Saluki

El Saluki es el supermodelo de los perros y no solo por su porte elegante y bello. Es un animal cariñoso e independiente, al que gusta vivir en el interior de la vivienda rodeado de comodidades, pero que necesita espacio para correr y gastar energías. Se adapta a vivir con las familias, pero solo será fiel a una única persona. Por lo que es un animal muy agradecido de tener y, a la vez, complicado por sus exigencias.

Como un niño mimado, no aceptará cualquier tipo de comida, ni una cama que no sea suficientemente cómoda (pero, ojo, una cama dura le producirá daños en las articulaciones). Este antiguo cazador, es inteligente y tenaz, y disfruta corriendo tras sus presas. Por lo que necesita una familia deportista que cubra sus requerimientos de ejercicio.

Características del Saluki

Saluki
El rostro alargado es rasgo común en el Saluki 

Hermoso pero reservado, el Saluki es cariñoso sin ser demasiado demostrativo de ese afecto. Pero siempre estará feliz de demostrar su lealtad a través de compañía tranquila. Los salukis son ampliamente admirados por su aspecto exótico, pero no todos son aptos para vivir con este cazador enérgico e independiente. Cualquier movimiento, ya sea una ardilla, un gato o un auto controlado por radio, activará el instinto de Saluki para perseguirlo.

Para mantener un Saluki seguro y bien ejercido, necesitarás un jardín o es su defecto, un parque vallado o una playa para correr. Si eres una persona deportista, y siempre atado, el Saluki será un excelente compañero. 

El tranquilo y gentil Saluki puede volverse tímido sin una socialización temprana y un refuerzo regular a través de nuevas experiencias y presentaciones a muchas personas diferentes a lo largo de su vida. Generalmente tranquilo pero alerta, no es  un buen perro guardián, sí un intrépido cazador nada agresivo.

Aspecto físico

El Saluki tiene un pelaje corto, liso y sedoso. Todo el cuerpo puede ser liso, o puede tener un leve desvanecimiento en las piernas, la parte posterior de los muslos y, a veces, los hombros y la parte inferior de la cola. Las orejas largas están cubiertas de pelo sedoso.

Las colores más comunes en su capa son blanco, crema, beige, dorado, grizzle y bronceado, negro y fuego, y tricolor (blanco, negro y bronceado), pero puede aparecer en cualquier color, excepto mirlo. La pigmentación de la nariz es negra o hepática.

Personalidad del Saluki

El Saluki es un perro distante, pero eso no quiere decir que no sea fiel a su familia. De hecho, es un perro amable, al que le gusta estar en una compañía tranquila. Aunque tiene la tendencia de vincularse con una sola persona, lo que puede provocar ansiedad por la separación.

Con los extraños, los salukis son reservados, y pueden ser tímidos si no se socializan a una edad temprana. La socialización debe continuar a lo largo de su vida. Generalmente, se llevan bien con otros perros, pero prefieren estar con otros de la misma raza o, al menos, con otros lebreles.

Son perros sensibles y se verán afectados por las tensiones en el hogar. Aman la comodidad y disfrutan siendo mimados, prueba, por ejemplo a darles una cama cama propia con mantas suaves, de otra forma, se subirán a tu cama y a los sofás.

Los Salukis, como los gatos, son muy exigentes con la limpieza personal, no solo baño y peinado, también en las zonas en las que suelen estar debe cuidarse la limpieza.

El Saluki con niños y otros animales

El Saluki puede ser una excelente compañía para niños mayores, pero no son recomendables para hogares con niños pequeños. Son tolerantes, pero los perros jóvenes pueden ser demasiado activos para niños menores de 8 años, y su piel delgada ,y sus huesos nudosos, los hacen vulnerables a lesiones si los niños no tienen cuidado.

Generalmente se llevan bien con otros perros, pero prefieren otros Salukis, o al menos otros lebreles. No perseguirán perros pequeños o gatos en su propia casa. Pero otros animales, como las aves de compañía, ratones, conejos o hámsters, podrían ser una tentación para este perro que mantiene su espíritu de cazador.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 58 a 71 cm.
  • Peso: 20 kg aproximadamente.
  • Capa: todos los colores, salvo el mirlo.
  • Promedio de vida: de 10 a 17 años vida.
  • Carácter: leal, pero independiente.
  • Relación con los niños: buena, pero necesita supervisión.
  • Relación con otros perros: con supervisión.
  • Aptitudes: en principio, cazador de gacelas y liebres; perro de compañía y de carrera.
  • Necesidades del espacio: necesita espacio para correr.
  • Alimentación: según tamaño y peso, y siempre en dos tomas.
  • Arreglo: nulo.
  • Coste mantenimiento: bajo.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 10: Lebreles > Lebreles de pelo largo y ondulado
Saluki de pelo corto
El saluki de pelo corto es una de las dos variedades de este perro

Historia de la raza

Alguna vez conocido como el galgo persa o el sabueso de gacela, el Saluki es considerado una de las razas más antiguas. Y la evidencia genética reciente confirma que este es el caso. Los científicos especulan que Salukis y otras razas antiguas descienden de los primeros perros y se abrieron paso a través del mundo con sus dueños nómadas.

