Pancreatitis en perros: síntomas y tratamiento

La pancreatitis en el perro es una enfermedad debida a la inflamación del páncreas. Hay muchas causas que pueden producirla, y los perros que la padecen sufren mucho dolor abdominal. Se trata de un problema que en ocasiones es incurable y puede requerir tratamiento de por vida, pero otras veces los perros tendrán posibilidades de recuperarse. Lograr o no la curación dependerá de la afectación del órgano.

Si conocemos los síntomas de la enfermedad podremos detectarla antes y darle tratamiento más rápido, mejorando el pronóstico para nuestro mejor amigo.

¿Qué es el páncreas y para qué sirve?

perro comiendo pienso
El páncreas tiene una función esencial para la digestión de los alimentos

Entender la función del páncreas nos ayudará a comprender mejor los síntomas que encontramos en los animales con pancreatitis. El páncreas es un órgano que se encuentra en el abdomen y se encarga de producir el jugo pancreático, una sustancia que contiene enzimas digestivas. Las enzimas son proteínas que permiten que podamos digerir y procesar las proteínas y las grasas de los alimentos que consumimos.

Además también se encarga de la producción de varias hormonas esenciales para un buen funcionamiento de todo el cuerpo, entre las cuales se encuentra la insulina.

Tipos de pancreatitis:

Pancreatitis aguda

Hablaremos de pancreatitis aguda cuando los síntomas aparezcan de manera súbita. Es una enfermedad grave y muy dolorosa, por lo que es importante acudir al veterinario cuanto antes si detectamos sus síntomas. Muchas veces una rápida detección y actuación por nuestra parte puede mejorar el pronóstico de nuestro perro.

Pancreatitis crónica

Generalmente aparece de forma progresiva, los síntomas no aparecen de golpe como en el caso anterior. Puede ser consecuencia de una pancreatitis aguda, y el daño en el páncreas será irreversible en la mayoría de los casos. El estado del animal irá empeorando con el paso del tiempo.

Causas de pancreatitis en el perro

perro con un pastel
Un atracón de comida muy grasa puede causar una pancreatitis aguda.

La pancreatitis es una enfermedad que puede aparecer por muchas causas. Es más común en perros adultos de 4 o 5 años, principalmente en hembras, animales obesos y en razas pequeñas como el Yorkshire Terrier, el Schnauzer miniatura y el Teckel).

Los factores que predisponen a la aparición de la enfermedad son:

  • Dietas demasiado grasas: Ante un consumo habitual de una dieta con una cantidad demasiado elevada de grasa el páncreas aumenta su producción de los enzimas encargados de su digestión. Es un problema poco común en perros que se alimentan de pienso de buena calidad, pero puede suceder con dietas caseras poco equilibradas. Estos enzimas en cantidades demasiado elevadas lesionan el tejido pancreático causando inflamación.
  • Traumatismos: Cualquier golpe en la zona del abdomen puede lesionar el páncreas y permitir que se liberen enzimas de la digestión. Estas enzimas al igual que pueden digerir el alimento podrán dañar el órgano. También puede suceder por las manipulaciones de una cirugía abdominal.
  • Obstrucción del conducto pancreático: Puede ser debido a la presencia de parásitos, tumores, inflamación en zonas cercanas, cálculos u otros factores.
  • Intoxicaciones: Hay algunas sustancias tóxicas que pueden afectar al páncreas causando inflamación. Esto también puede suceder por efectos adversos a fármacos o por consumo de alimentos poco adecuados para el perro.
  • Ingesta puntual muy elevada en grasa: Suele suceder por accidente, cuando un perro se come comida para personas con un contenido graso muy elevado. Este suceso puntual puede llevar a la inflamación del páncreas aunque sea un animal que consume una dieta bien equilibrada a diario.
  • Infecciones bacterianas o virus.

Síntomas de la pancreatitis en el perro

perro apático
Un perro con pancreatitis estará dolorido y apático

El síntoma más habitual es ver que nuestro perro rechaza la comida. Además en caso de que coma puede vomitar el alimento al terminar. También es muy habitual que la pancreatitis en el perro cause fiebre elevada, llegando a los 40 o 41ºC.

Es una enfermedad muy dolorosa, y por lo tanto el perro nos dará muestras de un gran dolor abdominal. Podemos ver como la musculatura del abdomen está muy tensa y el animal está rígido, decaído y muy apático, pues cada gesto le supone mucho dolor.

Otro síntoma habitual son unas heces pastosas, amarillentas, grasas e incluso a veces sanguinolentas y espumosas. Esas características son debidas a una mala digestión de la grasa de la dieta. Además los vómitos y diarreas pueden causar deshidratación, y el perro puede tener mucha sed.

En los casos de pancreatitis crónica los síntomas son más variados, y al ir apareciendo de forma progresiva a veces nos pueden pasar más desapercibidos. Podemos encontrar problemas digestivos que no se solucionan y reaparecen con el tiempo. Además el perro perderá peso a pesar de comer una ración adecuada porque no podrá digerir bien el alimento. Por último veremos heces con una coloración amarillenta o grisácea, pastosas y muy pestilentes.

Tratamiento

perro obeso
La obesidad aumenta el riesgo de que nuestro perro padezca una pancreatitis. Es por eso que debemos lograr que pierda peso.

En algunos casos el tratamiento puede permitir la curación de la pancreatitis en el perro, pero en otros animales puede ser necesario administrarles medicación durante toda su vida.

El tratamiento de la pancreatitis deberá ser siempre prescrito por un veterinario. Generalmente consiste en un ayuno de entre 24 y 48 horas, ya que la comida promueve la producción de más enzimas en el páncreas y por lo tanto aumenta el daño que recibe el órgano. Además se recomienda evitar también cualquier estímulo que el perro relacione con la comida, pues también puede aumentar la producción de enzimas digestivas.

También puede aplicarse fluidoterapia para rehidratar al animal y compensar las pérdidas por diarrea y vómitos. La falta de líquidos puede generar problemas en otros órganos como el hígado y los riñones y complicar la situación.

Además se pueden administrar antibióticos para evitar complicaciones por infecciones bacterianas, y para reducir el dolor que padece el perro con pancreatitis también se pueden usar analgésicos y antiinflamatorios.

En el caso de que la pancreatitis sea producida por una mala dieta será importante corregir la nutrición del perro y pasar a un pienso menos graso. Si el animal padece obesidad es muy recomendable empezar a trabajar para que adelgace, pues es un importante factor de riesgo de pancreatitis y puede causar recaídas. A veces podrá ser necesario administrar enzimas pancreáticas con la comida para facilitar la digestión.