Todo sobre la leucemia en perros

La leucemia es una enfermedad que nuestros mejores amigos, los perros, pueden sufrir. Se considera una enfermedad poco común ya que se da en un 10% de los casos de las neoplasias hemolinfáticas. Los perros de razas grandes tienen una mayor predisposición, siendo los 6 años de edad el pico de mayor incidencia. Además, la leucemia en perros aparece más en hembras que en machos.

Existen diferentes tipos de leucemias, siendo algunas más frecuentes en los canes. ¿Quieres saber todo lo que necesitas sobre la leucemia en perros? Sólo tienes que continuar leyendo el siguiente artículo ¡te lo contamos todo!

Todo sobre la leucemia en perros
La leucemia en perros es una enfermedad poco común en esta especie pero con un pronóstico muy grave

¿Qué es la leucemia en perros?

Las leucemias consisten en neoplasias malignas que se originan en la médula ósea, más específicamente en los precursores hematopoyéticos. Las células son incapaces de madurar, por lo que se quedan como células inmaduras, es decir, no funcionales. Cuando se habla de una leucemia aleucémica, nos referimos a que aparece en la médula ósea pero en sangre o no lo hace, o aparece en muy poco concentración. Debido a esto, el sistema inmune se ve deteriorado, por lo que la probabilidad de que los animales en enfermen se ve incrementada.

Tipos de leucemias en perros

Las leucemias se clasifican según su origen (línea celular)  y su evolución. 

Por su origen se van a diferenciar en:

  • Leucemia linfoblástica: en esta leucemia se produce un incremento en la producción de linfoblastos (linfocitos inmaduros) por parte de la médula ósea. Puede ser aguda o crónica.
  • Leucemia mieloide: en este caso, la médula ósea va a producir una proliferación anormal de células de la línea mieloide de los leucocitos. Puede ser aguda o crónica.

Por su evolución se distinguen:

  • Leucemia aguda: se presenta de forma brusca y necesitan un tratamiento rápido. Si esto no es así es muy probable que fallezca en un periodo de tiempo muy corto, por lo que su pronóstico es grave. Este tipo de leucemia es más frecuente en gatos que en perros. Las células son inmaduras.
  • Leucemia crónica:  este tipo de leucemia presentan un curso prolongado, y es muchas ocasiones pasa desapercibida bastante tiempo.  Las células maduran, pero no lo hacen completamente. Se suelen dar en perros y gatos de edad avanzada.

Causas de la leucemia en perros

Entre las causas que puede producir leucemia en perros encontramos el factor genético (estudios que muestran que se da más en razas grandes y más en hembras), la exposición a radiaciones ionizantes, la exposición a sustancias químicas o debido a la infección por un agente etiológico como puede ser un virus. Pero la verdad es que no se sabe con exactitud que es lo que la produce y por eso se sigue investigando.

Síntomas de la leucemia en perros

Los signos clínicos que puede presentar un animal enfermo de leucemia suelen ser en su mayoría inespecíficos. Así que, es muy conveniente que si observas que tu mascota presenta algunos síntomas que no ves normal, no dudes en llevarlo a tu veterinario de confianza. Diagnosticar algunas enfermedades a tiempo, como es el caso de la leucemia, puede salvarle la vida a tu mascota.

Entre los síntomas que se pueden observar está la anorexia, fiebre, dolor abdominal, inapetencia, pérdida de peso, malestar general, vómitos, diarreas, mucosas pálidas, ganglios linfáticos aumentados de tamaño, taquicardia, disnea y taquipnea.

En relación a los síntomas asociados a la médula ósea se muestra anemia y trombocitopenia en el caso de la leucemia aguda, y palidez, esplenomegalia y trombocitopenia en el caso de la leucemia crónica.

Diagnóstico de la leucemia en perros

En todas las enfermedades realizar un diagnóstico asertivo con rapidez es importante, pero en el caso de la leucemia es fundamental.