Las representaciones de perros que se asemejan a Salukis, con un cuerpo de galgo y plumas en las orejas, la cola y las patas, aparecen en las tumbas egipcias que datan de las 2100 aC, hace unos 4.000 años. Aún más antiguas son tallas del imperio sumerio (7,000-6,000 aC) que muestran perros con un parecido sorprendente al Saluki. Los faraones cazaban gacelas y liebres con Salukis, que a menudo trabajaba en asociación con halcones. Los perros fueron honrados con frecuencia con momificación después de la muerte.

El perro de los nómadas

Los musulmanes nómadas, que generalmente despreciaban a los perros como animales inmundos, consideraban que el Saluki era un regalo de Alá y el honorífico El Hor, que significa El Noble, lo refería a los perros.

Eran los únicos perros que tenían permitido dormir dentro de las tiendas. La raza puede tomar su nombre de la antigua ciudad de Saluk, en Yemen, o tal vez de la ciudad de Seleukia en Siria. Otra teoría sugiere que el nombre es una transcripción de la palabra árabe para perro.

De Arabia a Europa

Los salukis estaban muy extendidos en el Medio Oriente y se podían encontrar en Persia (Irán actual), Siria, Egipto, Palestina, Anatolia, Mesopotamia y Arabia. El primer caso documentado de Salukis que llegó a Gran Bretaña fue en 1840, pero no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial, cuando muchos oficiales británicos regresaron con ellos desde el Medio Oriente, que la raza se estableció en Gran Bretaña.

El interés en el Saluki fue más lento en afianzarse en los Estados Unidos. El Saluki Club of America fue fundado en 1927, el mismo año que la raza fue reconocida por el American Kennel Club. El primer Saluki registrado por el AKC fue Jinniyat de Grevel en 1929.

Hoy en día el Saluki es un tesoro raro, que ocupa el puesto 116 entre las 155 razas y variedades reconocidas por el AKC. La FCI reconoció su estándar oficial en 1966.

Saluki pelo largo
El Saluki de pelo largo tiene un porte elegante

La salud

El Saluki es una raza resistente, que no sufre de muchas enfermedades genéticamente heredadas. Pero, como todos los perros, son propensos a sufrir más unas enfermedades que otras. Entre los problemas que se pueden ver en Salukis se encuentran:

Sensibilidad a la anestesia

Debido a su bajo nivel de grasa corporal, los perros sabuesos como el Saluki tienen una reputación de ser sensibles a la anestesia y otras drogas. Afortunadamente, los nuevos medicamentos disponibles en la actualidad tienen propiedades que hacen que las reacciones sean mucho menos probables. Además, la mayoría de los veterinarios están al tanto de las necesidades especiales de anestesia y drogas de los perros sabuesos, pero nunca está de más confirmar este conocimiento si está llevando su Saluki a un nuevo veterinario.

Hemangiosarcoma

Este cáncer maligno se encuentra en el revestimiento de los vasos sanguíneos y el bazo.

Cardiomiopatía

Esta enfermedad del músculo cardíaco toma dos formas: dilatada e hipertrófica. La miocardiopatía dilatada (MCD) es la dilatación progresiva de los ventrículos, las principales cámaras de bombeo del corazón. La miocardiopatía hipertrófica causa un aumento drástico en la masa muscular del corazón. DCM es la forma más común de miocardiopatía y tiende a afectar a los machos jóvenes a los de mediana edad en razas más grandes.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un nivel anormalmente bajo de la hormona producida por la glándula tiroides. Un signo leve de la enfermedad puede ser infertilidad. Los signos más obvios incluyen obesidad, embotamiento mental, caída de los párpados, bajos niveles de energía y ciclos de calor irregulares. El pelaje del perro se vuelve áspero y quebradizo y comienza a caerse, mientras que la piel se vuelve dura y oscura. e puede tratar con medicamentos diarios, que deben continuar durante toda la vida del perro. Un perro que recibe tratamiento diario con tiroides puede vivir una vida plena y feliz.

