Los cachorros se encuentran en una fase muy delicada del desarrollo, y para conseguir que se conviertan en adultos sanos y equilibrados es muy importante ser especialmente cuidadosos con sus necesidades alimenticias y sanitarias. En este artículo hablaremos de los cuidados básicos del cachorro a partir del momento de su llegada a la familia.
Índice del artículo
- 1 Dieta Barf Cocinada
- 2 USA EL CUPÓN TOPPERCAN20
- 2.1 ¿Cuantas veces al día?
- 2.2 Cuidados básicos del cachorro: Vacunación
- 2.3 Vacunas obligatorias en cachorros:
- 2.4 Otras vacunas:
- 2.5 Cuidados básicos del cachorro: Desparasitación
- 2.6 Cuidados básicos del cachorro: Parásitos internos
- 2.7 Parásitos externos
- 2.8 Cuidados básicos del cachorro: Microchip
- 2.9 Seguro veterinario para cachorros
Alimentación
Dentro de los cuidados básicos del cachorro, la alimentación de los mas pequeños es muy importante para conseguir su correcto desarrollo, pues en esta etapa de la vida del perro se produce un crecimiento muy rápido de todo el organismo. Si sufre déficits nutricionales durante sus primeros meses las secuelas pueden ser visibles a lo largo de toda su vida.
¿Que debe comer el cachorro?
Durante las primeras semanas de vida el cachorro se alimenta de la leche materna, y a partir de la tercera o cuarta semana de edad puede empezar a probar alimentos blandos.
A partir de las 6-8 semanas de edad el cachorro es capaz alimentarse a base de alimento sólido. Es entonces cuando puede separarse de su madre y trasladarse al hogar de sus nuevos dueños.
Una vez realizado el destete, será la persona a su cargo quien decida qué tipo de alimentación va a ofrecer al cachorro hasta que se marche a su nuevo hogar. En este caso tenemos tres opciones:
- Alimentación natural cocinada
- BARF
- Pienso
Para nosotros, sin lugar a dudas, la mejor alimentación es siempre la natural y, en la etapa de cachorro es imprescindible que esté cocinada. Si te preguntas el porqué, la respuesta es bien sencilla. En un estado natural, la madre regurjita la comida, por lo que ésta ha tenido un proceso de «cocción». El estómago y las enzimas de los cachorros no están desarrollados del todo por lo que ciertos virus o microorganismos que se encuentran en la carne, pueden llegar a ser mortal para el pequeño.
Si te interesa este tipo de alimentación y tu cachorro llega a casa comiendo pienso, debes realizar una transición para evitar problemas de diarreas u otros problemas de salud.

Dogfy Diet
Dieta Barf Cocinada
USA EL CUPÓN TOPPERCAN20
Cuando decides dar pienso, debes tener en cuenta que en esta etapa será necesario iniciar una dieta a base de pienso para cachorro o “puppy”. Es un alimento de alta densidad energética, fácil digestión y adaptado a las necesidades del cachorro. Además algunas fórmulas contienen ingredientes para potenciar la inmunidad natural del perro. La ración diaria dependerá del tamaño del perro y del tipo pienso, y se puede consultar en el saco de alimento.
Es sumamente importante que ofrezcas un pienso de calidad. La alimentación es sinónimo de salud y en nuestra mano está ofrecer un pienso super premium para cachorros. En caso de no hacerlo, tienes grandes posibilidades de que tu pequeño enferme o de que no crezca de la manera más adecuada.
¿Cuantas veces al día?
Es muy recomendable dividir la ración diaria de pienso en varias tomas. El número de tomas dependerá de la edad del cachorro y se irá reduciendo a medida que crezca, siendo de 4 o 5 tomas en cachorros de hasta tres meses, de 2 o 3 tomas hasta los seis meses y de 2 tomas al día a partir de los 6 meses. De esta manera evitaremos dos problemas:
- Problemas digestivos por comer con demasiada ansiedad.
- Bajadas de azúcar (hipoglucemias) debidas a que el animal ha pasado demasiado tiempo sin comer. Este problema es especialmente frecuente en perros de razas “mini” y puede llegar a causarles la muerte.
Vamos a alimentar a nuestro cachorro con pienso para cachorro o “puppy” hasta los 12 meses de edad. A partir de ese momento podrá empezar a comer un pienso para perro adulto adecuado a su tamaño.

