En este artículo, hablamos sobre la dieta blanda para perros con diarrea. Su finalidad es la de aliviar los problemas gástricos y digestivos de nuestro peludo amigo y que su organismo se recupere lo antes posible.

Índice del artículo
- 1 En qué casos es necesaria la dieta blanda para perros
- 2 Composición de la dieta blanda para perros con diarrea
- 3 Recuperación la flora intestinal con la dieta blanda para perros
- 4 La dieta blanda para perros en postoperatorios y casos de carencia de líquidos
- 5 Cantidad de comidas durante la dieta blanda para perros con diarrea
En qué casos es necesaria la dieta blanda para perros
La dieta blanda para perros no sólo es útil cuando nuestro perro tiene diarrea. También lo es en la recuperación y alivio de los síntomas de otros trastornos de su salud, como los que exponemos a continuación:
- Sustitución del pienso a la dieta casera
- Postoperatorios
- En determinados tipos de cáncer
- Transtornos intestinales (como los que pueden provocar el síndrome del perro aspirador)
En todos los casos, la dieta blanda para perros con diarrea, tiene como objetivo que el perro se mantenga nutrido e hidratado sin que la absorción del alimento le suponga un trastorno añadido para su salud.
Composición de la dieta blanda para perros con diarrea
Lo más importante de la dieta blanda para perros con diarrea es que sea fácil de digerir y al mismo tiempo le proporcione el mayor número de nutrientes y líquidos.
Se trata de compensar la deshidratación y la carencia de nutrientes de nuestra mascota.
Como ya expusimos en nuestro anterior artículo sobre perros con diarrea, durante la misma se produce una deficiencia en el grado de absorción del alimento en su recorrido por el tracto digestivo, así como del agua.
Una vez diseñada la dieta, comenzaremos con pequeñas tomas para observar la reacción de nuestro perro a la misma.
Deberá estar compuesta por:
- Proteína
La proteína debe constituir la mayor parte de la dieta blanda. En esto no se diferencia de la dieta ordinaria.
Eso sí, en la dieta blanda se la suministraremos en forma de pollo, pavo, conejo pescado, carne de vaca deshuesada y sin grasa. Lo importante es que no contenga grasas, sea natural y nunca procesada.
Tanto la carne como el pescado lo preparemos crudo o escalfado, ya que se digiere mejor así que cocido. También podemos cocinarlos a la plancha, lo cual previene de la salmonella.
No debemos condimentar las carnes o pescados de la dieta blanda con ninguna especia, salvo con sal y de forma excepcional, para conseguir que nuestro perro beba más agua y compense la deshidratación que la diarrea le provoca.

Huevo
Otra opción interesante consiste en añadir a la dieta blanda para perros algo de huevo a la plancha o revuelto, el cual potencia las defensas del animal y le aportar un plus de calcio.
Para ello, podemos comenzar a darle una cantidad pequeña de huevo revuelto o a la plancha cada 2 o 3 horas y si, a lo largo del día, vemos que le ha sentado bien, ir aumentando la cantidad hasta alcanzar el equivalente a una ración normal.
- Hidratos de carbono
Este grupo de macronutrientes se lo proporcionaremos al perro en forma de arroz blanco, pasta y/o patata, siempre hervidos.
Pueden servirnos para acompañar las carnes y pescados.
Las raciones deben ser pequeñas, pero aumentaremos su número a lo largo del día.
Progresivamente, aumentaremos también la cantidad de cada ración, a la vez que vamos disminuyendo su número, hasta alcanzar la cantidad y la frecuencia de su dieta ordinaria.
- Frutas y verduras.
En cuanto a las frutas y verduras, hemos de procurar que su digestión sea lo más ligera posible. Tal es el caso de la calabaza, la zanahoria, la manzana, la patata, pera, etc.
En este caso, sí resulta conveniente cocinarlas, pues al contrario que las carnes y pescados, la digestión de las frutas se hace mejor si está cocida que si se le da al perro cruda.

Recuperación la flora intestinal con la dieta blanda para perros
Otro de los objetivos de la dieta blanda para perros con diarrea es la recuperación de la flora intestinal.
Para ello, podemos proporcionarle alimentos ricos en probióticos, como el kéfir, quesos bajos en grasa o incluso yogur.
En este caso también debemos respetar la regla de darle pequeñas cantidades, especialmente los primeros días.

La dieta blanda para perros en postoperatorios y casos de carencia de líquidos
En los casos de postoperatorios o en los que nuestro amigo se encuentre más deshidratado de lo normal, o si aún no tolera los sólidos, podremos proporcionarle caldo de pollo, a ser posible de granja, y nunca industrial.
El pollo se puede hervir con un poquito de sal y sin verduras (el puerro o la cebolla pueden irritarle el tracto digestivo).
Poco a poco iremos suministrándole alimentos más sólidos, como una sopa de arroz, algo espesa.
También podemos ofrecerle los alimentos de la dieta blanda en forma de puré; al menos hasta que sea capaz de tolerarlos en su forma sólida.
Cantidad de comidas durante la dieta blanda para perros con diarrea
Según vaya mejorando el estado de salud de nuestro amigo, este mostrará mayor apetito y nos pedirá más alimento. Sin embargo, debemos respetar el proceso y aumentar progresivamente la cantidad y el tipo de alimento, para que no recaiga.
La dieta blanda para perros debe repartirse entre 4 o 5 raciones diarias.
Estas raciones deben ser más pequeñas de las que le damos en sus comidas ordinarias.
Se trata de que el aparato digestivo del animal se mantenga activo, pero sin sobrecargarlo, al mismo tiempo que recupera los nutrientes que necesita.
Este artículo es informativo y no pretende recetar ningún tratamiento o realizar diagnóstico alguno. Como siempre decirnos, ante la menor duda, hay que acudir al veterinario, quien examinará a nuestra mascota y podrá decidir en consecuencia.
También te puede interesar: Diarrea en perros
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
La diarrea en perros es una patología que casi todos los propietarios hemos visto alguna vez y que nos preocupa mucho. Siempre es de ayuda ver que alimentos nos pueden ayudar para aliviar este proceso a nuestros canes.
¡Muchas gracias por el artículo!
Así es. Gracias a ti Alicia 😉