Adiestramiento

Son perros muy inteligentes y que aprenden rápidamente, pero también son independientes y pueden ser obstinados, lo que hace que el entrenamiento sea un desafío. Para mantener la atención de tu Saluki, tendrás que realizar sesiones de entrenamiento cortas, divertidas e interesantes. Si un Saluki se aburre, elegirá no aprender. Usa el refuerzo positivo, nunca correcciones verbales o físicas duras ya que podría volverse en tu contra.

Deberás hacer especial hincapié en órdenes vinculadas a la obediencia y no porque sea un perro problématico. Recuerda que el Saluki es un cazador tenaz, por lo que órdenes como ‘detente’ o ‘vuelve’ se hacen imprescindibles para los paseos.

En su infancia, también es importante la sociabilización del perro para evitar que se asuste por desconocidos, ante grupos grandes de personas o por ruidos fuertes.  También puedes adiestrarlo para  agility, señuelo, obediencia y el seguimiento; ya que te dejará en un buen lugar en los certámenes y concursos en los que participes.

Saluki
El Saluki es un perro que transmite tranquilidad

Cuidados diarios

Los salukis no son adecuados para la vida en un apartamento o un piso. Necesitan una casa con un gran patio vallado y seguro, donde puedan correr a todo lo que desee. El área de ejecución ideal para un Saluki es de 100 m2. Las cercas deben tener al menos 1,5 m de alto o tu Saluki la saltará fácilmente. Aunque no son muy comunes en España, evita las cercas electrónicas subterráneas, ya que ni evitarán que se vaya ni le protegerán de otros animales.

Mantenlo siempre con correa si no te encuentre en un área cerrada. El Saluki fue criado para cazar y tiene una fuerte presa. Y, como otros cazadores, si ve algo rápido y peludo, lo perseguirá todo el tiempo que pueda, haciendo caso omiso de los comandos para detenerse o pararse.

Aunque son animales que necesitan correr, también son perros de interior. Requieren ropa de cama suave y acolchada para evitar la formación de callos. En el interior de la vivienda, tienes que evitar que tengan acceso a la comida, ya que son propensos a engordar por comer más de lo debido. Por eso no es recomendable, tampoco, que tengan acceso libre a tu cocina ni a tu despensa.

Higiene y cepillado

Es una raza limpia y que no huele mucho a perro. Es  necesario cepillarlo semanalmente para eliminar el cabello muerto y distribuir los aceites de la piel. En el caso de tener pelo largo, es necesario que este cepillado se repita dos veces por semana para evitar enredos.

Sin embargo, es un perro que necesita poco baño. Sobre todo porque su piel fina puede sufrir daños debido al uso de los productos higiénicos. Por eso, en caso de necesidad, se recomienda limpiarlo con toallas humedecidas, solo con agua.

Sin embargo, si que hay que cuidar la higiene dental y el cuidado de las uñas. Cepilla los dientes de tu Saluki al menos dos o tres veces a la semana para eliminar la acumulación de sarro y las bacterias que lo acompañan. Aunque si puedes hacer a diario, te lo agradecerá en la vejez.

Respecto a  las uñas, hay que recortarlas una o dos veces al mes. Si puede escuchar el clic de la uña en el suelo, están demasiado largas. Así, evitarás además que se haga daño al rascarse.

Es importante que lo acostumbres desde cachorro. Manipula sus patas con frecuencia (los perros son sensibles a sus pies) y mira dentro de su boca y orejas. Debes tratar que sea una experiencia positiva llena de elogios y recompensas.

¿Cómo adquirirlo?

Si estas pensando en comprar un cachorro de raza, busca un buen criador que te muestre los permisos de salud de los padres del cachorro. Las autorizaciones de salud demuestran que un perro ha sido evaluado y autorizado para una condición en particular. En Salukis, debe esperar ver las autorizaciones de salud de la Fundación ortopédica para animales (OFA) para enfermedades cardíacas (del corazón) y tiroideas.

Debido a que algunos problemas de salud no aparecen hasta que un perro alcanza la madurez completa, los permisos de salud no se otorgan a perros menores de 2 años. Busca un criador que no cruce a sus perros hasta que tengan dos o tres años.

Como siempre, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para conocer los criaderos que cumplen sus requisitos. Así tendrás la seguridad de trabajar con personas serías y que aman esta raza tanto como tú.

Otros perros similares a nuestro Saluki

Si el Saluki no cumple las expectativas que estabas buscando, quizá puedas encontrar tu perro ideal entre otros cánidos elegantes:

  • Lebrel Afgano: Es majestuoso y distante, con una cierta sutil fiereza.
  • Borzoi: este cazador de osos ruso, mantiene un porte aristocrático que le hace único.
  • Lebrel irlandés: se trata de un antiguo cazador reconvertido en perro familiar.
Javier Fornell

Deja un comentario