El Buhund noruego ha sido criado como un perro de trabajo enérgico, arreando ganado y guardando su casa y su familia. Hoy en día, también están capacitados para ayudar a las personas con discapacidad auditiva, realizar algunos tipos de trabajo policial y realizar pruebas de obediencia y agilidad. Su grueso abrigo es de trigo (crema pálido a naranja brillante) o de color negro.
Inteligente, independiente y con ganas de agradar, los Buhund noruegos pueden manejar todo tipo de trabajos de perros y deportes con facilidad. Necesita mucho ejercicio y atención, y aprende rápido.
Índice del artículo
Características del Buhund noruego

Es una raza típica del norte, de tamaño mediano y de constitución cuadrada, con una cola fuertemente enrollada que se lleva sobre la espalda. La cabeza es en forma de cuña y no demasiado pesada, con orejas puntiagudas. Como es extremadamente inteligente por naturaleza, se necesita un entrenamiento constante desde el inicio de la cachorra. El Buhund tiene mucha energía, fuerza y resistencia. Este autoproclamado perro guardián también está contento acostado a sus pies al final del día.
El nombre de las razas se deriva del antiguo término noruego: bu, que se refiere a conceptos tales como granja, cabaña y ganado, lo que indica el uso original de Buhunds como un perro de granja y pastoreo. Fue utilizado para pastorear ganado y pequeños animales, pero también renos y cerdos. En muchas áreas del país, cada granja tenía su Buhund. En la actualidad, ese trato con los pastores se ha convertido en su mejor reclamo para acceder a los hogares.
Personalidad
El Buhund noruego es vigilante, alegre, activo, incansable, inteligente y atento. Muy cariñoso, le encanta dar besos y acurrucarse. Esta raza necesita estimulación física y mental y requiere un liderazgo constante y firme, ya que puede ser obstinado si percibe que sus manipuladores no son tan fuertes como él. A estos perros les gusta aprender y aprender muy rápido.
Es un perro guardián natural, gracias a que es valiente y vocal pero, por suerte, no es agresivo. Es poco probable que muerda o ataque, a menos que se lo provoque. Aunque si le falta un liderazgo fuerte, puede llegar a creer que es el alfa sobre los humanos.
Los Buhunds aman a su familia y son conocidos por su afición a los niños, pero no es bueno dejarlos sin supervisión. Además, tienen un tamaño ideal para convertirse en un perro doméstico. Lo que unido a su amor a las personas los hace muy recomendables para el hogar. Unele que es una raza muy fácil de entrenar y tienes un perro magnífico para cualquier familiar.
Eso sí, es muy activo y necesita mucho ejercicio. Necesita entrenamiento de obediencia para establecer buenos modales.
Información básica
- Altura a la cruz: de 43 a 47 cm en machos.
- Peso: de 14 a 18 kg en machos.
- Capa: colores trigo (se favorece un color claro y luminoso, pero lo menos blanco posible) y negro.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años.
- Carácter: inteligente, perceptivo, seguro y afectuoso.
- Relación con los niños: Excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: Perro de guardia, de granja y de pastor polivalente.
- Necesidades del espacio: Se pueden adaptar a un piso pero necesitan ejercicio diario.
- Alimentación: consultar a su veterinario según edad y peso.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: bajo.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 3: Perros nórdicos de guardia y de pastoreo.

Historia de la raza
En la antigua excavación de Gokstad en Noruega, en la que se abrió una tumba vikinga del año 900 aproximadamente, se encontraron esqueletos de seis perros de varios tamaños. Según los espeicaistas, se traban de antepasados de los Buhunds actuales. Cuando los vikingos fallecían, sus posesiones más preciadas y necesarias eran enterradas junto a sus dueños. Así estarían preparados para su vida futura. Los Buhunds protegían las granjas (bu) y pastoreaban ganado y ovejas y se esperaba que continuasen con sus deberes en el más allá. Se ha documentado que estos perros viajaron con los vikingos en sus muchos viajes, por mar y por tierra.
