Todo acerca de la neumonía en perros

¿Notas que tu perro tiene una respiración disneica? ¿Presenta flujo nasal? Puede deberse a una neumonía. Existen varios tipos de neumonía en perros, ¿quieres saber de que se tratan, cuales son sus síntomas y tratamiento? ¡Sólo tienes que continuar leyendo este artículo!

Todo acerca de la neumonía en perros
Las causas de neumonía en perros pueden ser muy variadas

Neumonía en perros

Se trata de una inflamación, en la que hay exudación de células y líquido dentro de intersticio pulmonar, vías aéreas y espacios alveolares, causada por la infección del parénquima pulmonar.

Como se sabe, los perros tienen un gran sentido del olfato, por lo que la probabilidad de que padezcan una neumonía se ve incrementa respecto con otras especies animales.

¿A qué población afecta más? Los perros jóvenes o con un sistema inmune debilitado, se ven más afectada y tienen una probabilidad mayor de infectarse. La neumonía puede presentarse de forma aguda o cronica.

Todo lo que deberías saber sobre la neumonía en perros
Los cachorros tienen una mayor probabilidad de sufrir neumonía, junto con perros inmunodeprimidos

Causas de Neumonía en perros

La neumonía en perros puede deberse a diferentes agentes patógenos, como es el caso de virus, hongos, bacterias y parásitos. En los casos en los que la neumonía es debida a un virus, suele producirse una infección bacteriana secundaria debido a una disminución de la respuesta inmune.

En resumen, la patogenia consiste en una respuesta inflamatoria provocada por los agentes etiológicos. Hay una incremento de células inflamatorias, vasodilatación, proliferación de células caliciformes y un incremente de la mucosidad.

Síntomas de la Neumonía en perros

Entre los síntomas que podemos encontrar en esta patología están:

  • Tos.
  • Fiebre, depresión, anorexia.
  • Secreción nasa bilateral (mucopurulento).
  • Estornudos
  • Dificultad respiratoria: disnea y taquipnea.
  • Sonidos al inspiratorios y expiratorios.

Diagnóstico de la neumonía en perros

Como en cualquier enfermedad, un buen y rápido diagnóstico serán imprescindibles para una buen pronóstico y tratamiento. Así que, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza si piensas que tu mascota puede tener alguna patología.

Para empezar, el veterinario deberá recoger toda la información posible acerca del animal mediante la anamnesis: comida, peso, edad, posibles tratamientos, antecedentes, así como los síntomas por los que acude a la clínica veterinaria. Por lo que cuanta más información le aportes al veterinario, ¡mucho mejor!

Para continuar, se realizará el diagnóstico clínico-lesional, mediante el cual el veterinario observará directamente los síntomas que presenta. Para ello, es muy importante hacer una auscultación pulmonar, en la cual se podrá observar un incremente de los sonidos bronquiales, estertores húmedos (debido a la mucosidad) o silencio auscultatorio. En este último caso, no se escucha nada. Esto de sebe a la consolidación del parénquima pulmonar, por lo tanto no hay intercambio gaseoso en dicha zona.

El diagnóstico por la imagen es muy importante para el diagnóstico. Se realizan radiografías, mediante las cuales se podrán observar un patrón intersticial o alveolar (muy común). El veterinario podrá valorar las zonas afectadas y la gravedad del proceso. Mediante la ecografía el especialista puede ver la presencia o no de líquido en los bronquios.

Tratamiento de la neumonía en perros

El tratamiento variará en función del agente etiológico. Pero en todas ellas es muy importante la medidas de higiene y desinfección. Esto, además de ayudar en el tratamiento, si se realiza correctamente es una medida preventiva.

  • En casos de bacterias, de utilizan antibacterianos. Para ellos se debe realizar un cultivo y antibiograma, y saber de que bacteria específica se trata.
  • Si son hongos, se usan antimicóticos, por ejemplo anfotericina B o ketoconazol.
  • Es muy importante paliar los síntomas, por lo que se incluye una terapia sintomática. Para ello se usan mucolíticos-expectorantes, antitusivos fluidoterapia y oxigenoterapia.

Neumonía por aspiración en perros

La neumonía por aspiración en perros consiste en la inflamación de los pulmones debido a la aspiración de cualquier sustancia extraña desde la orofaringe.

Causas de Neumonía por aspiración

La etiología es la aspiración de determinadas sustancias extrañas, entre ellas:

  • Comida, líquido, objetos.
  • Contenido gástrico.
  • Medicamentos cuando se administran de forma forzada.
  • Trastornos en la deglución.
  • Animales, inconscientes, con ataques de epilepsia, debilitados.

Como normal general, un perro sano expulsará estas sustancias que entren mediante el reflejo tusígeno o eliminación mucociliar, no presentándose complicaciones. El problema se ve agravado cuando los pacientes tienen causas subyacentes o problemas predisponentes, produciéndose aspiración repetidas. A los mecanismos de defensa no le da tiempo a actuar y es cuando aparece la inflamación pulmonar.

Síntomas de la neumonía por aspiración en perros

La neumonía por aspiración puede darse de forma aguda o crónica:

  • Aguda: en esta, entre los síntomas presentes se encuentra la tos seca para luego pasar a una tos húmeda. Hay una dificultad respiratoria, fiebre, postración y mal olor.
  • Crónica: el perro se encuentra anoréxico, depresivo, perdida de peso y fiebre (no siempre).

Diagnóstico de la neumonía por aspiración en perros

Al igual que en la neumonía causadas por infección, los principal es realizar un correcta anamnesis. 

Es muy importante el diagnóstico clínico-lesional y conocer la sintomatología. En la auscultación estarán presentes las silibancias y crepitaciones. Estertores húmedos, soplo cavernoso. En el hemograma puede aparecer una leucocitosis con neutrofilia.  La radiografía es fundamental para ver el avance y estado de los pulmones. Otras pruebas que se usan son la endoscopia, aspirado traqueobronquial y ecografía.

Tratamiento de la neumonía por aspiración en perros

En este caso, el tratamiento consistirá en un lavado bronquial con solución salina para una posterior succión. Esto es de utilidad en casos en los que la aspiración ha sido muy reciente.

Se dan infecciones bactarianas, por lo que es muy importante el uso de antibióticos. Además, se usan broncodilatadores, oxigenoterapia y fluidoterapia.

Se debe suprimir el acceso al alimento, para evitar que el animal aspire de nuevo.