¿Los perros pasan frío? Mito o realidad

Alguna vez habrás visto un perro tiritando esperando en la puerta de un bar. Quizá hayas pesando que ese animal debe estar pasando verdadero frío; o, viendo su peludo cuerpo te has dicho a ti mismo que no es posible que lo tengan. Al fin y al cabo, el pelaje, la piel y la grasa corporal del perro están diseñados para crear una capa protectora que sirva de auto-aislante. Entonces, ese ‘animalillo’ que tirita esperando en la puerta, lo hará de miedo o de ansiedad, pero no de frío. ¿O sí? Si quieres saber si verdaderamente los perros pasan frío o no, sigue leyendo.

Los perros no sienten frío

¿Tú sientes frío? Pues un perro también. Como cualquier otro ser vivo, si está expuesto a las inclemencias del tiempo pueden sufrir las variaciones térmicas. Obviamente, no todos los perros tendrán el mismo frío ni lo sufrirán a las mismas temperaturas.

Por ejemplo, un Perro Lobo Checoslovaco o un Saluki no sufrirán el frío cómo lo haría un Chiuahua. Pero incluso perros adaptados plenamente al frío pueden llegar a pasarlo mal.

Sobre todo, en climas de mucha humedad, en los que el pelaje se moja suponiendo un hándicap en lugar de una ventaja.

Saber si tu perro tiene frío es más sencillo de lo que parece y con unos simples pasos sabremos si es hora de abrigarlo:

  1. Observa si está temblando. Sí, es cierto, puede ser por otros motivos, pero es un indicador muy claro de que ha llegado la hora de abrigar a nuestro amigo de cuatro patas.
  2. Somnolencia. El frío hace que el cuerpo se ralentice en muchos aspectos y eso conlleva que tu perro pase más horas de la cuenta acurrucado y durmiendo. Pero no solo por sueño, puede que, simplemente, esté desganado y no sea tan activo como en días más cálidos.
  3. Respiración lenta. Aunque puede deberse a otros factores, también es común que se produzca si tu perro tiene frío.
  4. Movimientos lentos. Esto se debe a que el frío produce rigidez en los músculos, lo que hace que nuestro perro tenga movimientos más lentos y torpes.
  5. Piel seca. Si ves que su nariz se reseca y que otras zonas de la piel están resecas, puede ser síntoma de que debes abrigar a tu can.

Qué temperatura aguanta un perro

Nuevamente, dependerá del tipo de perro. Así, los animales con doble capa de pelo y pelo largo son menos propensos a sufrir frío que aquellos de pelo corto. Pero ¿qué temperatura mínima son capaces de soportar?

Recordando que los perros Lassesen, Pavlova o Alexandra fueron participes imprescindibles a las primeras expediciones al Ártico, podemos hacernos una idea del frío que son capaces de aguantar.

Al fin y al cabo, se trata de una de las zonas más frías del planeta con temperaturas que bajan de los -50º C. Y en esas temperaturas, los Huskyes siberianos eran capaces de cargar con los expedicionarios y recorrer cientos de kilómetros.

Sin embargo, estos perros están adaptados a las condiciones climáticas extremas. Su pelaje, en muchas ocasiones con dos capas, su peso y masa corporal y hasta su color están diseñados para sobrevivir en zonas de frío extremo.

Pero que estos perros sobrevivan al frío no quiere decir que todos lo hagan.

Por ejemplo, muchos ejemplares de origen africano, como el Basenji, serían incapaces de aguantar, de forma continua, temperaturas que ronden los 0º C y pueden pasar verdadero frío en climas templados.

¿Los perros tienen frío si duerme afuera?

¿Tú pasarías frío si durmieras a la intemperie una noche de enero en mitad de una nevada? Pues ahí tienes la respuesta. Aunque el animal esté habituado a climas extremos, es bueno que tenga un lugar donde refugiarse en las noches de más frío.

Sobre todo si viene acompañado de viento y nieve.

Además, si tu perro ha tenido una vida de interior -aun siendo una raza adaptada al frío-, podrá pasar una mala noche. Piensa que el interior de los hogares suelen estar caldeados y eso conlleva que los perros también se adapten a la temperatura perdiendo parte de su pelo.

Igualmente, los que no suelen entrar en el hogar, mantienen más pelo en los meses de invierno.

Pero, si lo vas a dejar en fuera de casa, hay una serie de medidas que debes tomar inexcusablemente. La primera de ella es dejarle una caseta o refugio donde pueda protegerse del viento y la humedad. Estos dos factores acrecientan la sensación térmica y pueden producir enfermedades en tu perro, como un buen resfriado.

La segunda medida está relacionada con el agua: es importante que tenga agua clara, limpia y que no se congele ni esté demasiada fría, ya que puede producirle daños estomacales.

Cómo evitar que tu perro pase frío

En primer lugar, si el tipo de pelo de tu perro es largo, ¡no lo peles! Pero no solo en invierno, sino tampoco en verano. El pelo de perro es un aislante natural que lo protege tanto del frío como del calor.

Si hacemos un seguimiento constante y un cuidado diario, evitaremos que le salgan enredos y no será necesario cortar por lo sano. Y si, en un caso extremo, has de pelarlo porque se le ha estropeado mucho el pelo, evita hacerlo en los días de más frío.

En segundo lugar, si tu perro duerme y pasa el tiempo dentro de la casa, haz que los paseos sean un poco más breves en estas fechas. Y si llueve, sécalo cuanto antes.

Jamás dejes a tu perro húmedo, ni fuera ni dentro de casa. Eso sí, como el paseo será breve, trata de darle juego en casa. Los perros necesitan su ración diaria de ejercicio.

En último lugar, si tu perro es de piel fina o de pelo corto, puedes buscarle un buen abrigo o impermeable. No le quitará el frío del todo pero lo suavizará bastante. Eso sí, procura que el perro se encuentre cómodo.

También puede interesarte: Cuidados del perro en invierno