Los dueños más observadores podréis ver como a partir del tercer mes de vida vuestro cachorro empezará a perder los dientes de leche y a sustituirlos por la dentición de adulto. Lo más común es que se traguen los dientes, pero en ocasiones es posible encontrarlos.
Cuidados básicos del cachorro: Vacunación
Vacunas obligatorias en cachorros:
En España el programa de vacunación obligatoria canino incluye las siguientes enfermedades:
- Parvovirus canino.
- Moquillo canino.
- Hepatitis infecciosa canina.
- Virus de la rabia: En algunas comunidades autónomas esta vacuna es opcional (Cataluña, Galicia y País Vasco). En el resto de España es obligatoria.
El veterinario establecerá una pauta de vacunación para su cachorro que puede consistir en 3 o 4 vacunas. Entre cada vacunación debe pasar un plazo de 3 semanas. A partir de la última ya será posible sacar al cachorro a la calle para que conozca su entorno y a otros compañeros de su especie. Una vez completado el programa de vacunación para cachorros será necesario acudir al veterinario una vez al año para que le administre una dosis vacunal de recordatorio.
Es de gran importáncia no permitir al cachorro salir a pasear hasta que no esté correctamente vacunado, pues su sistema inmunitario es inmaduro y es muy sensible a contagiarse con cualquier patógeno. De todos modos el cachorro puede salir al exterior en ambientes controlados (por ejemplo el jardín) y estar en contacto con perros de amigos y conocidos que sepamos que están correctamente vacunados y desparasitados.
Otras vacunas:
Hay otras vacunas de tipo opcional para perros, como la de la “tos de las perreras” (Bordetella) y la de la leishmania. La decisión de administrar éstas vacunas dependerá de los hábitos y factores de riesgo de cada cachorro.
Cuidados básicos del cachorro: Desparasitación
Tenemos que mantener a nuestro cachorro limpio de parásitos, ya sean internos (por ejemplo gusanos intestinales) o externos (pulgas, garrapatas, etc.). Esto es importante no solo para la salud del cachorro, también por la de las personas que conviven con él, porque hay parásitos que se pueden transmitir al ser humano.
Cuidados básicos del cachorro: Parásitos internos
En este grupo se engloban los gusanos planos, gusanos redondos y protozoos. La mayoría de estos parásitos se alojan en el tracto digestivo del perro, y los cachorros son especialmente sensibles a ellos.
Para eliminar los posibles parásitos internos del cachorro es importante administrarle un tratamiento antiparasitario prescrito por el veterinario mensualmente. Este tratamiento no tiene efecto preventivo, solo eliminará los parásitos que ya estaban dentro del animal en el momento de la administración. Por este motivo es importante estar siempre atento y en caso de diarreas o problemas intestinales acudir al veterinario. Cuando el perro llegue a la edad adulta será suficiente con una desparasitación cada 2-3 meses, aunque la frecuencia dependerá de los hábitos de cada animal.
Parásitos externos
En el grupo de los parásitos externos encontramos insectos (pulga, mosquito, etc.) y los arácnidos (garrapata, sarna, etc.). Es importante la prevención de este tipo de parásitos por el malestar que suponen para el animal y porque pueden ser transmisores de otras enfermedades. Por ejemplo los mosquitos pueden transmitirle la leishmania al perro.
Hay dos vías de prevención:
- Pipeta: Se trata de unas botellitas pequeñas que contienen un líquido. Para aplicarlo hay que separar el pelo de la nuca del perro. El líquido es absorbido por la grasa de la piel del perro y se distribuye por todo el cuerpo. Es importante que el cachorro no se pueda lamer la zona porque se podría intoxicar. Tampoco deberíamos bañarlo en las 48 horas anteriores y posteriores a la aplicación. Normalmente tienen una duración de 1 mes.
- Collar antiparasitario: Es un collar que contiene una substancia antiparasitaria. Normalmente su duración es de 3-4 meses. En cachorros hay que tener precaución, pues si consiguen morderlo y quitárselo pueden intoxicarse.

Los antiparasitarios externos adquieren especial importancia a partir del momento en el que el cachorro inicia sus paseos. Las salidas al exterior son los momentos en los que está más expuesto a estos los parásitos. De todos modos si habita o pasa largos ratos en el exterior podemos ponerle una pipeta adecuada para su edad.
Ten en cuenta que para los cuidados básicos del cachorro, tienes que leer muy bien qué tipo de pipeta o collar pones. Es sumamente importante que hables con tu veterinario y que te aconseje según la edad del pequeño.
Cuidados básicos del cachorro: Microchip
Es muy importante identificar correctamente a nuestra mascota. Aunque la implantación del microchip se puede hacer en cualquier momento de la vida del animal, lo más recomendable es hacerlo antes de su primera salida a la calle. De esta manera en caso de que accidentalmente se escape será mucho más fácil que vuelva a casa.
También es muy aconsejable poner una chapita con nuestro número de teléfono en el collar. Así si alguien lo encuentra perdido podrá llamarnos rápidamente y la huida del cachorro quedará solo en un disgusto.
Seguro veterinario para cachorros
Muchas personas nos preguntan si es necesario tener un seguro veterinario para cachorros. Yo, en este caso, te digo que sí. Poner todas las vacunas y el microchip te va a salir una media de 300-400€. Por ello, tener un seguro veterinario que te cubra parte de estos gastos es bastante interesante para ahorar dinero.
Un cachorro es bastante caro. Al llegar un nuevo miembro a la familia, se necesita de todo: alimentación de calidad, cama, cuencos, correa, collar, etc. Esto es algo que económico no sale y que podrás ahorrar solo en algunas cosas, como por ejemplo en comprar una cama más o menos mullida o unos cuencos más económicos. Sin embargo, no podrás ahorrar en el veterinario ya que cada profesional tiene que cobrar por su trabajo. La única manera de ahorrar dinero en todo esto es, sencillamente, con un buen seguro veterinario.
También puede interesarte Características de cunas para perros