Una vez que llevemos a nuestro perro al veterinario, que debe ser siempre cuanto antes mejor, este procederá a la realización de la anamnesis. Para esto, el profesional veterinario pregunta al propietario de la mascota por antecedentes, tiempo de inicio de síntomas, los síntomas que ha observado, si toma o no algún tratamiento, si padece alguna enfermedad, edad, peso, sexo, si esta esterilizado o no… Con la recogida de estos datos, el veterinario se puede ir haciendo un esquema de lo que puede ser o no.

Para continuar, se sigue con un diagnóstico clínico-lesional. se debe realizar una exploración general exhaustiva, es decir, con el máximo de detalle que se pueda intentado que no se escape nada, ya que cualquier cosa puede ser significativo para un diagnóstico.

Aunque haya una sospecha, la manera de confirmarlo es mediante un diagnóstico laboratorial. En este punto distinguiremos entre leucemia aguda y leucemia crónica.

  • Leucemia aguda: el hemograma de la leucemia en perros mostrará una anemia no regenerativa, neutropenia y trombocitopenia. También hay un incremento del número de leucocitos en sangre periférica. Puede darse en algunos casos leucopenia, sobre todo en periodos iniciales. En la muestra de médula ósea hay presencia masiva de linfoblastos y otras células inmaduras linfoides (30% o más de la población celular).
  • Leucemia crónica: en el caso del hemograma de la leucemia en perros, mostrará una anemia no regenerativa, con neutropneia y trombocitopenia. Hay un incremente del número de leucocitos en sangre periférica con predominancia de linfocitos maduros. También puede mostrarnos hiperproteinemia. En la muestra de médula ósea se observa la presencia masiva de linfocitos madurosMediante la muestra de orina se puede ver si hay proteinuria.

Tratamiento de la leucemia en perros

Los perros con leucemia aguda tienen un pronóstico muy reservado y responden muy mal al tratamiento. Los animales tienen pocas posibilidades de sobrevivir mucho tiempo. Este suele basarse en quimioterapia, por lo que se le administra al animal anticancerígenos. Esto se hace cada cierto tiempo. Se usan fármacos cuya toxicidad no sea muy elevada para la médula ósea, como pueden ser la Vincristina. Si estamos ante un caso en el que no existe una intensa neutropenia o trombocitopenia, se podrá administrar fármacos con una mayor actividad mielosupresiva, como es la ciclofosfamida o doxorrubicina. Recordad que el veterinario siempre elegirá con criterio cual es el mejor tratamiento para cada caso en concreto.

Además, es importante administrar antibióticos por la posibilidad de infecciones secundarias oportunistas, así como analgésicos para aliviar los dolores que pueda presentar el animal.

Todo sobre la leucemia en perros
La leucemia en perros necesita un tratamiento urgente para poder salvarle la vida a tu mascota

Los perros que acuden a la clínica con una leucemia crónica, suelen presentar un pronóstico mejor que los casos de leucemia aguda, pero se debe tratar a los animales en etapas tempranas. En este caso, los perros pueden vivir algunos años más. Los fármacos que se suelen usar son el clorambucilo junto con la prednisona.

La administración de los medicamentos  debe realizarse por vía oral o intramuscular. Se deben utilizar guantes siempre que haya una manipulación del fármaco, ya que puede resultar tóxico. Es muy importante que el animal esté en aislamiento de otros animales, ya que las defensas del organismo caerán y no sería nada conveniente sufrir complicaciones por el contagio de otras enfermedades. Esto podría causarle la muerte.

Conclusiones

Para terminar, decir que hay muchas enfermedades que no depende de nosotros, o aunque le brindemos la mejor calidad de vida, pueden padecerla. Pero sí que en muchísimos casos esta probabilidad puede ser muy pequeña si cuidamos en todos los sentidos de nuestra mascota.

Para ello, preocúpate de su salud física como psicológica. Bríndale unos alimentos de calidad y con los compoenente nutricionales necesarios. Sácalo a pasear y correr, necesita hacer ejercicio físico diario. Deja que juegue con otros perros y se comporte como un perros, y por supuesto, ¡quiérelo mucho!

Es muy importante hacerle revisiones periódicas, igual que nos las hacemos los humanos. El calendario de vacunas debe estar al día, igual que las desparasitaciones externa e interna.

Alicia Lime

Deja un comentario