No queremos que suceda nunca. Pero por ley de vida, nuestros pequeños amigos, envejecerán antes que nosotros. Aquí veremos los cambios que se producen y consejos para hacer más fácil la vida de tu perro.
Índice del artículo
Mejora de la calidad de vida de los perros
La esperanza de vida de los perros, al igual que la de los humanos, se ha ido alargando en el tiempo. Esto se debe a la medicina veterinaria que ha avanzado mucho entre diagnóstico y tratamiento, y sobre todo, a la concienciación de los propietarios tanto a cuidados, higiene, etc.
Hay que tener en cuenta distintos factores. Normalmente, depende del tamaño y la raza. Además influye también la genética, de la vida que haya llevado, los cuidados y sobre todo, la alimentación que se la haya proporcionado a lo largo de su vida. Generalmente, se considera que un perro entra en edad geriátrica, en las razas pequeñas a partir de los diez años y, en las razas grandes, a partir de los siete.
Queda visto que, además de la variabilidad de la raza y el tamaño, el cuidado de las mascotas senior, empieza desde el nacimiento.
¿Cómo se reconoce el envejecimiento en los perros?
Como todo en esta vida, no es una ciencia exacta, depende del individuo, algunos parecerán siempre jóvenes, pero algunos de los cambios que se producen, tanto metabólicos como físicos, pueden ser.
Síntomas del envejecimiento en perros
- Reducción del metabolismo del animal. Provoca una disminución de su actividad y aumento de peso corporal que se refleja en la acumulación de tejido graso.
- No controlan su temperatura corporal. Demasiado frío a la sombra. Demasiado calor al sol.
- Tienen tendencia a la deshidratación. Sensibilidad disminuida a la sed.
- Cambios en los patrones de vigilia y sueño. Siestas frecuentes y deambulares nocturnos.
- Problemas articulares. Incremento de la relación grasa corporal-músculo. Pérdida de masa muscular, especialmente en extremidades que, junto con la afectación de cartílagos y huesos (Artrosis), hace que sus movimientos sean lentos y dolorosos. Se recomienda, a ciertos tipos de perros, administrarles condroprotectores, que ayudan a la hidratación y nutrición del cartílago articular.
- Cambios en la piel. Aparece grasienta al tacto y aumenta el olor corporal.
- Problemas dentales. Aumento de la placa o sarro dental y pérdida y rotura de dientes.
- Cambios en el pelo. Disminuye el brillo, hay un tacto áspero y puede cambiar de color.
- Almohadillas. Más secas y duras
- Disminuye la repuesta a infecciones.
- Tienden a ganar peso.
- Tienen las uñas más largas y quebradizas. Enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro tenga niveles de azúcar demasiados altos en la sangre.
Otros problemas de los perros viejos
- Problemas en la próstata en los machos Existe una patología muy frecuente, que es la piometría. Es la acumulación de material purulento dentro de los cuernos uterinos y, es debido, a la ascensión desde la vagina, de bacterias.
- Insuficiencia renal Se produce cuando los riñones ya no son capaces de eliminar los residuos y concentran la orina. Es un proceso lento que se desarrollará durante meses o años. Normalmente, cuando aparecen los signos, la mayor parte del tejido irremplazable, necesario para la función renal, ya fue destruido. El perro sentirá la necesidad de beber y orinar más, para eliminar los residuos de su cuerpo.A parte de otras como la anemia o la obesidad. Se deberían hacer a partir de los siete años. Depende de cada animal. Esto consiste en una exploración física completa (ojos, oídos, temperatura corporal, electrocardio, analíticas…), aunque los animales enmascaran, a veces muy bien, sus patologías hasta que no está muy avanzado.
Prevenir y paliar
Una vez lleguen a estas edades, ¿qué podemos hacer para que nuestro perro tenga una mejor calidad de vida?
- Generalmente, con una vez al año es suficiente. A no ser que empiece a presentar problemas que se ven ya claros.
- ¿Cuándo empezar a hacer estos chequeos?
- Un chequeo geriátrico es el reconocimiento clínico que se realiza a un animal de edad avanzada, que tiene como objetivo la prevención y diagnóstico precoz de patologías.
- Insuficiencias renales crónicas
- Cataratas
- Las enfermedades adquiridas cardíacas, son más frecuentes que las congénitas. La forma más habitual, son las afecciones valvulares, las cuales dan lugar a una insuficiencia cardíaca, que es la incapacidad del corazón de bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y órganos.
- Infecciones de matriz en las hembras
- La mayoría de los perros mayores, y que no están castrados, padecen hiperplasia benigna de próstata. El tamaño de la próstata aumenta de manera natural. Puede resultar molesta, pues presiona órganos que la rodean, y puede dar lugar a quistes o infecciones.
- Diabetes
La vejez no es una enfermedad
Hay que tener en cuenta, que en esta etapa, pueden aparecer algunas enfermedadesla vejez no es una enfermedad en sí), sino que es un período de la vida en el que los órganos empiezan a manifestar las consecuencias del desgaste progresivo que se ha ocasionado durante un funcionamiento en años.
Medidas a tomar
- Lo primero que tenemos que cambiar, es la alimentación, que tendrá que ser de buena calidad. Generalmente, a estas edades, comen una dieta que se llama True o Senior . La dieta del perro senior, debe tener en cuenta estos cambios. Algunos ingredientes como el triptófano, ayudan a controlar el ánimo del perro. Estos componentes, harán que aumente su sensación de placer y esté más tranquilo, lo que contribuye a que duerma mejor.
- La Vitamina C, ayuda a retrasar el desgaste cerebral, ya que actúa como antioxidante.
- Los perros mayores, precisan reducir la ingesta de grasas, aumentar las proteínas e incorporar vitamina C, para frenar su envejecimiento. Un perro que entra en su vejez, necesita unos nutrientes básicos, que incluye proteínas (ayudan a contrarrestar al deterioro muscular. Ayudan también a transformar los alimentos que ingiere en sustancias más pequeñas que el organismo puede aprovechar), hidratos de carbono (importante fuente de energía), grasas (para mantener su temperatura corporal y protegerse del frío. También ayudan a mantener el pelo y la piel), vitaminas y minerales (las utiliza para fabricar estas proteínas, hidratos y grasas)
Precauciones
- Hay que evitar accesos a superficies deslizantes.
- Colocar rampas en vez de escaleras.
- Elevar el plato de comida para facilitarle el comer y el tragar.
- Racionar las comidas en varias veces para facilitar la digestión.
- Prestar atención a la boca.
- Si ha perdido vista, evitar cambiar cosas de sitio en casa, para que se oriente.
- Cepillar regularmente el pelo e ir a una buena peluquería canina
- La detección temprana del cáncer en perros, es la clave. De ahí, que se recomienden los chequeos. Son masas de tejido que se producen cuando las células se dividen más rápidamente de lo normal, o no mueren cuando deberían. Los más comunes son: linfoma o linfosarcoma, hemangiosarcoma, osteosarcoma, mastocitoma, melanoma, carcinoma de células escamosas, carcinoma mamario, carcinoma de la glándula apocrina, carcinoma de células de transición y sarcoma de tejidos blandos.
Conclusiones
Podemos ayudarles a tener una mejor vida, y que cuando lleguen a estas edades, tengan una mejor calidad en salud, cuidando todo lo anteriormente dicho, ya que así, a la hora de despedirnos de nuestra mascota, que es un trámite duro, sabremos que hemos hecho lo mejor por él.
También puede interesarte: Características de la comida para perros senior