La ascitis es una enfermedad canina en la que se forma una gran cantidad de líquido seroso en su abdomen. Esto puede dar lugar a una gran selección de síntomas como aumento repentino de peso, malestar abdominal y pérdida de apetito. Más que una patología como tal, en la gran mayoría de casos se trata de una señal de alguna enfermedad o el mal funcionamiento de un órgano del animal. Por lo tanto, es indispensable llevar al perro al veterinario para que lo diagnostique y establezca un tratamiento adecuado.

Índice del artículo
¿Qué es la ascitis?
Se conoce como tal a la acumulación anormal de fluidos en el abdomen de los perros. En los casos más graves puede causar una gran presión en el diafragma, provocando así un trastorno de la respiración en los animales.
La ascitis, en la gran mayoría de los casos, surge como una consecuencia de una determinada patología. Puede darse como resultado de un trastorno en los órganos internos o en los nódulos linfáticos por ejemplo. Así, resulta tan importante que el veterinario realice un diagnóstico exhaustivo cuando un perro presenta los síntomas propios de la ascitis, los cuales explicamos en el siguiente punto.
¿Cuáles son los síntomas de la ascitis?
Las señales de alerta de esta enfermedad son muchas. Merece la pena tener en cuenta que no todos pueden ser detectadas a primera vista, por lo que es importante prestar la máxima atención a los perros. Uno de los síntomas que se da en prácticamente el 100% de los casos es la distensión abdominal, lo cual genera un aumento de peso.
Generalmente, suele venir acompañada de una pérdida de apetito progresiva e incluso vómitos. Además, si la acumulación de líquidos en el abdomen afecta de alguna manera al diafragma, puede presentarse una dificultad respiratoria; los canes se cansan mucho y con demasiada frecuencia, emiten gemidos al acostarse…
En función de cada caso concreto, los síntomas de la ascitis canina pueden aparecer de manera lenta, poco a poco; o, por lo contrario, pueden darse de manera repentina.
¿Cuáles son las causas de la ascitis en perros?
Las causas de esta patología pueden ser muchísimas.
- Niveles bajos de proteína en sangre debido a una mala alimentación.
- Traumatismo que haya provocado la rotura de uno o varios órganos internos.
- Enfermedades hepáticas.
- Rotura de algún vaso sanguíneo.
- Patologías renales.
- Insuficiencia cardíaca congestiva. Es una de las causas más frecuentes de la ascitis caninas; se trata de una condición en la cual el corazón de un perro no puede suministrar el nivel de sangre suficiente al cuerpo.

¿Cómo se diagnostica y se trata la ascitis?
Cuando acudes a la clínica veterinaria porque tu perro presenta uno o varios de los síntomas que hemos señalado anteriormente, en primer lugar el veterinario te hará una serie de preguntas en torno a su salud y cuidado: tipo de alimentación del can, si sufre algún trastorno de salud grave…
A continuación, establecerá la realización de varias pruebas diagnósticas para detectar la patología y las causas de la misma. Lo más habitual es que determine una radiografía y una ecografía abdominal; en algunos casos también puede analizar la orina.
Una vez diagnosticada la ascitis, el veterinario procederá a vaciar el líquido que el perro tiene acumulado en su abdomen. Posteriormente, enviará dicho líquido al laboratorio para que sea analizado.
En función de cuál sea la causa de la ascitis, el tratamiento puede variar. Si hay infección, la toma de antibióticos es indispensable. En casos más graves, como por ejemplo la presencia de tumores, el médico puede recomendar una operación quirúrgica.
¿La ascitis tiene cura?
La respuesta es sí, aunque depende en gran medida de cuál sea su causa. Será el veterinario el encargado de establecer el mejor tratamiento para cada caso concreto. En ocasiones se hace necesaria la cirugía, para extraer un tumor o simplemente para eliminar la hemorragia abdominal.
Para que el perro se cure, hay que cuidar al máximo su salud y, por supuesto, administrarle los medicamentos que el veterinario haya prescrito. En cuanto a la alimentación, es necesario restringir el consumo de sal.
Cómo evitar la ascitis en perros
Tal y como hemos señalado, las causas de esta enfermedad en los canes son muchas. Por lo tanto, no hay ningún método infalible, capaz de asegurar que tu perro no va a sufrir esta patología bajo ninguna circunstancia. No obstante, sí hay una serie de puntos que merece la pena tener en cuenta para reducir al mínimo las probabilidades de que el animal sufra ascitis.
- Una de las causas de la enfermedad son los niveles bajos de proteína en sangre. Por lo tanto, es imprescindible alimentar correctamente al perro y, además, hacerlo con un pienso de calidad.
- Para evitar los traumatismos, mantén al perro en un lugar seguro y, cuando lo saques a pasear, hazlo siempre con correo.
- Por supuesto, es muy importante que cumplan al pie de la letra con el plan de vacunación del perro.
La ascitis canina es una enfermedad relativamente grave, por lo que es importante prestar la máxima atención al perro y, ante la más mínima señal de alerta, ponerse en contacto inmediatamente con el veterinario.