Saber cuáles son las enfermedades caninas más habituales os podrá ayudar a detectar los síntomas más usuales que suelen ocurrir y así poder poner remedio más fácilmente. Los animales, al igual que las personas, debemos acudir al especialista lo antes posible, ya que una detección rápida puede suponer una gran ventaja en el tratamiento. Es por ese motivo por el cual vamos a conocer de forma más cercana las enfermedades caninas más habituales. Recordad que un seguimiento habitual del animal podrá evitar alguna de las afecciones más presentes en la salud de un animal, así también como las dolencias más graves. Evita esto visitando al veterinario.
Índice del artículo
- 1 Enfermedades caninas más habituales: Alergias cutáneas
- 2 Enfermedades caninas más habituales: Anemia
- 3 Enfermedades caninas más habituales: Otitis
- 4 Resfriado común
- 5 Cómo evitar las enfermedades en los perros
- 6 Dieta Barf Cocinada
- 7 USA EL CUPÓN TOPPERCAN20
- 8 Un seguro veterinario para las enfermedades caninas más habituales
Enfermedades caninas más habituales: Alergias cutáneas
Las alergias, tanto en los perros como en los seres humanos, es una respuesta que tiene el sistema inmunológico a un agente externo que considera extraño. Los ácaros, las pulgas, el polen, las hierbas o las flores pueden ser los principales causantes de esta enfermedad tan molesta. Es cierto que las alergias suelen ser difíciles de tratar, pero no imposibles. El especialista os recomendará qué hacer.
En muchos casos, las alergias pueden producirse por una mala alimentación o por dar piensos con cereales. En TOPPERCAN, te aconsejamos que, en caso de tener problemas por los cereales, comiences a dar a tu perro la dieta BARF.

¿Cuáles son sus síntomas?
El rascado es el síntoma más habitual – y casi exclusivo -, de esta enfermedad. Si observáis que vuestro perro se lame o se rasca mucho, especialmente en la zona de las orejas, la cara, los pies o el vientre, es posible que algo le esté causando alergia. El enrojecimiento de la piel también puede ser uno de los síntomas.
Estas son las enfermedades caninas más habituales que suelen tener los perros, así que si se presenta alguno de estos síntomas no dudéis en ningún momento y acudid a vuestro veterinario de confianza cuando antes para saber si el pequeño de la casa está o no está enfermo. Eso sí, estas enfermedades son, dentro de lo que cabe, bastante leves, por lo que su curación está casi garantizada.
Enfermedades caninas más habituales: Anemia
Al igual que en los seres humanos, la anemia también se puede presentar en los peluditos de la casa. La anemia no es otra cosa que un descenso de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre y en el caso de los perros se padece cuando la concentración de glóbulos rojos en sangre no supera el 36%. Lo normal es tener una concentración de entre el 40% y el 60%.
¿Cuáles son sus síntomas?
Se pueden presentar una serie de síntomas que os pondrán en preaviso para que acudáis rápidamente al médico canino.
- Lentitud: uno de los avisos es que el perro pierde energía y se vuelve muy lento, deja de correr o de estar activo y pasa a ser un animal muy sedentario.
- Pérdida de apetito: la pérdida de apetito es muy habitual en los perros cuando se encuentran mal o tienen alguna dolencia, y en este caso no iba a ser menos. Uno de los síntomas que muestran los perros cuando están enfermos es la pérdida de apetito. No se comerán ni el manjar más suculento.
- Palidez en la boca: otra de las manifestaciones de la anemia es la pérdida de color en algunas partes del cuerpo, concretamente en la boca. La lengua y las encías se pueden tornar en un color pálido.
Enfermedades caninas más habituales: Otitis
La otitis es una enfermedad que se presenta en el oído de los perros y es la enfermedad más común que suelen padecer. Si una otitis no se atiende de forma correcta puede derivar a otitis crónica, lo cual produce un terrible dolor y mucha incomodidad. Es por ello por lo que al menor síntoma recomendamos acudir al veterinario, de esta forma se evitará la otitis crónica.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Pérdida del equilibrio: uno de los síntomas más habituales es la pérdida de equilibrio, además de la pérdida de audición o los movimientos muy bruscos.
- Mal olor: desprender mal olor es otra de las revelaciones que suele manifestarse en caso de otitis. Al mal olor lo suelen acompañar el enrojecimiento, el dolor al tocar las orejas y la hinchazón. En ocasiones el animal puede sangrar debido a la inflamación.
- Picazón: el picor es el síntoma más característico de esta enfermedad. Un animal con otitis tenderá a rascarse de forma continuada la oreja.
Resfriado común
Al igual que los seres humanos, los canes también pueden resfriarse debido a los cambios bruscos de temperatura. Eso sí, el resfriado o catarro que sufren los perros no es igual al que sufrimos los humanos. El suyo es mucho más grave. Es por ello por lo que se debe acudir de inmediato para paliar esta enfermedad con los medicamentos adecuados, especialmente si sufren la tos de la perrera, ya que suele ser mucho más grave.

¿Cuáles son sus síntomas?
- Tos: al igual que el organismo humano, el organismo de los perros reacciona con tos al resfriado y es uno de los síntomas más característicos.
- Secreción nasal: tener mocos durante el resfriado es algo muy común, y en los perros también.
- Ojos rojos y llorosos: al igual que los mocos o la tos, los ojos llorosos y rojos también aparecen en el resfriado.
- Falta de apetito: no comer es una reacción natural que tienen los perros al encontrarse mal, es por ello por lo que puede que vuestro can decida dejar de comer.
- Falta de actividad: realizar actividad física es algo innato en los perros, así que la falta o escasez de actividad es, sin ninguna duda, uno de los síntomas que más revelan la enfermedad del animal.
Cómo evitar las enfermedades en los perros
Sí, podemos evitar enfermedades caninas más habituales. La mayoría de problemas como alergias cutáneas, anemia ó un simple resfriado, lo podemos evitar con una buena alimentación.
Cada día somos más conscientes de que la nutrición es sumamente importante para estar bien y evitar enfermedades como el cáncer, entonces ¿Qué te hace pensar que una buena alimentación canina no evitará que tu perro sufra problemas?
Para nosotros no hay duda alguna y por ello alimentamos a nuestros perros con alimentación natural cocinada. Desde que introducimos este tipo de alimento, nuestros perros se encuentran en mejor forma física y tan solo visitamos al veterinario para las revisiones y las vacunas.

Dogfy Diet
Dieta Barf Cocinada
USA EL CUPÓN TOPPERCAN20
Un seguro veterinario para las enfermedades caninas más habituales
Un seguro veterinario es, sin lugar a dudas, nuestro mejor aliado para ahorrar. Si tu perro sufre de algún tipo de enfermedad, existen seguros que te reembolsan prácticamente todo lo gastado en tratamientos. Eso sí, asegúrate de qué es lo que cubre y lo que no para que después no haya sorpresas.
En caso de que tu perro acostumbre a ponerse malito, ya sea por temas de alergias o constipados, el tener un seguro veterinario te ayudará a que, al menos, el coste sea menor por cada consulta. Y créeme, en todas las épocas del año visitamos por algo al profesional, ya sea por una espiga en el oído, un resfriado o una simple herida.