando sale a la calle. También tienden a enfermar más. Por ejemplo tiende a desarrollar síntomas asociados a problemas con la columna vertebral o las extremidades. En ocasiones, puede necesitar incluso intervención quirúrgica a edades relativamente tempranas.

Vídeo sobre las características del Yorkshire terrier

¿Te ha sido útil el artículo del Yorkshire terrier? No te pierdas nuestras noticias y consejos para perros en Facebook.

Deja un comentario