Cuidado dental en los perros

¿Has notado que últimamente a tu perro le huele la boca más de lo normal? ¿Tiene dificultad para masticar y tragar? Es muy probable que tu amigo perruno tenga alguna enfermedad periodontal. Por eso, el cuidado dental en los perros es muy importante para que estos tenga una vida sana y feliz.

El mal aliento (halitosis) es un síntoma muy común y el cual no debemos considerar como normal. Nosotros, como dueños, debemos hacer todo lo posible para evitarlo y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas.

Aunque puede afectar a todas las razas, existe una predisposición genética. La enfermedad periodontal en perros es más común en razas pequeñas, como pueden ser los Yorkshire Terrier. Esto se debe a que su saliva es más ácida, su mandíbula más pequeña y, por consiguiente, su dientes están peor conformados.

Cuidado dental en los perros
Perro con boca sana

La enfermedad periodontal en perros

  • El sarro en perros: se trata de una placa bacteriana que se endurece y se mineraliza, acumulándose de forma progresiva debajo de la encía y entre los dientes, principalmente.
  • Gingivitis en perros: debido al depósito de sarro, la encía se va inflamando y retrayendo, dejando la raíz dental expuesta y pudiendo avanzar hacia una periodontitis crónica. En el artículo Gingivitis en perros podéis conocer más sobre esta enfermedad.
  • Periodontitis en perros: inflamación e infección de las encías, que afectan al ligamento periodontal y hueso alveolar. En este momento, la sujección de los dientes se vería afectada.

Entre los síntomas que podemos observar en nuestros animales encontramos, como ya hemos dicho, el mal olor de boca, falta de apetito o problemas al masticar y tragar, sangrado de encía fácil  así como úlceras periodontales crónicas.

La prevención: esencial para un buen cuidado dental en los perros

El tratamiento preventivo es la forma más factible del cuidado dental en los perros. Existe una amplia gama de productos enfocados a la higiene oral.

  • Limpieza con pasta o bicarbonato: la limpieza dental con bicarbonato en perros es la forma mas efectiva, existiendo una gran variedad de cepillos de dientes. Debemos acostumbrarlos desde pequeños a esta rutina, realizándola al menos tres veces a la semana. Nunca se debe usar pasta de dientes para humanos, ya que contienen flúor (tóxico para los perros) y pueden producir problemas estomacales al ser ingeridas. Para ellos, existen diversos tipos de pasta de dientes inocuas y con sabores, para facilitar la tarea al propietario.
  • Premios: comprimidos que tengan en su composición Dentazium (complejo enzimático) favorecen la lucha contra la placa dentaria y la formación de agentes antibacterianos naturales.
  • Láminas masticables: se trata de un snack dental que además de favorecer la higiene dental, proporciona energía a nuestros perritos.
  • Gel protector: son geles que ayudan a eliminar la halitosis y el sarro en perros. También pueden tener un efecto analgésico y antiinflamartorio, aliviando el dolor e hinchazón de las encías. Estos geles contienen Zn, Vitamina C, taurina o celulosa. Deber ser de uso diario.
  • Colutorios: son soluciones antiplaca que se mezclan con el agua de bebida.
  • Juguetes: aquellos que tienen relieves permiten el roce con el diente y eliminan parte del sarro en perros.
Cuidado dental en los perros
 Juguetes que eliminan parte del sarro en perros
  • Alimentación: esta es muy importante. Deberá ser a base de pienso seco o dieta antisarro, esquivando la comida casera y blanda.

Otra medida que les ayudará, al igual que es los humanos, es someter a nuestros perros a una limpieza con ultrasonidos cada uno o dos años. La frecuencia varía dependiendo de la predisposición de nuestros perros, pudiendo ser este periodo mayor o menor.

Previa limpieza

Una vez que la enfermedad ya se ha instaurado y hay daños graves,  el veterinario deberá hacer una limpieza dental con ultrasonidos en perros.  Antes de realizarla, se tendrán que seguir las siguientes pautas:

  • Se comenzará con una antibioterapia vía oral entre 7-10 días antes de la limpieza. Los antibióticos de elección pueden ser espiramicina junto con metranidazol, o clindamicina.
  • Los lavados con antisépticos serán también muy importantes: peróxido de hidrógeno diluido, clorhexidina o hexetidina.
  • La dieta será blanda y en varias tomas, de manera que las encías y los dientes sufran los menos posible.

Limpieza dental

Para la limpieza dental en perros este debe ser sometido a anestesia general. El veterinario debe informarnos de los riesgos de la intervención, aunque estos sean mínimos. También será recomendable hacer un análisis preanestésico, el cual se debería realizar siempre que nuestro animal vaya a ser sometido a una sedación profunda.

Además de la eliminación del sarro con ultrasonidos y el pulido de los dientes, el veterinario procederá a la extracción quirúrgica de las piezas en mal estado.

Debemos continuar administrándole vía oral los mismos antibióticos que en la limpieza previa entre 7-10 días más.

Y, como ya se ha comentado anteriormente, para tener un exitoso cuidado dental en los perros, esto se tiene que complementar con una adecuada profilaxis dental. La dieta debe ser la adecuada y la higiene oral debe cobrar gran importancia.

Consecuencias

Una deficiente higiene oral puede conllevar a otras enfermedades de mucha importancia, como laendocarditis infecciosa. En esta, existe una inflamación del endocardio e infección que afecta a las válvulas del corazón, alterando la función cardíaca.

La halitosis en perros puede ser por una acumulación de sarro y consecuente enfermedad periodontal, pero debemos tener en cuenta que no siempre esa es la causa. La halitosis también puede deberse a otras enfermedades como son la diabetes mellitus, problemas respiratorios (rinitis y sinusitis) o enfermedades gastrointestinales. Por lo tanto, lo mejor es acudir al veterinario y que este le haga una exploración exhaustiva a nuestra mascota, ya que el cuidado dental en los perros mejora su calidad de vida y evita enfermedades más graves.

Alicia Lime

2 comentarios en «Cuidado dental en los perros»

  1. Muy buenas. Tengo una perrita de 10 años y el otro día mirándole la boca le ví las encías muy rojas y al cepillarle los dientes sangró.
    ¿Qué puedes ser? ¿Debería llevarla al veterinario?

    Muchas gracias de antemano.

  2. Hola Luna. Si tu perrita tiene las encías rojas y además sangra, es posible que tenga gingivitis. Lo mejor que puedes hacer es acudir a tu veterinario de confianza y que este le haga un examen, así podrá darte el diagnóstico acertado.
    Espero que se recupere pronto.
    Saludos.

Deja un comentario