El Buhund noruego en el siglo XX
A principios de la década de 1900, la población noruega de Buhund disminuyó rápidamente, en parte debido a la importación de razas extranjeras que superaron en competencia al Buhund. Afortunadamente, la situación fue tomada en serio y se hizo un esfuerzo considerable para salvar esta raza única.
El tipo más refinado y hermoso que vemos hoy se formó en las lluviosas costas occidentales de Noruega, donde arreó ovejas y granjas protegidas. Debido a la iniciativa del abogado estatal de Noruega John Saeland, el primer espectáculo de Buhund se celebró en Jaeren en la década de 1920.
En la década de 1920, los espectáculos de Buhund se celebraban comúnmente en relación con los espectáculos estatales de cabras y ovejas. Estos espectáculos fueron sin duda importantes para el creciente interés en el Buhund noruego, ya que había especialmente muchos criadores activos en el «condado de ovejas» Rogal y en el suroeste de Noruega.
El Norsk Buhundklubb se estableció en 1939 conToralf Raanaas como el primer presidente. Estos hombres seleccionaron lo mejor para mostrar, criar y trabajar. Y el registro sistemático, la cría controlada y la participación en espectáculos celebrados por el Kennel Club noruego dieron como resultado que las razas aumentaran su popularidad y formaran la base del Buhund moderno. En los últimos años, el Norwegian Kennel Club ha registrado entre 100 y 150 cachorros de Buhund noruegos.
Reconocimiento de la raza como perro doméstico
En tiempos antiguos cazaban oso y lobo, pero hoy trabajan con ganado y protegen el hogar y la familia. Y también como perros de terapia. El Buhund es considerado por muchos investigadores como la raza de spitz más fácil de entrenar debido a su deseo innato de agradar además de su aptitud para el aprendizaje rápido. Su independencia spitz es una ventaja si tiene que ser dejado en paz por un tiempo. Con el nombre oficial de Norwegian Buhund fue reconocido por el AKC en 2009. El FCI, por su parte, lo aprobó bastantes años antes, en 1963.

La salud
Aunque es un perro relativamente sano, como todos los cánidos, es propenso a sufrir más unas enfermedades que otras y es bueno que las conozcas y sepas cuales son para poder prevenirlas con antelación o, al menos, facilitar un diagnostico prematuro.
Displasia de cadera
Esta enfermedad ósea hereditaria es muy común en los perros de gran tamaño. El dolor en las articulaciones acabará provocando cojera en las patas traseras. A la larga, la displasia de cadera puede producir artritis. Los perros que padecen este mal no deben ser criados, pero eso no impide que pueda aparecer en tu ejemplar.
Torsión gastríca
Está enfermedad puede combatirse evitando dar una única comida copiosa a nuestro Bohund. Además, debe evitarse que ingiera grandes cantidades de agua tras el almuerzo ni que realice sobre esfuerzos en esos momentos. Si observar que tu perro trata de vomitar sin conseguirlo, no dejes de llevarlo al veterinario ya que la torsión de estómago puede ser mortal.
Hipotiroidismo
Este problema puede dar lugar a sobrepeso en nuestro perro. Si vemos que ni el ejercicio ni un cambio de alimentación ayuda al animal a mantenerse en buenos niveles, será necesario que se medique. La enfermdad es crónica, por lo que deberemos mantener el tratamiento a lo largo de toda su vida, pero no supondrá mayores riesgos ni problemas siempre que lo mantengamos controlado.
Problemas oculares
Uno de los mayores problemas del Bohund se encuentra en sus ojos, por eso es importante que se les revise con cierta frecuencia. Desde ceguera total hasta cataratas aparecen con cierta frecuencia en esa raza, pero con una buena prevención podremos retrasar su aparición.
Adiestramiento
Los Buhunds noruegos son perros muy inteligentes que tienen un fuerte deseo de complacer a su gente. Son uno de los más fáciles de entrenar entre las razas de estilo Spitz. Aprenden rápidamente siempre que el propietario sea coherente, le de muchos elogios y ofrezca recompensas deliciosas. A pesar de que es independiente y lo suficientemente fuerte como para cuidar y proteger ovejas por sí mismo, el Buhund se ofende por las palabras duras y responde bien a la amabilidad durante las sesiones de entrenamiento.
