Una de las patologías más frecuentes que pueden padecer nuestros perros, son las relacionadas con el aparato digestivo. Seguramente, todos aquellos que comparten su vida con un perro han visto padecer a este en más de alguna ocasión de diarreas o vómitos. Y es que, aunque en muchas ocasiones estos son esporádicos y se pasan sin necesidad de tratamiento, en otras ocasiones pueden ser síntomas de importantes patologías. En este post, desde Toppercan, queremos hablarte más específicamente de las gastroenteritis en perros.

Las gastroenteritis es una patología del estómago e intestino delgado en el que estos se encuentran inflamados.
Las causas de las gastroenteritis pueden ser muy variadas y por consiguiente, tener una sintomatología y gravedad muy dispar. Es por eso, que en caso de persistencia de síntomas, no debes esperar a llevar a tu perro al veterinario.
Las causas pueden ser las siguientes:
- Agentes infecciosos como los virus, bacterias, hongos o parásitos pueden causar gastroenteritis.
- Ciertos medicamentos, como por ejemplo algunos antibióticos.
- Plantas tóxicas: muchas plantas producen gastroenteritis.
- Situaciones de estrés.
- Comer alimentos o agua contaminada o en mal estado.
- Ingerir cuerpo extraños que dañen a su paso la mucosa de estómago e intestino.
- Comer de manera compulsiva y de manera excesiva.
Índice del artículo
Síntomas de la gastroenteritis en perros
- Diarrea: uno de los síntomas más comunes. Las haces pueden ser pastosas o líquidas.
- Vómitos: otro síntoma bastante frecuente.
- Muestras de dolor: el animal puede mostrar posturas anormales y hacer sonidos de dolor.
- Ausencia de apetito.
- Deshidratación: mucosas y piel seca.
- Fiebre.
- Pérdida de elasticidad de la piel.
- Animal apático, mucho menos activo que de costumbre.
- Se encuentra molesto y rehusa a la manipulación.
Debemos prestar atención si las heces o el vómito tiene muestras de sangre y podría tratarse de una gastroenteritis hemorrágica. Los perros de raza Airedale Terrier, tienen una mayor probabilidad de padecer la gastroenteritis hemorrágica, alrededor de los 3-5 años de edad. En dicho caso, no debes esperar para acudir al veterinario, ya que el cuadro clínico puede empeorar y tener consecuencias graves.
¿La gastroenteritis en perros es contagiosa?
Al igual que ocurre con otro tipo de enfermedades, los posibles agente etiológicos que cursan con gastroenteritis pueden contagiarse de animal a animal. Es por eso que, en caso de tener más de uno, las condiciones de limpieza, desinfección e higiene deben extremarse y poner todos los medios posibles para que esto no ocurra.
¿Cuánto dura una gastroenteritis en perros?
La duración de los síntomas depende de varios factores. Aunque las gastroenteritis no es a priori una enfermedad mortal, puede complicarse. Es por eso que debes acudir al veterinario. Además, no sabemos si los síntomas de diarrea y vómito más característicos se deben a una gastroenteritis o a otra enfermedad más grave, de ahí la importancia.
En la consulta, este realizará una exploración general y observará el estado general del animal, si está deshidratado o tiene fiebre.
De forma general, suele resolverse en un periodo de 3 o 4 días.
Remedios caseros para la gastroenteritis en perros
Antes de todo, los remedios caseros deben estar bajo supervisión veterinaria. Siempre es recomendable preguntar al veterinario que acciones, alimentos o protocolo seguir para hacer sentir mejor a nuestro perros y favorecer a la disminución de los síntomas en cada caso específico.
Entre los síntomas caseros podemos encontrar:
- A través de los vómitos, la diarrea y fiebre, los perros pueden encontrarse deshidratados. Es por eso que debes prestar atención a que este beba agua y no llegue a la deshidratación.

- A la hora de la comida, si vomita mucho, es mejor esperar un tiempo prudencial para volver a alimentar a nuestro perro.
- La dieta es muy importante. Debe ser una dieta blanda, de fácil digestión y controlando las cantidades.
Tratamiento para la gastroenteritis en perros
El tratamiento debe ser indicado por un veterinario, tanto el tipo de medicamento, como de alimentación así como la dieta. Entre el tratamiento que se da para gastroenteritis se encuentra:
- Retirada de la comida, para evitar continuos vómitos y diarrea y que la sintomatología empeore.
- Deshidratación: rehidratar y lograr un equilibrio electrolítico es lo principal y fundamental. El agua nunca debe ser quitada. Dependiendo de la gravedad, la rehidratación se hará vía oral o intravenosa, por ejemplo.
- En el caso de que sea causada por agentes infecciosos como las bacterias, serán necesarios la administración de antibióticos.
- Para los vómitos, y en caso de que esté permitido y descartado otro tipo de patologías, se usan antieméticos.
- En el caso de la diarrea, el veterinario evaluará si es necesario o no un alterador de la motilidad intestinal. La función de estos es reducirla para que así el recorrido que el alimento hace por el intestino sea más lento y las heces sean más compactas.
- La dieta: una dieta blanda, de fácil asimilación y con los nutrientes necesarios.
Si quieres conocer otros de los síntomas de diarrea en los perros, puede leer nuestro artículo de Diarrea en perros.
¿Es mortal la gastroenteritis en perros?
De forma general, no. La gastroenteritis no suele ser mortal. Va a depender de muchos factores como pueden ser el estado general del paciente, la edad, el posible agente patógeno que produce la gastroenteritis así como el estado en el que se diagnostique y se comience a tratar.
Por todo esto, es muy importante acudir al veterinario siempre que sea necesario. Que se realice un diagnostico asertivo lo más temprano posible y comenzar con el posible tratamiento es fundamental para una buena recuperación del perro.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023