¿Has notado que tu perro tiene molestias al comer, halitosis o alguna otra anomalía bucal? Presta atención porque quizá estés ante un caso de gingivitis en perros. Te contamos qué es, cómo aparece y cómo tratarla.
Índice del artículo
Qué es la gingivitis en perros

Así pues la gingivitis en perros es una inflamación de las encías. Está considerada como la fase inicial de la enfermedad periodontal. Se suele dar por una proliferación de bacterias, fundamentalmente originada por la acumulación del sarro y la placa.
Se considera placa dental a esa fina capa que se acumula en los dientes del perro al comer y que se puede eliminar fácilmente si se efectúa un cepillado regular de los dientes pero si no se hace, pasados 2 o 3 días la placa se calcifica y ya no es posible eliminarla tan sólo con un proceso de cepillado convencional y ya habría que acudir al veterinario a que realizara una limpieza profesional.
Al acumular sarro en la dentadura, el perro tendrá la superficie del diente más áspera y esto provocará también que se infecte el tejido de las encías y aumente el número de bacterias. Es fundamental tratar la enfermedad a tiempo para que no afecte a la raíz del diente y evitar que se caiga.
Cómo aparece la gingivitis en perros
Como comentamos la gingivitis en perros aparece por la acumulación de bacterias bucales que, a su vez aparecen, porque al perro no le proporcionamos una buena higiene dental. El síntoma que produce esta enfermedad en su primera etapa es una leve inflamación de las encías.
No obstante, conforme la enfermedad va avanzando, los síntomas se agravan y los síntomas comienzan a multiplicarse. Estos son los más comunes.
- Halitosis
- Inflamación y sangrado de las encías
- Encías rojas
- Úlceras en las encías
- Dientes manchados por la placa
- Acumulación de sarro
- Línea de las encías irregular
- Pus en la línea de la encías
- Dolor
- Molestias al masticar
- Salivación excesiva
- Los dientes comienzan a moverse
A pesar de estos síntomas evidentes los perros que padecen esta enfermedad bucal no suelen dejarse examinar por el veterinario con facilidad. Esto es debido al dolor que les provoca los síntomas arriba descritos.
Esta enfermedad se diagnostica con un examen oral exhaustivo pero si el perro no colabora por el dolor que le provoca dicho reconocimiento se recurriría a la sedación.
Además de conocer la historia clínica del perro, el veterinario llevará a cabo una evaluación completa de dientes, encías y cavidad oral. Y muchos veterinarios también someten al can a un análisis de orina y sangre con tal de tener una información más completa sobre el estado de salud del animal.
En el caso de que el veterinario considere que el problema de gingivitis está muy avanzado, hará radiografías dentales (rayos X) que permitan evaluar la salud de las piezas dentales así como su masa ósea. Es posible que el veterinario opte por realizar una biopsias gingivales, es decir, de las encías, con el objetivo de extraer un pequeño pedazo de tejido y analizarlo en el laboratorio posteriormente.
Tratamiento de la gingivitis en perros

El tratamiento de la gingivitis en perros ha de tener como principal objetivo acabar con las acumulaciones de placa y sarro en la línea de las encías. Así se conseguirá reducir el dolor causado por la inflamación además de la infección de las encías. Como es lógico también se evitará que la enfermedad vaya a más.
Para ello el veterinario debe limpiar los dientes y pulirlos para acabar con toda la placa y el sarro que el perro pueda tener acumulado. Como es un proceso doloroso para el perro y con el objetivo de que la limpieza sea verdaderamente útil lo más recomendable es que el perro sea sedado.
Se trata de un tratamiento de suma importancia no sólo para acabar con el problema dental que le supone al perro sino porque las bacterias que hay alrededor de los dientes acaban entrando en el torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas y sangrantes. Esto acabaría provocando infecciones en otros órganos y el problema se crecería todavía más.
En el caso de que el perro, debido a la gengivitis, tenga los dientes más flojos hay varias técnicas quirúrgicas que ayudarían a tu mascota a retener los dientes. Además también se puede mejorar el estado de las encías de tu perro mediante una dieta adecuada. Por ejemplo, opta por pienso duro y seco que deja menos restos sobre la superficie del esmalte de los dientes de lo que lo hace la comida húmeda. Además este tipo de pienso ayuda a limpiar los restos de los dientes.
Por último, ya están en marcha una serie de vacunas que buscan dar protección contra las bacterias que proliferan en la boca de los perros con gingivitis.