El Buhund lo hace muy bien en eventos como la obediencia, pastoreo y agilidad. Esta raza también se ha utilizado para servicio, búsqueda y trabajo policial. Su versatilidad e intelecto lo convierten en un gran perro.
Si tu perro tiende a ladrar cuando quiere algo, es señal de que cree que él está por encima de ti en el orden establecido. En ese caso, no solo necesitas callarlo, sino que también debes volver a evaluar tus habilidades de liderazgo humano. Un perro que cree que es alfa puede ser muy terco. Puede tratar de encerrar a humanos y necesita que se les enseñe que eso no es aceptable.

Cuidados diarios
El Buhund noruego es un perro muy activo y enérgico que requiere mucho ejercicio. No están contentos holgazaneando todo el día y prosperan cuando tienen trabajos que hacer. Esta raza disfruta de realizar cursos de agilidad y se destaca notablemente allí. Este tipo de actividad variada es perfecta para el cuerpo musculoso del Buhund. El senderismo es otra actividad que disfruta la raza. Por supuesto, jugar a la pelota y correr como locos con sus amigos caninos en el parque para perros son pasatiempos favoritos de este chico atlético.
Su doble pelaje los hace muy resistentes al frío y a las temperaturas extremas pero, por el contrario, no toleran bien las altas temperaturas. Como otras razas de pelo corto, no necesita muchos cuidados. Aunque es cierto que mudará dos veces al año, el resto del tiempo será sencillo de mantener. Basta con un cepillado regular para retirar el cabello muerto. Aunque a la vuelta de los paseos, es importante revisarle ojos y orejas, así como las patas, para evitar que la acumulación de suciedad o la presencia de ácaros puedan acabar produciendo infecciones.
¿Cómo adquirirlo?
Desgraciadamente, no es una raza sencilla de conseguir en España. Ni tan siquiera la Asociación Española de Perros Nórdicos y Akita aporta más información que su estándar oficial. Por lo que si deseas hacerte con uno tendrás que acudir a tiendas especializadas o buscar criadores fuera del país.
Aunque siempre recomendamos que si estás buscando un perro de raza o pedigree, es importante que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) en el caso del Buhund noruego no podemos. Debido a su poca presencia en el territorio peninsular, te recomendamos que te pongas en contacto con asociaciones como la Norwegian Buhund Club of UK en la que podrán ayudarte a hacerte con este maravilloso perro. Así mismo, podrán ponerte en contacto con criadores que trabajen en tu zona.
Otros perros similares a nuestro Buhund noruego
Si el Buhund no te convence o tienes miedo de que se convierta en el macho alfa del hogar, quizá puedas hacerte con otro perro similar al que te adaptes mejor.
- Pastor finlandés de Laponia: dócil, calmado, amistoso, enérgico y deseoso de servir. Ladra con mucho gusto cuando está trabajando.
- Perro pastor islandés: es alegre, amistoso, inquisitivo, juguetón e intrépido.
- Perro sueco de Laponia: es sumamente versátil, adecuado para entrenamiento de obediencia, agilidad, pastoreo, rastreo, etc. Es fácil de entrenar, lleno de resistencia y con carácter
- Spitz de los visigodos: guardián, enérgico, valiente y alerta.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023
Bonita raza. Ahora ya sé qué tipo de razas viajaban con los vikingos.
Saludos
Realmente es una raza muy bonita. Desgraciadamente muy poco conocida y, en nuestro país, casi imposible de localizarse y verse. Pero su historia es maravillosa ¿cuantas costas no habrán arrasado?
Me ha encantado esta raza,
Sabríais a día de hoy algún criadero recomendable? Ya he entendido que es fuera de España pero a lo mejor tenéis alguna información. Si es muy difícil, me recomendáis alguna raza parecida, no muy grande?
Normal que te guste esta raza. Son perros magníficos. Desgraciadamente, no podemos recomendarte ningún criador en España pero siempre puedes ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española por si conocen de alguna camada. En caso de que no, puedes probar con el Spitz alemán o con el Eskie , que son muy similares. Si vives en zona fría (en Sevilla ni se te ocurra) otra opción más abundante en España es el samoyedo, pero es más grande.