Consejos sobre los cuidados del perro en invierno

En este artículo ofrecemos algunos consejos sobre los cuidados del perro en invierno.

Existe la creencia popular de que los perros no pasan frío y,  si bien es cierto que están dotados de una capa de grasa que les sirve de protección térmica, lo cierto es que también están expuestos al frío y sus consecuencias, especialmente en invierno.

Cuidados del perro en invierno
El manto de los perros soporta mejor el frío que los humanos, pero también lo acusan.

Cuidados del perro en invierno

A continuación exponemos algunas sencillas recomendaciones para evitar que el frío del invierno perjudique a nuestro perro:

  • No dejar al perro en el exterior por largos períodos de tiempo.
  • Si vive en caseta, deberemos acondicionar esta con esterilla, mantas y refuerzos térmicos. Hoy en día, existen en el mercado casetas muy bien acondicionadas para el invierno. El suelo deberá ser de madera o goma. El techo y las paredes deberán contar con planchas de poliuretano o de fibra de vidrio.
  • Si las temperaturas son excesivamente bajas, mejor que duerma dentro de nuestra vivienda.
  • Reducir el tiempo de paseo. Un paseo largo con temperaturas frías puede provocarle hipotermia. Podemos sustituir parte del ejercicio en el exterior con más juegos en el interior de casa.
  • Si vive dentro de casa, colocaremos mantas y cojines en donde el perro pueda recostarse y, a ser posible, cerca de una fuente de calor y lejos de corrientes de aire.
  • Cuidado con los parques y estanques. Pueden tener zonas congeladas donde el perro puede causarse heridas graves con el hielo, si salta sobre él o resbalar y lesionarse.
  • Secar al perro rápidamente si se moja con la lluvia o la nieve. Es importante secar también sus patas. Esto ayuda a evitar que se le agrieten las almohadillas. El uso de vaselina puede suavizarlas y prevenir el agrietamiento.
  • Cuidados con los líquidos que se utilizan para descongelar las aceras y las carreteras. Pueden resultar letales si se ingieren. Algunos anticongelantes tienen un gusto agradable para el animal, pero son muy tóxicos, aún en pequeñas cantidades.
  • Se recomienda el uso de la correa, especialmente cuando transitemos por zonas susceptibles de haber sido tratadas con los productos anteriormente mencionados. También si vamos a ir a una zona donde pueda haber hielo en el piso o estanques con agua helada.
  • La alimentación debe ser un poco más abundante y rica en glúcidos y lípidos. Cuidado con la obesidad. Podemos compensar este incremento calórico realizando juegos y ejercicio extra.
Cuidados del perro en invierno
Setter inglés senior cerca de la estufa y con esterilla acolchada debajo.

Precaución con las Almohadillas del perro en invierno

La sal de roca que se echa en las aceras para derretir el hielo, irrita y agrieta las almohadillas del perro. Si hemos paseado por estas zonas, hay que lavárselas al llegar a casa y secarlas bien después.

Existen botitas en el mercado que protegen las patas del frío y otros elementos lesivos.

Cuidados del perro en invierno según el tipo de pelo

Es preferible no cortar el pelo en esta época y mantener sus cuidados para que su protección sea la adecuada.
En caso de que nuestro perro tenga el pelo largo, podemos recortárselo un poco para evitar que permanezca muy mojado durante los paseos.

Si el animal es de pelo corto acusará más el frío. Puede ser recomendable la ropa para perros. Si observamos síntomas como:

Rigidez muscular, temblores, laxitud, insomnio, respiración lenta, piel seca o torpeza en sus movimientos, además de las medidas anteriormente descritas, resulta recomendable la utilización de ropa para perros.

Prestar atención a los oídos del perro en invierno

Del mismo modo que nos sucede a nosotros, si nuestro perro se le mojan los oídos, puede padecer otitis. Debemos mantenérselos secos y revisar que estén sanos.

Cuidado de orejas, cola y patas del perro en invierno

Son las zonas más vulnerables al frío. Si están demasiado expuestas, podemos compensarlo con ropa y botines para perros.

Cuidados del perro en invierno
Los perros pequeños tienen un riesgo mayor de padecer hipotermia.

Otras precauciones y cuidados del perro en invierno:

Aunque sea invierno, el agua no puede faltar. El riesgo de deshidratación existe tanto en verano como en invierno.

Además, si el perro está sediento e ingiere nieve, se corre el riesgo de que se resfríe, coja bronquitis o incluso pulmonía.

Cuidado con el anticongelante para vehículos. Si ha caído algo en el suelo  y el perro lo lame, puede causarles envenenamiento grave.

Si sospechamos que ha podido beber del suelo del garaje u observamos un comportamiento anómalo (mareos o convulsiones), tenemos que llevarlo rápidamente al veterinario e informarle de la situación.

Debemos tener precaución con las fuentes de calor, como las estufas o chimeneas. Estas pueden ocasionar quemaduras graves en el perro. Es importante que cuenten con las debidas pantallas protectoras y no dejarlas en zonas donde el perro pueda quemarse o volcarlas con el consiguiente riesgo.

Cuidados del perro en invierno
Los cachorros son más susceptibles de ser afectados por el frío debido a que su sistema de regulación térmica aún no está desarrollado.

Qué tipos de perros son más vulnerables al frío

Las razas pequeñas, debido a su tamaño, tienen menos capacidad de almacenar calor y lo pueden perder con mayor facilidad. Debemos extremar las precauciones con estas razas y, si fuera necesario, proveerles de ropa para perros.

Los perros senior, al igual que los cachorros no regulan bien su temperatura corporal y por ello debemos protegerles del frío.

Las razas de pelo corto también están más expuestos, por razones obvias y se recomienda seguir las indicaciones descritas anteriormente.

Razas de perros más preparadas para el frío

Las razas de perros nórdicas y las de montaña están mejor preparadas para el frío del invierno. Algunos ejemplos son: KuvaszAlaskan MalamuteAkita Inu, SamoyedoBuhund Noruego, Chow chow, San Bernardo o el Mastín Tibetano.

Cuidados del perro en invierno
Las razas nórdicas como el Husky Siberiano están mucho mejor adaptadas al frío

Este tipo de razas llevan peor el verano que el invierno y es justamente en la época estival donde debemos extremar las precauciones, lo cual no significa que debamos desentendernos de tomar medidas en invierno.

Cuidar de nuestro perro y tomar precauciones y cuidados no significa dejar de disfrutar del invierno con nuestro perro. Podemos aprovechar las nevadas, para pasar un buen rato con él, siempre que las condiciones lo permitan y la nieve esté en su punto:

También puede interesarte: Cuál es la temperatura ideal en los perros