¿Cuál es la temperatura ideal en los perros?

Cuando decidimos tomarle la temperatura a nuestra mascota es posible que tengamos algún susto. Generalmente al mirar el termómetro podemos pensar que nuestro mejor amigo tiene fiebre y se encuentra mal. Esto sucede porque el perro tiene una temperatura normal diferente a la nuestra, un poquito más elevada. En este artículo hablaremos de su temperatura ideal y de algunos factores que pueden alterarla.

Temperatura ideal en los perros

perro con una niña
Los perros tienen una temperatura corporal normal más alta que nosotros.

Es muy importante que como dueños de los perros conozcamos su temperatura ideal. Los perros tienen una temperatura corporal más elevada que las personas. Generalmente se considera que un can se encuentra en su temperatura ideal cuando su cuerpo está entre los 38ºC y los 39ºC. Por lo tanto no debemos preocuparnos si nuestro perro está a una temperatura que podría ser indicativa de enfermedad en humanos, ellos tienen fiebre cuando su temperatura corporal supera los 39ºC.

Para medir correctamente la temperatura de nuestro perro debemos introducir el termómetro por su ano. Una vez ahí debemos lateralizarlo un poquito para que contacte con la mucosa del recto y esperar el tiempo necesario para obtener el resultado. Los termómetros de láser o infrarrojos que se usan para tomar la temperatura a las personas no son adecuados para su uso en perros. Eso es debido principalmente a la presencia de pelo, que altera la medición del aparato.

Causas de un aumento de la temperatura corporal

Fiebre

Perro con fiebre
La fiebre es un mecanismo de defensa del perro contra infecciones, pero puede causar molestias al animal y en ocasiones debemos tomar medidas para reducir la temperatura.

Se considera que un perro tiene fiebre cuando su temperatura corporal supera los 39ºC. La fiebre es un proceso de defensa del organismo, tiene el objetivo de hacer frente a infecciones, pero cuando la temperatura corporal es muy elevada causa malestar al animal e incluso puede hacer peligrar su vida.

Los síntomas de fiebre son apatía, depresión, pérdida de apetito, disminución de la actividad y temblores. También podemos ver síntomas específicos de la enfermedad que padece, como tos, secreción nasal o diarrea.

Hay muchas enfermedades que pueden causar fiebre. Las infecciones bacterianas, víricas o fúngicas pueden dar lugar a este aumento de temperatura. A veces también puede ser producida por la administración de vacunas, que causan la activación del sistema inmunitario del animal.

Si sospechamos que nuestra mascota tiene fiebre debemos acudir al veterinario para que determine la causa y para que, en caso que sea necesario, administre un antipirético al animal.

También podemos tomar ciertas medidas para bajar la temperatura de nuestro perro en caso de fiebre. La aplicación de paños mojados con agua a temperatura ambiente en las axilas e ingles del can puede contribuir a un descenso de la temperatura corporal. También es esencial mantener hidratado al animal, proporcionándole agua limpia y fresca y asegurándonos de que bebe a menudo.

Golpe de calor

canicross al anochecer
En verano, si queremos practicar deportes con nuestro perro deberíamos hacerlo al amanecer o anochecer, cuando las temperaturas son más suaves. Así reducimos el riesgo de que nuestro perro padezca un golpe de caor.

El golpe de calor es un problema que debemos tener muy en cuenta, especialmente en verano. Cuando un perro se encuentra en un ambiente muy cálido activa sus sistemas de regulación de temperatura. Los cánidos no sudan como nosotros, solo pueden hacerlo en sus almohadillas plantares. Su sistema de termorregulación predominante es el jadeo, mucho menos eficiente que sudar.

Es por eso que a veces, cuando el calor del ambiente es demasiado intenso, los sistemas de eliminación de calor no son lo bastante eficientes para mantener la temperatura ideal en los perros. Es entonces cuando la temperatura corporal aumenta. Los órganos internos del perro están adaptados para funcionar a temperaturas fisiológicas, y cuando se produce este aumento empiezan a fallar y a sufrir daños. Además el golpe de calor causa importantes problemas de coagulación y puede llegar a tener consecuencias fatales para el animal.

Para evitar un golpe de calor es muy importante no hacer actividades físicas con nuestra mascota durante las horas de más calor del día. También es esencial que el perro pueda beber agua con frecuencia y que le permitamos refrescarse o descansar a la sombra siempre que sea necesario.

Hay que tener muy en cuenta que nunca debemos dejar a nuestro perro encerrado en el coche, aunque sea solo por unos minutos. Muchos de los casos de golpe de calor en animales de compañía se producen en esas circunstancias, ya que en verano la temperatura del coche puede ascender de forma muy rápida y en poco tiempo puede poner en peligro a nuestro mejor amigo.

Si sospechamos que nuestro perro ha tenido un golpe de calor es muy importante suspender la actividad cuanto antes y buscar un sitio de sombra. Debemos refrescar a nuestro perro con agua a temperatura ambiente (nunca muy fría) para bajar su temperatura corporal y acudir cuanto antes al veterinario, que aplicará el tratamiento adecuado en función de la gravedad.

Causas de una disminución de la temperatura corporal

Hipotermia

perro abrigado con una manta
En las épocas más frías debemos mantener a nuestras mascotas abrigadas para prever problemas de hipotermia.

La hipotermia se produce cuando la temperatura corporal se encuentra por debajo de los valores normales. En el caso de perros adultos la hipotermia es un problema poco común, pero en cachorros recién nacidos es un problema frecuente que puede tener graves consecuencias.

Si la temperatura de nuestro perro disminuye hasta niveles peligrosos podemos ver síntomas como depresión, alteración de la consciencia e incluso coma. En los cachorros veremos cómo dejan de buscar a su madre para tomar leche y reducen su actividad a mínimos. También pueden darse problemas cardiorrespiratorios, tanto en recién nacidos como en canes adultos.

Generalmente la causa de la hipotermia es una baja temperatura ambiental. Para los cachorros y perros de tamaño pequeño y miniatura es especialmente complicado mantener su temperatura corporal estable en climas fríos, un problema que se acentúa aún más en razas de pelo corto.

Para evitar esta enfermedad en recién nacidos podemos tomar medidas como mantener a los pequeños cerca de su madre (o de una fuente de calor en el caso de cachorros huérfanos). En el caso de perros adultos de razas pequeñas puede ser recomendable el uso de abrigos durante los paseos en los meses más fríos. Por último, para prever esta enfermedad y otros problemas, es importante proporcionar a los perros de todas las edades y tamaños un espacio en el interior de la casa o un refugio cálido en el que descansar en invierno.

También puede interesarte: Consejos para el cuidado del perro en invierno